Está en la página 1de 19

DEL

DORSO
MÚSCULO TRAPECIO

Forma: Triangular. Superficial. Posee tres


porciones: superior, media e inferior

Inicio: En la línea nucal superior del


occipital, procesos espinosos del todas las
vértebras cervicales y torácicas,

Inserción: En el extremo acromial de la


clavícula, en el acromion y en la espina de la
escápula.

Inervación: Nervio espinal y C3-C4.

Función: Elevan la escápula y la clavícula,


tracción del hombro hacia atrás y hacia línea
media (aducción).
MÚSCULO DORSAL ANCHO

Forma: Triangular, delgado y ancho.

Inicio: Procesos espinosos de las vértebra /


aT12, también de todas las lumbares, en la
cresta del sacro y cresta ilíaca postero-superior

Inserción: todas sus fibras son ascendentes y


terminan en la cresta menor del humero

Inervación: N. Dorsal C5-C8.

Función: En el brazo abducción extensión y


rotación interna y participa en la inspiración.
MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA

Forma: Triangular

Inicio: Procesos transversos de C1-C4.

Inserción: Angulo interno de la escápula.

Inervación: N. Dorsal de la escápula C4-


C5.

Función: Eleva y rota la escápula, estabiliza


los movimientos laterales del cuello
MÚSCULO ROMBOIDES MAYOR Y MENOR

Forma: Ancho delgado, romboidal

Inicio Menor: procesos espinosos de las


vértebras C7 T1
Mayor: procesos espinosos de las
vértebras T2-T5.

Inserción: Borde medial de la escápula y en


su espina.

Inervación: N. Dorsal de la escápula C4-C5.

Función: aduce, eleva y rota la escápula.


MÚSCULO SERRATO MENOR POSTEROSUPERIOR

Forma: Cuadrilátero delgado.

Inicio: Apófisis espinosas de C6 y C7; y, T1 y


T2

Inserción: En los ángulos de la II y V costilla.

Inervación: T1 y T4 nervios intercostales.

Función: Elevador de las costillas, inspiración


MÚSCULO SERRATO MENOR POSTEROINFERIOR.

Forma: Cuadrilátero

Inicio: Fascies Toracolumbar, En la 11 y 12


dorsal. 1y2 lumbar.

Inserción: Parte posterior de la IX y XII


costilla

Inervación: Nervios torácicos IX y XII

Función: Depresor de las Costillas, espirador


MÚSCULO ESPLENIO DE LA CABEZA.

Forma: Acintado, delgado

Inicio: Apófisis espinosas de las vértebras


de C7 a T4
Inserción: Parte lateral de la línea nucal
superior, y en la apófisis mastoidea.

Inervación: nervio occipital mayor.

Función: Contracción unilateral inclinación y


rotación de la cabeza hacia el mismo lado, en
contracción bilateral hace la extensión o
hiperextensión de la cabeza.
MÚSCULO ESPLENIO DEL CUELLO.

Forma: Aplanado

Inicio: apófisis espinosas cervicales de las


vértebras C3 hasta C7 y de T3 hasta T6.
Inserción: en las apófisis transversas de
las vértebras C1 y C3.

Inervación: nervios cervicales y primeros


toráxicos

Función: Sostiene la cabeza, además de la


contracción unilateral inclinación y rotación
de la cabeza hacia el mismo lado, en
contracción bilateral hace la extensión o
hiperextensión de la cabeza.
MÚSCULO ERECTOR ESPINAL
Forma: Grueso. Longitudinal

Inicio: En el sacro, en los procesos espinosos de las vértebras


lumbares
Cresta iliaca y fascias toracolumbar.
Inserción:
Iliocostal (lumbar, torácico y cervical), ángulos de las costillas
inferiores y los procesos transversos cervicales.
Dorsal largo o longísimo (torácico, cervical y de la cabeza),
entre los tubérculos y ángulos de las costillas, procesos
transversos torácicos y cervicales, proceso mastoideo.
Espinoso (torácico, cervical y de la cabeza), procesos espinosos
de la región torácica superior y hacia el cráneo.
Inervación: Ramos posteriores de los nervios raquídeos

Función: Llevan la columna hacia atrás o regresan y esta en


flexión
MUSCULOS MULTIFIDOS

Inicio: Se encuentran en toda la columna


excepto en las dos primeras vértebras
cervicales, en la cara posterior de los apófisis
transversas, y parte posterior de las carillas
articulares.

Inserción: A los procesos espinosos

Inervación: Nervios raquídeos

Función: Contracción unilateral da la rotación


e inclinación lateral. Contracción bilateral
extensión e hiperextensión y rectificación de
la cifosis
MUSCULOS ROTATORIOS DEL DORSO

Inicio: Procesos transversos de las vértebras

Inserción: Proceso espinoso de la vértebra de


mas arriba.

Inervación: nervios espinales

Función: Rotar hacia el lado opuesto


MUSCULOS INTERESPINALES

Forma , Inicio e Inserción

Son pequeños músculos que van entre la


apófisis espinosas de las vértebras, que en
muchos casos en el segmento dorsal se
pueden encontrar ausente.

Inervación: Nervios espinales.

Función: Extensión e hiperextensión de la


columna y la mantiene erecta, aumenta la
lordosis cervical y la cifosis dorsal
MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS

Inicio: Procesos transversos

Inserción: ángulo de la costilla mas abajo

Inervación: Nervios intercostales

Función: Elevan las costillas.


MUSCULOS INTERTRANSVERSARIOS.

Forma Inicio e Inserción

Se encuentran entre los espacios que dejan


los procesos transversarios en la columna

Inervación: Ramos posteriores de los


nervios espinales

Función: inclinación al mismo lado de la


columna y extensión e hiperextensión
TOPOGRAFIA Y FASCIAS DEL DORSO.
Vale tener en cuenta algunos puntos de referencia de lo que corresponde al dorso, por arriba
tenemos la protuberancia occipital externa, arriba y
al los lados las mastoides, hacia abajo encontramos
el cóccix en la línea media y lateralmente las crestas
iliacos posteriores. Debemos destacar, que existen
algunos otro puntos importantes de referencia en la
parte intermedia, como la apófisis de la séptima
vértebra cervical que es la mas prominente, un poco
hacia abajo y a los lados encontraremos las espinas
del la escápula. Entonces corresponde a la pared
posterior que comprende todas las partes blandas
que se encuentran detrás de la columna dorsal.

Esta porción tiene forma cuadrilátera, con una


ligera curva de convexidad posterior. En la región
toráxica, y una concavidad en su parte mas baja,
presenta en la línea media un surco vertical la
columna vertebral, en el que se reconocen
fácilmente, por la palpación, las apófisis espinosas
de las diversas vértebras.
Planos superficiales.- Para su estudio se debe hacer en decúbito ventral, por lo que la parte mas
posterior se transforma en superficial; por lo que tenemos la piel gruesa, (asiento frecuente de acné
y de quistes sebáceos), y el tejido celular subcutáneo. Que es denso en la línea media, bastante laxo
en las partes laterales. A continuación esta la aponeurosis superficial, por arriba tenemos las fascies
nucal , en tanto mas hacia caudal la fascies toracolumbar.

La fascia nucal se inicia en la línea nucal del occipital y entre la capa superficial y media de los
músculos del cuello en su parte posterior.

La fascia toracolumbar, consta de dos láminas, una superficial (posterior) esta va hacia abajo a las
crestas del ileon, medialmente se inserta en los procesos espinosos y lateralmente en los ángulos de
las costillas, esta es gruesa a nivel lumbar. La parte anterior o profunda envuelve en forma de vaina
osteofibrosa que aloja al músculo erector espinal.

Planos profundos o musculares.- Los músculos de la región, muy numerosos, se disponen en


cuatro planos:
a) El primer plano contiene la parte inferior del trapecio y la porción interna el dorsal ancho, este
último músculo está cubierto hasta la décima vértebra dorsal por el músculo trapecio. En donde
se forma el triangulo de auscultación, que se encuentra limitado: arriba y medialmente por el
borde lateral del trapecio, hacia abajo esta el borde superior del dorsal ancho, y lateralmente el
borde interno de la escápula. En la parte inferior encontramos otro triangulo: el lumbar, que se
encuentra entre el borde inferior del dorsal ancho, la espina iliaca posterosuperior y el oblicuo
mayor del abdomen.
b) El segundo plano nos presenta, debajo de los dos músculos precedentes, los romboides,
músculos aplanados y delgados que va del borde espinal del omóplato a las apófisis espinosas
de la séptima cervical y de las cuatro primeras dorsales.
c) El tercer plano comprende los dos serratos menores posteriores (uno superior oblicuamente
descendente, el otro inferior oblicuamente ascendente), que van de las costillas a las apófisis
espinosas, que están unidos entre sí por una aponeurosis muy resistente, la aponeurosis
intermedia de los serratos.
d) El cuarto plano, presenta: los músculos de los canales vertebrales o músculos espinosos, los
intertransversos , rotatorios, los elevadores de las costillas y los interespinosos.

También podría gustarte