Está en la página 1de 14

PROCESOS DESCRIPCIÓN Y IMAGEN ESTRUCTURAS ALTERACIONES REFERENCIAS

CARACTERÍSTICAS DE IMPLICADAS EN CADA UNO DE LOS RELACIONADAS CON CONSULTADAS


CADA UNO DE LOS PROCESOS CADA UNO DE LOS
PROCESOS PROCESOS
ATENCIÓN Atención es el proceso Alteraciones de los http://www.neurowikia.es/
conductual y cognitivo componentes content/alteraciones-de-la-
de concentración *Arousal atencion
selectiva en un aspecto Las alteraciones de este
discreto de la
sistema se manifiestan de https://es.wikipedia.org/wi
información, ya sea
considerada subjetiva u una manera muy amplia a lo ki/Atenci%C3%B3n
objetiva, mientras que largo de un continuo, donde
se ignoran otros el estado de coma
aspectos perceptibles. representa la entidad más
Es el proceso por el que grave, hasta el estado de
la mente toma posesión, vigila, en el que no aparecen
de forma vivida y clara, disfunciones. Entre ambas
de uno de los diversos condiciones encontramos
objetos o formas de trastornos como
pensamiento que somnolencia,
aparecen. desorientación, delirium o
Características ausencia del reflejo de
orientación.
 Amplitud. *Atención sostenida
Las manifestaciones de una
Esta característica hace
referencia a la cantidad alteración en este
de información a la que componente atencional son
podemos atender al la fatiga y el bajo
mismo tiempo y al rendimiento en la tarea.
número de tareas que Cuando un paciente exhibe
podemos realizar síntomas de fatiga mental
simultáneamente. durante el transcurso de una
breve entrevista clínica se
 Intensidad. debe sospechar déficit en
Es innegable que todos este tipo de atención.
sentimos alguna vez la *Atención selectiva
sensación de estar más Las dificultades de atención
o menos atentos, a esto selectiva se manifiestan
se le denomina mediante trastornos de
intensidad de la distracción. Estos sujetos
atención o tono responden de manera
atencional. Puede inapropiada al entorno,
definirse entonces como
seleccionando todos los
la cantidad de atención
que le prestamos a un estímulos a su alcance, sin
objeto o tarea y está hacer una selección previa
directamente de ellos. Así, algunos
relacionada con el nivel pacientes son incapaces de
de vigilia y alerta de un finalizar una tarea porque
individuo. continuamente cambian su
Oscila miento o foco de atención,
desplazamiento de la encontrando serias
atención dificultades para inhibir la
La atención cambia y información disponible
oscila continuamente, irrelevante.
ya sea porque *Atención alternante
procesamos dos o más Los sujetos que muestran
fuentes de información una conducta rígida y que no
(estímulos atendidos) o orientan su respuesta a las
bien porque nos demandas del entorno
encontramos realizando manifiestan alteraciones en
dos tareas y la atención
la atención alternante.
se va dirigiendo
alternativamente de una *Atención dividida
a otra El tiempo de las Puesto que las tareas de la
oscilaciones de la vida cotidiana que requieren
atención puede ser la participación de la
variable. atención dividida son
extremadamente habituales,
 Control. los trastornos de este
sistema se hacen pronto
Supone dirigir la muy evidentes tras ocurrir el
atención y poner en
trauma cerebral en el
marcha sus
mecanismos de paciente
funcionamiento en
función de las
demandas del ambiente
y de la tarea que vamos
a realizar, hablamos en
este caso de atención
controlada

SENSACIÓN *Sensación Percepción: http://www.monografias.c


PERCEPCIÓ La sensación se refiere a *Ilusiones om/trabajos7/sepe/sepe.s
N experiencias inmediatas *Alucinaciones html
básicas, generadas por *La alucinación hipnagógica
estímulos aislados *Las pareidolias. http://saindragcrv.blogspot
simples (Matlin y Foley Sensación: .com.co/2013/04/caracteri
1996). La sensación *agnosias: sticas-de-sensaciones-
también se define en Incapacidad de reconocer la y.html
términos de la respuesta sensación presente (sin
de los órganos de los altercación en oragano
sentidos frente a un sensoria, nervio aferente o
estímulo (Feldman, zona de proyección primaria
1999). del cerebro. La sensación se
*Percepción tiene pero no se reconoce
La percepción incluye la (sin concordancia con
interpretación de esas material mnémico).
sensaciones, dándoles *agnosia óptica: no se
significado y reconoce material visual
organización (Matlin y
Foley 1996). La
organización,
interpretación, análisis e
integración de los
estímulos, implica la
actividad no sólo de
nuestros órganos
sensoriales, sino también
de nuestro cerebro
(Feldman, 1999)

*Características de
sensaciones:

Constituye un
fenómeno innatos es decir
se nace con la capacidad
para percibir sensaciones
Necesita que
existan algunas
condiciones psicológicas y
fisiológicas para que se
produzca
Las sensaciones
puras sin interpretación
solo existen en los niños

*Características
percepción:

Constituye una
representación de la
realidad, dinámica y
subjetiva
Es totalidad
organizada
Es más que una
simple suma de
sensaciones

MEMORIA La memoria humana es POSIBLES ALTERACIONES EN http://www.ilvem.com.ar/s


un proceso mental y una LA MEMORIA. hop/otraspaginas.asp?
de las funciones más - Alteraciones en las pagina=365&t=CARACTER
importantes de nuestro memorias debidas a: %C
cerebro; es ocasionada * Lesiones.
por la conexión sináptica *Enfermedades. http://www.um.es/sabio/d
entre neuronas y se *Sustancias tóxicas. ocs-
define como la capacidad *Trastornos psicológicos. cmsweb/aulademayores/al
para recordar. Podemos HIPERMNESIA. teraciones_memoria.pdf
encontrar en la misma Supone un incremento
tres funciones básicas y anormal de la capacidad de
diferentes tipos de memorizar. Entre los
memoria distintos casos que existen,
Características podemos citar:
La memoria es un - Idiots savants. Personas
sistema de con una enorme capacidad
procesamiento de la para memorizar datos,
información que posee aunque son deficientes
cuatro funciones básicas: mentales.
1) Entrada. - Fenómenos obsesivos.
2) Retención. Consiste en la imposibilidad
3) Duración. de “quitarse algo de la
4) Recuperación. cabeza”, dándole vueltas de
Sus características son forma insistente,
contradictorias: a veces rememorando una y otra vez
funciona mejor que una algo, aunque no se desee.
computadora, y en otras, - Visiones panorámicas o
no puede siquiera actualización de la vida
retener dos números de AMNESIAS
siete cifras si se Supone cualquier trastorno
presentan uno a que impide de forma total o
continuación del otro. parcial memorizar una
Características de la información o un periodo de
memoria animal y de la vida del individuo, ya sea a la
memoria humana hora de registrar, de retener
La diferencia entre o de evocar.
ambas memorias está en 1.2.1. Casos de lesiones
que mientras la rigidez permanentes. (Ejemplos en
caracteriza a los instintos la Unidad “Neuronas e
del animal, el cerebro del información, bases de la
niño al nacer es una conducta”).
página en blanco, un 1.2.2. Lesiones temporales
espacio abierto y flexible, (¿?).
que completará con el Golpes y caídas. (Ej.
aprendizaje basado en su Accidentes de tráfico,
propia experiencia. laborales, etc.) Que pueden
¿Qué características causar daños cerebrales
debe tener una buena o múltiples.
mala memoria? La terapia electro-convulsiva.
En tanto no podamos Se utiliza a veces en el
medir sus contenidos, es tratamiento de la depresión.
muy difícil contestar a Tiene como efecto
esa pregunta. Por eso en secundario la afectación o
nuestros cursos bloqueo de la memoria. A
utilizamos los "Tests de veces, la pérdida de
Memoria". Para nuestra información se normaliza en
vida cotidiana contamos unos días, aunque otras
con otro instrumento: "el veces las lagunas perduran
espejo de la mente”, un en el tiempo
diario personal que
refleja lo que realmente
nos importa o interesa,
para poder controlarlo a
lo largo del tiempo.
SUEÑO El sueño, como ya hemos Los alteración más http://www.neurowikia.es/
visto, es un proceso frecuentes son: content/caracteristicas-del-
activo generado por la *Apnea del sueño: Donde la sueno-normal-fases-de-
descarga de neuronas persona hace una o más sueno
específicas. El sueño pausas en la respiración o
actúa sobre la mayoría tiene respiraciones http://www.psicologia-
de procesos fisiológicos y superficiales durante el online.com/pir/caracteristi
psicológicos y a su vez es sueño. cas-y-funciones-del-
afectado por ellos. Esta *Enuresis: Es cuando la sueno.html
interacción hace que sea persona se orina en la cama
necesario para nuestra durante el sueño; https://es.wikipedia.org/wi
salud física y mental, no generalmente le pasa a los ki/Trastorno_del_sue
en vano el sueño ocupa niños. %C3%B1o
una tercera parte de *Insomnio: Es sueño
nuestra vida (Ferri, insuficiente, intranquilo, de
2010). mala calidad, o no
Podemos definir el sueño restaurador.
basándonos en criterios *Síndrome de piernas
comportamentales inquietas: Este es un
(postura estereotipada trastorno en el cual se desea
de descanso, o necesita mover las piernas
disminución o ausencia para interrumpir sensaciones
de movimientos molestas.
corporales voluntarios, *Parálisis del sueño: Este es
disminución de la un trastorno en el cual se
respuesta a estímulos despierta en medio de la
externos y duración fase REM cuando tu cerebro
limitada) y en criterios está activo pero tu cuerpo
fisiológicos (según los no, este trastorno te impide
cambios producidos en mover tu cuerpo a excepción
los indicadores de sueño: de tus ojos, en este se
EEG, EOG y EMG). pueden presentar
Distinguiremos en primer alucinaciones causadas por
lugar el Sueño No REM y el miedo.
Sueño REM. El ciclo REM- *Terrores nocturnos: Este
NREM se repite trastorno se caracteriza por
cíclicamente a lo largo de el despertar abrupto y
la noche, comenzando aterrorizado de la persona.
por el NREM con una *Sonambulismo: Las
duración de unos 80 personas caminan o realizan
minutos y seguido por el otra actividad estando aún
sueño REM con una dormidas.
duración de unos 10 *Narcolepsia: Es cuando la
minutos. Este ciclo, con persona sufre un gran sueño
importantes variaciones durante todo el día aunque
individuales se repite de haya dormido sus horas
3 a 6 veces a los largo de completas la noche anterior.
la noche, y en los De repente, uno se duerme
sucesivos ciclos va sin querer a cualquier hora
disminuyendo la del día.
cantidad de sueño NREM
y aumentando la de
sueño REM. Cada “tipo
de sueño” tiene un
patrón de actividad
diferente
Características del
sueño:
1) Función
periódicamente
necesaria para el
organismo.
2) Presenta un ritmo
cíclico
independientemente de
las condiciones externas.
3) Corresponde con una
situación en la que
ocurre una completa
interrupción de las
funciones sensoriales y
motoras que unen al
cerebro con el medio
ambiente externo. (No
correcto).

EMOCIÓN Las emociones son *Depresión: desorden del https://es.wikipedia.org/wi


reacciones estado de ánimo que puede ki/Emoci%C3%B3n
psicofisiológicas que comenzar en cualquier edad.
representan modos de El estado depresivo mayor se http://psicologiacuartolara.
adaptación a ciertos caracteriza por un estado de blogspot.com/2012/03/car
estímulos del individuo ánimo depresivo la mayor acteristicas-de-las-
cuando percibe un parte del día, disminución en emociones.html
objeto, persona, lugar, la capacidad para el placer
suceso, o recuerdo en todas o casi todas las
importante. actividades, pensamientos http://www.uprm.edu/p/s
Psicológicamente, las suicidas, insomnio o ei/trastornos_mentales_o_
emociones alteran la hipersomnia, perdida de emocionales
atención, hacen subir de energía, sentimientos de
rango ciertas conductas culpa, baja auto estima
guía de respuestas del ydisminución en la capacidad
individuo y activan redes para pensar y concentrase,
asociativas relevantes en entre otras.
la memoria. Los *Trastorno bipolar:
sentimientos son el Desorden de personalidad
resultado de las con alteraciones del estado
emociones y pueden ser de ánimo; periodos
verbalizadas (palabras). maniacos y periodos
Fisiológicamente, las depresivos. En la fase
emociones organizan maniaca el individuo
rápidamente las experimenta una autoestima
respuestas de distintos exageradamente elevada,
sistemas biológicos, gran creatividad, agitación
incluidas las expresiones psicomotora, y disminución
faciales, los músculos, la en las horas de sueño, entre
voz, la actividad del SNA otros síntomas. En el estado
y la del sistema depresivo el individuo
endocrino, pudiendo experimenta los síntomas de
tener como fin el la depresión ya indicados.
establecer un medio *Trastorno de ansiedad:
interno óptimo para el Ansiedad y preocupación
comportamiento más excesiva e irracional a un
efectivo. estímulo, ataques de pánico
Características de recurrentes. Estos ataques
interfieren con la
las Emociones
concentración y la habilidad
para enfocarse en sus tareas.
1. Las emociones son un
Responde a estímulos reales
conjunto complejo de
o imaginarios. Los
respuestas neurales y
químicas que conforman desórdenes específicos de
un patrón. Todas ansiedad incluye trastorno
cumplen un papel de ansiedad generalizada,
regulador destinado a trastorno obsesivo-
crear situaciones de compulsivo, fobias,
ventaja para el desordenes de pánico y
organismo que presenta desorden de estrés
el fenómeno. postraumático.
2. Las emociones son *Esquizofrenia: Desorden de
procesos determinados pensamiento que causa
biológicamente de grandes dificultades al
manera innata. individuo en su diario vivir.
3. Los mecanismos que Puede experimentar
producen las emociones percepción distorsionada de
utilizan un conjunto la realidad, alucinaciones,
restringido de regiones pensamientos
subcorticales del cerebro desorganizados, paranoia
del tronco del encéfalo, entre otras
hipotálamo, cerebro
anterior basal y
amígdala.
4. Los mecanismos de la
emoción se
desencadenan
automáticamente, sin
deliberación consciente.
Las emociones tienen un
importante componente
de estereotipia y
automatismo a pesar de
las variaciones culturales.
5. Las emociones se dan
en el cuerpo del
organismo (medio
interno, sistemas
visceral, vestibular y
músculo-esquelético) y
también afectan el
funcionamiento de
variados circuitos
cerebrales.

MOTIVACIÓ La motivación puede http://www.monografias.c


N definirse como el Alteraciones de la om/trabajos61/motivacion-
señalamiento o énfasis Motivación. caracteristicas/motivacion-
que se descubre en una Se debe señalar que las caracteristicas.shtml
persona hacia un alteraciones de la motivación
determinado medio de y la emoción se encuentran http://motivaciongerencia.
satisfacer una necesidad, estrechamente relacionadas. blogspot.com.co/2011/09/
creando o aumentando Estas alteraciones se pueden carcateristica-de-la-
con ello el impulso catalogar en cualitativas y motivacion.html
necesario para que cuantitativas. Vamos a
ponga en obra ese medio describir las alteraciones http://medicinapsicologica.
o esa acción, o bien para cuantitativas, las cuales se blogspot.com.co/2011/01/
que deje de hacerlo. clasifican en alteraciones motivacion.html
En psicología y filosofía, por:
la motivación implica Exceso: tales como la Manía
estados internos que y la Hipomanía.
dirigen el organismo a) Manía: enfermedad del
hacia metas o fines estado de ánimo,
determinados; son los caracterizada por una
impulsos que mueven a hiperactividad psíquica y un
la persona a realizar fondo de alegría, de euforia
determinadas acciones y y una actividad frenética,
persistir en ellas para su que no tienen motivación
culminación. Este real alguna.
término está relacionado b) Hipomanía: tiene las
con voluntad e interés. características de la manía,
*Entre las principales pero ninguna de sus
características de la manifestaciones es tan
motivación se intensa como para generar
encuentran las siguientes disfunción laboral o social
las cuales pueden ser apreciable, ni se evidencia
fácilmente pensamiento delirante.
puntualizadas:

 Mientras
mayor es el
deseo o la
necesidad se
incrementar
á en gran
medida la
motivación.
 La
motivación
supera a las
razones.
 Tanto la
conducta
como el
comportami
ento de los
individuos,
son
elementos
que influyen
directament
e sobre la
motivación y
el grado de
la misma en
el individuo.
 La
motivación
impulsa el
desarrollo de
las nuevas
soluciones y
del ingenio.
 Por medio de
la motivación
se logra
establecer
nuevos
esquemas de
interacción
entre los
individuos

También podría gustarte