Está en la página 1de 204

SMCIT EDMES Manual

CGIP User Edition

Manual de Usuario de
EdMES
Educational Management
Execution System.
Versión 2.0

Revisión 1.0 1
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

1. Acerca de este Manual.


2. Instalando EdMES:
2.1. Requerimientos de Hardware.
2.2. Requerimientos de Software.
2.3. Contenido del CD de instalación
3. Contenido del CD de instalación.
4. Desinstalación de EdMES.
4.1. Precauciones a tener en cuenta.
4.2. Procedimiento de desinstalación de EdMES.
4.3. Desinstalación de la Base de datos.
4.4. Desinstalación del Motor de la base de datos
5. ¿Qué es EdMES?
5.1. Los paquetes MES (Manufacturing Execution System)
5.2. EdMES: Educational Manufacturing Execution System
5.3. EdMES: muchas herramientas bajo una sola aplicación.
6. El sistema de comunicaciones de EdMES.
7. Arrancando EdMES:
7.1. Modos de arranque de EdMES.
7.2. Modos de funcionamiento del EdMES.
7.3. Aplication Launcher
7.4. Data Collector
7.4.1. Activación del Data Collector
7.4.2. Visor avanzado del Data Collector
7.5. CGIP DatabaseTool v 1.3
7.5.1. CGIP DatabaseTool: Pantalla Principal
7.5.1.1. CGIP DatabaseTool: Opciones
7.5.1.1.1. CGIP DatabaseTool: Simple Data.
7.5.1.1.2. CGIP DatabaseTool: DB Manager.
7.5.1.1.3. CGIP DatabaseTool: Box Query Tool.
7.5.1.1.4. CGIP DatabaseTool: Users.
7.6. Planning System Interface & Work Order Management
7.6.1. Planning System Interface & Work Order Management:
Pantalla Principal.
7.6.2. Barra de Menús.
7.6.3. Modo de Operación: Teaching.
7.6.3.1. Creación de una orden de producción.
7.6.3.2. View Order List.
7.6.3.3. Delete Order.
7.6.3.4. Shorting Criterion and Evaluation Parameters.
7.6.4. Modo de Operación: On_line.
7.6.4.1. Pantalla de visualización y ejecución de la
planificación.

Revisión 1.0 2
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
7.6.4.2. Procedimiento de emergencia en caso de avería.
7.7. Statistical Process Control (SPC).
7.7.1. Statistical Process Contrl: Pantalla Principal.
7.7.2. Barra de menús.
7.8. Maintenance Management.
7.8.1. Maintenance Management: Pantalla Principal.
7.8.2. Barra de Menús
7.8.3. Zona de Mantenimiento Correctivo (Corrective Maintenance).
7.8.4. Zona de Mantenimiento Preventivo (Preventive Maintenance).
7.8.5. Zona de Mantenimiento Predictivo (Predictive Maintenance).
7.8.6. Zona de Almacén de Recambios.
7.9. Transporte (Material Movement).
7.9.1. Material Movement: Pantalla Principal.
7.9.2. Biblioteca de Estaciones (Tools Library).
7.9.3. Configuración de la línea.
7.9.4. Pantalla de previsualización del layout (Layout Preview).
7.9.5. Pantalla de Modo de Aprendizaje ( Teaching Mode).
7.9.6. Pantalla de Modo Automático ( Automatic Mode).
7.9.7. Maintenance Management: Pantalla Principal.
7.10. Work in Progress (WIP).
7.10.1. Work in Progress: Pantalla Principal.
7.10.2. Work in Progress: Opciones.
7.11. Visor de alarmas (Alarm Summary).
7.11.1. Alarm Summary: Pantalla Principal.
7.11.2. Alarm Summary: Opciones.
7.12. Agente de Buffer (Buffer Agent).
7.12.1. Buffer Agent: Pantalla Principal.
7.12.2. Barra de Menús.
7.12.3. Zona de Selección de Buffers (Buffers Selection).
7.12.4. Zona de Control.
7.12.5. Zona de Nueva Acción ( New Action).
7.13. Agente de Mantenimiento (Maintenance Agent).
7.13.1. Maintenance Agent: Pantalla Principal.
7.13.2. Barra de Menús.
7.13.3. Zona de Selección de componentes (Parts selection).
7.13.4. Zona de control.
7.13.5. Zona de comunicaciones.
7.14. Agente de Materia Prima (Raw material Agent).
7.14.1. Raw Material Agent: Pantalla Principal.
7.14.2. Barra de Menús.
7.14.3. Zona de selección de Materia Prima (Raw Material Failure
selection).
7.14.4. Zona de Control (Control).

Revisión 1.0 3
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
7.14.5. Zona de Nueva acción (New Action).
7.15. Overall Equipment Effiency
7.16. Secuencia de arranque
8. Troubleshoting.
9. Servicio Técnico

Revisión 1.0 4
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Anexos:
1. Recolección de datos en tiempo real hacía la BBDD.
1.1. Tool 1
1.2. Tool 2
1.3. Tool 3
1.4. Tool 4
1.5. Tool 5
1.6. Tool 6
1.7. Tool 7
1.8. Tool 8
1.9. Tool 9
1.10. Tool 10

2. Conexión de variables vía OPC.


2.1. Función Dispatcher
2.2. Función SPC
2.3. Función Maintenance
2.4. Agentes

3. Conexión de variables entre funciones del EdMES y la BBDD.


3.1. Función Dispatcher
3.2. Función Material Movement
3.3. Función SPC
3.4. Función Maintenance
3.5. Función Tracking

4. Conexión de variables vía DDE.


4.1. Overall Equipment Efficiency (OEE)

5. Archivo de Cadenas de Producción.

6. Archivo Products Info.txt.

o Arranque Rápido del Sistema (Quick Start)

Revisión 1.0 5
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

1. Acerca de este Manual.

Este manual pretende dar al lector una visión general del funcionamiento del
software EdMES, desarrollado para SMC Internacional Training, por el grupo de
transferencia de tecnología Universidad Empresa CGIP (Control y Gestión Integral de
Producción) del Departamento de Ingeniería de Sistemas Informática y Automática
Industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Tal y como se podrá observar con posterioridad este manual esta dividido en tres
partes bien diferenciadas, en la primera de ellas “Instalando EdMES”, se pretende dar al
lector una serie de pautas que permitan por un lado, llevar a cabo la correcta instalación
del producto y por otro, determinar los requerimientos de hardware y software que
deben de estar presentes en el ordenador en el momento de instalación de este software.
En la segunda parte, “Arrancando EdMES, realizara una explicación
pormenorizada del funcionamiento y utilización del producto. En este apartado se
pasarán revista a las diferentes funciones que componen EdMES.
Finalmente en la tercera parte, informará al lector de este manual, de todas las
variables que son utilizadas en este software.

Revisión 1.0 6
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

2. Instalando EdMES.

2.1. Requerimientos Hardware.


A continuación se detallan los requerimientos mínimos de funcionamiento desde el
punto de vista de hardware de la aplicación.

Requisitos mínimos de ejecución:

- Procesador Pentium III.


- RAM 256 Mb.
- Tarjeta grafica VGA.

Requisitos aconsejados:

- Procesador Pentium III o superior.


- RAM 256 Mb o superior.
- Tarjeta gráfica aceleradora 3D con 64 Mb o superior.

En ambos casos la resolución de pantalla aconsejada es de 1024 x 768 píxeles.

2.2. Requerimientos Software.

EdMES ha sido diseñado para trabajar bajo sistema operativo Windows 2000, el
ejecutable de instalación instala todas las librerías dinámicas que son necesarias para su
correcta utilización bajo el sistema operativo anteriormente indicado.

La versión de EdMES que Ud dispone, ha sido diseñada para trabajar exclusivamente


con productos de automatización de la firma comercial Rockwell. Si Ud. desea
conectividad con productos de otras firmas, contacte con el servicio técnico.

Una de las diferentes opciones de comunicación que utiliza EdMES, es vía servidor
OPC, el cual interconecta los dispositivos de control de la célula de fabricación flexible
HAS 200 y EdMES. En nuestro caso concreto el servidor utilizado es RSLinx:

OPC RSLinx OEM Edition versión 2.41.00 Build 10, o superior.

El servidor de datos RSLINX no es suministrado dentro del CD de instalación de esta


aplicación. Contacte con el servicio técnico si Ud. no posee una licencia oficial del
mismo.

NOTA IMPORTANTE:
Antes de comenzar con la instalación de EdMES, asegúrese que el servidor de datos
RSLinx se encuentra instalado en su ordenador y que este esta en funcionamiento.

Revisión 1.0 7
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Así mismo verifique que RSLinx establece comunicación con los diferentes autómatas
programables que controlan las estaciones de trabajo que componen la célula de
fabricación flexible HAS 200.

La siguiente figura, muestra como el servidor de RSLinx se encuentra instalado y en


funcionamiento en el ordenador en que se realiza la instalación de EdMES.

Revisión 1.0 8
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

3. Contenido del CD de instalación.

En la siguiente figura se pone de manifiesto el contenido del CD de instalación de este


producto.

Tal y como puede apreciarse el CD contiene un archivo de tipo ejecutable el cual es el


responsable de la instalación del producto.

El proceso de instalación comienza ejecutando manualmente el archivo:


Setup EdMES Environment Full_version.exe.
Mientras el sistema de instalación se carga aparece la siguiente ventana, la cual va
mostrando el progreso de la carga del software.

Una vez el proceso de carga ha finalizado, aparece la ventana de bienvenida al


programa de instalación propiamente dicho.
Tal y como se puede apreciar en el texto incluido en la ventana, el proceso de
instalación de EdMES es totalmente guiado.

Revisión 1.0 9
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Al actuar sobre el pulsador NEXT, aparece los términos generales de la licencia de


EdMES.

Una vez se ha aceptado los términos de la licencia comienza el proceso de instalación.


La siguiente pantalla nos permite elegir los componentes de EdMES que queremos
instalar.
Obsérvese que por defecto vienen seleccionados todos, y que la pantalla nos indica el
espacio que va a ocupar esta instalación.
Tal y como se puede apreciar el espacio requerido es de 91 MB.

Revisión 1.0 10
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

A su vez alguna de estas opciones permiten un mayor detalle, vamos a describir


brevemente que instalan cada una de estas opciones.

• Shared Libraries, opción encargada de instalar en el sistema todas las librerías


dinámicas que son necesarias para el funcionamiento de EdMES.
Esta permite una especificación mayor tal y como muestra la figura siguiente,
permitiendo la elección de las librerías dinámicas que utilizan distintas
aplicaciones de EdMES.

• CGIP Database opción encargada de la instalación del MOTOR de la base de


Datos (MS SQL Server 2000 (MSDE), y el motor del recolector de datos
(OPC2DBDaemon Engine).

Revisión 1.0 11
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• CIM Aplications, opción encargada de instalar las diferentes aplicaciones que


forman EdMES. Tal y como se puede apreciar en la siguiente figura esta nos
permite elegir una por una todas las aplicaciones que forman EdMES:

o CGIP DatabaseTool v 1.3


o Aplication Launcher
o Planning system interface & work order management
o SPC
o Material Movement
o Tracking
o Alarm Summary
o Agents
o Overall Equipment Effiency

Revisión 1.0 12
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Set PATHEDMES Environment, opción encargada de crear la variable de
sistema PATHEDMES.
• CGIP Database for MS SQL Server 2000, opción que carga la BASE de datos.

Esta pantalla es de especial utilidad cuando no es la primera vez que se instala EdMES
sobre el mismo ordenador, ya que permite aprovechar aquellos componentes que
previamente no han sido desinstalados.

Nosotros vamos a utilizar una instalación de todos los componentes que forman
EdMES.

Tal y como puede apreciarse el proceso de instalación continúa eligiendo el directorio


de instalación del software, tal y como puede apreciarse en la figura el directorio de
instalación por defecto es:

C: / Archivos de Programa/EdMES Environment

Finalmente el proceso de instalación se desarrolla sobre el directorio de instalación


elegido.

Revisión 1.0 13
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Todo el proceso de instalación se realiza bajo entorno Windows 2000, salvo el proceso
de carga del motor de la base de datos que se realiza en MS DOS.

El proceso de instalación concluye con éxito, y el instalador de EdMES presenta la


pantalla final del proceso de instalación.

Finalmente pasemos revista al interior del directorio de instalación, que en el presente


manual ha sido el directorio de defecto y observemos la estructura de carpetas que ha
instalado EdMES.

Revisión 1.0 14
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Carpeta Agents: Tal y como muestra la siguiente figura esta carpeta a su vez presenta
tres subcarpetas.

Examinando en su interior encontramos la estructura que utiliza cada uno de los agentes
que utilizamos, en concreto para el agente de control de Buffer, obtenemos:

Revisión 1.0 15
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Tal y como se puede observar en la figura anterior, en la raíz del directorio se encuentra
el ejecutable responsable de la ejecución del Agente, y la carpetas de imágenes, en cuyo
interior se encuentran todas las imágenes que necesita esta aplicación para su correcta
ejecución y la de servicio de comunicaciones OPC (V20), que utiliza esta aplicación.
El contenido de estas dos carpetas puede observarse en las siguientes figuras.

El contenido del directorio de RawMaterialAgent, viene indicado en la siguiente figura.

Revisión 1.0 16
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Al igual que hemos comentado anteriormente, en la raíz del directorio se encuentra el


ejecutable responsable de la ejecución del Agente, y la carpetas de imágenes y la de
servicio de comunicaciones OPC que utiliza esta aplicación.
El contenido de estas dos carpetas puede observarse en las siguientes figuras.

Finalmente observemos el contenido de la carpeta Maintenance Agent:

Tal y como se puede observar este agente no presenta carpeta v2O, por tanto queda
claro que este agente no se comunicara utilizando el servidor OPC del sistema.

La siguiente figura muestra el contenido de la carpeta Images:

Revisión 1.0 17
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

El estudio exhaustivo de cada una de las carpetas que forman EdMES puede ser
bastante laborioso, debido a la gran cantidad de aplicaciones que componen este
software, es por este motivo por el que terminamos este apartado de instalación,
mostrando el contenido de la carpeta Dispatcher.

Obviamente el contenido de las demás carpetas será bastante similar al que hemos
detallado en este manual. Se recomienda al lector examine por su cuenta el resto de
carpetas, con el fin de adquirir una visión general de donde y como están instaladas las
diferentes aplicaciones que componen EdMES.

La siguiente figura muestra el contenido de la carpeta Dispatcher.


Tal y como se puede observar sigue una estructura similar a la anteriormente
comentada. Esta no obstante alberga en la raíz del directorio el ejecutable responsable
de la aplicación dispatcher y los archivos de cadenas y de productos, que posteriormente
serán comentados.

Revisión 1.0 18
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Las siguientes figuras muestran el contenido de la de las carpetas Pictures y V20


respectivamente:

Además de las aplicaciones mostradas, el motor de la base de datos (Microsoft SQL


Server Desktop Engine) ha sido instalado también en el sistema, incluyendo la base de
datos cgipdatabase que utiliza EdMES.

La siguiente figura muestra el icono de servicio de la base de datos:

Tal y como puede apreciarse en la figura, el proceso de instalación de EdMES arranca el


motor de la base de datos y la deja en RUN (color verde).

La base de datos ha sido instalada en:

C: / Archivos de programa/Microsoft SQL Server

Revisión 1.0 19
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Finalmente y a titulo meramente informativo mostramos la estructura de la base de


datos que utiliza EdMES.

Esta figura ha sido proporcionada por el Administrador Corporativo de SQL Server


2000, el cual no esta incluido en el CD de esta aplicación.
Contacte con el servicio técnico si esta interesado en disponer de la licencia de
desarrollo de Microsoft SQL Server 2000 Enterprise Edition.

NOTA IMPORTANTE:
El correcto funcionamiento de la aplicación EdMES descansa en la correcta ubicación
de los archivos que cada aplicación necesita, absténgase de mover, copiar o modificar
cualquiera de estos archivos.
La manipulación de los mismos puede causar serios problemas a EdMES.
En el caso de que se desee modificar algunos de estos archivos, póngase en contacto con
el servicio técnico.

Revisión 1.0 20
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

4. Des-Instalando EdMES.
Este apartado mostrará el procedimiento de desinstalación de EdMES. Es importante
tener en cuenta que el proceso de desinstalación de EdMES solo hace referencia a las
aplicaciones que han sido mostradas en el apartado de Instalación.

4.1. Precauciones a tener en cuenta.


Antes de comenzar el proceso de desinstalación es necesario asegurarse que ninguno de
los programas que utiliza EdMES esta en funcionamiento, ya que el sistema de
desinstalación no eliminara aquellas aplicaciones que se encuentren en funcionamiento.

La forma mas rápida de observar las aplicaciones que están en funcionamiento antes de
iniciar la desinstalación de EdMES, es la de consultar el administrador de tareas del
sistema operativo, tanto en su pestaña “Aplicaciones” como en la de procesos.

La siguiente figura pone de manifiesto como existen procedimientos del EdMES que no
quedan reflejados en la pestaña de “Aplicaciones”, pero que si están presentes en la
pantalla de “Procesos”.

Revisión 1.0 21
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Una vez este seguro de que todos los programas y procedimientos que dependen de
EdMES están cerrados, comience el proceso de desinstalación del software.

4.2. Procedimiento de desinstalación de EdMES.


Una vez haya cumplido todos los requisitos indicados en el apartado anterior, ejecute el
programa de desinstalación, el cual se encuentra en la raíz del directorio de instalación,

o bien actúe desde el menú de programas, seleccionando EdMES Environment:

Revisión 1.0 22
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Una vez el proceso de desinstalación ha sido llamado aparece la siguiente pantalla, en la


cual se nos advierte que va a comenzar el proceso de desinstalación de EdMES.

Actuando sobre el botón NEXT, aparece una pantalla en al que podemos seleccionar
quitar solo las aplicaciones o también desinstalar todas las librerías que EdMES ha
instalado en su PC.

Revisión 1.0 23
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Recomendamos realizar la desinstalación completa.

Finalmente el proceso de desinstalación ha finalizado correctamente y aparece la


ventana que cierra este proceso.
Puede comprobarse que en el directorio de instalación elegido no existe ninguna carpeta
instalada.

Revisión 1.0 24
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Es importante subrayar que este proceso de instalación NO desinstala el motor de la


base de datos.
La siguiente figura pone de manifiesto este hecho.

El usuario de EdMES debe decidir si desea desinstalar el motor de la base de datos y la


base de datos de su ordenador, o por el contrario si desea mantener ambos.
La decisión de no desinstalar la base de datos puede estar condicionada al número de
datos que posea esta.

En el caso de desear mantener la base de datos, el usuario debe de prestar especial


atención en el momento de volver a instalar EdMES.

4.3. Procedimiento de desinstalación de la base de datos.


El procedimiento de desinstalación de la Base de datos se realizará manualmente, para
ello borre los siguientes archivos dentro del path:

C:\Archivos de programa \ Microsoft SQL Server\MSSQL$cgipsqlserver\Data

Revisión 1.0 25
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

4.4. Desinstalación del motor de la base de datos.

EdMES no necesita ningún servicio de administración de base de datos, ya que solo


instala el motor de la misma. Tal y como se vera posteriormente, EdMES incorpora una
herramienta CgipDatabaseTool, que permite realizar ciertas operaciones con la base de
datos.
No obstante cuando la base de datos que se maneje sea grande, puede ser conveniente
utilizar las aplicaciones de Administración de la base de datos que vienen integradas
con la licencia oficial de Microsoft SQL Server 2000 Enterprise edition.

Las aplicaciones de Administración de la base de datos Microsoft SQL Server no son


suministradas dentro del CD de instalación de esta aplicación. Contacte con el servicio
técnico si Ud. desea poseer una licencia oficial de la misma.

El proceso de desinstalación del motor de la base de datos se llevará a cabo desde el


PANEL DE CONTROL del sistema Operativo, utilizando la aplicación Agregar o
quitar programas.

Revisión 1.0 26
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Una vez ejecutado el quitar programa el motor de la base de datos desaparece de nuestro
sistema.

Finalmente, diríjase a C:\Archivos de programa \ Microsoft SQL Server, y borre


manualmente la carpeta Microsoft SQL Server.

NOTA IMPORTANTE.
Prever en este manual, todas las opciones de uso e insta lalación de EdMES es
obviamente imposible, es por este motivo por el cual, si por cualquier motivo, el
procedimiento de desinstalación de EdMES dejase algún componente o programa
instalado, elimínelo manualmente, y repita el procedimiento de instalación detallado
anteriormente.

Revisión 1.0 27
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

5. ¿Qué es EdMES?
EdMES es el acrónimo de Educational Manufacturing Execution System (MES).
EdMES es pues, tal y como su nombre indica, un sistema MES de carácter educacional.

Para entender las prestaciones del EdMES, será necesario primero comprender que es
un sistema MES y que se puede esperar de él.

5.1. Los paquetes MES (Manufacturing Execution System)

Actualmente emergen nuevas filosofías de producción que entienden la empresa como


un todo, dispuesto a funcionar de forma conjunta y optimizada. Con este nuevo modelo
de empresa, todos los niveles de la misma se encuentran vinculados entre si, y cada uno
de ellos utiliza información tanto de su propio nivel (comunicación intranivel o
comunicaciones horizontales) como de otros niveles distintos (comunicación internivel
o comunicaciones verticales). Bajo ésta nueva perspectiva, la separación entre el mundo
de la automatización de procesos y el de la organización de empresas se vuelve cada vez
más difusa, empezando incluso a utilizarse términos tales como ‘control y gestión
integral de la producción’, ‘sistemas altamente automatizados’ o ‘gestión automatizada
de la producción’.

Unidos a todos estos cambios filosóficos y tecnológicos han aparecido nuevas


aplicaciones software encargadas de gestionar y manejar toda la información necesaria
para optimizar los recursos y la planificación de la planta mientras se garantiza la
producción a realizar, así como dar las consignas necesarias a los niveles productivos
para permitir una producción automatizada. Estas aplicaciones se conocen actualmente
como MES (Manufacturing Execution System) y ERPs (Enterprise Resource Planning).

Los paquetes MES son sistemas computerizados, integrados on-line, los cuales son la
acumulación de métodos y herramientas utilizadas con el fin de llevar a cabo la
producción. La clave del MES, recae en la palabra integración, ya que MES conlleva la
integración de todas aquellas actividades que no se encuentran específicamente ubicadas
en la capa de control o en la capa de planificación. El resultado es un sistema de
actuación on-line, con una actividad conjunta superior a la suma de actividades
individuales. Así pues, dentro de los paquetes MES, encontramos funciones
especializadas en realizar la Planificación de la Producción, el Control Estadístico de
Procesos (SPC), la gestión de material por la planta (Material Movement), Tracking y
Trazabilidad, Gestión de almacenes y proveedores, etc.

Por su lado, los paquetes ERPs han sido definidos por Deloitte & Touche como
paquetes de software empresarial que permiten a las compañías: automatizar e integrar
la mayoría de sus procesos, compartir datos comunes y procesos a través de toda la
compañía, y producir y acceder a la información de la empresa en tiempo real.

MESA International (Manufacturing Execution System Association) ha listado algunos


beneficios derivados de la utilización del MES en la empresa:

• Reducción del tiempo de ciclo de producción (cycle time)

Revisión 1.0 28
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Reducción o eliminación de entrada de datos
• Reducción del WIP (Work-in-Process)
• Reducción o eliminación de papeles entre turnos
• Reducción del lead time
• Mejora de la calidad del producto
• Eliminación de pérdida o extravío de papeles
• Creación de perfiles de operación (autorizaciones de planta)
• Mejora del proceso de planificación
• Mejora del servicio al cliente

Otra ventaja significativa es que un sistema MES puede ser proactivo, generando
eventos o ejecutando tareas de acuerdo con los métodos de operación o planes, y sin
necesidad de intervención humana.

Bajo la utilización de estos nuevos paquetes software, empieza a ser frecuente ver la
pirámide CIM reducida a tres niveles según muestra la figura.

Nivel
de
Planificación

Nivel
de Ejecución

Nivel de Control

El llamado Nivel de Planificación, se enmarca en el campo de la planificación de la


producción, con la utilización de los MRP (Material Requeriments Planning), MRPII
(Manufacturing Resources Planning), y mas recientemente los ERP (Enterprise
Resources Planning).
El Nivel de Control se centra en el campo de sistemas de control para los elementos de
planta.
Y en el Nivel de Ejecución situado entre los dos niveles anteriores encontramos un
software compuesto por un conjunto de sistemas y métodos, que trabajan conjuntamente
para llevar a cabo la producción: los MES.

La principal ventaja del MES, es la habilidad de integrar información más precisa y


actualizada dentro del sistema de toma de decisiones.

Revisión 1.0 29
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

5.2. EdMES: Educational Manufacturing Execution System

EdMES v.2.0 es pues, un software de tipo MES integrado on-line con el sistema de
producción flexible HAS 200.

EdMES se puede definir como una acumulación de métodos y herramientas utilizadas


con el fin de llevar a cabo la producción sobre la línea HAS 200. También se puede
considerar que EdMES contempla la integración de todas aquellas actividades de la
HAS 200, que no se encuentran específicamente ubicadas en la capa de control (PLCs
y/o PCs) o en la capa de planificación (si acontecen).

Cabe no olvidar que un rasgo importante del software EdMES es su carácter


educacional, y por tanto, además de cubrir las funcionalidades de un MES, deberá
presentar también la capacidad de poder ser utilizado por los docentes para transmitir
conocimientos y experiencias.

EdMES está formado por un conjunto de aplicaciones, cada una de las cuales está
especializada en alguna de las actividades que podemos encontrar en un proceso
productivo. El conjunto de funciones que conforman el paquete EdMES son las
siguientes:

• Order & Dispatcher: es la función encargada de dirigir las órdenes de trabajo y


el schedulling para todas las órdenes del sistema HAS-200.
Actualiza las órdenes de producción y establece la lista de prioridades de las
mismas, basándose en una secuencia de reglas.
Es capaz de mantener constantemente una vista en tiempo real de las órdenes de
trabajo y del estado en que se encuentran.
Presenta una interficie de usuario que permite la entrada de la información que
identifica lo que se debe producir y en que cantidad.

• Material Movement: es la función responsable de las tareas relacionadas con el


transporte de material.
Permite al usuario introducir el modelo físico de la planta (configuración de la
HAS-200). Utilizando dicho modelo, el MES puede simplemente determinar
cuando y como mover los ítems producidos siguiendo, de forma optimizada, los
deseos de los planes de producción.

• Data Collector: es la función responsable de traducir y filtrar toda la


información generada y/o necesitada por la HAS-200.
Podemos definir a la función Data Collector como ‘los ojos y orejas del sistema
EdMES’, permitiendo al sistema completo, estar actualizado.
La función Data Collector, dentro del software EdMES, trabaja directamente
contra la Base de Datos, es decir, recolecta, filtra y traduce todos los datos
necesarios y los almacena únicamente en la Base de Datos del sistema.

Revisión 1.0 30
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Inventory Tracking y WIP: la función llamada WIP, dentro del EdMES, es la


encargada de supervisar y recuperar información de los trabajos en proceso
(WIP) y de los inventarios. Así mismo, permite recuperar información de tallada
de cada ítem producido o en producción.

• Statistical Process Control (SPC): la función SPC, está totalmente involucrada


con los temas de control de calidad tanto de proceso como de producto.
EdMES integra una aplicación que ofrece al usuario la capacidad de realizar
tanto análisis de datos de producción off-line, como control de calidad (de
proceso y producto) en tiempo real. Ofrece distintas herramientas y gráficas de
control estadístico de procesos, así como el control de las principales variables
de producción.

• Maintenance Management: es la función encargada de dirigir y generar los


planes de mantenimiento de determinados elementos del sistema HAS-200, así
como de realizar el seguimiento de las operaciones de mantenimiento del
mismo.
EdMES contempla (por su carácter educativo) el mantenimiento de 4 elementos
distintos repartidos en 4 estaciones diferenciadas. Sin embargo, se permite
configurar la dinámica de cada elemento mediante la elección de parámetros y
gráficas de funcionamiento, dando pues la posibilidad de trabajar tareas y
conceptos de mantenimiento sobre infinitos elementos.
La función de Maintenance Management ofrece al usuario prestaciones de
mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.

• Alarm Summary: ya que el paquete EdMES integra cantidad de funciones


susceptibles de notificar al usuario malfuncionamientos o avisos de eventos
inesperados, se ha creído oportuno implementar una función capaz de actuar de
visor único de todos los avisos, notificaciones y errores producidos sobre el
sistema de producción de la HAS-200.
De esta forma, el usuario puede tener minimizadas las aplicaciones
especializadas, y ver en el Alarm Summary cualquier incidencia en el proceso de
producción.

• Overall Equipment Efficiency (OEE): El paquete EdMES, también integra un


módulo destinado al análisis de eficiencia del sistema.
Esta aplicación se ha desarrollado sobre EXCEL con la finalidad de aprovechar
las funcionalidades y capacidades que ofrece esta hoja de cálculo.
El OEE desarrollado, permite realizar estudios de eficiencia tanto en modo off-
line, como en modo on-line. Trabajando en modo on-line, se permite al usuario
escoger la estación que quiere analizar y comunicarse con ella y recolectar los
datos necesarios en tiempo real.

• Agentes (Buffer Agent, Raw Material Agent y Maintenance Agent): Como


peculiaridad del software EdMES, y totalmente vinculado a su carácter docente,
se han incluido unas aplicaciones llamadas Agentes, capaces de generar en
forma aleatoria, perturbaciones sobre ciertas partes del sistema HAS-200. En
concreto, se han incluido tres agentes:

Revisión 1.0 31
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
o Buffer Agent capaz de modificar las capacidades de los buffer de las
estaciones de test.
o Raw Material Agent Agent capaz de perturbar el sistema de suministro
de materia prima, y
o Maintenance Agent capaz de perturbar el ciclo de vida de los elementos
sobre los que se está realizando los planes de mantenimiento.
Cabe decir que los agentes son despertados y parametrizados por el docente a su
voluntad.

• CGIP Data Base Tool: el sistema EdMES se suministra con el motor de la base
de datos SQL Server, y realiza toda la integración de datos de producción
mediante una base de datos relacional llamada ‘cgip_database.dsn’. No obstante
el motor de la base de datos no incluye un visor de la misma, por lo que
inicialmente la base de datos por sí sola no presenta ningún frontal ni visor al
usuario.
Para paliar esta inconveniencia, se ha incluido dentro del paquete EdMES, un
visor de la base de datos llamado CGIP Data Base Tool. Con dicho visor, el
usuario puede supervisar la información guardada en la base de datos, invocar
distintas vistas de información, e incluso modificar e introducir información
dentro de la base de datos.

La siguiente figura muestra el conjunto de aplicaciones y herramientas que conforman


el paquete EdMES, así como sus interacciones en cuanto a intercambio de información.

Revisión 1.0 32
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Order & Alarm


Dispatcher Summary

Maintenance Material
Management Movement
CGIP Data
Base Tool

Maintenance Oo
1oo SPC
Agent o1o
Data
Collector

PLCs
Buffers
WIP
Agent

Raw Material
Agent OEE

Revisión 1.0 33
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

5.3. EdMES: muchas herramientas bajo una sola aplicación.

Tal y como se ha dicho, EdMES v.2.0 es un paquete software que integra un conjunto
de herramientas, métodos y funciones para llevar a cabo la gestión de producción sobre
la línea HAS-200. La Figura 2.3 muestra la pantalla de arranque del EdMES v.2.0.

Consciente de esta multi-operacionalidad, EdMES ofrece al usuario la posibilidad de


gestionar como desee el arranque y cierre de cada una de las funciones. Para ello,
EdMES se presenta como una interficie única, llamada Launcher, desde la que el
usuario dispondrá de total control sobre cada uno de las aplicaciones especializadas. La
figura 2.3 muestra la interficie del EdMES. Se pueden distinguir a la izquierda de la
interficie, un ‘frame’ que nuestra todas las aplicaciones especializadas, y a la derecha, la
aplicación escogida próxima a ser arrancada.

Revisión 1.0 34
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

6. El sistema de comunicaciones de EdMES

La siguiente figura muestra el sistema de comunicaciones que utiliza las diferentes


aplicaciones que forman EdMES.

En dicha figura puede apreciarse que EdMES utiliza cuatro tipos de comunicación
distintas:

• OPC
• Winsokets
• ODBC
• DDE

La configuración de estos tipos de comunicaciones es transparente al usuario, salvo la


configuración de los Winsockets.
Tal y como se puede apreciar en la figura, este tipo de comunicaciones se utiliza para
establecer una comunicación entre algunas aplicaciones que forman EdMES.

Las aplicaciones que utilizan este tipo de comunicación vienen configuradas utilizando
un determinado socket por defecto. Cada ordenador personal en el que se desee
instalarse EdMES, presentara sin duda una configuración de sockets libres distinta, ya
que no podemos garantizar que todos los ordenadores en los que se instale EdMES
tengan solo instalado nuestro software.

Así pues, es imprescindible que el usuario de EdMES disponga de un software de tipo


rastreador, que determine en cada situación de instalación, los sockets libres que pueden
utilizarse.

Una vez se hayan determinado estos, el usuario de EdMES deberá configurar los
canales de comunicación Cliente-Servidor, de acuerdo con los socktes libres de que
disponga.

La siguiente tabla nos muestra los sockets que por defecto usan las aplicaciones de
EdMES que utilizan este tipo de comunicación.

Aplicación de EdMES
Cliente Servidor Socket por defecto
Order & Dispatcher Summary Alarms 4243
SPC Summary Alarms 4243
Maintenance Management Summary Alarms 4243
Order & Dispatcher Material Movement 4242
Maintenance Agent Maintenance Management 4244
Data Collector DB 4544

Tal y como puede apreciarse en la tabla un servidor pude tener “n” clientes, por tanto el
Winsock servidor es el mismo para cada uno de los “n” clientes.

Revisión 1.0 35
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Desde un punto de vista práctico el usuario de EdMES puede determinar si una
aplicación es cliente o servidora actuando de la siguiente forma.
Comunique cualquier aplicación de la que quiere determinar si es cliente o servidora,
Actúe sobre la opción de comunicación y tras introducir el PASSWORD de
comunicación, si este es solicitado, intente conectarse.
Si la aplicación es cliente y el servidor de datos no ha sido previamente conectado, la
ventana de información de comunicación le dará el siguiente mensaje:

“ERROR NUMBER 0 OCURRED”

Este hecho determina que la aplicación que esta intentando comunicar necesita un
servidor conectado para realizar la comunicación.

Por el contrario cuando una aplicación es Servidora, al conectarse nos ofrecerá el


siguiente mensaje.

De todo lo explicado se deduce, que el primer paso a realizar es conectar los servidores
de datos.

Revisión 1.0 36
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Winsocket
Winsocket
Order & Winsocket Alarm
Dispatcher Summary
Winsocket
4243-4242 4243
OPC ODBC
Maintenance Material
ODBC
Management ODBC Movement
4244 4242
OPC CGIP Data
Base Tool
Winsocket Tool 10 Tool 1 ODBC

OPC ODBC
OPC
Maintenance Tool 9 Oo1 Tool 2 SPC
ooo1 Data 4243
Agent oo11 OPC
OPC 1
Collector OPC
4244 - 4243
4544
Tool 8 OPC Tool 3
OPC ODBC
OPC OPC OPC
OPC OPC
Tool 7 Tool 4
Tool 6 Tool 5
Buffers
Agent WIP

Revisión 1.0 Raw Material 37


11/26/2009 Agent DDE OEE
OPC
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7. Arrancando EdMES
En este apartado se tratara de forma pormenorizada la funcionalidad de las distintas
aplicaciones que forman EdMES. Es necesario indicar que dada la diversidad de las
mismas solo será tratado el aspecto funcional haciendo las mínimas referencias a los
conceptos que sin duda deben de conocerse para manejar las mismas.

7.1. Modos de arranque de EdMES.


Tal y como se ha comentado EdMES esta compuesto por diferentes aplicaciones
que pueden ejecutarse simultáneamente o de forma independiente según los
requerimientos de usuario.

EdMES incorpora una herramienta denominada LAUNCHER que trata de facilitar


al usuario la ejecución de las diferentes aplicaciones que forman este paquete.

Esta aplicación es instalada en el MENU INICIO de su ordenador por el CD de


instalación:

Además de la ejecución utilizando esta aplicación podemos ejecutar cada una de las
aplicaciones actuando sobre el ejecutable dentro de cada una de las carpetas de
instalación que hemos detallado anteriormente. Así pues a titulo de ejemplo
podríamos arrancar el Dispatcher actuado sobre el ejecutable:

Revisión 1.0 38
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.2. Modos de funcionamiento del EDMES.


La mayoría de las aplicaciones que componen el paquete EdMES han sido diseñadas
para trabajar de dos modos de trabajo:

• Modo Teaching, este modo de trabajo permite al usuario el aprendizaje de los


conceptos necesarios sobre la aplicación que esta ejecutando. En este modo de
funcionamiento no existe comunicación entre la aplicación y el hardware que
controla la célula de fabricación flexible HAS 200.

• Modo On_line, este modo de trabajo permite al usuario interaccionar con la


célula de fabricación flexible HAS 200 desde cada una de las aplicaciones que
componen el paquete EdMES. En este modo de trabajo la aplicación lanzada
recoge cuantos valores le son necesarios para llevar a termino sus funciones y
escribe en los PLCs, los datos de control que sean necesarios a estos para
mantener el proceso de fabricación controlado, obviamente en este modo de
funcionamiento se mantiene comunicación con el hardware que controla la
célula de fabricación flexible HAS 200.

7.3. Aplicación Launcher


Esta aplicación tal y como se ha comentado anteriormente ha sido especialmente
diseñada para que el usuario del paquete EdMES pueda desde una única aplicación
controlar el funcionamiento del resto de aplicaciones que componen el paquete.

Tal como se ha comentado anteriormente esta aplicación puede lanzarse desde el


MENU de INICIO de nuestro ordenador.

La siguiente figura muestra el aspecto que presenta la misma.

Revisión 1.0 39
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

(1)

(2)

Tal y como se puede observar en la figura esta aplicación presenta dos zonas bien
diferenciadas, la zona de selección de aplicación (1), que permite seleccionar una a una
todas las aplicaciones que componen EdMES, y la zona de visualización y ejecución
de la aplicación seleccionada (2).

Para arrancar una aplicación, desde LAUNCHER debemos de realizar la siguiente


secuencia:

1. Se selecciona la aplicación que deseamos arrancar, en la zona (1).


2. Y se ejecuta la misma. La ejecución de la aplicación puede realizarse de dos formas
distintas:
• Se realiza doble click sobre la misma en la zona de selección, este doble
click realiza la selección de la aplicación y en segundo lugar la
ejecución de la misma, o bien,
• Se realiza un primer click sobre la zona de selección (1) para
seleccionar la aplicación a lanzar, y una actuación sobre el pulsador
LAUNCH, situado en la zona de visualización (2) de la aplicación para
lanzar la misma.

A continuación y a modo de ejemplo ejecutamos la aplicación SPC.


Las siguientes figuras ponen de manifiesto la secuencia de lanzamiento de la
aplicación.

Primer paso selección de la aplicación, actuando en la zona (1)

Revisión 1.0 40
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

segundo paso ejecución de la misma actuando sobre el pulsador LAUNCH:

7.4. Recolector de Datos (Data Collector)

Una de las principales funcionalidades de un MES, es la obtención de datos en tiempo


real, con la finalidad de poder integrar información más precisa y actualizada dentro del
sistema de toma de decisiones.

Ya que la aplicación EdMES se enmarca dentro de los softwares de tipo MES, será
requisito indispensable que presente también la funcionalidad de recolectar datos en
tiempo real y suministrarlos a las funciones que así lo requieran.

Para ello, se ha implementado dentro de todo el paquete EdMES una aplicación


encargada de recolectar los datos necesarios para llevar a cabo la gestión integrada de la
producción. Éste recolector de datos ha sido llamado Data Collector.

Es importante mencionar que el Data Collector del EdMES v.2.0 suministrado, ha


sido configurado para trabajar en la recolección de datos en tiempo real sobre el
sistema HAS-200 adquirido. Si se modifica el sistema HAS-200 se deberá contactar
con el departamento técnico para readaptar el Data Collector a la nueva
configuración del sistema.

Revisión 1.0 41
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

El Data Collector suministrado con la versión completa del sistema HAS-200, se


encarga de recolectar:
• Datos relacionados con el control de calidad. Para ello recoge datos relativos al
peso del producto fabricado (Tool 2, Tool 3 y Tool 4), a la altura de llenado de
los botes producidos (Tool 5 y Tool 6) y del tiempo de ciclo de todas las
estaciones (Tool1 a Tool 10), y los introduce en la Base de Datos donde pueden
ser accesibles por cualquier función que así lo requiera (Statistical Process
Control Function).
• Datos relacionados con el tracking de producción. Para ello recoge los datos de
producción de cada ítem durante su evolución por la línea y los introduce en la
Base de Datos donde pueden ser accesibles por cualquier función que así lo
requiera (Tracking Function).
• Datos relacionados con el Work in Progress. Para ello recoge los datos de
producción de la línea en cada momento y los introduce en la Base de Datos
donde pueden ser accesibles por cualquier función que así lo requiera (Tracking
Function).
• Datos relacionados con el estado de los almacenes. Para ello recoge el estado de
todas las posiciones dentro los almacenes y lo introduce en la Base de Datos
donde pueden ser accesibles por cualquier función que así lo requiera (Tracking
Function, Dispatcher,...).
• Y cualquier otro dato necesario para realizar la ejecución de la producción.

La aplicación Data Collector puede ser invocado y lanzado desde el Launcher, de dos
formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Revisión 1.0 42
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Doble click sobre la imagen de


Data Collector.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Data Collector y arrancarla con un
click en el botón de Launch.

El Data Collector arranca siempre en background y se puede verificar que la


aplicación ha sido lanzada porque en la barra de herramientas aparece un icono
nuevo (cuadrado rojo), tal y como muestra la siguiente figura.

Se deberá tener cuidado de no instanciar más de una vez el Data Collector, ya que
cada instanciación dará como resultado un nuevo recolector de datos trabajando
en paralelo. Este hecho provocará malfuncionamientos en el sistema completo
EdMES.

Aunque la aplicación del Data Collector haya sido lanzada por el usuario (y así lo
muestre el icono en la barra de herramientas), por defecto ésta arranca en forma
inactiva, es decir, por defecto, el Data Collector no interacciona con el sistema ni
recolecta los datos de la HAS-200 aunque esta se encuentre en funcionamiento.

Para empezar la recolección de datos, una vez lanzada la aplicación Data


Collector, el usuario deberá activarla.

Revisión 1.0 43
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Por otro lado, ya que el Data Collector recolecta los datos y los guarda en la Base
de Datos, el usuario deberá arrancar también la Base de Datos para el correcto
funcionamiento del sistema.

7.4.1. Activación del Data Collector.

Ya se ha mencionado que una vez arrancada la aplicación de Data Collector, aparecerá


su icono en la barra de herramientas. Para activarla, el usuario deberá situar el ratón
encima del icono y pulsar el botón derecho del mismo. Al momento se desplegará una
ventana emergente a modo de visor del Data Collector. El visor presenta el aspecto que
se muestra en la figura siguiente:

Desde el visor del Data Collector el usuario puede:

• Activar, Poner en Pausa o Parar la recolección de datos.

Activación del Data Desactivación del


Collector Data Collector
Pausa del Data
Collector

• Ver la carga de transferencias de información realizadas por el Data Collector


hacia la Base de Datos.

• Ver la información del archivo de configuración del Data Collector utilizado.

• Desplegar el visor avanzado de la aplicación Data Collector.

Revisión 1.0 44
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Cerrar la aplicación del Data Collector.

7.4.2. Visor Avanzado del Data Collector.

Si el usuario invoca el visor avanzado del Data Collector la aplicación presentará la


siguiente ventana emergente:

Donde se presentan las mismas funcionalidades explicadas anteriormente. Sin embargo,


si el usuario selecciona la opción More, el visor se expandirá hasta mostrar el siguiente
aspecto:

Desde donde la aplicación ofrece las como opciones principales:

Revisión 1.0 45
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Run, Pause, Stop: permite al usuario modificar el estado de la aplicación
recolectora de datos.

• Daemon Information: ofrece información de la configuración de la aplicación


recolectora de datos utilizada con el sistema adquirido...

• Daemon Communication: el visor muestra el estado de la aplicación


recolectora de datos que recordemos actúa en background, y el usuario no tiene
acceso a ella.

• TCP Configuration: el Data Collector comunica con la Base de Datos vía


Winsocket. Para establecer dicha comunicación se debe configurar el puerto de
comunicaciones entre ambas aplicaciones. Cabe recordar que el puerto de
comunicaciones debe ser el mismo en ambas aplicaciones. Si esto no ocurre,
las aplicaciones NO comunicarán y esto revertirá en al malfuncionamiento
de TODO el sistema EdMES.

En este caso, el Data Collector actúa de cliente y la Base de Datos actúa


como Servidor. Este es el motivo por lo que en la ventana de Daemon
Communication se notifique que la aplicación Data Collector ha
comunicado con el servidor.

Se recomienda al usuario no utilizar los visores del Recolector de Datos para


modificar configuraciones y/o valores, si no se hace realmente indispensable esta
acción.

Revisión 1.0 46
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.5. CGIP DatabaseTool v 1.3

El paquete EdMES, integra el motor de la Base de Datos MS SQL Server 2000


denominado ‘msde’ (Microsoft Desktop Engine) de libre distribución. Sin embargo, la
instalación de éste motor no ofrece ninguna interfície ni método de visualización y/o
administración de la base de datos.

Para poder administrar la base de datos EdMES, incorpora una interfaz gráfica llamada
CgipDatabaseTool. Este software permite:
• controlar la base de datos con la que se está trabajando, y
• visualizar y crear registros para las tres partes diferenciadas de la base de datos:
o Tipos básicos
o Botes
o Usuarios de aplicaciones

La función CGIPDataBaseTool, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de


dos formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble clik sobre la imagen del


CGIP Database Tool.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del CGIP Database Tool y arrancarla con
un click en el botón de Launch.

Revisión 1.0 47
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.5.1. CGIP Database Tool: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación CGIP Database Tool, ésta mostrará al usuario la
pantalla inicial. El aspecto de ésta pantalla se muestra en la siguiente figura:

Donde se puede apreciar una barra de menús y una barra de iconos que permiten al
usuario interaccionar con la aplicación.

7.5.2. CGIP Database Tool: Opciones

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• File: permite al usuario cerrar y salir de la aplicación. Presenta un submenú con


única opción posible: Exit.

Exit: cierra la aplicación de CGIP Database Tool.

Revisión 1.0 48
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Window: permite al usuario cerrar todas las ventanas de consultas anteriores y


limpiar el visor. Presenta una única subopción.

close all windows: permite al usuario limpiar el visor cerrando todas las
ventanas de consultas anteriormente desplegadas...

• Tools: permite al usuario realizar distintas consultas a la Base de Datos. Presenta


un submenú con las opciones que se muestra en la siguiente figura. Cabe decir
que estas subopciones son las mismas que se muestran en la barra de iconos.

Connect: permite al usuario conectar el visor CGIP Database Tool, a la base de


datos con la que se desea trabajar. Para el EdMES, ésta debe denominarse
‘cgip_database.dsn’, y viene cargada por defecto. Si se desea conectar a una
base de datos que NO se llame ‘cgip_database.dsn’, NO se garantiza el
correcto funcionamiento del paquete EdMES.

Tras seleccionar la opción Connect aparecerá una ventana emergente que


permitirá al usuario entrar el nombre de la base de datos con la que se quiere
trabajar. La siguiente figura muestra ésta ventana.

Después de aceptar la conexión a la base de datos introducida, la aplicación


CGIP Database Tool informa del estado mediante un icono en la parte inferior
derecha de la pantalla. La figura siguiente muestra el icono que indica el estado
de conectado.
Revisión 1.0 49
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Disconnect: permite al usuario desconectar el visor CGIP Database Tool, de la


base de datos con la que se está trabajando. Tras seleccionar ésta opción, la
aplicación no informará de ninguna acción a tomar pero desconectará el visor de
la base de datos en cuestión.

Después de aceptar la desconexión de la base de datos la aplicación CGIP


Database Tool informa del estado mediante un icono en la parte inferior derecha
de la pantalla. La figura siguiente muestra el icono que indica el estado de
desconectado.

Las subopciones que se comentan a continuación SOLO devolverán


resultados si la aplicación se encuentra CONECTADA a la base de datos.
Como son opciones extensas y debido a su importancia, se separan por
apartados aunque todas ellas sean subopciones de la pantalla principal.

7.5.2.1. CGIP Database Tool: Simple Data

Simple data permite la administración de tipos básicos la aplicación muestra el


Simple Data Administrator, desde el cual se pueden visualizar, añadir o eliminar
cualquier variable de cualquier tipo. La siguiente figura muestra la ventana
desplegada cuando se selecciona ésta opción.

Revisión 1.0 50
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En la pantalla mostrada existen 4 zonas diferenciadas:

o Existing Variables: ubicada en la zona izquierda. En este marco se


presenta el nombre de todas las variables existentes clasificadas por su
tipo. Para visualizar el contenido de cualquiera de ellas basta con clickar
sobre el nombre y su contenido aparecerá en el marco de la derecha.

o Parameters: ubicada en la zona central de la pantalla. En este marco se


presenta el nombre de la variable seleccionada y su contenido. El usuario
puede leer, modificar, añadir y borrar valores a la variable. En la figura
anterior se ha seleccionado la variable Tool4.Cycle_Time y en el marco
de la derecha podemos ver los valores contenidos en esta variable.

Cabe decir que muchas de las variables mostradas por esta opción,
son creadas, actualizadas y eliminadas de forma automática por el
paquete EdMES. La modificación o borrado de ellas puede provocar
serios malfuncionamientos en el sistema completo.

o Type of Data: ubicada en la zona central superior de la pantalla. En este


marco se presentan los distintos tipos de variables con los que la base de
datos puede trabajar. El usuario puede escoger en cada momento el que
crea más oportuno.

o Zona de control: ubicada en la parte superior derecha de la pantalla y


formada por las opciones Save, Restore y Delete.

 Save: salva en la base de datos los cambios que el usuario ha


efectuado en la variable seleccionada.
 Restore: realiza una actualización de los valores de la variable
seleccionada.
 Delete: borra la variable seleccionada.

Revisión 1.0 51
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.5.2.2. CGIP Database Tool: DB Manager

DB Manager permite la administración de bases de datos dentro del paquete


EdMES. La pantalla que despliega esta opción se muestra a continuación.
Inicialmente se presenta una base de datos ‘límpia’ y su descripción.

A la vez que se despliega esta opción, aparecen en la barra de iconos nuevas


opciones:

o Save As: permite guardar la base de datos de trabajo con el nombre


deseado. Tras escoger esta opción emergerá la siguiente ventana de
confirmación, donde el usuario podrá introducir el nuevo nombre y una
descripción si así lo cree oportuno.

Revisión 1.0 52
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

o Load: permite cargar una base de datos ‘limpia’. Tras escoger ésta
opción emergerá la siguiente ventana de confirmación.

o Remove: opción no activa en la versión usuario. El sistema informará


con la siguiente ventana emergente.

o Edit: opción no activa en la versión usuario. El sistema informará con la


siguiente ventana emergente.

o Clone: permite clonar la base de datos de trabajo. Tras escoger esta


opción, emergerá la siguiente ventana de confirmación.

Revisión 1.0 53
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.5.2.3. CGIP Database Tool: Box Query Tool

Box Query Tool es la utilidad más compleja y consiste en una pequeña interfaz
compuesta por seis pestañas:

o Box: La pestaña Box, permite crear, eliminar o visualizar todos los botes
de la base de datos. Mediante los controles editables se pueden establecer
todas las propiedades del bote que se quiera añadir. La consulta de los
botes existentes en la base de datos se realiza con el botón Get Boxes.
Tras pulsarlo se abre el un dialogo llamado Query Sheet donde se
muestran los resultados de la consulta. La figura siguiente muestra la
interficie Box Query Tool con la pestaña activa Box, y los resultados de
una consulta (query sheet).

o Tracking: La pestaña Tracking permite añadir seguimientos


manualmente, así como visualizar los que existen en la base de datos.
Mediante los controles de edición se puede establecer los parámetros de
un nuevo tracking para un bote determinado. La consulta se puede hacer
de dos modos, consulta de tracking o consulta de work in progress. Con
el botón Get tracking se muestra en un Query Sheet todo el tracking de
todos los botes existentes en la base de datos. Es aconsejable, entonces,
acotar la búsqueda empleando el filtro situado en la parte superior de la
herramienta. Para realizar una consulta del work in progress (WIP) se
debe emplear el botón WIP, del mismo modo el resultado se mostrará en
un Query Sheet. La figura siguiente muestra la interficie Box Query Tool
con la pestaña activa Tracking, y los resultados de una consulta (query
sheet).

Revisión 1.0 54
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

o Orders: Con la pestaña llamada Orders se pueden crear órdenes de


pedido. En esta orden de pedido se puede incluir, la fecha de petición, la
fecha de entrega, el cliente a quien pertenece, y se puede, también,
establecer si el pedido debe atenderse de modo Just In Time (JIT) o si el
cliente es preferente (hotClient). Del mismo modo que en las demás
pestañas, en esta también se pueden realizar consultas utilizando el botón
Get Orders, y utilizando, si se desea, la cadena de filtrado. La figura
siguiente muestra la interficie Box Query Tool con la pestaña activa
Order, y los resultados de una consulta (query sheet).

Revisión 1.0 55
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
o Clients: Para gestionar los clientes se utilizará la pestaña Clients, desde
la cual podremos añadir consultar o eliminar clientes de la base de datos
del mismo modo que se realiza con las demás pestañas. La figura
siguiente muestra la interficie Box Query Tool con la pestaña activa
Clients, y los resultados de una consulta (query sheet).

o Store: La consulta y gestión del almacén se realiza empleando la pestaña


Store. Desde aquí, se puede imponer el estado de las posiciones del
almacén, asignar un código de barras a una posición, así como indicar si
está libre u ocupada empleando el campo Status. La consulta se realiza
con el botón Get Store, el resultado de la cual aparecerá en un Query
Sheet. Los Códigos de estado empleados son, normalmente, free ó taken.
La figura siguiente muestra la interficie Box Query Tool con la pestaña
activa Store, y los resultados de una consulta (query sheet) para ambos
almacenes.

Revisión 1.0 56
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

o General: Por último, la pestaña general permite eliminar toda la base de


datos de botes y toda la base de datos de almacén. La opción Auto update
Queries indica que las consultas realizadas se actualizan cada vez que se
inserte o elimine un registro. La figura siguiente muestra la interficie
Box Query Tool con la pestaña activa General, y los resultados de una
consulta (query sheet).

Revisión 1.0 57
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.5.2.4. CGIP Database Tool: Users

User Manager permite añadir, eliminar o modificar usuarios. La siguiente


figura muestra la pantalla de administración de usuarios dentro del CGIP
Database Tool.

Se puede identificar en la esquina inferior derecha, dos opciones relativas a la


gestión de usuarios:

o Add User: permite al usuario añadir un usuario nuevo a la base de datos

o Remove User: permite al usuario borrar un usuario ya existente en la


base de datos

Revisión 1.0 58
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.6. Planning System Interface & Work Order Management


Esta función básicamente realiza una de las tareas más importante del sistema EdMES,
ya que por un lado, es capaz de crear las ordenes de fabricación y transmitirlas a los
dispositivos de hardware que controlan el proceso, y por otro es capaz de planificarlas y
secuenciarlas, para cumplir los objetivos de fabricación marcados.

Como el resto de aplicaciones que forman el EdMES, esta función es invocada desde la
aplicación LAUNCHER.

La forma de arrancar la aplicación es doble, puede realizarse doble click sobre el icono
“DISPATCHER” o bien en primer lugar seleccionarlo mediante un simple click, y
después actuar sobre el pulsador LAUNCH.

Doble click sobre la imagen de


Dispatcher.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Dispatcher y arrancarla con un click en
el botón de Launch.

7.6.1. Planning System Interface & Work order Management:


Pantalla Principal

Una vez arrancada la aplicación EdMES Scheduler & Orders Manager, se mostrará al
usuario la pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta
pantalla se muestra en la siguiente figura:

Revisión 1.0 59
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir dos zonas bien


diferenciadas correspondientes a:

• Barra de menús
• Zona de trabajo

Entendemos como zona de trabajo, al conjunto de ventanas en las que el usuario de la


aplicación de Dispatcher, introducirá valores y recibirá la información solicitada.
Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación de forma conjunta.

7.6.2. Barra de Menús


En este apartado vamos en primer lugar a describir de forma genérica cada una de las
funciones a las que se puede acceder desde la pantalla principal.

• File: permite abrir y guardar Órdenes de fabricación, así como salir de la


aplicación. Clickando sobre File, se despliega el siguiente cuadro de opciones:

Revisión 1.0 60
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Las ordenes se salvan en un archivo tipo *.wof en el lugar donde desee el usuario, estas
puede ser posteriormente recuperadas.

La siguiente figura muestra un archivo de ordenes previamente salvado, en el como se


vera posteriormente existen tres ordenes de producción.

• Settings: Permite arrancar una nueva sesión de trabajo, entendiendo esta como
un turno de trabajo de 8 h.
EdMES ha sido diseñado para que 20 minutos de tiempo de trabajo con el
sistema productivo HAS 200, sea considerado como un turno de 8 horas de
trabajo. Así pues, una hora de prácticas de laboratorio con esta aplicación, es
equivalente a un día de trabajo a tres Turnos, y en consecuencia 5 horas de
prácticas con EdMES, es equivalente a una semana de trabajo de 5 días a 3
Turnos.
Esta opción solo estará activa cuando la aplicación trabaje en On Line.

• Operation Mode: permite al usuario escoger el modo de funcionamiento de la


aplicación. Clickando sobre Operation Mode, se despliega el siguiente cuadro de
opciones:

Revisión 1.0 61
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Teaching Mode: permite al usuario utilizar la aplicación en modo aprendizaje.


Permite trabajar conceptos de planificación en modo simulación, sin establecer
recogida de datos desde el hardware. Por defecto la aplicación arranca en
Teaching Mode.

On-line Mode: al seleccionar ésta opción, la aplicación establecerá conexión con


el hardware, recolectando datos desde los elementos del sistema HAS-200 y
realizando el control/planificación en tiempo real.

• Order Manager: Esta opción permite crear nuevas ordenes (New Order), o ver
la lista de ordenes activas (View Order List), o borrar ordenes (Delete Order)

• Scheduler: Tal y como se puede apreciar en la figura esta opción del menú
principal permite:

- Sorting Criterion and Evaluation Parameters, permite elegir el


criterio de planificación y observar el resultado de los mismos, es por
tanto una opción de estudio del criterio de planificación a utilizar. Esta
opción es solo valida cuando trabajamos en modo Teaching.
- Scheduler Configuration, una vez estudiados los diferentes criterios
de planificación elegimos el que mas se ajuste a nuestros intereses. Esta
opción solo es activa cuando trabajamos en On Line.
- Dispatcher Configuration, esta opción permite configurar la forma de
trabajo con los almacenes y los checkers de la HAS 200. Esta
opción solo es activa cuando trabajamos en On Line.
- Launch Scheduler, permite lanzar el algoritmo de planificación
elegido. Esta opción solo es activa cuando trabajamos en On Line.

Revisión 1.0 62
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
- View Results, permite ver los resultados de haber lanzado el algoritmo
de planificación previamente elegidos. Esta opción solo es activa cuando
trabajamos en On Line.

Communications: Permite establecer comunicación con las aplicaciones Summary


Alarms y Material Movement. Para obtener más información consulte el apartado
“EL SISTEMA DE COMUNICACIONES de EdMES”, de este manual.

7.6.3. Modo de Operación: Teaching.


Tal y como se ha comentado anteriormente en este modo de trabajo no estamos
conectados al sistema HAS 200, así pues todo lo que se realice en este modo de trabajo
es una simulación, no existe escritura en la Base de datos del sistema.
Esta aplicación arranca por defecto en modo Teaching, trabajando en este modo no
existe ninguna sesión de trabajo activa que simule un turno de trabajo.

Revisión 1.0 63
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
El trabajo en este modo de operación comienza introduciendo en el sistema las órdenes
de trabajo que quieren ser estudiadas.
Para ello nos dirigimos a la opción Order Manager, y creamos las órdenes de trabajo.

7.6.3.1. Creación de una orden de producción.


La siguiente figura nos muestra la ventana de dialogo que nos permitirá introducir
ordene de producción en el sistema planificador. En la parte superior de la misma se nos
indica que estamos trabajando en modo Teaching.

(1)

(2)

(3)

Esta ventana presenta los siguientes componentes:

Cuadros de dialogo:
Los cuadros de dialogo con fondo GRIS (1), son solo informativos, el usuario de esta
aplicación no puede introducir valor alguno.
Los cuadros de dialogo con fondo BLANCO (2), permiten la introducción de
información por parte del usuario de esta función.

Revisión 1.0 64
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
El cuadro de dialogo Total Amount, el cual presenta color VERDE (3) es también
informativo, y nos indica el conste en Unidades de coste del pedido realizado.

Cuadros de dialogo informativos:


- Order Number: numero de la orden de trabajo, es incrementado en cada
sesión de trabajo de forma automática.
- Client Code: código del cliente, es proporcionado por la Base de datos, es
incrementado automáticamente a medida que son introducidos en la Base de
datos nuevos clientes.
- Date: fecha de trabajo actual es calculada partiendo del reloj del sistema de
forma automática. Esta fecha es proporcionada en el formato día de la semana y
semana de año en curso, admitiendo que todos los meses con independencia del
año, tienen 4 semanas.
Así pues por ejemplo, el día 30 de Enero del 2005 Domingo es representado
por: Semana 4, Día 0. Por tanto queda claro que los días de la semana empiezan
por “0” Lunes y acaban en “6” Domingo.

Cuadro de dialogo de introducción de datos:

- Client Name: Nombre del cliente, este es leído de la Base de datos, por tanto
el desplegable mostrará inicialmente aquellos nombres de clientes que
previamente hayan sido introducidos en la base de datos del sistema. La base de
datos inicial de EdMES solo presenta el cliente tipo Guest. Este es especialmente
indicado para trabajar en este modo Teaching.
- Delivery Date: permite introducir a la orden de producción de una fecha de
entrega. La introducción de la fecha de entrega debe de realizarse con
anterioridad a la introducción del pedido.
- Just in Time Client: Thick que selecciona una orden de pedido que debe de
ser entregada justo en la fecha de delivery pactada. Esta orden tendrá prioridad
frente a otras órdenes de producción que no tengan elegida esta opción. El
sistema planificador nos indica cuando uno de estas ordenes de producción no es
satisfecha por haber realizado una mala elección del algoritmo de planificación.

Pasemos a continuación a realizar una orden de producción, para ello actuaremos sobre
en pulsador ADD NEW PRODUCT, el cual hará que aparezca un desplegable que nos
permitirá elegir el tipo de producto que deseamos.

Revisión 1.0 65
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Una vez seleccionado un producto elegimos la cantidad, la cual puede variar entre 0 y
999.

El ítem es añadido a la orden de producción, y puede ser editada y modificada de nuevo


con un simple doble click.

Una orden de producción puede contener los ítems que el usuario desee.
Cuando haya finalizado una orden de producción, actué sobre el pulsador LAUNCH
ORDER.
El Order Manager responderá con un cuadro de advertencia, ya que el procesado de una
orden de producción, no puede modificarse una vez lanzada.

Si admitimos que lanzamos la orden (opción OK) de la figura anterior, el sistema nos
informa que el proceso ha terminado con éxito.

Revisión 1.0 66
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.6.3.2. View Order List.

Esta opción nos permite ver las órdenes que hemos introducido al sistema planificador.
En la siguiente figura podemos observar que tenemos 3 ordenes de producción todas
lanzadas el mismo día, y con diferentes días de entrega.

Desde esta pantalla podemos consultar cualquier orden de producción, para ello basta
seleccionar la orden (1) en nuestra figura y posteriormente pulsar sobre el botón View
the current Order.

Revisión 1.0 67
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

El color GRIS de los cuadros de dialogo nos indica que no puede modificarse ningún
valor.
Desde esta pantalla podemos imprimir las ordene s de producción, actuando sobre el
pulsador Print this Work order.

7.6.3.3. Delete Order.


Tal y como su nombre indica esta opción permite borrar cualquier orden de producción
que previamente habíamos lanzado.
El procedimiento a seguir es:
Se selecciona la orden a borrar y se actúa sobre el pulsador Delete Current Order.

Revisión 1.0 68
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Obviamente el sistema nos advierte que una orden va a ser borrada del buffer de
planificación de esta aplicación.

7.6.3.4. Shorting Criterion and Evaluation Parameters.


Obviamente esta utilidad no podrá realizarse si no se tiene al menos 2 órdenes de
producción en el Buffer de planificación de esta aplicación.
La siguiente figura nos informa que vamos a planificar desde la orden de producción 0 a
la orden de producción 2, ambas incluidas.

Revisión 1.0 69
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Esta pantalla tal y como se puede observar, presenta diferentes zonas de trabajo, que
vamos a describir de forma ordenada:

• Sorting Criterion, en esta zona de trabajo el usuario elige el algoritmo de


planificación que desea estudiar, incluso la última opción le permite introducir
un orden de planificación, que puede haber sido determinado por un algoritmo
externo, que el usuario quiere comparar con los algoritmos clásicos de
planificación.
• Scheduled Orders, esta zona es de información, el usuario puede observar el
orden de lanzamiento de las órdenes de producción según los criterios elegidos.
• Evaluation Parameters, esta zona es de información, el usuario recibe el
resultado de evaluación de los algoritmos de planificación utilizados. El color
verde del parámetro indica que parámetros de valoración del algoritmo, optimiza
el método de planificación elegido.

En la siguiente pantalla podemos observar como los algoritmos SPT y FCFS optimizan
el mayor número de parámetros de evaluación.

Esta pantalla de evaluación puede también imprimirse actuando sobre la opción PRINT.
Finalmente podemos elegir uno de ellos y realizar el diagrama de GANTT de las
ordenes de producción planificadas.

Revisión 1.0 70
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En esta figura podemos ver el tiempo de producción de cada una de las ordenes
planificadas, e incluso podemos realizar una simulación del lanzamiento de las mismas
actuando sobre el pulsador Start Simulation.

Tal y como indica el grafico, en el eje de abcisas tenemos, el día de comienzo de la


orden y el día de fin de la misma y comienzo de la siguiente.
Así a titulo de ejemplo, la orden 0:
Comienza el día: 27.00
Finaliza el día: 27,116
Por tanto necesita: 166,5 minutos de producción.

Revisión 1.0 71
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
7.6.4. Modo de Operación: On_line.

On-line Mode: al seleccionar ésta opción, la aplicación establecerá conexión con el


hardware, recolectando datos desde los elementos del sistema HAS-200 y realizando el
control/planificación en tiempo real, también se producirán escrituras en la base de
datos del sistema.

Cuando conectamos el planificador en formato On Line aparece el siguiente cuadro de


dialogo, que nos advierte que vamos a entrar en forma de trabajo On Line, es decir que
cualquier acción que realicemos será ejecutada en el sistema.

Acto seguido el sistema nos indica que podemos guardar nuestra sesión de trabajo en un
archivo de prácticas existente, o podemos crear uno para la sesión que vamos a realizar.

En el supuesto de desear crear un nuevo archivo de prácticas el sistema nos pide que
introduzcamos el password.

Una vez introducido este, introducimos el nombre del archivo de prácticas.

Revisión 1.0 72
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

La siguiente figura nos muestra el contenido de este fichero: Practica1_online.psf.

La siguiente figura nos muestra que el sistema esta en funcionamiento On Line.

La siguiente operación es introducir las órdenes de producción, la explicación detallada


de este paso es omitida al haber sido tratado con detalle anteriormente. No obstante,
sólo significaremos aquellas características que no estaban presentes en el modo de
funcionamientoTeaching.

La siguiente figura muestra la pantalla de creación de ordenes de producción, en el


modo de trabajo On line, obsérvese que existen cuadros de dialogo que no estaban
presentes en el modo de trabajo Teaching.
En la figura, esta señalada la característica que es distinta en esta opción de trabajo.

Revisión 1.0 73
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

La opción, create New Client, permite directamente introducir un nuevo cliente en la


base de datos del sistema.
En este ejemplo en principio tenemos 5 códigos de clientes introducidos en la base de
datos:

A continuación vamos a introducir un nuevo cliente, para ello basta actuar sobre el
pulsador Create New Client, y completar el siguiente cuadro de dialogo.

Una vez realizado esto, el nombre del nuevo cliente es incluido en el menú desplegable
de clientes, y en la base de datos de EdMES.

Revisión 1.0 74
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Esta figura muestra, la inclusión en la base de datos de este nuevo cliente.

Una vez completadas las ordenes de producción, estas son lanzadas de la misma forma
que hemos explicado anteriormente, cuando trabajábamos en forma Teaching, entrando
las mismas en el buffer de producción del planificador.

La siguiente figura, muestra el detalle de las órdenes de producción lanzadas.

Revisión 1.0 75
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En este modo de trabajo, podemos observar que en el menú principal, la opción


Scheduller presenta, nuevas funcionalidades, con respecto al modo de trabajo Teaching.

Vamos a estudiarlas.

• Scheduller Configuration. Esta opción permite: elegir el algoritmo de


planificación, elegir el número de órdenes que entran dentro del horizonte de
planificación, y el modo de horizonte de planificación. Esta ultima característica
permite establecer el horizonte de planificación en una semana de producción ( 5
sesiones), o establecer el horizonte solo con las ordenes que han sido
introducidas actualmente (Manual starting)

• Dispatcher Configuration. Esta opción permite determinar el número de


almacenes que va a usar el planificador, y como va a distribuirse el producto
fabricado en ellos.
En este sentido existen dos opciones, que los almacenes estén igualmente
distribuidos, es decir que el producto fabricado se reparta al 50% en cada uno de
ellos, o que el 50 % vaya a uno de ellos, y el otro 50% se reparta entre los
almacenes que existan en el sistema `productivo HAS 200.
Finalmente, y tal y como se puede apreciar en la figura, podemos elegir si solo
usar una estación checker, o dos, o incluso no usar ninguna.

Revisión 1.0 76
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Siempre que entramos en esta ventana de dialogo el sistema nos pedirá el paswword
tanto si hemos modificado algún dato, como si no lo hemos hecho.

• Launch Scheduller. Esta opción lanza el planificador, el sistema nos proporcina


la siguiente pantalla de información, la cual nos indica si deseamos ir a la
pantalla de lanzamiento de la planificación realizada.

Revisión 1.0 77
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• View Results. Esta opción permite conocer los parámetros de evaluación del
algoritmo de planificación elegidos.

7.6.4.1. Pantalla de visualización y ejecución de la


planificación.

La siguiente pantalla muestra la pantalla de lanzamiento de la planificación realizada.


En ella podemos apreciar la planificación de órdenes realizada. Las diferentes órdenes
de producción son señalizadas por diferentes colores.
Así en nuestro ejemplo, la orden M101FL, pertenece a la orden producción 1, los
productos R002FL, B200FL, Y200FL, M011FL, pertenecen a la orden de producción 2,
y finalmente los productos R002FL, B200FL, Y020FL, MO11FL, pertenecen a la orden
de producción 3.

Revisión 1.0 78
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

El lanzamiento de la planificación comienza cuando se actúa sobre el pulsador de Start.

(1)
(3)
(2)

El cuadro de dialogo Total Progress (1), indica el avance de la planificación lanzada,


mientras que las ventanas de Number of Units (2), indican las cantidades de producto
que han sido lanzadas.

La acción sobre el pulsador View (3), hace que aparezca una ventana que nos permite
conocer el avance de las órdenes de producción planificadas.

Revisión 1.0 79
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.6.4.2. Procedimiento de emergencia en caso de avería.


Una avería es un suceso inesperado, que producirá un serio desajuste en el sistema de
fabricación flexible HAS 200.
En este apartado mostramos, el procedimiento a seguir en el caso de que esta se
produzca.
Desde el punto de vista del sistema EdMES una avería producirá las siguientes
acciones.
Eliminación del código de barras del bote que se encuentre dentro de la estación
averiada.
Eliminación de todas las listas de producción del código de barras del bote que se
encuentre dentro de la estación averiada.
Eliminación de este bote de la base de datos del sistema.
Anulación del pedido al cual pertenezca el bote que se encuentre dentro de la estación
averiada.
Todo este proceso se realiza introduciendo en la siguiente figura el código de barras del
bote que queremos eliminar del sistema.

Revisión 1.0 80
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

No obstante, y teniendo en cuenta que una avería es una situación que afecta seriamente
al sistema de planificación, se aconseja eliminar los BCR de todos los botes que se
encuentren en proceso, y reinicializar el sistema, volviendo a planificar los pedidos que
hayan podido quedar pendientes por causa de la avería.

Revisión 1.0 81
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.7. Statistical Process Control (SPC)


La función de Control estadístico (SPC) incluida en el paquete EdMES, tiene como fin
de realizar un estudio estadístico del sistema de producción HAS 200, esta aplicación
contempla:
• Gráficos de análisis estadístico de la producción, donde el usuario puede realizar
una serie de gráficos estadístico que le ayudaran a determinar y estudiar las
causas que hacen que en el sistema de producción presente causas asignables
que alteren el buen funcionamiento del sistema.
• Gráficos de control estadístico de la producción, donde el usuario puede realizar
una serie de gráficos de control estadístico que le ayudan a mantener la
producción del sistema bajo control estadístico.
• Configuración de los limites de rechazo de las estaciones Checker, donde el
usuario podrá establecer unos Poka Yokes en el sistema de forma que el sistema
adquiera la capacidad de rechazar aquellos productos que no satisfagan las
exigencias de calidad de producción establecidas.

Al igual que todas las aplicaciones, esta puede ser invocada desde la aplicación
LAUNCHER, de dos formas distintas tal y como indica la siguiente figura:

Doble click sobre la imagen


produce la selección y la
ejecución de la misma.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Statistical Process Control y arrancarla
con un click en el botón de Launch.

Revisión 1.0 82
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
7.7.1. Statistical Process Control: Pantalla Principal
Una vez arrancada la aplicación Statistical Process Control, se mostrará al usuario la
pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se
muestra en la siguiente figura:

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir dos zonas bien


diferenciadas correspondientes a:

• Barra de menús
• Zona de trabajo

Entendemos como zona de trabajo, al conjunto de ventanas en las que el usuario de la


aplicación de Control estadístico, introducirá valores y recibirá la información
solicitada.
Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación de forma conjunta:

7.7.2. Barra de Menús


La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes
opciones:

Revisión 1.0 83
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• File: permite interaccionar con archivos de configuración de la aplicación de


control estadístico. Clickando sobre File, se despliega el siguiente cuadro de
opciones:

Open: permite cargar un archivo (*.bmp, *.jpg) con un gráfico de control que
previamente se ha salvado con la aplicación de control estadístico. De esta
forma, se pueden recuperar cualquier tipo de grafico, tanto de análisis como de
control, de forma que al realizar prácticas con esta aplicación el usuario puede
de una forma sencilla trasladar sus experimentos a otro ordenador, así como
reproducir en sesiones de prácticas distintas, gráficos de control realizados en
sesiones anteriores.

Save: permite salvar en un archivo (*.bmp) el grafico de control/análisis


estadístico que haya sido creado con la aplicación SPC. El nombre del archivo
por defecto, es el último que la aplicación haya usado, pudiendo el usuario si lo
desea sobrescribir en el.
De esta forma cualquier tipo de práctica realizada con esta herramienta puede ser
guardada para su posterior análisis o recarga en caso de que las sesiones de
trabajo con esta aplicación estén en periodos de tiempo distintos.

Save As: permite salvar en un archivo (*.bmp) el grafico de control/análisis


estadístico que haya sido creado con la aplicación. El nombre del archivo por
defecto, es el último que la aplicación haya usado, pudiendo el usuario si lo
desea sobrescribir en el o renombrarlo si así lo desea.

Revisión 1.0 84
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
De esta forma cualquier tipo de práctica realizada con esta herramienta puede ser
guardada para su posterior análisis o recarga en caso de que las sesiones de
trabajo con esta aplicación estén en periodos de tiempo distintos.

Print: permite imprimir un grafico de control/análisis estadístico por la


impresora seleccionada.

Exit SPC: cierra la aplicación SPC.

• Operation Mode: permite al usuario escoger el modo de funcionamiento de la


aplicación. Clickando sobre Operation Mode, se despliega el siguiente cuadro de
opciones:

Teaching Mode: permite al usuario utilizar la aplicación en modo aprendizaje.


Permite trabajar conceptos de control estadístico en modo simulación, sin
establecer recogida de datos desde el hardware. Por defecto la aplicación
arranca en Teaching Mode.

On-line Mode: al seleccionar ésta opción, la aplicación establecerá conexión con


el hardware, recolectando datos desde los elementos del sistema HAS-200 y
realizando el control/análisis estadístico en tiempo real.

• Analysis Chart: permite al usuario realizar gráficos estadísticos de análisis.


EdMES permite realizar los siguientes gráficos de análisis:

- Grafico de Pareto
- Grafico de Fishbone
- Histograma

Revisión 1.0 85
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Algunos de estos gráficos pueden realizarse de forma Manual (introduciendo el
usuario valores) o de forma Automática, cuando los valores para crear el
grafico son automáticamente capturados del proceso productivo.
Obviamente este hecho esta ligado al modo de trabajo previamente elegido en
Operation Mode.

La siguiente tabla muestra en forma de resumen del tipo de grafico que puede
realizarse según el modo de Operación elegido, el símbolo “X” indica el tipo de
grafico que puede realizarse.

Pareto Fishbone Histogram


Aut Man Aut Man Aut Man
Teaching X X X
On_line X

Grafico de Pareto: Este tipo de grafico permite detectar de una forma grafica las causas
principales que afectan a la calidad del sistema de producción.
La siguiente pantalla muestra el aspecto de este tipo grafico de análisis.

El usuario de este tipo de grafico, debe solo escribir en las columnas que presentan el
icono de color VERDE.

Las columnas señaladas con el icono ROJO, son automáticamente rellenadas por la
aplicación.

Tal y como puede apreciarse en la figura esta pantalla presenta los siguientes controles:

• Add Row: permite añadir una fila a las causas y frecuencias absolutas a analizar
con el grafico, cuando las que se presentan por defecto se han agotado.
• Delete Row: permite borrar una fila en caso de error.

Revisión 1.0 86
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Clear Table: permite borrar completamente la tabla de causas y frecuencias
absolutas.
• Generate Pareto Chart: permite generar el grafico Pareto.
• Exit: permite salir de este tipo de grafico y volver al menú principal de la
aplicación SPC.

Además de los controles señalados esta pantalla, presenta los siguientes cuadros de
dialogo con el usuario:

• Title of Pareto: permite introducir un titulo al grafico que pretendemos obtener.


• Station: permite introducir la estación del sistema productivo a la que se le están
analizando las causas de error.

Una vez que el usuario ha completado la tabla de causas y frecuencias absolutas, la


acción sobre el pulsador GENERATE PARETO CHART permite obtener el grafico de
tipo Pareto.

Esta ventana de visualización del grafico, a su vez presenta las siguientes opciones:

• Print: Impresión del grafico utilizando la impresora predeterminada de su PC.

Revisión 1.0 87
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Save: esta opción permite salvar el grafico de control (*.bmp) para su posterior
utilización. Esta opción reconoce automáticamente si el grafico generado es
nuevo, o por el contrario si ya existe en el sistema. La siguiente figura indica que
el grafico generado ya existe y por tanto se nos da la posibilidad de salvarlo con
otro nombre, o reemplazar el ya existente.

• Load: Esta opción nos permite cargar un grafico de tipo Pareto ya existente.
• Zoom: esta opción permite hacer Zoom de zonas del grafico de acuerdo con los
multiplicadores colocados en las ventanas de dialogo X e Y.

Revisión 1.0 88
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Original Graphics: Esta opción permite volver el grafico de análisis a su


situación original.
• Exit: esta opción permite descargar el grafico presentado, volviendo a la pantalla
de visualización de grafico.

Revisión 1.0 89
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Grafico Fishbone: Este tipo de grafico permite analizar de una forma grafica las causas
principales que afectan a la calidad del sistema de producción.
La siguiente pantalla muestra el aspecto de este tipo grafico de análisis.

El usuario de este tipo de grafico, debe escribir en las columnas, Principal, Secundary, y
Terciary, las causas del error que se pretende subsanar.

Tal y como puede apreciarse en la figura esta pantalla presenta los siguientes controles:

• Add Row: permite añadir una fila a las causas ya sean Principales, Secundarias
o Terciarias, cuando las que se presentan por defecto se han agotado.
• Delete Row: permite borrar una fila en caso de error.
• Clear Table: permite borrar completamente la tabla de causas ya sean
Principales, Secundarias o Terciarias.
• Add Secundary: esta opción permite añadir al grafico Fishbone una causa
secundaria.
• Delete Secundary: esta opción permite borrar una causa secundaria.
• Add Terciary: esta opción permite añadir al grafico Fishbone una causa
Terciaria.
• Delete Terciary: esta opción permite borrar una causa secundaria.
• Generate Fishbone Chart: permite generar el grafico Pareto.
• Exit: permite salir de este tipo de grafico y volver al menú principal de la
aplicación SPC.

Además de los controles señalados esta pantalla, presenta los siguientes cuadros de
dialogo con el usuario:

Select Tool: opción que permite introducir a que estación se le esta haciendo el grafico
de tipo Fishbone.
Effect: opción que permite introducir la causa que se pretende analizar con este tipo de
grafico.

Revisión 1.0 90
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Title of Fishbone: permite introducir un titulo al grafico que pretendemos obtener.
Una vez que el usuario ha completado la tabla de causas, la acción sobre el pulsador
GENERATE FISHBONE CHART permite obtener el grafico de tipo Fishbone.

Esta ventana de visualización del grafico, a su vez presenta las siguientes opciones:

• Print: Impresión del grafico utilizando la impresora predeterminada de su PC.

• Save: esta opción permite salvar el grafico de control (*.bmp) para su posterior
utilización. Esta opción reconoce automáticamente si el grafico generado es
nuevo, o por el contrario si ya existe en el sistema. La siguiente figura indica que
el grafico generado ya existe y por tanto se nos da la posibilidad de salvarlo con
otro nombre, o reemplazar el ya existente.

Revisión 1.0 91
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Load: Esta opción nos permite cargar un grafico de tipo Fishbone ya existente.
• Zoom: esta opción permite hacer Zoom de zonas del grafico de acuerdo con los
multiplicadores colocados en las ventanas de dialogo X e Y.

• Original Graphics: Esta opción permite volver el grafico de análisis a su


situación original.
• Exit: esta opción permite descargar el grafico presentado, volviendo a la pantalla
de visualización de grafico.

Revisión 1.0 92
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Histograma: Este tipo de grafico nos permite realizar un análisis de intervalo del
número de observaciones que se presenta un determinado error que presente nuestro
sistema productivo.
Tal y como se ha indicado anteriormente, este el único grafico de análisis que puede
trabajar en Automático y Manual. Las pantallas de trabajo pues de este tipo de grafico
dependerán de si este trabaja en forma manual o de forma automática.

Histograma manual: Los datos son introducidos manualmente por el usuario. La


siguiente pantalla muestra el aspecto de este tipo grafico de análisis.

Tal y como puede apreciarse en la figura esta pantalla presenta los siguientes
controles:

• Add Row: permite añadir una fila a las observaciones, cuando las que se
presentan por defecto se han agotado.
• Delete Row: permite borrar una fila en caso de error.
• Clear Table: permite borrar completamente la tabla de observaciones.
• Generate HistogramChart: permite generar el grafico Histogram.
• Exit: permite salir de este tipo de grafico y volver al menú principal de la
aplicación SPC.

Revisión 1.0 93
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Además de los controles señalados esta pantalla, presenta los siguientes cuadros de
dialogo con el usuario:

• Number of classes: permite que el usuario seleccione el número de intervalos en


los que se dividirá el histograma.
• Select Tool: opción que permite introducir a que estación se le esta haciendo el
grafico de tipo Histogram.
• Type Observations. Raw or Classified Observations: permite que el usuario elija
si los intervalos son particionados numéricamente (raw), o por etiquetas de tipo
lingüístico (Classified Observations).
• Name of Variable: opción que permite introducir la variable a la que se pretende
analizar con este tipo de grafico.
• Counts: esta opción permite al usuario elegir el tipo de Histograma a realizar,
este puede ser Acumulativo y/o Relativo.
• Plot Type: permite al usuario elegir el Histograma de barras o de líneas de
tendencia.
• Title of Histogram: permite introducir un titulo al grafico que pretendemos
obtener.
Una vez que el usuario ha completado la tabla de causas, la acción sobre el
pulsador GENERATE HISTOGRAM CHART permite obtener el grafico de
tipo Histogram.

Tal y como se puede apreciar la flexibilidad que presenta esta aplicación hace que sea
demasiado largo presentar cada una de las opciones que pueden llegar a realizarse, se
recomienda al lector de este manual, que practique con las mismas para poder
comprender con facilidad esta herramienta de análisis.

A titulo de ejemplo se presentan algunas opciones de Histograma que se pueden obtener


con esta herramienta.

Grafico de tipo Histograma: Raw Observations, relative, type histogram.

Revisión 1.0 94
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Grafico de tipo Histograma: Raw Observations, acumulative, type histogram.

Revisión 1.0 95
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Grafico de tipo Histograma: Raw Observations, Relative,acumulative, type


histogram.

Revisión 1.0 96
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Grafico de tipo Histograma: Classified Observations, Relative,acumulative, type


histogram.

Revisión 1.0 97
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Omitimos deliberadamente la explicación de los controles de los gráficos de


visualización por que estos son exactamente iguales a los comentados anteriormente.

Histograma Automático: Los datos son introducidos automáticamente por el sistema


productivo HAS 200. La siguiente pantalla muestra el aspecto de este tipo grafico de
análisis.

Tanto los campos que contienen las etiquetas del histograma como los que contienen las
frecuencias deben de existir en la Base de Datos.

Revisión 1.0 98
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Tal y como se puede apreciar en la figura anterior, la Base de datos de EdMES nos
proporciona el Vector String llamado “etiquetas” y el Vector Float llamado
“frecuencias” que harán que esta aplicación proporcione el Histograma automático.

• Control Charts: permite al usuario realizar gráficos estadísticos de control.


EdMES permite realizar los siguientes gráficos de control, en función del tipo de
variable muestreada:

- De variables (Gráficos de Control Cuantitativos)


- De Atributo (Gráficos de Control Cualitativos)

Cuando EdMES nos indica que el tipo de variable muestreada es Variable, nos indica
que el tipo de gráfico de control que va a realizar es CUANTITATIVO.
Por el contrario, cuando EdMES, utiliza variables de tipo CUALITATIVO, el grafico
de control que va a realizar es de ATRIBUTOS.

Al igual que en la función Histograma, el tipo de grafico esta relacionado con el modo
de operación de la aplicación.

Las siguientes tablas nos muestran los tipos de grafico que pueden realizarse según el
modo de operación de nuestra aplicación y el tipo de variable muestreada:

Modo de Operación Variable Muestreada Tipo de grafico de control


Modo Teaching 100 x 100 X-R
Modo Teaching Sampling X- S
Modo Teaching Sampling X- R
Modo Teaching Sampling X - S2

Tal y como puede apreciarse en esta tabla, en Modo Teaching no pueden realizarse
gráficos de control por Atributos.

Revisión 1.0 99
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Modo de Operación Variable Muestreada Tipo de grafico de control


Modo On Line Sampling X- S
Modo On Line Sampling X- R
Modo On Line Sampling X - S2
Modo On Line Atribute p
Modo On Line Atribute np
Modo On Line Atribute u
Modo On Line Atribute c

Tal y como puede apreciarse en Modo de operación On Line, puede realizarse tanto
gráficos de control por atributos como cuantitativos.

Gráficos de control cuantitativos:

• Modo de operación: Teaching.

- Grafico de tipo cuantitativo 100 x 100

La siguiente figura nos muestra la zona de trabajo para este tipo de gráficos.

En esta figura podemos encontrar las siguientes zonas de trabajo activas:

Revisión 1.0 100


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Setup. Este parámetro especifica el número de observaciones, que tendrá cada muestra.
Station and Variable. En esta zona de trabajo se especificará, el tipo de variable
cuantitativa sobre la que va a realizarse el grafico cuantitativo de tipo 100 x 100, y la
estación de trabajo a la que pertenece la variable cuantitativa elegida.
Configurate Trends. Al pulsar sobre este pulsador aparece la zona de trabajo de la
siguiente figura, en la cual se nos solicita el password.

Una vez introducido el Password, aparece una pantalla que permite colocar el tipo de
perturbación que queremos que se aplique al grafico de control que estamos utilizando.

La perturbación a los datos representados en el grafico de control puede ser de tres


tipos:
Upper Trend: los datos a representar en el grafico de control sufren un incremento
constante, produciendo una salida de control cuando se traspasa el Upper Control Limit
( UCL).
Random Trend: los datos a representar en el grafico de control sufren un incremento
aleatorio, pudiendo producir tanto salidas por traspasar el Upper Control Limit, como el
Low Control Limit (LCL).
Step Trend: los datos a representar en el gráfico de control sufren un incremento
constante, pudiendo producir salidas por traspasar los límites ULC o LCl según el valor
del dato real capturado.

Configurate Warnings Limits. Al pulsar sobre este pulsador aparece la zona de trabajo
de la siguiente figura, en la cual podemos introducir los límites de warning en los cuales

Revisión 1.0 101


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
el gráfico de control nos indicará que está próximo a producirse una salida de límites de
control.
Obsérvese que estos son función de la desviación tipo, normalmente se introduce límites
de warning tipo 2 sigma.

Title of X-chart: Lugar donde el usuario puede introducir el titulo del grafico de
Medias.
Title of MR-chart: Lugar donde el usuario puede introducir el titulo de grafico de
Rangos.

Una vez realizado todo esto obtenemos los gráficos de control deseados, en nuestro caso
los gráficos de media y rango de la variable peso de los botes de la estación 2.

Revisión 1.0 102


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Las opciones de la ventana de grafico han sido tratadas anteriormente, por tanto
omitimos el volver a explicarlas de nuevo. Simplemente llamaremos la atención del
lector de este manual a la opción Options.

Esta pantalla permite introducir unas reglas de Warnings adicionales a las ya vistas, en
concreto la aplicación SPC, puede indicarnos cuando tres valores consecutivos estén por
encima o por debajo de la media de las medias, o de las media del rango.

Revisión 1.0 103


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

- Grafico de tipo cuantitativo Sampling

Pasemos a estudiar ahora los gráficos de tipo Sampling, con el animo de nos ser
repetitivos solo comentaremos los gráficos de tipo X-R, ya que el resto presentan las
mismas características que el que vamos a comentar.

Revisión 1.0 104


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Setup: En esta zona especificamos, el nombre e identificación del lote de calidad al cual
pertenece la muestra (Lots), y el numero de observaciones que tendrá cada muestra (
number of observations).

Variable and Station: En esta zona especificamos, el nombre de la variable sobre la


que vamos a realizar el grafico de control (Select Variable), y la estación a la que
corresponde (Tool2).

Las opciones: Configurate Trends, Configurate Warnings Limits, Title of X Chart y


Title of R chart son idénticas a las comentadas anteriormente.

Revisión 1.0 105


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Modo de operación: On Line.

- Grafico de tipo cuantitativo 100 x 100

En este modo de operación nos encontramos conectados al hardware, así mismo hemos
establecido comunicación con Alarm Summary, de esta forma cualquier incidencia en
el grafico de control será comunicada a esta aplicación.

La siguiente figura muestra la ventana de configuración de este tipo de grafico, en el


pueden diferenciarse las siguientes zonas de trabajo:

Station and Variable: Especificación de la variable a la cual se le va a realizar el


grafico de control y de la estación a la que esta pertenece.

X-bar Controls Limits: Permite introducir manualmente otros tipos de limites de


control, por defecto están colocados en 3 sigma.

MR- Control Limits: Permite introducir manualmente otros tipos de limites de control,
por defecto están colocados en 3 sigma.

Type of study: Puede seleccionarse de dos formas distintas:


- Estimated Parameters: En este caso la media y la desviación muestral es
calculada utilizando los valores que se dispone.
- Modify Parameters: En la opción Modify parameters la aplicación permite
posteriormente seleccionar, si lo que deseamos es introducir la media y
Revisión 1.0 106
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
desviación muestrales, para determinar los nuevos límites de control, o si por el
contrario podemos introducir los límites de control directamente.

Obviamente como en este ejemplo, el grafico de control presenta un punto fuera de


límites, el Alarm Summary recibirá notificación de este hecho.

Revisión 1.0 107


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

La siguiente figura trata de centrar el estudio en la opción Modify Parameters,


concretamente este caso se centra en el hecho de querer introducir manualmente, la
media y la desviación poblacional, para que estas determinen los limites de control.

Revisión 1.0 108


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Finalmente la siguiente figura muestra, el caso de desear introducir manualmente los
limites de control estadístico.

- Grafico de tipo cuantitativo Sampling:

Pasemos a estudiar ahora los gráficos de tipo Sampling, con el animo de nos ser
repetitivos solo comentaremos los gráficos de tipo X-R, ya que el resto presentan las
mismas características que el que vamos a comentar.

Revisión 1.0 109


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Todas las zonas de este grafico ya han sido descritas en anteriores situaciones,< por
tanto omitimos el volver a repetirlas.

Revisión 1.0 110


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

- Grafico de tipo cualitativos:


esta opción solo actúa en Operation Mode  On_Line.

La aplicación SPC puede realizar los siguientes tipos de gráficos cualitativos:

• p grafico cualitativo de proporción de defectos en producción, este grafico se


realiza controlando la proporción de defectos muestral.
• np grafico cualitativo de número de unidades defectuosas en producción.
• u grafico cualitativo numero de defectos por unidad producida.
• c grafico cualitativo numero de defectos de todas las unidades producidas.

En las siguientes figuras pueden apreciarse las pantallas de introducción de valores para
estos gráficos, donde como siempre:

N (number of lot) indica el tamaño del lote sobre el que se va producir el estudio
N (number of observations) indica el numero de observaciones de cada una de las
muestras.

Como siempre el número de muestras depende del número de elementos que posea el
vector de datos en el momento en el que se solicite el gráfico.

Revisión 1.0 111


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Communications: esta opción solo actúa en Operation Mode  On_Line.


la aplicación de control estadístico se comunica con otras aplicaciones dentro de
EdMES, en concreto, con el Visor de Alarmas (Alarm Summary). La
comunicación se realiza vía Winsocket y por tanto, en caso de conflicto con
otras aplicaciones ya existentes en el ordenador donde se instale el EdMES
Environment, el usuario deberá configurar el puerto de comunicaciones entre
estas aplicaciones. Clickando sobre Communications, se despliega el siguiente
cuadro de opciones

Revisión 1.0 112


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Alarm Summary: permite al usuario cambiar el puerto Winsocket por el que


establecerán comunicaciones el Visor de Alarmas y la aplicación de control
estadístico. Si se cambia el puerto en la aplicación de control estadístico (
SPC), opción Alarm Summary, también se deberá configurar el mismo
puerto en la aplicación Alarm Summary, opción control estadístico (en caso
contrario, NO se establecerá comunicación entre estas aplicaciones,
pudiendo provocar un malfuncionamiento del sistema). Cabe destacar que
el Visor de Alarmas actúa de Servidor y la aplicación de Control estadístico
actúa de cliente, por tanto, el Summary Alarm deberá estar abierto en
primer lugar para poder establecer la conexión.

Al escoger la opción de comunicación, aparecerá en primer lugar, una ventana


emergente que solicitará el password para permitir cambiar la configuración de
los puertos Winsocket, tal y como muestra la siguiente figura.

Una vez entrado el password correcto, la aplicación mostrará la siguiente


ventana emergente, donde el usuario podrá cambiar el puerto (Port) y comprobar
las comunicaciones. En este caso, el puerto escogido (por defecto) para conectar
con el Visor de Alarmas es el 4243.

Revisión 1.0 113


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Mediante el botón Connect, se ofrece la posibilidad de comprobar las
comunicaciones entre aplicaciones. Si se intenta comprobar las comunicaciones
sin tener abierta la otra aplicación (Summary Alarm), se observará un mensaje
de error como el que se muestra a continuación.

Si se abre la otra aplicación (Summary Alarm), y se realiza la conexión


(Connect), se obtendrá el mensaje de conexión realizada.

Las otras opciones nos permitirán Desconectar las aplicaciones (Disconnect),


salvar la nueva configuración de puertos (Save Config) y salir de la ventana de
configuración (Close).

• Rejects Limits: esta opción solo actúa en Operation Mode  On_Line.


Esta opción es capaz de cambiar los límites de rechazo de las estaciones de
Checker de la célula de fabricación flexible HAS 200.

La siguiente figura muestra las opciones que presenta esta utilidad

Al escoger cualquiera de las opciones indicadas en la figura anterior, aparece en


primer lugar, una ventana emergente que solicitará el password para permitir

Revisión 1.0 114


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
cambiar la configuración de los límites de rechazo de los PLCs de las estaciones
de Checker de la célula de fabricación flexible HAS 200.

Una vez el Password ha sido introducido correctamente, esta opción nos permite
realizar dos operaciones distintas.

• Introducir de forma manual los límites de rechazo UCL y LCL de las estaciones
de checker de la HAS 200, para los productos de 15, 30 y 45 gramos.

La siguiente figura muestra como el usuario de la misma puede introducir los límites de
rechazo para cualquiera de las dos checkers que dispone la HAS 200.

Loa valores introducidos en las ventanas de dialogo del UCL y LCL, son depositados
simultáneamente en la base de Datos y en la hardware encargado de controlar la altura
del producto (PLCs).

El sistema nos advertirá que va a modificarse la Base de Datos de EdMES.

Revisión 1.0 115


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Obsérvese como una vez modificados los límites de rechazo estos están presentes en la
ventana de visualización:

• La opción Rejects Limits Configuration permite introducir en el hardware de


forma dinámica los valores de los límites UCL y LCL determinados por la
función estadística.

Revisión 1.0 116


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.8. Mantenimiento (Maintenance Management).

La función de Mantenimiento incluida en el paquete EdMES, contempla:

• Mantenimiento correctivo el cual contempla el mantenimiento por rotura de


componentes. Implica reparaciones urgentes, recambios bajo pedido, registro de
datos y análisis de causas y frecuencias de averías.
• Mantenimiento preventivo encargado de sistematizar el mantenimiento
planificado. Se trata de operaciones que se realizan para evitar que se produzcan
fallos en el equipo, aumentar su fiabilidad y la vida eficaz del mismo.
• Mantenimiento predictivo donde las actuaciones de mantenimiento dependen del
estado de los componentes. Se consideran aspectos de costes de inspecciones,
costes de mantenimiento, costes de riesgo y degradación a la que están
sometidos los equipos industriales.

La función de mantenimiento, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de dos


formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble click sobre la imagen


produce la selección y la
ejecución de la misma.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Maintenance Management y arrancarla
con un click en el botón de Launch.

Revisión 1.0 117


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.8.1. Maintenance Management: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Maintenance Management, se mostrará al usuario la


pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se
muestra en la siguiente figura:

Cabe decir desde un principio, que debido a su carácter educacional, el EdMES solo
contempla cuatro elementos del sistema HAS-200 sobre los que realizar las funciones
de mantenimiento. Estos componentes son:

• Cinta transportadora (Tool 7)


• Sensor de Altura (Tool 5)
• Cilindro dispensador de granza (Tool 2)
• Cilindro elevador de la plataforma (Tool 10)

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir cinco zonas diferenciadas


correspondientes a:
• Barra de menús
• Zona de Mantenimiento Correctivo (Corrective Maintenance)
• Zona de Mantenimiento Preventivo (Preventive Maintenance)
• Zona de Mantenimiento Predictivo (Predictive Maintenance)
• Zona de Almacén

Revisión 1.0 118


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación:

7.8.2. Barra de Menús

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• File: permite interaccionar con archivos de configuración de la aplicación de


mantenimiento. Clickando sobre File, se despliega el siguiente cuadro de
opciones:

Open: permite cargar un archivo (*.mnt) con una configuración de la aplicación


de mantenimiento previamente guardada. De esta forma, se pueden recuperar
estados anteriores del sistema, en el caso de que sea necesarios (p.e. cambio de
grupo de prácticas, cambio de experimento, etc.).

Save: permite salvar en un archivo (*.mnt) la configuración actual de la


aplicación de mantenimiento. De esta forma se puede disponer de distintos
escenarios de mantenimiento y recuperar en cada ocasión, el que se crea
oportuno.

Close: cierra la aplicación de mantenimiento.

• Operation Mode: permite al usuario escoger el modo de funcionamiento de la


aplicación. Clickando sobre Operation Mode, se despliega el siguiente cuadro de
opciones:

Teaching Mode: permite al usuario utilizar la aplicación en modo aprendizaje.


Permite trabajar conceptos de mantenimiento en modo simulación, sin establecer
Revisión 1.0 119
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
recogida de datos desde el hardware. Por defecto la aplicación arranca en
Teaching Mode.

On-line Mode: al seleccionar ésta opción, la aplicación establecerá conexión con


el hardware, recolectando datos desde los elementos del sistema HAS-200 y
realizando la supervisión de su estado (referente a mantenimiento) en tiempo
real.

• Procedure: permite al usuario abrir un editor de texto para leer procedimientos


de ayuda al mantenimiento o reparación de averías, o para escribir un informe
del procedimiento seguido para llevar a cabo el mantenimiento escogido.
Clickando sobre Procedure, se despliega el siguiente cuadro de opciones:

Read: permite al usuario abrir ficheros .txt donde puede leer los procedimientos
a seguir para realizar el mantenimiento deseado.

Write: permite al usuario abrir ficheros .txt donde puede escribir los
procedimientos seguidos para realizar el mantenimiento requerido.

En ambos casos, se abrirá un editor de textos con la siguiente apariencia:

• Communications: la aplicación de mantenimiento se comunica con otras


aplicaciones dentro de EdMES, en concreto, con el Visor de Alarmas (Alarm
Summary) y con el Agente de Mantenimiento (Maintenance Agent). Ambas
comunicaciones se realizan vía Winsocket y por tanto, en caso de conflicto con
otras aplicaciones ya existentes en el ordenador donde se instale el EdMES
Environment, el usuario deberá configurar el puerto de comunicaciones entre
estas aplicaciones. Clickando sobre Communications, se despliega el siguiente
cuadro de opciones

Revisión 1.0 120


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Alarm Summary: permite al usuario cambiar el puerto Winsocket por el que


establecerán comunicaciones el Visor de Alarmas y la aplicación de
Mantenimiento. Si se cambia el puerto en la aplicación Maintenance, opción
Alarm Summary, también se deberá configurar el mismo puerto en la
aplicación Alarm Summary, opción Maintenance (en caso contrario, NO se
establecerá comunicación entre estas aplicaciones, pudiendo provocar un
malfuncionamiento del sistema). Cabe destacar que el Visor de Alarmas
actúa de Servidor y la aplicación de Mantenimiento actúa de cliente, por
tanto, el Summary Alarm deberá estar abierto en primer lugar para poder
establecer la conexión.

Agent: permite al usuario cambiar el puerto Winsocket por el que establecerán


comunicaciones el Agente de Mantenimiento (Maintenance Agent) y la
aplicación de Mantenimiento. Si se cambia el puerto en la aplicación
Maintenance, opción Agent, también se deberá configurar el mismo puerto
en la aplicación Maintenance Agent, opción Remote/Local Port (en caso
contrario, NO se establecerá comunicación entre estas aplicaciones,
pudiendo provocar un malfuncionamiento del sistema). Cabe destacar que
la aplicación de Mantenimiento actúa de servidor y el Maintenance Agent lo
hace como cliente, por tanto, el Maintenance Management deberá estar
abierto en primer lugar para poder establecer la conexión.

Al escoger cualquiera de las dos opciones, aparecerá en primer lugar, una


ventana emergente que solicitará el password para permitir cambiar la
configuración de los puertos Winsocket, tal y como muestra la siguiente figura.

Una vez entrado el password correcto, la aplicación mostrará la siguiente


ventana emergente, donde el usuario podrá cambiar el puerto (Port) y comprobar
las comunicaciones. En este caso, el puerto escogido (por defecto) para conectar
con el Visor de Alarmas es el 4243.

Revisión 1.0 121


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Mediante el botón Connect, se ofrece la posibilidad de comprobar las


comunicaciones entre aplicaciones. Si se intenta comprobar las comunicaciones
sin tener abierta la otra aplicación (Summary Alarm), se observará un mensaje
de error como el que se muestra a continuación.

Si se abre la otra aplicación (Summary Alarm), y se realiza la conexión


(Connect), se obtendrá el mensaje de conexión realizada.

Las otras opciones nos permitirán Desconectar las aplicaciones (Disconnect),


salvar la nueva configuración de puertos (Save Config) y salir de la ventana de
configuración (Close).

• Reports: permite al usuario ver e imprimir los informes de las tareas de


mantenimiento llevadas a cabo. Clickando sobre Reports, se despliega el
siguiente cuadro de opciones.

Revisión 1.0 122


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

View Report: permite al usuario ver el informe de las tareas de mantenimiento


llevadas a cabo. Al seleccionar sobre esta opción, se desplegará una ventana
como la que se muestra a continuación.

Print Report: permite al usuario imprimir los informes de mantenimiento.

• Users: permite definir los perfiles y las contraseñas de los usuarios que tendrán
autorización para realizar las órdenes de reparación desde la aplicación de
mantenimiento. Clickando sobre Reports, se despliega una única opción posible,
tal y como muestra la siguiente figura.

User/Password Administration: permite crear y administrar las cuentas de


usuarios que tendrán autorización para lanzar las órdenes de reparación.
Seleccionando ésta opción aparecerá en primer lugar, una ventana emergente
que solicitará el password para permitir entrar a la ventana de administración de
usuarios.

Revisión 1.0 123


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Una vez entrado el password correcto, la aplicación mostrará la siguiente


ventana emergente, desde donde se podrá llevar a cabo la administración de
usuarios.

La zona de la izquierda, mostrará la lista de usuarios autorizados para lanzar las


órdenes de reparación.

La zona de la derecha muestra los datos User Name y Password (encriptado) del
usuario al que se le está administrando los privilegios. Desde esta ventana, se
puede:
Add: Añadir un nuevo usuario introduciendo su User Name y su
Password,
Modify: Modificar el User Name y/o el Password de un usuario ya
existente,
Delete: Eliminar un usuario previamente dado de alta,
New User: Introducir nuevos usuarios, salvando la lista de perfiles en la
base de datos.

• Warehouse: permite lanzar órdenes de petición de recambios, los cuales serán


introducidos en el almacén. Clickando sobre Warehouse, se despliega una única
opción posible, tal y como muestra la siguiente figura.

Revisión 1.0 124


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Make an Order: permite lanzar una orden de petición de un número de ítems


correspondientes a piezas de recambio para realizar las tareas de mantenimiento.
Seleccionando ésta opción, emerge una ventana donde el usuario puede
seleccionar el número de ítems a demandar de cada tipo de recambio, así como
la fecha en la que realiza el pedido y en la que solicita la entrega. La figura
siguiente muestra dicha ventana.

El pedido no se considerará lanzado por el sistema, hasta que no se ordene su


ejecución (Order).

• Repair: permite al usuario lanzar una orden de reparación (sustitución) de un


elemento estropeado o que requiera mantenimiento. Clickando sobre Repair, se
despliega un cuadro de opciones que permite seleccionar qué ítem es el que se
desea reparar. Este hacho es mostrado a continuación.

Una vez escogido el ítem a reparar, se mostrará una ventana emergente donde se
pide la identificación del usuario que quiere lanzar la orden, para verificar sus
privilegios. La interfície mencionada se muestra a continuación.

Revisión 1.0 125


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Si el usuario identificado tiene los privilegios necesarios, tras seleccionar el


botón Repair, podrá proceder a reparar el ítem en cuestión desde una ventana tal
como la que se muestra a continuación, seleccionando Repair Componente
(Repair Dispenser Cylinder).

Por el contrario, si el usuario identificado no tiene los privilegios necesarios el


sistema le negará la ejecución de la orden mediante una ventana de aviso tal
como

debiendo si procediera, primero dar de alta a dicho usuario, con la opción Users
explicada anteriormente.

Revisión 1.0 126


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.8.3. Zona de Mantenimiento Correctivo (Corrective


Maintenance)

La zona de Mantenimiento Correctivo, puede ser rápidamente identificada y ubicada en


el cuadrante superior izquierdo de la pantalla principal de la aplicación de
Mantenimiento. Presenta la apariencia mostrada a continuación.

En esta zona, se encuentran:

• Settings: permite habilitar o deshabilitar el Mantenimiento Correctivo.

Set Enable: permite al usuario habilitar la función de Mantenimiento


Correctivo, habilitando la capacidad de la aplicación de mostrar el estado de
cada componente.

Set Disable: permite al usuario deshabilitar la función de Mantenimiento


Correctivo. En caso de rotura o avería de un componente, no sería mostrado su
estado.

• Parts State: permite supervisar el estado de los elementos.

Transfer Engine, Check Sensor, Dispenser Cylinder y Platfform Cylinder: que a


modo de leds, permiten al usuario identificar el estado de cada uno de los cuatro
componentes. Cuando el led presenta color verde, significa que el componente
está funcionando correctamente. Por contra, si el led presenta color rojo,
significa que se encuentra averiado y necesita ser reparado urgentemente, ya que
si no, el sistema productivo podría llegar a pararse.

Revisión 1.0 127


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.8.4. Zona de Mantenimiento Preventivo (Preventive


Maintenance)

La zona de MantenimientoPreventivo, puede ser rápidamente identificada y ubicada en


el cuadrante superior derecho de la pantalla principal de la aplicación de
Mantenimiento. Presenta la apariencia mostrada a continuación.

En esta zona, se encuentran:

• Settings: permite habilitar o deshabilitar el Mantenimiento Preventivo.

Set Enable: permite al usuario habilitar la función de Mantenimiento


Preventivo, habilitando la capacidad de la aplicación de trabajar teniendo en
cuenta el ciclo de vida de los componentes.

Set Disable: permite al usuario deshabilitar la función de Mantenimiento


Preventivo, no teniendo en cuenta en ningún momento el ciclo de vida de los
componentes.

• Transfer Engine, Dispenser Cylinder, Check Sensor, Platfform Cylinder:


permite controlar el Mantenimiento Preventivo de cada uno de los elementos de
forma individual. Para cada uno de ellos encontramos:

Enable: permite al usuario habilitar la función de Mantenimiento Preventivo,


del componente seleccionado, habilitando la capacidad de la aplicación de
trabajar teniendo en cuenta el ciclo de vida de éste componente.

Disable: permite al usuario deshabilitar la función de Mantenimiento Preventivo,


no teniendo en cuenta en ningún momento el ciclo de vida del componente
seleccionado.

Counter: display que muestra el número de ciclos de funcionamiento que lleva el


componente actualmente, o el límite de ciclos que se encuentra asignado al
componente, según se haya seleccionado #Cycles o Actual limit.

Revisión 1.0 128


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Set Warning Limits: permite, para cada componente, asignar los límites de
número de ciclos que dispararán el Mantenimiento Preventivo. La siguiente
figura muestra la ventana desplegada al seleccionar Set Warning Limits.

El cambio de valor de los límites, no se hará efectivo hasta que no se seleccione


Apply Limits, dentro de la ventana anterior.

Cuando el valor actual del contador de ciclos está próximo al límite establecido,
la aplicación lanza un aviso de que el componente está próximo a averiarse y por
tanto deberá ser substituido. La figura siguiente muestra el mensaje mencionado.

El usuario deberá proceder tal y como se ha comentado en apartados anteriores


(Repair) para reparar o sustituir el componente afectado.

Revisión 1.0 129


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Si al cabo de un cierto número de avisos, el usuario no ha procedido a


reparar/sustituir el componente, la aplicación mostrará que el componente se ha
averiado y por tanto deberá entrar en juego el Mantenimiento Correctivo.

7.8.5. Zona de Mantenimiento Predictivo (Predictive


Maintenance)

La zona de MantenimientoPredictivo, se identifica y ubica en la parte central de la


pantalla principal de la aplicación de Mantenimiento. Presenta la apariencia mostrada a
continuación.

En esta zona, se encuentran:

• Settings: permite habilitar o deshabilitar el Mantenimiento Predictivo.

Set Enable: permite al usuario habilitar la función de Mantenimiento Predictivo,


habilitando la capacidad de la aplicación de generar planes de mantenimiento .

Set Disable: permite al usuario deshabilitar la función de Mantenimiento


Predictivo, no teniendo en cuenta en ningún momento planes de mantenimiento
para los componentes.

• Part Selection:Transfer Engine, Dispenser Cylinder, Check Sensor, Platfform


Cylinder: permite escoger para cual de los componentes se desea generar el plan
de mantenimiento.

• Failure and Degradation MP; Risk Cost MP: permite al usuario escoger que
tipo de plan de mantenimiento desea obtener.

Failure and Degradation MP: genera planes de mantenimiento basados


principalmente en los estados de degradación y la tasa de fallos del componente.
Para ello, el usuario podrá escoger previamente a generar el plan de
mantenimiento, la curva de tasa de fallos y la curva de degradación que mejor
describen la dinámica de desgaste del componente tratado.

Risk Cost MP: genera planes de mantenimiento basados principalmente en los


costes de llevar a cabo las acciones de mantenimiento.
Revisión 1.0 130
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Failure and Degradation Selection: permite al usuario escoger la curva de tasa


de fallos y la curva de degradación que mejor describen la dinámica de desgaste
de los componentes. Una vez seleccionado el botón de Failure and Degradation
Selection, se abrirá la siguiente pantalla

donde el usuario, podrá caracterizar para cada uno de los componentes, el perfil
de la curva que mejor crea se adapta a su dinámica. Las curvas son arrastradas
con el ratón, desde su ubicación inicial, hasta el recuadro deseado de
componentes. Cualquier combinación de curvas está permitida.

La parametrización de los componentes mediante las curvas elegidas, no se hará


efectiva hasta que no se seleccione el botón Apply Configuration.

• Plan Parameters Configuration: permite al usuario escoger los parámetros más


significativos, necesarios para la generación y evaluación del plan de
mantenimiento deseado. Como ejemplos citar los warnings, los costes de
inspección, etc. Una vez seleccionado el botón Plan Parameters Configuration,
se abre la misma ventana anterior, pero presenta la diferencia de tener
habilitados los botones de Parameter Configuration al lado de cada componente
parametrizado mediante curvas. Seleccionando el botón Parameter
Configuration se despliegan las siguientes pantallas.

Para los Failure and Degradation Maintenance Plan,

Revisión 1.0 131


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

en la que pueden ser introducidos:


o Degradation Limits: hasta 5 niveles diferenciados de degradación,
o Time Between Inspections: los intervalos entre inspección asignados a
cada uno de los niveles introducidos,
o Degradation Limit: máxima degradación del componente que será
aceptada por el usuario,
o Reliability Limit in %: nivel de confianza deseada por el usuario.

y para los Risk Cost Maintenance Plan,

en la que pueden ser introducidos:


o Part Selection: componente elegido para el que se desea obtener el plan
de mantenimiento,
o Degradation Limit: máxima degradación del componente que será
aceptada por el usuario,
o Failure Cost: coste representativo de un fallo por no el realizar
mantenimiento debido.
o Max Risk Cost: coste máximo que desea soportar el usuario.

Revisión 1.0 132


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
En el caso de que el usuario escoja planes de mantenimiento basados en el coste de
riesgo, también encontrará disponible el botón:

• Plot Plan: el cual le permitirá obtener una gráfica donde se muestra


progresivamente el incremento del coste del no-mantenimiento’ así como de los
puntos de mantenimiento establecidos por el plan generado.

7.8.6. Zona de Almacén de Recambios.

La zona de Almacén, se puede identificar y ubicar en la parte inferior de la pantalla


principal de la aplicación de Mantenimiento. Presenta la apariencia mostrada a
continuación.

En esta zona, el usuario puede consultar en todo momento el estado del almacén de
recambios. Como se puede ver, solo se muestran los recambios de los 4 elementos de la
HAS-200 sobre los que el sistema EdMES contempla realizar las funciones de
mantenimiento. Recordemos:
• Cinta transportadora (Tool 7)
• Sensor de Altura (Tool 5)
• Cilindro dispensador de granza (Tool 2)
• Cilindro elevador de la plataforma (Tool 10)

La zona de Almacén muestra una tabla donde se identifican los siguientes campos:
• Part Code: código del ítem utilizado. No debe ser modificado por el usuario.
• Description: Descripción del ítem utilizado. No debe ser modificado por el
usuario.
• # Stored Items: Número de ítems que se encuentran en almacén. Cuando el
usuario autorizado realiza un pedido de recambios, y este pedido es servido, el
número de ítems recibidos se suman a los ítems con el mismo código que se
encuentran ya en almacén. No debe ser modificado por el usuario.
• Order Date: Fecha en la cual el usuario autorizado ha realizado un pedido de
este ítem. No debe ser modificado por el usuario.
• Delivery Date: Fecha en la que se realizará la entrega del pedido que contiene
éste ítem. No debe ser modificado por el usuario.

Todos estos valores se almacenan y se recuperan de la Base de Datos de forma


automática por el conjunto de aplicaciones del EdMES (ver capítulo dedicado a la Base
de Datos del EdMES).

Revisión 1.0 133


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.9. Transporte (Material Movement)

La función de Material Movement incluida en el paquete EdMES v. 2.0, se encarga de


las cuestiones relativas a las tareas de transporte de producto dentro de la línea HAS-
200. Esta función contempla:

• La posibilidad de introducir modelos de transporte de las líneas de producción


flexible. Entre ellas el modelo del sistema HAS-200 adquirido.
• La posibilidad de parametrizar el transporte según variable deseada (longitud de
los tramos de transporte, congestión del tráfico por cada tramo, etc.).
• Obtención de las rutas óptimas de transporte según producto a fabricar y layout
deseado, entre ellos el de la HAS-200 adquirida. Para ello requiere del modelo
previamente introducido y de una descripción de las estaciones por las que debe
pasar cada producto a realizar.

La función de mantenimiento, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de dos


formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble click sobre la imagen de


Material Movement.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Material Movement y arrancarla con
un click en el botón de Launch.

Revisión 1.0 134


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.9.1. Material Movement: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Material Movement, se mostrará al usuario la


pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. Cabe destacar, que para
garantizar el correcto funcionamiento de TODO el sistema EdMES, esta función
arranca siempre en modo Aprendizaje (Teaching Mode), y no ofrece al usuario la
posibilidad de pasar a modo Automático (Automatic Mode) mediante menús. En la
sección de Previsualización del Layout se explica como cambiar de modo y las
consecuencias que puede tener un incorrecto cambio del mismo.

El aspecto de ésta pantalla se muestra en la siguiente figura.

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir dos zonas diferenciadas


correspondientes a:
• Biblioteca de Estaciones,
• Configuración de la línea.

Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación:

Revisión 1.0 135


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.9.2. Biblioteca de Estaciones ( Tool Library).

La aplicación de Material Movement, ha sido diseñada para que el usuario pueda


configurar ‘cualquier línea’ y estudiar su comportamiento en cuanto al transporte. Para
la configuración de las líneas, el usuario solo deberá contemplar la siguiente restricción:

En modo aprendizaje (Teaching Mode) las líneas a configurar y a estudiar no presentan


restricción alguna, más que utilizar las estaciones que se encuentran disponibles en la
Biblioteca de Estaciones.

En modo automático (On-line Mode):


• las líneas a configurar deben presentar siempre la Estación de Tapas (Closing &
Marking. Tool 7) y la Estación de Expedición (Palletizing & delivering. Tool
10),
• no se podrá configurar una línea superior a la que constituye el sistema HAS-
200 en su máxima configuración (mostrada en la figura siguiente)

Estación
Estación Tolva Estación Estación
Tolva Azul Amarilla Tolva Roja de Test I

Tool 2 Tool 3 Tool 4 Tool 5

Estación
Estación
Suministro Tool 1 Tool 6 de Test II
Botes

Tool 10 Tool 9 Tool 8 Tool 7


Estación Estación Estación
de Almacén Almacén Estación
Expedición Horizontal Vertical de Tapas

Si no se contemplan las restricciones anteriores, no se garantiza el correcto


funcionamiento del paquete software EdMES.

La Biblioteca de Estaciones, tal y como su nombre indica, ofrece al usuario el conjunto


de estaciones disponibles para realizar configuraciones de líneas. Las estaciones se
ofrecen de forma gráfica, y se pueden seleccionar mediante ‘drag and drop’, es decir,
pinchar y arrastrar. Para seleccionar una estación de la biblioteca, el usuario colocará el
ratón encima de ella y manteniendo el botón izquierdo del mismo, arrastrará la estación
hasta el destino elegido. La biblioteca de estaciones presenta el siguiente aspecto.

Revisión 1.0 136


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.9.3. Configuración de la línea.

La zona de configuración de línea, presenta el aspecto que se muestra en la figura


siguiente:

En ella se pueden distinguir hasta un total de 15 ubicaciones donde el usuario podrá ir


configurando el layout de la línea. Para ello, arrastrará con el ratón, la estación elegida
desde la Biblioteca de Estaciones, hasta el recuadro blanco de la ubicación deseada.
Para cada ubicación (Tool xx), el usuario deberá configurar:

Revisión 1.0 137


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Tool xx: zona de parametrización de la estación que se encuentra en la posición


xx dentro del layout que se está configurando. Dentro de cada una de estas zonas
se encuentra:

Tool Name: nombre simbólico que el usuario quiera dar a la estación.

Going to: posición de la estación/estaciones a las que se encuentra conectada la


salida de esta estación. Si se encuentra conectada a más de una estación, los
números se separarán por ;.

Coming to: posición de la estación/estaciones a las que se encuentra conectada la


entrada de esta estación. Si se encuentra conectada a más de una estación, los
números se separarán por ;.

Ejemplo:

El usuario ha decidido
llamar a la estación
Too1

La imagen de la estación
;7 tipo Box Feeder ha sido
arrastrada desde la
Biblioteca de estaciones.

La entrada de la estación Too1 se La salida de la estación Too1 se


encuentra conectada a la salida de las encuentra conectada a la entrada
estaciones que se configuran en la de la estación que se configura
posición 6 y 7. en la posición 2.

Si se desea borrar una zona de configuración, podrá situarse sobre el cuadrado de


estación y mediante el botón derecho del ratón eliminar la elección realizada.

Si se desea borrar toda la configuración previamente realizada, se podrá pulsar sobre el


botón Clear All, quedando toda la zona de configuración limpia.

Una vez configurado el layout deseado, se deberá proceder a aplicar la configuración


mediante el botón Apply Configuration, o a anular la configuración mediante la opción
Cancel.

Si se acepta la configuración mediante la opción Apply Configuration, la aplicación


procederá a verificar la consistencia del layout introducido. En caso de incoherencias en
el mismo, la aplicación mostrará un mensaje emergente con aviso de revisión de la
configuración, tal como muestra la siguiente figura:

Revisión 1.0 138


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

La aplicación no seguirá adelante hasta que la configuración no presente errores.

Una vez configurado y aplicado un layout de forma correcta, la aplicación permitirá


pasar a la configuración de los parámetros de transporte entre estaciones. Para ello
mostrará la pantalla de Previsualización del Layout (Layout Preview).

7.9.4. Pantalla de Previsualización del Layout. ( Layout


Preview).

La pantalla de Previsualización del Layout, muestra:

• en su parte izquierda y en forma de grafo, una representación simbólica de las


conexiones entre estaciones o lo que podríamos llamar el modelo de transporte
del layout realizado,
• en su parte derecha, ofrece una zona de parametrización del transporte.

La siguiente figura muestra el aspecto de ésta pantalla, con datos correspondientes a la


máxima expresión del sistema HAS-200.

Revisión 1.0 139


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
La parte izquierda de la pantalla es solo de visualización, y permite tal y como se ha
dicho previamente, mostrar el modelo simbólico del transporte dentro del layout
estudiado.

Las líneas que unen las distintas estaciones pueden ser

o continuas si unen una dos estaciones que se encuentran en posiciones con


orden creciente, p.e. la estación en la posición 4 con la estación en la
posición 5, o la estación en la posición 3 con la estación en la posición 8,
o
o discontinuas si unen una dos estaciones que se encuentran en posiciones
con orden decreciente, p.e. la estación en la posición 10 con la estación
en la posición 1, o la estación en la posición 8 con la estación en la
posición 3, o

La parte derecha de la pantalla permite introducir los siguientes parámetros:

• Transfer Configuration: todo el EdMES v.2.0 está pensado para interactuar con
el sistema HAS-200, y éste a su vez, utiliza como sistema de transporte el
Transfer. En esta zona de la pantalla se permitirá al usuario configurar los
parámetros de los transfers utilizados.

Se deberá primero seleccionar el tramo de transfer a configurar. Esto se podrá


realizar mediante los desplegables:

From Tool: permite entrar el número de estación desde la que parte el transfer a
configurar.

To Tool: permite entrar el número de estación a la que va a parar el transfer a


configurar.

• Transfer Units: la aplicación ofrece tres longitudes distintas de transfer, Small


Transfer Units, Standard Transfer Units, y Large Transfers Units.

Cada uno de ellos presenta a su lado un desplegable que permite al usuario


entrar el número de unidades instaladas con esa longitud de transfer. De esta
forma y mediante combinaciones de longitudes y unidades, el usuario podrá
configurar cualquier tramo de transfer que desee. La aplicación permite pues
configurar cualquier layout de transporte adquirido para la HAS-200.

Revisión 1.0 140


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
El usuario puede ir escogiendo cada uno de los tramos de transporte (From
Tool—To Tool) e ir asignándoles la longitud que estos tienen. Estas longitudes,
son en principio, los pesos utilizados por la aplicación para encontrar las rutas
óptimas de transporte entre estaciones.

La configuración de cada tramo, no será efectivo hasta que no se pulse el botón


Store Weight. A medida que se van configurando los tramos, la aplicación irá
mostrando en la matriz de pesos, los valores introducidos. La matriz de pesos se
encuentra identificable en la zona inferior izquierda de la pantalla, y presenta el
siguiente aspecto. Cabe fijarse en la Barra de Scroll que permite recorrer y
visualizar toda la matriz.

Además, en la pantalla de Previsualización del Layout, se encuentran las siguientes


opciones:

• Print: permite al usuario imprimir el modelo simbólico configurado.

• Modify Configuration: permite al usuario volver a la pantalla de configuración


del layout y realizar las modificaciones pertinentes.

• Store in Data Base: al seleccionar esta opción, el usuario procede a salvar en la


base de datos del sistema EdMES, el modelo simbólico del transporte
configurado en pantalla.

Se debe prestar especial atención a esta opción, ya que el sistema EdMES


utiliza el modelo de transporte para enrutar cada producto fabricado, según
opciones escogidas (testear/no testear, número de almacenes disponibles,
etc.). Una modificación del modelo correcto de transporte provocará un mal
funcionamiento de TODO el sistema EdMES.

No obstante, el uso de la Base de Datos en ésta aplicación, y como


protección ante posibles modificaciones durante el aprendizaje de

Revisión 1.0 141


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
conceptos, se restringe al funcionamiento en modo Automático. Ésta será la
razón por la que si trabajando en modo aprendizaje (Teaching Mode), se
pulsa el botón de Store in Data Base, la aplicación mostrará una ventana
emergente de notificación, avisando que si se desea trabajar contra la base
de datos, se deberá reinicializar la aplicación y entrar en modo automático
(Automatic Mode). La ventana de aviso se muestra a continuación.

Si tras aceptar la notificación de aviso, se reinicializa la aplicación ésta se


abrirá en Modo Automático (Automatic Mode). Si no se reinicializa la
aplicación, ésta seguirá en Modo Aprendizaje (Teaching Mode).

• Generate Production Chain: Cabe decir que TODO el sistema EdMES se


basa en la información que contiene un fichero llamado de forma genérica
Cadenas de Producción (Production Chain). Este archivo lleva por nombre
‘ProductionChains.csv’, y que se encuentra ubicado en el path
‘...EdMESEnvironment\Dispatcher\ProductionChains.csv‘.

Este archivo codifica el resultado de optimizar las rutas de transporte,


utilizando para ello el modelo simbólico de transporte y la ponderación de
cada uno de los tramos. Ambas informaciones pueden ser introducidas por
el usuario durante la configuración del modelo.

El sistema EdMES se proporciona con el ‘ProductionChains.csv’


correspondiente a la línea HAS-200 adquirida. Cualquier modificación del
éste archivo puede provocar malfuncionamientos irremediables en el
sistema EdMES completo.

SE RECOMIENDA PUES AL USUARIO MUCHA PRECAUCIÓN A LA


HORA DE ESCOGER LA OPCIÓN Generate Production Chain.

Con la aplicación del botón Generate Production Chain, el usuario procede a la


generación de un nuevo archivo de Cadenas de Producción
(ProductionChains.csv), el cual sobrescribirá de forma irremediable, al archivo
de Cadenas de Producción ya existente. Se recomienda pues realizar una copia
del ProductionChains.csv original. La aplicación NO avisará ni pedirá
confirmación al usuario de la generación de un nuevo fichero de Cadenas de
Producción. Las siguientes figura muestran el aspecto del fichero
ProductionChains.csv utilizando como visor el Excel y el Bloc de Notas.

Aspecto del fichero ProductionChains.csv utilizando el Excel como visor:

Revisión 1.0 142


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Aspecto del fichero ProductionChains.csv utilizando el Excel como visor:

Revisión 1.0 143


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Run in Manual Mode: permite al usuario interaccionar con la aplicación en
modo Aprendizaje (Teaching Mode).

7.9.5. Pantalla de Modo Aprendizaje (Teaching Mode).

Tras la introducción y configuración de un nuevo modelo simbólico de transporte, la


aplicación permite al usuario interaccionar con el modelo en modo Aprendizaje
(Teaching Mode o Manual Mode). Cuando se elige el funcionamiento de la aplicación
en modo manual, se muestra la siguiente pantalla:

En esta pantalla se identifican distintas opciones posibles:

• Weight Settings: permite al usuario escoger el tipo de ponderación aplicable a


los tramos de transporte (llamados arcos en el modelo).

Esta opción permite al usuario escoger entre:

Custom: permite una ponderación nueva, introducida a mano desde esta


pantalla,

Distances: la aplicación carga la ponderación referente a la longitud de los


tramos de transporte, introducida en la definición del modelo de transporte.

• Arc Weights: muestra en forma tabulada (Desde -- A) los pesos utilizados por el
modelo de transporte con el que se está trabajando. Presenta el siguiente aspecto:
Revisión 1.0 144
11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

donde las casillas blancas corresponden a tramos de transporte existentes en el


modelo simbólico introducido, y el valor que muestran, son los pesos asociados
a dicho tramo de transporte. En la figura anterior, la casilla seleccionada
corresponde al tramo de transporte que une la Tool5 con la Tool6 y presenta un
peso de valor 1.

Por su lado, las casillas grises corresponden a tramos de transporte inexistentes


en el modelo simbólico introducido i por tanto no accesibles al usuario.

Si en la opción, Weight Settings el usuario ha escogido la opción Custom, podrá


situarse en cada una de las casillas que representan un peso utilizable e
introducir el nuevo peso deseado para el tramo de transporte seleccionado. Si por
el contrario ha seleccionado la opción Distances, solo podrá visualizar los pesos
cargados. Para modificarlos deberá pasar a la opción Custom.

La modificación de los pesos introducidos no se aplicará hasta que el usuario


seleccione la opción del botón Store Weights.

• Dijkstra’s algorithm test zone: muestra al usuario las rutas óptimas obtenidas a
partir del origen y destino solicitado y la matriz de pesos introducida. En ella, el
usuario puede:

Origin Tool: escoger la estación origen dentro del modelo simbólico de trabajo.
Para ello se dispone de un desplegable que muestra las estaciones posibles.

Target Tool: escoger la estación destino dentro del modelo simbólico de trabajo.
Para ello se dispone de un desplegable que muestra las estaciones posibles.

Run: al seleccionar este botón, la aplicación encuentra la ruta óptima dentro del
modelo introducido (modelo simbólico y ponderación) y la muestra en la
ventana adjunta (Path) en formato de secuencia de estaciones a visitar para
llegar desde el origen al destino solicitado.

Revisión 1.0 145


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

El aspecto de esta zona de la pantalla se muestra a continuación.

Close: cierra la ventana de ejecución en modo Manual, pasando otra vez a la


ventana de configuración del Layout (Layout Configuration)

7.9.6. Pantalla de Modo Automático (Automatic Mode).

Si se reinicia la aplicación para pasar a modo Automático (Automatic Mode), la


aplicación mostrará de forma natural la pantalla que se muestra a continuación:

La pantalla de funcionamiento en modo Automático (Automatic Mode) presenta dos


zonas muy diferenciadas:

Revisión 1.0 146


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
La parte izquierda de la pantalla muestra los pesos actualmente utilizados, para ponderar
los tramos de transporte del sistema. Estos pesos serán los utilizados dentro de los
algoritmos de optimización para el enrutamiento de los ítems dentro de la línea HAS-
200.

La parte de la derecha, actúa de visor donde el sistema irá mostrando las rutas óptimas
calculadas y por tanto las que son utilizadas por el Dispatcher para enrutar a los ítems
que se encuentran en producción.

En esta pantalla, en la parte inferior, la aplicación ofrece las siguientes opciones:

• Communication Settings: la aplicación de Material Movement se comunica con


otras aplicaciones dentro de EdMES, en concreto, con Dispatcher. Esta
comunicación se realiza vía Winsocket y por tanto, en caso de conflicto con
otras aplicaciones ya existentes en el ordenador donde se instale el EdMES
Environment, el usuario deberá configurar el puerto de comunicaciones entre
estas aplicaciones. Pulsando el botón de Communication Settings, aparecerá en
primer lugar, una ventana emergente que solicitará el password para permitir
cambiar la configuración de los puertos Winsocket, tal y como muestra la
siguiente figura.

Revisión 1.0 147


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Una vez entrado el password correcto, la aplicación mostrará la siguiente
ventana emergente, donde el usuario podrá cambiar el puerto (Port) y comprobar
las comunicaciones. En este caso, el puerto escogido (por defecto) para conectar
con el Dispatcher es el 4242. Si se cambia el puerto en la aplicación Material
Movement, también se deberá configurar el mismo puerto en la aplicación
Dispatcher (en caso contrario, NO se establecerá comunicación entre estas
aplicaciones, pudiendo provocar un malfuncionamiento del sistema).

Mediante el botón Connect, se ofrece la posibilidad de comprobar las


comunicaciones entre aplicaciones. En este caso, la aplicación de Material
Movement, actúa de servidor, y el Dispatcher actúa de cliente. Al pulsar el botón
Connect, se mostrará un aviso de que el servidor ha sido conectado y que se
conecte al cliente cuando se desee.

Mediante el botón Save Configuration, se ofrece la posibilidad guardar el


cambio realizado en la configuración del puerto Winsocket.

• Change to Manual Mode: ofrece al usuario la posibilidad de cambiar a


funcionamiento en modo Aprendizaje (Teaching Mode). Si el usuario selecciona
dicha opción, la aplicación desplegará la siguiente ventana emergente de aviso:

Si se acepta el cambio de modo, la aplicación volverá a la pantalla de


Previsualización de Layout (Layout Preview) desconectándose de la Base de

Revisión 1.0 148


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Datos y, tal y como muestra la siguiente figura, sin ofrecer la opción de Store in
Data Base.

• Modify Configuration: ofrece al usuario la posibilidad de modificar el layout


configurado en un inicio, devolviéndolo a la pantalla de Configuración de
Layout (Layout Configuration). Sin embargo, ya que la aplicación se
encuentra en modo Automático (Automatic Mode), y cualquier cambio en el
modelo de transporte quedará guardado en la base de datos y pasará
automáticamente a afectar a todo el sistema EdMES, la aplicación mostrará
primero una ventana de autentificación de password.

Si se entra el Password correcto, la aplicación permitirá al usuario poder realizar


modificaciones en el modelo de transporte, tal y como muestra la figura
siguiente.

Revisión 1.0 149


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• OK: Cierra la aplicación y la deja funcionando en modo Automático (Automatic


Mode)

• Cancel: Cierra la aplicación y no realiza los cambios efectuados.

En forma Automática (Automatic Mode) la aplicación de Material Movement


recupera de la Base de Datos, el modelo simbólico de transporte, así como su
configuración. A partir del modelo recuperado ofrece las funcionalidades de
transporte a la aplicación EdMES al completo.

Revisión 1.0 150


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.10. Work in Progress (WIP).

La función de Work in Progress incluida en el paquete EdMES, permite realizar:

• Tracking de producto por diversas claves posibles: tipo de producto, cliente,


orden a la que pertenecen, etc.
• Consultas del estado de los almacenes.
• Consultas al Work in Progress (WIP) en cualquier momento.

El Work in Progress realiza consultas a la Base de Datos de todo el sistema de


producción, y por tanto, para trabajar con ésta función será necesario tener la
aplicación CGipDataBaseTool lanzada y la Base de Datos ‘cgip_database.dsn’
conectada.

La función de WIP, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de dos formas
distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble clik sobre la imagen del


Work in Progress.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Work in Progress y arrancarla con un
click en el botón de Launch.

Revisión 1.0 151


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.10.1. Work in Progress : Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Work in Progress, mostrará al usuario la pantalla


inicial correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se muestra en la
siguiente figura:

Se puede apreciar que la pantalla mostrada solo puede interaccionar con el usuario a
través de la barra de menús.

7.10.2. Work in Progress: Opciones

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• File: permite al usuario cerrar y salir de la aplicación. Presenta un submenú con


única opción posible: Exit Tracking.

Revisión 1.0 152


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Exit Tracking: cierra la aplicación de Work in Progress.

• Tracking: permite al usuario realizar consultas a la Base de Datos para obtener


información relativa al Tracking. Se pueden realizar consultas contemplando
diferentes campos de búsqueda. Presenta un submenú con única opción posible
tal y como se muestra en la siguiente figura.

Request: permite al usuario entrar en las interficies de petición de consulta a la


Base de Datos.

Una vez seleccionada la opción Request, la aplicación de WIP, desplegará una


ventana emergente que actuará de interfície de petición de consultas. La figura
siguiente muestra la ventana desplegada. La consulta será lanzada únicamente
tras apretar el botón Search.

En esta ventana y a modo de pestañas, el usuario puede escoger la clave con la


que quiere realizar la petición de tracking. El usuario puede escoger entre 5
claves distintas:

Revisión 1.0 153


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

o ID Product: donde se realiza la búsqueda a partir del identificador de


Producto, o código de barras asociado al bote. Se obtendrá como
resultado una vista del tracking del bote introducido, tal y como se
muestra en la siguiente figura.

o Interval ID Product: donde se realiza la búsqueda a partir de un intervalo


dentro del identificador de Producto, o código de barras asociado a los
botes. Se obtendrá como resultado una vista del tracking de los botes
con códigos de barra pertenecientes al intervalo introducido, ambos
límites incluidos, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Revisión 1.0 154


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

o Client: donde se realiza la búsqueda a partir del código de cliente


seleccionado. Se obtendrá como resultado una vista del tracking de todos
los botes pertenecientes al cliente introducido, tal y como se muestra en
la siguiente figura.

o Order: donde se realiza la búsqueda a partir del número de orden


seleccionada. Se obtendrá como resultado una vista del tracking de todos
los botes pertenecientes a la orden introducida, tal y como se muestra en
la siguiente figura.

Revisión 1.0 155


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
o Miscellanous: donde se realiza la búsqueda a partir del código de barras
de los botes y del número de orden a la que pertenecen. Ambas
informaciones son introducidas por el usuario. Se obtendrá como
resultado una vista del tracking de todos los botes con el código de barras
introducido que a su vez pertenecen a la orden consignada, tal y como se
muestra en la siguiente figura.

• WIP: permite al usuario realizar consultas sobre el Work in Progress de la línea.


Presenta un submenú con única opción posible tal y como se muestra en la
siguiente figura.

Work in Progress: permite al usuario entrar en la interfície de petición de


consulta del WIP. Para ello, el usuario puede clickar encima de la estación
deseada, y obtendrá en la parte derecha de la pantalla, una vista del Work in
Progress asociado a dicha estación. La figura siguiente muestra la petición y la
vista obtenida del WIP de la Tool 6.

Revisión 1.0 156


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Storage: permite al usuario realizar consultas sobre el estado de los almacenes.


Presenta un submenú con dos opciones posibles tal y como se muestra en la
siguiente figura.

Vertical Storage: permite al usuario realizar una consulta del estado del almacén
vertical.

Horizontal Storage: permite al usuario realizar una consulta del estado del
almacén horizontal.

La siguiente figura muestra la consulta para ambos almacenes. Se puede


distinguir que el almacén horizontal había sido utilizado durante la producción
anterior y que el almacén vertical se encontraba vacío en el momento de tomar la
imagen.

Revisión 1.0 157


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Revisión 1.0 158


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.11. Visor de Alarmas ( Alarms Summary).

Tal y como se ha venido contando reiteradamente, el EdMES es un paquete formado


por un conjunto diferenciado de funciones, cada una de ellas especializada en un
aspecto relacionado con la gestión y el control de la producción.

Cada una de estas funciones puede generar avisos (warnings) o alarmas que requieran la
atención del usuario. Cada función presenta su propia interfície de avisos y alarmas,
preparada para:

• mostrar al usuario los eventos y malfuncionamientos del sistema, y


• permitir que el usuario realice su reconocimiento.

Sin embargo, cuando se trabaje simultáneamente con varias funciones de la aplicación


EdMES, puede resultar engorroso tener que maximizar y minimizar constantemente las
interficies para supervisar el estado de los avisos y alarmas.

Con el fin de evitar este problema, el EdMES incorpora un visor de alarmas


denominado Alarm Sumary. Dicho visor se comunica con todas las funciones capaces
de generar alarmas y avisos, recogiéndolas todas en un único espacio. De ésta forma, el
usuario podrá minimizar todas las funciones activas y dejar maximizado el Alarm
Sumary, en el cual podrá realizar un seguimiento de las alarmas y avisos que se van
generando.

Cabe decir que el Alarm Sumary es únicamente un visor, y por tanto no ofrece la
capacidad de reconocimiento de las alarmas por parte del usuario. Éste, una vez
identificada una alarma o aviso en el Alarm Sumary, deberá dirigirse a la función
correspondiente e interaccionar con ella directamente.

La función de Alarm Sumary, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de dos
formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Revisión 1.0 159


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Doble clik sobre la imagen del


Alarm Sumary.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Alarm Sumary y arrancarla con un
click en el botón de Launch.

7.11.1. Alarm Summary: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Alarm Sumary, se despliega una ventana con el
aspecto que se muestra en la figura.

Se puede apreciar que la pantalla mostrada solo puede interaccionar con el usuario a
través de la barra de menús.

7.11.2. Alarm Summary: Opciones

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

Revisión 1.0 160


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• File: permite al usuario guardar el report de alarmas, salir de la aplicación o


limpiar la pantalla de alarmas. Presenta un submenú con las opciones que
muestra la siguiente figura.

Save: permite al usuario guardar el registro de alarmas.

Close: permite al usuario cerrar y salir de la aplicación.

Clear Alarms: permite al usuario limpiar la ventana de alarmas..

• Settings: permite al usuario configurar las comunicaciones del Alarm Sumary


con el resto de funciones. Presenta un submenú con la única opción que se
muestra la siguiente figura.

Communications: la aplicación de Alarm Sumary se comunica con otras


aplicaciones dentro de EdMES vía Winsocket. Es este caso, la función Alarm
Sumary actúa de servidor y todas las demás funciones actúan de clientes. Es por
este motivo que en el Alarm Summary solo se deberá configurar un puerto
Winsocket.

En caso de conflicto con otras aplicaciones ya existentes en el ordenador donde


se instale el EdMES Environment, el usuario deberá reconfigurar el puerto de
comunicaciones entre estas aplicaciones. Si se cambia el puerto en la
aplicación Alarm Summary, también se deberá configurar el mismo puerto
en todas las aplicaciones que comuniquen con ella (en caso contrario, NO se
establecerá comunicación entre estas aplicaciones, pudiendo provocar un
malfuncionamiento del sistema). Cabe destacar que el Summary Alarm
deberá estar abierto en primer lugar para poder establecer la conexión, ya
que actúa como servidor.

Revisión 1.0 161


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Clickando sobre Communications, se despliega la siguiente ventana emergente.

donde se muestra el puerto de comunicación utilizado. En este caso, el puerto


escogido (por defecto) para conectar con el Visor de Alarmas es el 4243.

Mediante el botón Connect, se ofrece la posibilidad de conectar el servidor y


dejarlo a la escucha de las demás aplicaciones cliente. La respuesta obtenida al
seleccionar Connect se muestra a continuación.

En este momento la aplicación se encuentra dispuesta a recibir loa mensajes de


alarmas y avisos generados por las demás funciones que se encuentren
conectadas al mismo puerto Winsocket (ver comunicaciones de las demás
funciones)

Las otras opciones nos permitirán Desconectar el servidor (Disconnect), salvar


la nueva configuración de puertos (Save Config) y salir de la ventana de
configuración (Close).

Si se desconecta el servidor, el Alarm Sumary quedará aislada del resto de


funciones y no mostrará información alguna al usuario.

La siguiente figura muestra la aplicación mostrando el registro de avisos y


alarmas producidos por la función de mantenimiento, durante un intervalo de
producción.

Revisión 1.0 162


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Revisión 1.0 163


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.12. Agente de Buffers (Buffer Agent).

El conjunto de aplicaciones denominados Agentes (Agents) permiten al paquete


EdMES, potenciar aún más su carácter docente, ya que si bien no son funciones propias
de un paquete MES, han sido introducidas para permitir al docente provocar situaciones
de malfuncionamiento del sistema y poder forzar a los estudiantes a desarrollar el
pensamiento crítico deduciendo y justificando que está pasando en la aplicación.

Uno de los agentes implementados en el paquete EdMES v. 2.0, es el llamado Agente


de Buffers (Buffers Agent), el cual provoca cambios en la capacidad de los buffer de las
estaciones de checking, lo cual repercutirá de forma inmediata en el comportamiento del
sistema completo. Se verán involucrados conceptos relacionados con la capacidad del
sistema. La capacidad original de los buffer es de 5 unidades.

El Agente de Buffers (Buffers Agent), puede ser invocado y lanzado desde el Launcher,
de dos formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble click sobre la imagen de


Buffers Agent.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Buffers Agent y arrancarla con un click
en el botón de Launch.

Al arrancar el Agente, ya que este ha sido diseñado para uso del docente, la aplicación
pide una autentificación del usuario mediante la introducción de un Password, tal y
como muestra la siguiente imagen.

Revisión 1.0 164


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Si el password es introducido de forma correcta, se arranca el Buffers Agent mostrando


su pantalla principal.

7.12.1. Buffers Agent: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Buffers Agent, se mostrará al usuario la pantalla


principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se muestra en la
siguiente figura.

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir cuatro zonas diferenciadas


correspondientes a:
• Barra de menús
• Zona de selección de buffer (Buffers selection),
• Zona de Control (Control),
• Zona de Nueva Acción (New Action)

Revisión 1.0 165


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación:

7.12.2. Barra de Menús

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• Connect To Hardware: permite al usuario establecer comunicación OPC con el


hardware del sistema, la HAS-200. Mientras no se establezca comunicación con
el hardware, el agente no provocará malfuncionamientos visibles en el sistema.
Al seleccionar esta opción, el sistema despliega una ventana emergente de
notificación de conexión al hardware. Una vez establecida la conexión,
desaparece la ventana.

• Minimize Agent: permite al usuario minimizar la aplicación dejando su icono en


la barra de herramientas. Aunque se minimice la aplicación, esta seguirá
funcionando e interactuará con el sistema EdMES cuando así lo necesite.

• Close Agent: permite al usuario cerrar la aplicación Agente.

7.12.3. Zona de Selección de Buffers (Buffers Selection)

La zona de Selección de Buffers (Buffers Selection), puede ser rápidamente identificada


y ubicada en la parte inferior izquierda de la pantalla principal de la aplicación Buffers
Agent. Presenta la apariencia mostrada a continuación.

Revisión 1.0 166


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En esta zona, se encuentran las dos estaciones de checking, que pueden presentar
modificación de la capacidad de buffer dentro del sistema HAS-200 (completo) y
EdMES v.2.0. El usuario puede seleccionar la estación a la que desea modificar la
capacidad del buffer de entrada. Para ello deberá activar el thick que se encuentra al
lado de cada una de las dos estaciones posibles:

Tool 5:Checker 1. Se cambiará la capacidad del buffer de entrada de la estación


Tool5.
Tool 6:Checker 2. Se cambiará la capacidad del buffer de entrada de la estación
Tool6

Una vez seleccionada la estación en la que se desea producir el fallo de materia prima,
se deberá proceder a configurar la nueva capacidad y el tiempo en que se hará efectivo
el cambio. Para ello, el usuario deberá interaccionar con:

• New Capacity: permite al usuario entrar el valor deseado como nueva capacidad
del buffer de entrada de la estación seleccionada. Las capacidades posibles van
entre 1 y 5.

• Time distribution parameters: permite al usuario entrar el valor de la media y


de la desviación estándar que caracterizará la distribución normal de tiempo de
aplicación del cambio de capacidad del buffer.

Mean Value: permite al usuario entrar el valor de la media que caracterizará la


distribución normal de de tiempo de aplicación del cambio de capacidad del
buffer. El valor entrado presenta como unidad el minuto.

Standard Desviation: permite al usuario entrar el valor de la distribución


estándar que caracterizará la distribución normal de de tiempo de aplicación del
cambio de capacidad del buffer. El valor entrado presenta como unidad el
minuto.

Generated Value: la aplicación muestra al usuario el tiempo en el cual se hará


efectivo el cambio de capacidad del/de los buffer. Este valor pertenece a la

Revisión 1.0 167


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
distribución normal caracterizada por la media y la distribución estándar
entradas, con anterioridad, por el usuario.

• Actual Capacity: permite al usuario visualizar la capacidad actual de cada uno


de los buffer de las estaciones de checking, mediante un conjunto de leds. El
número de leds verdes para cada buffer indica la capacidad actual de ese buffer.
El sistema Has-200, EdMES v.2.0 modificará su comportamiento para adaptarse
a las nuevas condiciones de entorno.

• Restore original capacities: permite al usuario restaurar la capacidad original de


los buffer (capacidad de 5 ítems). El sistema Has-200, EdMES v.2.0 modificará
su comportamiento para adaptarse a las nuevas condiciones de entorno.

A continuación se muestra la configuración para el cambio de capacidad del buffer de la


estación de checker 1 (Tool 5). El usuario desea una distribución normal de generación
de cambio de capacidades caracterizada por una media de 8 minutos y una distribución
estándar de 2 minutos. La aplicación advierte que el cambio se hará efectivo dentro de
11 minutos. La capacidad actual de los buffer es de 5 ítems (5 leds verdes para cada uno
de ellos).

7.12.4. Zona Control (Control)

La zona de Control (Control), puede ser rápidamente identificada y ubicada en la zona


central derecha de la pantalla principal de la aplicación Raw Material Agent. Presenta la
apariencia mostrada a continuación.

Revisión 1.0 168


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En esta zona, se encuentran los botones de selección y control de la actuación de la


aplicación de Raw Material Agent. Desde esta zona el usuario puede:

• Automatic Control Enable: habilitando esta opción, el usuario deja al agente


interaccionar de forma automática con el sistema.

• Manual Control Enable: habilitando esta opción, el usuario toma el control de


actuación del agente con el sistema.

• Modify capacities: al pulsar este botón, el usuario da la orden de interacción del


Buffers Agent con el sistema.

Si previamente el usuario ha escogido Manual Control Enable, el Agente


provocará inmediatamente el cambio de capacidad del buffer de entrada en la
estación seleccionada.

Si previamente el usuario ha escogido Automatic Control Enable, el Agente


provocará el cambio de la capacidad del buffer de entrada en la estación
seleccionada, después de transcurrir el tiempo generado en los respectivos
Generated Value.

7.12.5. Zona de Nueva Acción (New Action)

La zona de Nuevas Acciones (New Action), puede ser identificada y ubicada en la zona
inferior derecha de la pantalla principal de la aplicación Buffers Agent. Presenta el
siguiente aspecto:

y desde esta zona el usuario puede:

Reset Action: permite al usuario limpiar todos los valores introducidos previamente,
abortar las interacciones anteriores y disponer la aplicación Agente para nueva
interacciones.

Revisión 1.0 169


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.13. Agente de Mantenimiento (Maintenance Agent).

El conjunto de aplicaciones denominados Agentes (Agents) permiten al paquete


EdMES, potenciar aún más su carácter docente, ya que si bien no son funciones propias
de un paquete MES, han sido introducidas para permitir al docente provocar situaciones
de malfuncionamiento del sistema y poder forzar a los estudiantes a desarrollar el
pensamiento crítico deduciendo y justificando que está pasando en la aplicación.

Uno de los agentes implementados en el paquete EdMES v. 2.0, es el llamado Agente


de Mantenimiento (Maintenance Agent), el cual provoca malfuncionamientos que se
verán involucrados con las tareas de mantenimiento.

El Agente de Mantenimiento (Maintenance Agent), puede ser invocado y lanzado desde


el Launcher, de dos formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble click sobre la imagen de


Maintenance Agent.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Maintenance Agent y arrancarla con un
click en el botón de Launch.

Al arrancar el Agente, ya que este ha sido diseñado para uso del docente, la aplicación
pide una autentificación del usuario mediante la introducción de un Password, tal y
como muestra la siguiente imagen.

Revisión 1.0 170


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Si el password es introducido de forma correcta, se arranca el Maintenance Agent


mostrando su pantalla principal.

7.13.1. Maintenance Agent: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Maintenance Agent, se mostrará al usuario la


pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se
muestra en la siguiente figura.

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir cuatro zonas diferenciadas


correspondientes a:
• Barra de menús
• Zona de selección del componente (Parts Selection),
• Zona de Control (Control),
• Zona de Comunicaciones

Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación:

Revisión 1.0 171


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.13.2. Barra de Menús

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• Minimize Agent: permite al usuario minimizar la aplicación dejando su icono en


la barra de herramientas. Aunque se minimice la aplicación, esta seguirá
funcionando e interactuará con el sistema EdMES cuando así lo necesite.

• Close Agent: permite al usuario cerrar la aplicación Agente.

7.13.3. Zona de Selección del Componente (Parts


Selection)

La zona de Selección del Componente (Parts Selection), puede ser rápidamente


identificada y ubicada en el cuadrante inferior izquierdo de la pantalla principal de la
aplicación Maintenance Agent. Presenta la apariencia mostrada a continuación.

En esta zona, se encuentran los cuatro componentes susceptibles de ser tratados con
temas de mantenimiento dentro del sistema HAS-200 y EdMES v.2.0. Para cada uno de
ellos, el usuario puede:

• Escoger los componentes que se verán afectados por el comportamiento del


Agente de Mantenimiento. Para ello, cada componente presenta un thick que
permite seleccionarlo o no. A continuación se muestra uno de los thicks de
selección a modo de ejemplo.

Revisión 1.0 172


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Visualizar el estado de cada uno de los cuatro componentes mediante el led que
se encuentra al lado del thick de selección. Si el led presenta color verde
significa que el componente está en correcto estado. Si el led presenta color rojo,
implica que el componente se ha averiado o está malfuncionando

• Mean Value: permite al usuario entrar el valor de la media que caracterizará la


distribución normal de generación de malfuncionamientos o roturas del
componente. El valor entrado presenta como unidad el minuto.

• Standard Desviation: permite al usuario entrar el valor de la distribución


estándar que caracterizará la distribución normal de generación de
malfuncionamientos o roturas del componente. El valor entrado presenta como
unidad el minuto.

• Generated Value: la aplicación muestra al usuario el tiempo en el cual se


provocará el malfuncionamiento. Este valor pertenece a la distribución normal
caracterizada por la media y la distribución estándar entradas, con anterioridad,
por el usuario.

A continuación se muestra la configuración para el motor de la cinta transportadora de


la estación 7. El usuario desea una distribución normal de generación de
malfuncionamientos caracterizada por una media de 3 minutos y una distribución
estándar de 1 minuto. La aplicación advierte que la rotura se provocará dentro de 4
minutos.

7.13.4. Zona Control (Control)

La zona de Control (Control), puede ser rápidamente identificada y ubicada en la zona


central derecha de la pantalla principal de la aplicación Maintenance Agent. Presenta la
apariencia mostrada a continuación.

Revisión 1.0 173


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En esta zona, se encuentran los botones de selección y control de la actuación de la


aplicación de Maintenance Agent. Desde esta zona el usuario puede:

• Automatic Control Enable: habilitando esta opción, el usuario deja al agente


interaccionar de forma automática con el sistema.

• Manual Control Enable: habilitando esta opción, el usuario toma el control de


actuación del agente con el sistema.

• To Break: al pulsar este botón, el usuario da la orden de interacción del


Maintenance Agent con el sistema.

Si previamente el usuario ha escogido Manual Control Enable, el Agente


provocará inmediatamente la rotura o malfuncionamiento del/de los
componentes seleccionados.

Si previamente el usuario ha escogido Automatic Control Enable, el Agente


provocará la rotura o malfuncionamiento del/de los componentes seleccionados
después de transcurrir el tiempo generado en los respectivos Generated Value.

• New Action: permite al usuario limpiar todos los valores introducidos


previamente, abortar las interacciones anteriores y disponer la aplicación Agente
para nueva interacción.

7.13.5. Zona de Comunicaciones

La zona de Comunicaciones, puede ser identificada y ubicada en la zona central inferior


de la pantalla principal de la aplicación Maintenance Agent. La aplicación de
Maintenance Agent, se comunica con otras aplicaciones dentro de EdMES, en concreto,
con la función de Mantenimiento (Maintenance). Esta comunicación se realiza vía
Winsocket y por tanto, en caso de conflicto con otras aplicaciones ya existentes en el
ordenador donde se instale el EdMES Environment, el usuario deberá configurar el
puerto de comunicaciones entre estas aplicaciones. Si se cambia el puerto en la
aplicación Maintenance Agent, opción Remote/Local Port, también se deberá
cambiar el mismo puerto en la función Maintenance, opción Agent, (en caso
contrario, NO se establecerá comunicación entre estas aplicaciones, pudiendo
provocar un malfuncionamiento del sistema).

Revisión 1.0 174


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Cabe destacar que la aplicación de Mantenimiento actúa de servidor y el


Maintenance Agent lo hace como cliente, por tanto, el Maintenance Management
deberá estar abierto en primer lugar para poder establecer la conexión. En caso
contrario, el Agente no podrá comunicar y procederá a cerrarse previa
notificación de error.

La zona de configuración de comunicaciones en el Maintenance Agent, presenta la


apariencia mostrada a continuación.

En esta zona, se permite al usuario la configuración del puerto de comunicaciones


Winsocket entre el Maintenance Agent y la función de Maintenance. Desde esta zona el
usuario puede:

• Remote/Local IP: se permite al usuario la configuración de la dirección IP de la


máquina donde se encuentra la función de Maintenance (Server). Si la función
de Maintenance y el Maintenance Agent se encuentran en la misma máquina, se
puede introducir como valor ‘localhost’

• Remote/Local Port: se permite al usuario la configuración del puerto de


comunicaciones Winsocket entre el Maintenance Agent y la función de
Maintenance.

• Connect: permite al usuario establecer la comunicación Winsocket con el


servidor (Maintenance function).

• Disconnect: permite al usuario cerrar la comunicación Winsocket con el


servidor (Maintenance function).

Revisión 1.0 175


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.14. Agente de Materia Prima (Raw Material Agent).

El conjunto de aplicaciones denominados Agentes (Agents) permiten al paquete


EdMES, potenciar aún más su carácter docente, ya que si bien no son funciones propias
de un paquete MES, han sido introducidas para permitir al docente provocar situaciones
de malfuncionamiento del sistema y poder forzar a los estudiantes a desarrollar el
pensamiento crítico deduciendo y justificando que está pasando en la aplicación.

Uno de los agentes implementados en el paquete EdMES v. 2.0, es el llamado Agente


de Materia Prima (Raw Material Agent), el cual provoca malfuncionamientos que se
verán involucrados con las tareas de reacopio de materias primas, o de re-scheduler de
producción debido a falta de material.

El Agente de Materia Prima (Raw Material Agent), puede ser invocado y lanzado desde
el Launcher, de dos formas distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble click sobre la imagen de


Raw Material Agent.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del Raw Material Agent y arrancarla con
un click en el botón de Launch.

Al arrancar el Agente, ya que este ha sido diseñado para uso del docente, la aplicación
pide una autentificación del usuario mediante la introducción de un Password, tal y
como muestra la siguiente imagen.

Revisión 1.0 176


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Si el password es introducido de forma correcta, se arranca el Raw Material Agent


mostrando su pantalla principal.

7.14.1. Raw Material Agent: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Raw Material Agent, se mostrará al usuario la


pantalla principal correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla se
muestra en la siguiente figura.

A primera vista, en la pantalla mostrada, se pueden distinguir cuatro zonas diferenciadas


correspondientes a:
• Barra de menús
• Zona de selección de la materia prima (Raw material failure selection),
• Zona de Control (Control),
• Zona de Nueva Acción (New Action)

Revisión 1.0 177


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Cada una de las zonas mencionadas, tiene una funcionalidad y unas prestaciones
determinadas, que pasamos a describir a continuación:

Revisión 1.0 178


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.14.2. Barra de Menús

La Barra de Menús tal y como se muestra a continuación, presenta las siguientes


opciones:

• Connect To Hardware: permite al usuario establecer comunicación OPC con el


hardware del sistema, la HAS-200. Mientras no se establezca comunicación con
el hardware, el agente no provocará malfuncionamientos visibles en el sistema.
Al seleccionar esta opción, el sistema despliega una ventana emergente de
notificación de conexión al hardware. Una vez establecida la conexión,
desaparece la ventana.

• Minimize Agent: permite al usuario minimizar la aplicación dejando su icono en


la barra de herramientas. Aunque se minimice la aplicación, esta seguirá
funcionando e interactuará con el sistema EdMES cuando así lo necesite.

• Close Agent: permite al usuario cerrar la aplicación Agente.

7.14.3. Zona de Selección de Materia Prima (Raw Material


Failure Selection)

La zona de Selección de Materia Prima (Raw Material Failure Selection), puede ser
rápidamente identificada y ubicada en la parte inferior izquierda de la pantalla principal
de la aplicación Raw Material Agent. Presenta la apariencia mostrada a continuación.

Revisión 1.0 179


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

En esta zona, se encuentran las cinco estaciones que pueden presentar fallo de materia
prima dentro del sistema HAS-200 y EdMES v.2.0. El usuario puede seleccionar la
estación que desea que presente fallo de materia prima. Para ello deberá activar el thick
que se encuentra al lado de cada una de las cinco estaciones posibles:

Tool 1: Multicolor box dispenser. Puede presentar fallo de materia prima ‘Botes
Multicolor’.
Tool 2: Blue Pellets. Puede presentar fallo de materia prima ‘Granza Azul’.
Tool 3: Yellow Pellets. Puede presentar fallo de materia prima ‘Granza
Amarilla’.
Tool 4: Red Pellets. Puede presentar fallo de materia prima ‘GranzaRoja’.
Tool 7: Covers and Labels. Puede presentar fallo de materia prima ‘Tapas y
Etiquetas’.

Una vez seleccionada la estación en la que se desea producir el fallo de materia prima,
se deberá proceder a configurar el tiempo de fallo. Para ello, el usuario deberá
interaccionar con:

• Time distribution parameters: permite al usuario entrar el valor de la media y


de la desviación estándar que caracterizará la distribución normal de generación
de fallo de materias primas.

Mean Value: permite al usuario entrar el valor de la media que caracterizará la


distribución normal de generación de fallo de materia prima. El valor entrado
presenta como unidad el minuto.

Standard Desviation: permite al usuario entrar el valor de la distribución


estándar que caracterizará la distribución normal de generación de fallo de
materia prima. El valor entrado presenta como unidad el minuto.

Generated Value: la aplicación muestra al usuario el tiempo en el cual se


provocará el malfuncionamiento. Este valor pertenece a la distribución normal
caracterizada por la media y la distribución estándar entradas, con anterioridad,
por el usuario.

Revisión 1.0 180


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Status Tool: permite al usuario visualizar el estado de cada una de las cinco
estaciones mediante un led asignado a cada estación. Si el led presenta color
verde significa que la estación se encuentra funcionando correctamente. Si el led
presenta color rojo, implica que el Agente ha comunicado al sistema HAS-200 la
falta de materia prima en la estación correspondiente. El sistema Has-200,
EdMES v.2.0 modificará su comportamiento para adaptarse a las nuevas
condiciones de entorno.

A continuación se muestra la configuración para el fallo de ‘Granza azul’ en la estación


Tool 2.. El usuario desea una distribución normal de generación de malfuncionamientos
caracterizada por una media de 3 minutos y una distribución estándar de 5 minutos. La
aplicación advierte que la rotura se provocará dentro de 9 minutos.

7.14.4. Zona Control (Control)

La zona de Control (Control), puede ser rápidamente identificada y ubicada en la zona


central derecha de la pantalla principal de la aplicación Raw Material Agent. Presenta la
apariencia mostrada a continuación.

En esta zona, se encuentran los botones de selección y control de la actuación de la


aplicación de Raw Material Agent. Desde esta zona el usuario puede:

Revisión 1.0 181


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Automatic Control Enable: habilitando esta opción, el usuario deja al agente
interaccionar de forma automática con el sistema.

• Manual Control Enable: habilitando esta opción, el usuario toma el control de


actuación del agente con el sistema.

• To Breakdown: al pulsar este botón, el usuario da la orden de interacción del


Raw Material Agent con el sistema.

Si previamente el usuario ha escogido Manual Control Enable, el Agente


provocará inmediatamente el fallo de materia prima en la estación seleccionada.

Si previamente el usuario ha escogido Automatic Control Enable, el Agente


provocará el fallo de materia prima en la estación seleccionada, después de
transcurrir el tiempo generado en los respectivos Generated Value.

7.14.5. Zona de Nueva Acción (New Action)

La zona de Nuevas Acciones (New Action), puede ser identificada y ubicada en la zona
inferior derecha de la pantalla principal de la aplicación Raw Material Agent. Presenta
el siguiente aspecto:

y desde esta zona el usuario puede:

• Reset Action: permite al usuario limpiar todos los valores introducidos


previamente, abortar las interacciones anteriores y disponer la aplicación Agente
para nueva interacción.

Revisión 1.0 182


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.15. Overall Equipment Effiency (OEE).

E paquete EdMES, ofrece también la función OEE (Overall Equipment Efficiency)


destinada al análisis de eficiencia del sistema. Esta función, a diferencia del resto de
funciones de EdMES, ha sido desarrollada sobre EXCEL por la facilidad que este ofrece
al usuario en el posterior procesado y graficado de datos. OEE contempla:

• La realización del análisis OEE a partir de datos entrados manualmente por el


usuario.
• La realización del análisis OEE en tiempo real, gracias a la capacidad de
recogida ‘on-line’ de datos de producción.
• La realización del análisis OEE para cada una de las estaciones que conforman
el sistema HAS-200 adquirido.

La función OEE, puede ser invocada y lanzada desde el Launcher, de dos formas
distintas, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Doble clik sobre la imagen


del OEE.

Seleccionar con un clik sobre la imagen


del OEE y arrancarla con un click en el
botón de Launch.

Revisión 1.0 183


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

7.15.1. OEE: Pantalla Principal.

Una vez arrancada la aplicación de Overall Equipment Efficiency, se mostrará al


usuario la pantalla inicial correspondiente a ésta aplicación. El aspecto de ésta pantalla
se muestra en la siguiente figura:

donde:

Start Aplication: permite al usuario arrancar la aplicación llevándole por defecto a la


pantalla correspondiente al análisis OEE de la Tool 1.

Exit Application: permite al usuario cerrar y salir de la aplicación.

En la misma pantalla, también se pueden distinguir un conjunto de pestañas


correspondientes a las distintas hojas de la aplicación. Estas hojas se pueden clasificar
en 4 tipologías distintas:

Presentation: presenta la pantalla inicial de la aplicación.

How to use: ofrece al usuario una pequeña ayuda de como utilizar la aplicación.

OEE_On Line_ToolXX: ofrece al usuario la hoja de datos y resultados del OEE de la


estación XX. Así mismo permite al usuario configurar la aplicación.

Revisión 1.0 184


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

OEE_Collected Data_ToolXX: muestra al usuario la hoja con los datos recogidos desde
la planta en tiempo real.

A continuación se pasa a describir las pantallas mencionadas.

7.15.2. OEE: Pantalla How to Use.

La pantalla invocada por la pestaña How to Use muestra al usuario una pequeña ayuda
de como utilizar la aplicación OEE. El aspecto de ésta pantalla se muestra a
continuación.

7.15.3. OEE: Pantalla OEE_On Line_ToolXX.

En la aplicación OEE, existen 10 hojas con las pantallas correspondientes a las 10


estaciones que presenta la HAS-200 en su máxima configuración. Cada una de estas
hojas ha sido llamada: OEE_On Line_ToolXX donde XX viene a significar el número
de Tool. De esta forma se pueden ver las hojas:

• OEE_On Line_Tool1: entrada de datos y análisis OEE de la estación 1


• OEE_On Line_Tool2: entrada de datos y análisis OEE de la estación 2
• OEE_On Line_Tool3: entrada de datos y análisis OEE de la estación 3
• OEE_On Line_Tool4: entrada de datos y análisis OEE de la estación 4
• OEE_On Line_Tool5: entrada de datos y análisis OEE de la estación 5

Revisión 1.0 185


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• OEE_On Line_Tool6: entrada de datos y análisis OEE de la estación 6
• OEE_On Line_Tool7: entrada de datos y análisis OEE de la estación 7
• OEE_On Line_Tool8: entrada de datos y análisis OEE de la estación 8
• OEE_On Line_Tool9: entrada de datos y análisis OEE de la estación 9
• OEE_On Line_Tool10: entrada de datos y análisis OEE de la estación 10

Todas las hojas presentan el mismo formato y por tanto se explicará una de ellas. Todas
las demás funcionan de la misma forma. Como ejemplo descriptivo se tomará la hoja
correspondiente al OEE de la estación 5 (OEE_On Line_Tool5). En las siguientes
figuras se muestran las distintas zonas que forman la hoja OEE.

7.15.4. OEE_On Line_ToolXX: Zona de Configuración y


control.

La parte superior de cada una de las hojas OEE_On Line_ToolXX la aplicación ofrece al
usuario una pequeña zona de configuración y control. Cabe decir que cada hoja
configura y controla únicamente el OEE de su estación.

Para el correcto funcionamiento de la aplicación, si se desea trabajar en modo ‘on-


line’ el usuario primero deberá configurar el método de recolección de datos y
posteriormente iniciar el control de la aplicación.

• La zona de configuración se encuentra en la parte izquierda de la figura y


presenta las siguientes opciones:

Revisión 1.0 186


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Define Interval Time: permite al usuario seleccionar que la recogida de datos se
realizará durante un intervalo de tiempo (minutos), sin importar el número de
ítems producidos. El intervalo activo de recolección lo introducirá el usuario en
el combobox asociado a esta opción.

Define Number of Items: permite al usuario seleccionar la recogida de datos


correspondientes a un número de ítems producidos, sin importar el tiempo
transcurrido. El intervalo activo de recolección lo introducirá el usuario en el
combobox asociado a esta opción. El número de ítems a recolectar lo introducirá
el usuario en el combobox asociado a esta opción.

Status Information: ofrece, al usuario, información del estado de la aplicación.

• La zona de control se encuentra en la parte superior de la figura y presenta las


siguientes opciones:

Establish Connection: permite al usuario establecer la conexión de la aplicación


con el hardware. Las comunicaciones entre OEE y el sistema HAS-200 se
realizan vía DDE con el servidor OPC RSLinx. El usuario deberá escoger esta
opción cuando desee realizar análisis OEE en tiempo real. Por el contrario,
se realizará un análisis OEE de los datos existentes en la hoja.

Load Default Data: permite al usuario recuperar los datos suministrados por
defecto.

Initiate Study: permite controlar el momento en que se inicia el análisis.

Si se ha seleccionado Establish Connection, es decir, se realiza un estudio


OEE en tiempo real, se deberá esperar a que el Status Information muestre
que el estudio ha finalizado. Solo en ese momento se podrán considerar
correctos los resultados obtenidos.

Revisión 1.0 187


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Si por el contrario, el estudio se realiza sin conexión, el estudio se realiza
‘off-line’ y los resultados son mostrados inmediatamente.

Stop Study: permite controlar el paro del análisis que se está realizando.

En esta zona existe también un pequeño visor que informa del modo en que está
trabajando la aplicación.

7.15.5. OEE_On Line_ToolXX: Zona de Datos.

En la parte central de cada una de las hojas OEE_On Line_ToolXX la aplicación


presenta la zona de datos. Cabe decir que cada hoja presenta únicamente los datos
de su estación. La siguiente figura muestra el aspecto de esta zona.

Revisión 1.0 188


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
donde los datos en color amarillo deben ser entrados por el usuario, y los datos en azul
son calculados por la aplicación. Si se trabaja con conexión al sistema, cabe destacar
que los siguientes datos se recogen de forma automática desde la HAS-200:

• Total minutes run (Item I)


• Total number of parts made (good+bad) (Item K)
• Total good parts (Item L)
• Actual cycle time (Item N)

El resto de datos deben ser introducidos manualmente por el usuario, con el fin de
configurar el sistema a analizar.

7.15.6. OEE_On Line_ToolXX: Zona de Resultados.

Tras la zona de zona de datos se puede identificar lo que se viene a denominar Zona de
Resultados. Estos son presentados al usuario en tres formas diferenciadas:

• Mediante datos numéricos se muestran los tres factores involucrados en el


cálculo del OEE (Equipment Availability, Performance Efficiency, Quality
Rate), así como, en amarillo fuerte, el resultado del OEE obtenido.
• Mediante un gráfico de barras, se muestran los porcentajes aportados por cada
uno de los factores involucrados en el OEE.
• Mediante un gráfico tipo pastel, se muestra el porcentaje de OEE obtenido.

En la figura siguiente se muestra el aspecto de la Zona de Resultados.

7.15.7. OEE: Pantalla OEE_Collected Data_ToolXX.

En la aplicación OEE, existen 10 hojas con las pantallas, correspondientes a la


recolección de datos en tiempo real, de las 10 estaciones que presenta la HAS-200 en su
máxima configuración. Cada una de estas hojas ha sido llamada: OEE_Collected

Revisión 1.0 189


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Data_ToolXX donde XX viene a significar el número de Tool. De esta forma se pueden
ver las hojas:

• OEE_Collected Data_Tool1: datos de la estación 1 recogidos en tiempo real


• OEE_Collected Data_Tool2: datos de la estación 2 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool3: datos de la estación 3 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool4: datos de la estación 4 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool5: datos de la estación 5 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool6: datos de la estación 6 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool7: datos de la estación 7 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool8: datos de la estación 8 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool9: datos de la estación 9 recogidos en tiempo real
• OEE_Collected Data_Tool10: datos de la estación 10 recogidos en tiempo real

Todas las hojas presentan el mismo formato y por tanto se muestra, a modo de ejemplo,
el aspecto de la hoja correspondiente a la recolección de datos de la estación 5
(OEE_Collected Data_Tool5).

A medida que los datos van siendo recolectados, el usuario puede ver como van siendo
introducidos en esta hoja.

Revisión 1.0 190


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

8. Troubleshoting

Tal y como se ha podido observar en este manual, EdMES es un paquete de software


que es capaz de poner en funcionamiento diferentes aplicaciones por diferentes canales
de comunicación. Es posible que algunas ocasiones y debido a causas ajenas al
software, alguno de los canales de comunicación pueda perderse, ocasionando en este
caso el mal funcionamiento de EdMES. En este caso, el usuario debe de reinicializar su
ordenador y seguir los procedimientos de arranque indicados anteriormente.
Antes de proceder a la reinicilaización del ordenador personal el usuario debe de
cerciorarse que ninguno de los componentes de EdMES esta activo.

Para asegurarse de esto, recomendamos que desde el Administrador de tareas de


Windows, el usuario de EdMES cierre manualmente tanto las aplicaciones como
procesos que estén relacionados con EdMES.

Revisión 1.0 191


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Revisión 1.0 192


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

9. Servicio Técnico

Frente a la aparición de cualquier eventualidad en el funcionamiento o instalación de


este producto dirigirse a:

SMC Internacional Training


C/ Albert Einstein nº 27 Edificio E
Parque Tecnológico de Álava
Miñano (España)
Teléfono +34- 945-00-10-33

Revisión 1.0 193


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Anexos:
1. Recolección de datos en tiempo real hacía la BBDD.

Tal y como se ha dicho en este manual, una de las principales funcionalidades de un


MES, es la obtención de datos en tiempo real, con la finalidad de poder integrar
información más precisa y actualizada dentro del sistema de toma de decisiones.

EdMES se enmarca dentro de las aplicaciones tipo MES, y como tal debe presentar la
funcionalidad de recolectar datos en tiempo real y almacenarlos en una Base de Datos
(ver 7.4 Data Collector). La finalidad de tal recolección es la posterior distribución de la
información a las funciones que la soliciten y en el momento en que éstas la requieran
(ver 7.5 CGIP DatabaseTool v 1.3).

En éste apartado se presentaran, para información del usuario de EdMES, las variables
recolectadas en tiempo real y que son almacenadas en la Base de Datos, para la
configuración completa (10 estaciones) del sistema HAS-200.

La información citada a continuación NO es la única información guardada en la


Base de Datos. Cabe decir que las distintas funciones del EdMES, acceden a la
Base de Datos tanto para leer como para escribir de ella durante el funcionamiento
del sistema. Sin embargo, la siguiente información se recolecta en background a
través del Data Collector y directamente desde el hardware del sistema, a través
del servidor OPC RSLinx, en tiempo real.

1.1. Tool 1.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 1 (Tool 1)


correspondiente a la estación Suministradora de Bote. Cada vez que la estación realiza
la secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.
• Tiempo de ciclo

1.2. Tool 2.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 2 (Tool 2)


correspondiente a la estación suministradora de Granza Azul . Cada vez que la estación
realiza la secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Peso del bote tras el llenado.
• Código de la estación.

Revisión 1.0 194


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.
• Tiempo de ciclo

1.3. Tool 3.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 3 (Tool 3)


correspondiente a la estación suministradora de Granza Amarilla. Cada vez que la
estación realiza la secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Peso del bote tras el llenado.
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.
• Tiempo de ciclo

1.4. Tool 4.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 4 (Tool 4)


correspondiente a la estación suministradora de Granza Roja. Cada vez que la estación
realiza la secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Peso del bote tras el llenado.
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.
• Tiempo de ciclo

1.5. Tool 5.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 5 (Tool 5)


correspondiente a la estación de Checking. Cada vez que la estación realiza la secuencia
para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Altura del contenido del bote tras el llenado.
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.

Revisión 1.0 195


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
• Tiempo de ciclo

1.6. Tool 6.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 6 (Tool 6)


correspondiente a la estación de Checking. Cada vez que la estación realiza la secuencia
para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Altura del contenido del bote tras el llenado.
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes correctos suministrados.
• Tiempo de ciclo

1.7. Tool 7.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 7 (Tool 7)


correspondiente a la estación suministradora de Tapas y Etiquetas. Cada vez que la
estación realiza la secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado.


• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Número de botes tapados y etiquetados por la estación.
• Número de botes tapados y etiquetados correctamente por la estación.
• Tiempo de ciclo

1.8. Tool 8.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 8 (Tool 8)


correspondiente a la estación de Almacén Vertical. Cada vez que la estación realiza la
secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado (si se trata de una salida de almacén).
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Posición a la que se destina un bote (si se trata de una entrada al almacén).
• Código de barras del bote almacenado.
• Tiempo de ciclo

Revisión 1.0 196


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

1.9. Tool 9.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 9 (Tool 9)


correspondiente a la estación de Almacén Horizontal. Cada vez que la estación realiza la
secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote suministrado (si se trata de una salida de almacén).
• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Posición a la que se destina un bote (si se trata de una entrada al almacén).
• Código de barras del bote almacenado.
• Tiempo de ciclo

1.10. Tool 10.

A continuación, se cita la información recolectada en la Estación 10 (Tool 10)


correspondiente a la estación de Expediciones. Cada vez que la estación realiza la
secuencia para suministrar un bote, se introduce en la Base de Datos:

• Código de barras del bote expedido.


• Código de la estación.
• Tiempo en que se ha suministrado el bote.
• Tiempo de ciclo

2. Conexión de variables vía OPC.

2.1. Función Dispatcher

2.2. Función SPC

Conexión de variables vía OPC: Función SPC- Tool

Estación Variable Funcionalidad


Límite bajo para rechazo de botes de 15
TOOL5 MES_15LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 15
TOOL5 MES_15HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite bajo para rechazo de botes de 30
TOOL5 MES_30LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 30
TOOL5 MES_30HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.

Revisión 1.0 197


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
Límite bajo para rechazo de botes de 45
TOOL5 MES_45LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 45
TOOL5 MES_45HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite bajo para rechazo de botes según
TOOL5 MES_FxLowHisteresis altura. Asignación automática desde la
aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes según
TOOL5 MES_FxHighHisteresis altura. Asignación automática desde la
aplicación SPC.
Semáforo para señalar la introducción de
TOOL5 MESCADA_SPC_Function
un nuevo valor en límites.

Conexión de variables vía OPC: Función SPC- Tool 6

Límite bajo para rechazo de botes de 15


TOOL6 MES_15LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 15
TOOL6 MES_15HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite bajo para rechazo de botes de 30
TOOL6 MES_30LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 30
TOOL6 MES_30HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite bajo para rechazo de botes de 45
TOOL6 MES_45LowHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes de 45
TOOL6 MES_45HighHisteresis gramos según altura. Entrada manual por
el usuario desde la aplicación SPC.
Límite bajo para rechazo de botes según
TOOL6 MES_FxLowHisteresis altura. Asignación automática desde la
aplicación SPC.
Límite alto para rechazo de botes según
TOOL6 MES_FxHighHisteresis altura. Asignación automática desde la
aplicación SPC.
Semáforo para señalar la introducción de
TOOL6 MESCADA_SPC_Function
un nuevo valor en límites.

Revisión 1.0 198


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
2.3. Función Maintenance

2.4. Agentes

3. Conexión de variables entre funciones del EdMES y la BBDD.

3.1. Función Dispatcher

3.2. Función Material Movement

3.3. Función SPC

3.4. Función Maintenance

3.5. Función Tracking

4. Conexión de variables vía DDE.

4.1. Overall Equipment Efficiency (OEE)

A continuación, se cita la información recolectada en tiempo real por la aplicación OEE.


La comunicación HAS-200, aplicación OEE se realiza vía DDE a través del servidor
OPC RSLinx.

Cada vez que se produce la salida de un bote en alguna de las estaciones del sistema
HAS-200, la aplicación OEE adquiere:

• Tiempo total de funcionamiento de la estación (minutos).


• Número de botes producidos por la estación.
• Número de botes buenos producidos por la estación.
• Tiempo de ciclo (minutos).

5. Archivo de Cadenas de Producción

TODO el sistema EdMES se basa en la información que contiene un fichero


llamado de forma genérica Cadenas de Producción (Production Chain). Este
archivo lleva por nombre ‘ProductionChains.csv’, y que se encuentra ubicado en el
path ‘...EdMESEnvironment\Dispatcher\ProductionChains.csv‘.

Este archivo codifica el resultado de optimizar las rutas de transporte, utilizando


para ello el modelo simbólico de transporte y la ponderación de cada uno de los
tramos. Ambas informaciones pueden ser introducidas por el usuario durante la
configuración del modelo.

Revisión 1.0 199


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
El sistema EdMES se proporciona con el ‘ProductionChains.csv’ correspondiente
a la línea HAS-200 adquirida. Cualquier modificación del éste archivo puede
provocar malfuncionamientos irremediables en el sistema EdMES completo.

SE RECOMIENDA PUES AL USUARIO MUCHA PRECAUCIÓN A LA HORA


DE MODIFICAR, BORRAR o SUSTITUIR EL FICHERO ‘ProductionChains.csv’.

El aspecto del fichero ProductionChains.csv utilizando el NotePad como visor es el que


se muestra a continuación:

El fichero mostrado se puede interpretar como sigue:

• A lo largo del fichero se puede hallar el inicio de codificaciones de cada


producto acabado (mostradas en la figura a través de flechas rojas). La
codificación de los productos acabados se realiza con 4 dígitos de la siguiente
forma:

Color Blue Yellow Red


B (bote azul puro) 1..15 gr de granza azul 1..15 gr de granza amarilla 1..15 gr de granza roja
Y (bote amarillo puro) 2..30 gr de granza azul 2..30 gr de granza amarilla 2..30 gr de granza roja
R (bote rojo puro) 3..45 gr de granza azul 3..45 gr de granza amarilla 3..45 gr de granza roja
M (bote multicolor)

Ejemplo:

B200 = bote azul puro con 30 gr de granza

Revisión 1.0 200


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition
M102 = bote multicolor con 15 gr de granza azul y 30 gr de granza roja.

• Una vez dentro de la codificación de producto acabado, se pueden interpretar las


distintas cadenas productivas que pueden dar como resultado la fabricación de
este producto acabado (zona señalada con la llave verde en la figura). Las
cadenas productivas describen las secuencias de estaciones que debería visitar
un bote para dar como resultado el producto acabado deseado. Se puede
observar que las cadenas están ordenadas de forma que optimizan el flujo de
transporte de botes y la producción de botes nuevos dentro del sistema.

Las cadenas deben ser leídas de izquierda a derecha y sabiendo que el último
componente de la cadena es el producto de salida.

Ejemplo:

Perteneciente al B200, la cadena:

se interpreta como que un bote con producto final B200 (azul puro de 30 gr) y
producto actual B100 (solo se habían llenado 15 gr) sale del almacén vertical
MV, pasa por la tolva de granza azul (TB) donde se acaba de llenar; se dirige al
checker (C), va a tapas (L) y finalmente a expediciones (E).

6. Archivo “Products Info.txt”

El sistema EdMES utiliza la información contenida en el fichero ‘Products Info.txt’ para


introducir en las aplicaciones correspondientes datos diversos relativos a los productos
susceptibles de ser fabricados por la HAS-200. Este archivo se encuentra ubicado en el
path ‘...EdMESEnvironment\Dispatcher\ Products Info.txt ‘ y se compone de las
siguientes partes:

• Lista de los códigos de productos susceptibles de ser fabricados. La siguiente


figura muestra la lista de productos para la el sistema HAS-200 en su versión
completa.

Revisión 1.0 201


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Descripción de los productos susceptibles de ser fabricados. La siguiente figura


muestra las descripciones de los productos para la el sistema HAS-200 en su
versión completa.

• Lista de precios de los productos susceptibles de ser fabricados. La siguiente


figura muestra los precios de los productos para la el sistema HAS-200 en su
versión completa.

Revisión 1.0 202


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

• Lista de tiempos de producción para cada uno de los productos susceptibles de


ser fabricados. La siguiente figura muestra los tiempos de fabricación de los
productos para la el sistema HAS-200 en su versión completa.

Revisión 1.0 203


11/26/2009
SMCIT EDMES Manual
CGIP User Edition

Arranque Rápido del Sistema (Quick Start)

• ARRANQUE EN MODO APRENDIZAJE:

Para arrancar el sistema EdMES en Modo Aprendizaje u ‘Off-Line’,


sencillamente se deberá invocar la aplicación deseada y proceder a trabajar con
ella. Sin embargo,

• Si se desean usar los agentes se deberá:

1. Comprobar que existe el servidor OPC RSLinx arrancado y que se


encuentra comunicando con los controladores del sistema HAS-200.
2. Arrancar la aplicación deseadas.
3. Arrancar el agente.
4. Trabajar con el sistema.

• Si se desea usar la función de SPC o Maintenance se deberá:

1. Arrancar y conectar la CGIPDataBaseTool.


2. Arrancar la aplicación SPC o Maintenance.
3. Trabajar con el sistema.

• ARRANQUE EN MODO AUTOMÁTICO:

Para arrancar el sistema EdMES en Modo Automático u ‘On-Line’, se deberán


seguir los siguientes pasos:

1. Comprobar que existe el servidor OPC RSLinx arrancado y que se encuentra


comunicando con los controladores del sistema HAS-200.
2. Arrancar y conectar la CGIPDataBaseTool.
3. Arrancar el recolector de datos en tiempo real DataCollector. Comprobar
que está conectado y preparado para realizar transacciones.
4. Arrancar el visor de alarmas Alarm Sumary. Si existen problemas de
comunicación comprobar el puerto winsocket o comprobar que el servidor
está arrancado.
5. Arrancar la/las aplicaciones deseadas.
6. Esperar a que las aplicaciones se conecten al hardware.
Recordar que las aplicaciones que actúan de cliente winsocket, al arrancar,
deberán encontrar abiertas las aplicaciones que actúan de servidores. En caso
contrario el sistema dará errores y las aplicaciones que no puedan establecer
la comunicación se cerrarán.
7. En este momento, el usuario ya puede trabajar con la aplicación EdMES.

Revisión 1.0 204


11/26/2009

También podría gustarte