Está en la página 1de 36
Abuela Kueka Packi (literatura pemén) Pags, 8-11 El libro tiene su fiesta mundial Pégs. 12 y 13 Lo escuela Nace en casa y continda en ella Pags. 16 y 17 EI 19 de abril se inicia la libertad Pégs. 30 y 31 dentrcotra0z0 Ti deioos de abet Tricor [Bl oegrotrentse2o20pretcom I 22 21 \Ministerio del Poder Populor para la Educacién + Publicacién gratuita En pocas palabras Cuando se dative alrite do hase Fauna venezolana Turin Bolle Grandes Caja de poesia Nos quedaremas sn cara N Alecio) Manos a lo siembra Rescota fersiambre Tricolor reporta 119 de Abi ‘0 ii Be Gheertod 6: Personajes ‘Monve! Pio: (eilpendeice Cantando con Tricolor 1 taco swan Corbina ozoa= 5 Da) Cuéntame y encantame Beit Rove Tricolor reporta les del ‘eptcen de telo Tricolor Generacién La magia de oro » de los libros Qué bien — ‘sabe mi pais Sopa de mange DIRECTORIO Ciencia y conciencia Grandes temas Abe fatwa paca Grandes temas Lawseveo noce ‘oatinea on ella Snr enna ee TRICOLGR Caja de cs Messe poesia Latembettos aiazoo) ‘Somos América ‘Somos Abya Yala ‘oa Marie we ierofne rvoecsiona tbe noe pero Jugar Q jugar Juego de palabras: En pocas palabras Les viajes de una ciudad @ otra en carros © autobuses, los que trabajan en el campo a caballo o en traciores y las lanchas y bareos de pescadores en los rios ¢ mares. Campesinas y campesinos que madrugan para sembrar y cosechar, papas, cebollas, tomates y zanahorias y luego Ilegan para comer en las mafanas, al mediodia © en las noches. Un ritmo agitado que lucha con el tiempe que no alcanza. De repenie, llegé la noticia de que en el oriente asidtico, por alld lejos, aparecié un virus diminute, que tiene corona y se llama SARS-CoV-2. Este virus, que contagia con la enfermedad Covid-19 a unos y otros, detuve todo de repente. Abarroté hespitales y centros de salud, puso en apuros a médicos yenfermeras. Cuando se detuvo el ritmo de las cosas De repente todo comenzé a detenerse. Las ciudades que andaban agitadas con humos y gases, las personas apuradas por el trabajo, las nifias y los nifios que se levantaban temprano. para ir a la escuela. Paseos en familia por los parques, los vendedores de helados. La cotidianidad tenia un ritmo, un ritmo acelerado. Cada quien en lo suyo en carrera Detuve tedo, paré la carrera, Se declara la pandemia. El mundo se paraliza y hay que proteger la vida con tapabocas, guantes y distanciamiento social. “A quedarse en casa” es el mandato de las organizaciones de salud del mundo para todos por igual. Se alegran los animales porque andan en libertad por los caminos, sin miedo a SUS enemigos que estén encerrados en el hogar. Los pdjaros comienzan a cantar, los peces se reproducen més y la naturaleza comienza a respirar. Se aclaran los colores y la luz ilumina con més intensidad. Ahora ya nada sera igual. El munde comienza a cambiar. La casa es el lugar para quedarse, crecer y formarse més. Se detuvo todo para comenzar de nuevo en un tiempo de respeto y amor por los demas. Moc enn Te queremos contar Ia historia de un mestizo, de madre mulata y padre marino de canarias, en los fiempos que se violaban los derechos de los negros, pardes, zambos y mulatos. Los \ invasores saquearon las riquezas y minerales de nuestras tierras. Un guerrero comprometido con la independencia de Guayana asegur6 la independencia Néstor Curra Arciniegos Venezuela y América, Manuel Piar hizo buena parte de su vida en el mar. Nacié en el ao 1774 en Ia isla de Curazao. Hablaba varios, idiomas; espafiel, inglés, francés, holandés, papiamento, creole y guinés. Se incorpora a luchar por la independencia de Venezuela En 1797 fue companero de lucha por la libertad del generalisime Francisco de Miranda y se va incorporando a las ideas liberadoras que comenzaba a liderar Simén Bolivar. Fue cférer de novi y pudo organizor la primera uadrilla naval de Venezuela en 1813. Luchd ‘en los mares y parficips en batollas navales en ‘el majestuoso rio Orinoco y llegé a ser general ‘en jefe de las tropas venezolanas. ‘Se hizo un guerrero a caballo en el oriente yenezolano, parlicipd en 24 batallas y solo perdié una con el espanol José Tomas Boves, ‘en la sabana de El Salado, frente a Cumand, estado Sucre, en 1814. Siempre se mantuvo ‘en la vanguardia conduciendo a un ejército de patrictas e indigenas llenos de valor y deseos de victoria. La batalla de San Félix: un acontecimiento muy importante paralalibertad El Libertador Simén Bolivar, después de que se convencié de la acertada estra- tegia de liberar ¢ Guayana, dijo que esa batalla habia sido”... el més brillante suceso que hayan aleanzado nuestras armas en Venezuela”, y con ella se inicia en 1817 la liberacién de venezuela del dominio espanol. Piar visualizé la importancia estratégica de consolidar al sur del Orinoco y plantear que “Guayana es la llave de los llanos” y él Atléntico para hacer retroceder a los invasores. Planificé al detalle la Campana libertadora de Guayana en varias etapas como militar conocedor del arte de la. guerra y cred las condiciones para su éxito. Se realizaron varios combates en tierra y agua, pero el més contundente fue la batalla de San Félix 0 batalla de Chiriea, que se realizé en él cervo El Gallo. El general Manuel Piar conté con el apoyo del republicano Manuel Cedeno para derrotar al espanol Miguel de la Torre, quien fue enviado a rescatar las Misiones del Caronf en Upata, actual estado Bolivar. Tierras que habian sido ocupadas y controladas por los patriotas. La batalla comenzé a las cuatro de la tarde del 11 de abril de 1817. Los patriotas unidos a los indigenas dieron de baja en poco fiempo a la tercera parte del ejército espanol. En el momento més intenso de la batalla, los realistas cafan en masa bajo las balas y flechas patrictas. Piar personal- mente encerré al enemigo en un anillo de muerte que destruyé més del noventa cinco por ciento de los espaficles. : Guayana asegura la independencia definitiva de Venezuela Esa batalla logré que la revolucién diera un salto para consolidar la independencio. Se establece en Angostura la sede del Congreso y surgen las boses para la restauracién de la Repéblica, la organi- zacién del gobiemo y el inicio de la campana admirable libertadora hacia patses hermanos. Tenia 43 anos cuando un tnbunal erdena su fusilamiento por insubordi- nacién, desercién, sedicién y conspiracién. El Libertador confirma la sentencia, pero no lodegrada y reconoce su brillante carrera de alto rango militar y su legado patridtico. A Bolivar le toca completar el plan de las dos Ullimas etapas de la campana de Guayana, Hoy las actuales generaciones siguen la ruta de la independencia definitiva de los nuevos imperios para consolidar la soberania nacional con el legado de nuestros guerreros préceres. Siguiendo el camino de que el norte sigue siendo el SU Rosa Sanchez Castillo En estos dias hemos incorporado nuevas expresiones a nuestra conversacién cotidiana. E| coronavirus nos esté dejando el uso diario de palabras interesantes. Estas son algunas de las més utilizadas en estos momentos de cuarentena mundial. Cono- cerlas nos ayuda a entender cémo se ha organizade la proteccién de la salud. Coronavirus: Familia de virus que Provecan infecciones respiratorias que van desde un resfriado comin a una enfermedad grave. Es una palabra que atin no ha sido incorporada a la Glfima actualizacién de la lengua espanola Covid-19: Enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, descubierta a fines de 2019. Microbios: Son pequefhos seres vivientes, que solo pueden verse con microscopios, entre estos virus y bacterias. Virus: Son organismos que al ingresar a nuestro cuerpo pueden enfermamos. Causan los restriados, el sarampion y muchas otras enfermedades. Brote: En epidemiologia se emplea para referise a la aparicién repentina de una enfermedad en un lugar especifico. Pandemias: Son enfer- medades que se extienden a muchos paises 0 que ataca @ casi todos los individuos de una lecalidad © regién. Aislamiento: Separacén de las personas que estan enfermas, del resto de la poblacién, para atenderlas y evitar que contagien a otras Cuarentena: Es el aisla- miento preventive durante un tiempo, para evitar el contagio de-enfermedades. Fauna venezolana sar YNINSEVN Desde hace millones de afios en los mares tropicales habita el tiburén ballena, Rhincedon typus, Se destaca por su tamafio, ya que puede medir hasta 20 metros, Es considerado como el pez mds grande del mundo. Su piel es gris oscuro con rayas y puntos blancos y amarillos, vientre blanco; su cabeza es ancha y plana, y finaliza en una enorme boca. Tiene ojos pequefios, ubicades en los laterales de la cabeza. Puede tener unas 300 crias. La hembra guarda el esperma del padre y se va autoferiilizando. Por eso la madre no pone les huevos al misme tiempo, sino que los va soltando poco a poco. Viven hasta 100 afos. En estos tiempos de cuarentena en Venezuela, se han registrado avistamientos de fiburones ballena en zonas costeras, segin el Centro para la Investigacién de Tiburones (CIT). Se han visto en las éreas marinas del Parque Nacional Mechima, de Aragua y de La Guaira. Para los pescadores, la visita del tiburén ballena es positiva, es indicadar de ecosistemas sanos, porque cen su presencia aparecen también otras especies. Cee melee EL LOCO JUAN CARABINA _ ‘Misica: Simdn Narciso: Diaz Marques (Sams Diaz) El loco Juan Carabina pasa las noches andando cuando Ia luna ilumina las neches de San Fernanda. Cuando la noche esta oscura callado el loco se va va a perderse en Ia Ilanura nadie sabe a dénde ird, Cuando el gallo de la una se oye a los lejos cantar al loco viendo la luna le dan ganas de Hlorar. Esperando se la pasa que come una novia fiel venga la luna « la plaza para conversar con él. La gente del alto llano més de una noche lunar con la luna de la mano. han visto al loco pasar. El loco Juan Carabina svefia por la madrugada que en cama de niebla fina fiene a la luna de almohada. El loco Juan Carabina pasa las noches llorando sila luna no ilumina las noches de San Fernando. HICOLOR (Torada) El loco Juan Carabina > Poems: Aquiles Nazca Gonzilez Misica: Simén Narciso Diaz Mirquez (Simin Dixz) pat 1 at EL fo 60 Joan Cara -bi : a a, Mim Lam Mim = = = =. e — — ks no-ches an - din - do Lento J= 110 ' Mir Lam Mim Hl un 2 ab oe Rookschifbeeall ee id aes 8 si7 Mim Lam e 3G ye = — a oo shes: de San Fer - nan - do, unde wm by - Mim D.C. all Fine ed Abuela Kueka Packi Literatura Pemén (*) Hace mucho, pero mucho tiempo, en esos tiempos de antes, casi que ni me acuerdo, por alla por aquellas fierras en donde no existia ninguna diferencia entre las brasileros y los venezolanos, todo era un sole territoria, todo este territorio era lo mismo. Eso que ustedes Ilaman Brasil era Macuchi; alli tenia su asentamiento una comunidad indigena con un nombre, uno muy particular: Pemenes; si Pemones. iAsi se llamaban! Segiin nuestros abuelos, cuentan que un dia estando reunides vieron bajar del cielo a una persona quien era el papa de tres hermanos cuyos nombres eran: Anichi, Wacuranan y Makunaimu. Makunaimu era el més chico de todos, pero era un nifio muy hébil, audaz, ligero; de manera que a medida que iba creciendo aumeniaban sus cualidades demostrando que tenia poderes; Makunaimu tenia poder sobre el mar, la tierra, las personas, las aves: en fin, demostraba que él tode lo podia. Un dia uno de sus hermanos se enfermé y alli tuvo la oportunidad de demostrar todos los poderes que posefa. Fue donde su hermano y le dijo: “Yo sey el que soy”. Efectivamente, Makunaimu logré curar a su hermano ante el asembro de toda su comunidad. Este poder que poseia Makunaimu lo. hizo crear las pla ntas medicinales, los pdjaros de la selva, el drbol de los frutos y los seres los convertia en piedia "Kako". Un dia Makunaimu y Chiko decidieron hacer un paseo, pero invitaron a un pemén de Mapauri llamado Kaponoke Kueka para hacer un recorrido por esos territorios y en el camino se encontraron con un jefe de una tribu; es decir, Piasan de Macuchi, quien venia acompanade con su hija, que era muy hermosa. La muchacha al ver a Kaponoke Kueka se enamoré de inmediato, lo mismo le ocurrié a Kaponoke Kueka. Lamentablemente, transcurrido el tiempo a Kapenoko le llegé el momento de partir, ya que debia regresar a su comunidad, por lo que la chica le pidié en secreto que antes conversara con su padre. Kaponoko, un tanto preocupade y asustado, decidié hablar con el Bicaan de Macuchi, ‘cadre da la chica, ¥ por fin ae aureis'y-pidie juntarse con ella, hecho que enfurecié al Piasan y se opuso rotundamente, negandole el permiso, por lo que Kaponoko y la chica decidieron fugarse. El padre, al darse cuenta de que Ia hija desaparecié, entré en frenética célera y emprendié la busqueda. Iba tan furieso que cred un cacs en todo el territorio. Makunaimu, al darse cuenta, le dio poder para que se llevara unas agujas, cenizas y huevos, pues estaba preocupado de lo que ocurria, mientras Kaponoko Kueka y la chica se encontraban huyendo de esa feroz persecucié En la huida, fue lanzando al grupo que los perseguia lo que se Ilevé: las agujas los puyaban, las cenizas les nublaban el camino y los huevos formaban enormes piedras y mares para que les fuese imposible alcanzarlos. Ya llevaban mucho tiempo corriendo, y se encentraban sumamente cansades, por lo que decidieron hacer un alto para poder continuar y asi los encontré. Makunaimy, sentado descansando en el camino, de la lucha por escapar y viendo que estaban juntos, les pregunta: “Qué hacen ustedes alli?”, y ellos responden: “Estamos descansando”. Con su poder les dice: “Asi como estén se quedardn” y los convirlié en: Abuelo Kako y Abuela Kueka. Desde entonces son los abuelos de! pueblo Pemén. Por eso, todos los sitios por donde pasé Makunaimu son sagrados para el pueblo Pemén. Son intocables y no se puede desafiar su poder, porque entonces se rompe el equilibrio de la naturaleza y nos podemes enfermar o pueden ocurrir catastrofes. (+) Los Pemén son una comunidad indigena venezelana que se encuentra asentada en los municipios Gran Sabana, Rab Leoni y Sifontes.en el estado Bolivar, frontera con Guyana y Brasil. Es una hermosa piedra jaspe que protege al pueblo Pemén. Es la abuela Kueka. Decir abuela es decir dos veces madre, es decir muchas veces amor. La piedra Kueka representa la hermosa relacién de amor, lealiad y respeto de un pueblo a la naturaleza. Estamos de fiesta, La abuela Kueka es nuesiro patrimonio cultural. Ha retornade a Venezuela. Bienvenida Abuela KUEKA. Cetra a tielae Una fiesta mundial se celebra con tinta, papel y cnimaciones virluales que resaltan la lectura, las ilustraciones y la vida creciente de los libres. Una conmemoracién para recordar la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, fallecides el 23 de. abril de 1616, Las librerias, editoriales, ilustradores, promotores de lectura y escritura, ensayistas, educadores en escuelas y liceos, profesores universitarios y otros profesionales celebran el Dia Mundial de! Libro y el Derecho de Autor. En esta fecha del ao 2020 y en momentos cuando todas las familias del mundo, estamos cumpliendo con la cuarentena en nuestras casas, contra el COVID-19, ha sido un motivo importante redescubrir nuestra lecturas. Acercamos otra vez a les libros con mayor curiosided. Laer es crecer y viajar. La fiesta. mundial del libro se inicié en Barcelona, Espana, con motivo del santoral de San Jorge. Se acostumbra regalar un libro yun clavel rojo. La idea fue del librero Vicente Clavel Andrés, en 1926. Venezuela dia por dia celebra la vida de los libros, pues ofrece obras que se descargan gratuitamente desde la rgon plata ~~ forma del Centro Nacional del Libro, Cenal. Aqui se han impreso y distibuido millones de tiene una Huge Colmenares libros a muy bojos precios. Ademds, se han regalado mane a mano, un millén de ejemplares de El Quijote de la Mancha, de Cervantes; y Los Miserables, de Victor Hugo. El libre es una fiesta. Celebremos el conocimiento y la sabidurfa. Y si te animas, labora un afiche y promueve los libros que tienes en tu casa y que mds te gustan. Leer es imaginar ap + | oi fiesta mundial A Aqui estan los libros Inicia fu bosqueda como quien desea encon- frarun tesoro detrés de una flor Abre tus manos, porque aqui estén muchos libros gratuites para descargar, leer, compari, comentar y-crecer en ‘estos viajes de la imaginacién con sellos de Patria Bolivoriona: Editorial El Perro y Io Rana: hitp://Awe.elerroylorana.geb.ve/biblicteca- mas-lviona-del-mundo/ *Monie Avila Editores Latincamericano: hitpy//Amewumonteavile.cob.ve/ Sellos como Ekaré, Lequeleo, Ediciones SM, Anaya, Kalandra, Panamericana, Biblioteca 2). Cervantes, UNESCO, UNICEF, como otras instituciones internacionales del libro han liberade algunas de sus publicaciones al formato digital y gratuito, a razén del -confinamiento preventive que vivimos @ nivel global por el Covid-19. Aqui estén todos los libros para nuestras lecturas. Cuéntame y encantame Me ha contado un cardenal que hace muy, pero muy poco tiempo, en un pais de ensuefo, vivian nifos muy alegres que tenian dificultades, pero en familia siempre las resolvian. Este cardenal también me conté que llegé un bichito muy, pero muy raro, que ni siquiera se veia, pero se creia rey, pues tenia una corona con poderes que se llevaba a la gente donde él llegaba. Iraide Velero de Alejes (*) Muchas teorias surgieron de un lado y del otro, pero logré que todos estuvieran aterrados con mucho, mucho miedo, ya que en China y en Europa lloraban a su gente. Pero estos nifios del pais de ensuefo, inteligentes, ponian en cintura a los desobedientes: a quedarse en casa, a lavarse bien manos, cuerpo y hasta los dientes. Desde sus corazones, todos juntos influyentes que, de colores amarillos, azu- les y rejos con destellos blancos -iah! come mante de Maria, cubrian de alegria, ichite, al bichito raro destrufan. Colorin colorade, desde el pais de en- sueno, este cuento ha terminado. é ky Pensar la escuela en casa podria asustar a muchas y muchos. Lo cierto es que la casa es donde cada uno de nosotras y nosotros iniciamos el proceso educative. Alli aprendimos a hablar, aprendimos nuestro idioma; aprendimos @ conocer, a comer, a jugar, a escuchar cuentos, a escribir; aprendimos del amor de nuestros padres. awww «ewww Aprendimos de la alegria, del ayudar y participar en las cosas de la casa: aprendimos que no estamos solos en el mundo, que tenemos una familia, que pertenecemos a un territorio, a una comunidad, a un pais, a un mundo. Aprendimos que existe un 10, un yo y un nosotros, que nes apoyamos para hacer un montén de cosas utiles para Ia vida. Descubrimos que existen simbolos que se llaman palabras y se expresan en letras, que hay nimeros que sirven para saber de cantidades, que los colores son luces que alegran nuestros ojos, y que habitan La escuela nace en casa y continua en ella (conversando con mama y papa) 4 Educar en casa Nérido Mendoza Montenegro otros seres vivos que tienen otras formas y diferentes lugares donde vivir, que los llaman animales que pueden o no jugar con nosotros, y otros seres vivos que se llaman plantas. OS que esos otros seres vivos también tienen sus casas y sus familias y su comunidad y que, contrario a nosotros, nos regalan sus vidas para que podamos crecer sanos y fuertes, y seguir constru- yendo la comunidad, el pais y el mundo que tedas y todos necesitamos para vivir con dignidad. “ LBs ‘ noe ites = La casa construye conecimientos ~ =e La casa, como la escuela, se presenta como un espacia para aprender a conocer y ensefar. Las nifias y los nifios, aprenden de sus padres, y los padres aprenden de sus hijas e hijos; todos aprendemas. Por eso es importante que valeremos él conocimiento, come una. relacion permanente entre el conoci- mienfo que se tiene previamente, la capacidad para pensar las multiples cosas de la vida cotidiana y los nuevos conocimientos que sé van construyendo desde la observacién y la parficipacién activa de los educandos en la produccién y reproduccién de la vide, y ahi los padres juegan un papel muy importante, porque son los que desde los afectos, el compromise y la responsabilidad forman @ ese nifio que mariana serd un adulto, y cuya base de apoyo la tiene en su familia. Asi que familias, maestras y maestros son los que nos ‘ensefiarén a pensar nues- tras vidas en cada contexte y desarrollar los sentidos para ser, conocer, hacer y cconvivir en nuestros espacios de vida, donde la ciencia, la tecno- logia, el humanismo y ef arte son herramientas fundamentales para lograrle, La escuela nace en casa y continda en ella para ensefiar a pensar a las hijas @ hijos mediante una comuni- cacién amerosa y respetuosa, para que sus capacidades se vean estimuladas y protegidas en la casa que los verd crecer. aK Aprender a aprender Es importante el apoyo reciproco entre docentes y familia para enfrentar circunstan- cialmente esta pandemia del Covid-19. Para ello los docentes facilitaran informacién y brindardn recomendaciones. a los padres. Las madres y los padres se apoyaran en la revision de textos de la Coleccién Bicentenario, la revista Tricalor, los vineulos que nos proporciona Internet, revisias, libros, infercambio de ideas, programas de radio, television, saberes de las abuelas y los abuelos, de las tias y ties. Es decir, todo los que puedan ayudar en este aprender a aprender y acompanar a nuestros hijas e hijos, un desatio que genera ung oportunidad maravillosa para potenciar la labor formadora de la familia, el descu- brimiento de las capacidades infinitas de los més pequeiios y el redescubrimiento de los més grandes que ensefian la impor tancia de estudiar para la construccién del pais que necesitamos. - al, Mitte l lm corel a dy Gusto por la lectura en casa Nérida Mendoza Mentenegro Cuando tenia 10 meses de nacida, mi mama me compré mi primer cuento, se llamaba El sopo con rabo de gato. A parlir de ese dia comencé a escuchar les cuentos que mi mama y mi papé me leian. Imitaban la voz y expresiones de los personajes. Siempre estuve atenta y entretenida con lo que narraban. Cuando aprendi a hablar yo era la que le contaba los cuentos a mi papé y a mi mama. Los habia escuchado fantas veces que los podia contar. Cuando nacié mi hermana, los contabamos juntas. Asi, fuimos creciendo de la mane de la lectura, lo que hizo muy agradable nuestra estadia en la escuela, el liceo y la Universidad. El conocimiento se convirtié en parte de nuestras vidas, para aportar a la grandeza de nuestro pais. = é Para promover la lectura encasow = ep aw ow 7 El detective Para nifios mayores de 6 meses busca en los libros: Un personaje reconocido, un objeto 0 un animal. Algunos libres de imagenes se prestan particularmente para ello. Cuénteme el cuento A partir del aiio se pueden invitar a los nifies a que sean narradores, No importa que no sepan leer ni tengan fluidez al hablar; antes de haber aprendide a decodificar ya saben muchas cosas acerca del libro: saben donde esta el titulo, quiénes son los personajes y colores de los objetos. Invitalos a que cuenten el cuento. Los nifies iran descubriendo todo lo que pueden “leer” en un libro. El libro de los espantos. Para recoger historias de fantasmas o aparecidos los padres, tios, abuelos, parientes y vecinos, les narran historias de miedo que hayan escuchado cuando pequenios. Luego en reunianes familiares, le piden a las y los nifos que cuenten las historias. Y ademés que las escriban e ilustren con dibujos antes de contarlas. (EVA seguir leyendo Descorgs a bro: 12? Esralegins de promesiin y animacin de lecura Minteria de Edlcarién Pica Cesta Rica. 2004 teps:/enenertoenand jefe cen iploads/2017 08/129 -exresegae de promod SCRE onrocHK SEG de leche. Recomendaciones para el uso del tapabocas de tela Lvl Kes re y Icospucs de usar ef tapabocas eas (eee CBIT Hugo Chavez Las lombricitas Mientras se ofa desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus nofas ereaba un ambiente completamente matrimonial Dos lombricitas de edad temprana, cierta mafhiana del mes de abril solicitaron en la pradera al grillo, que era jefe civil Al punto el grillo con des plumazos até los lazes de aquel amor. Las lombricitas se apechugaron y se mudaron para una flor. Tras una vida dules y risuefia, con la cigdena las premié Dios. Y cuando abrieron las margaritas, las lombricitas ya no eran des. La primorosa recién nacida pasé la vida sin novedad Y al cuarto dia de primovera yo casi era mayor de edad. Quiso ir entonces @ una visita, y su mamita le dijo:-INo! Mas de porfiada salié a la esquina y una gallina se la comid. Nos quedaremos Neide Atencio Mamé, papa y mis hermanes vivimos en nuestra casa que entre todes mantenemos muy limpia, muy ordenada. Tembién forman mi familia mis abveles, tios y primes a quienes hace semanas no pedemas visitar. Nos mantendremos en casa, iTedos juntos venceremos! Conversaremos alegres asuntos muy importantes que nuestros sabios abuelos contaron de la familia Dicfrutaremos falices, recordaremos anécdotas, que cavsardn nuestra risa y seguro inventaremos otras historias bonitas antes de ira descansar, Nos quedaremos en cosa Todos juntos venceremos! Popa y mamd acordaron que saldrén a trabejor a urbanismos y comunas ala UBCH, a Barrio Adentro yal Consejo Comunal entregardn alimentos, eniregardn medicinas. En CDI y hospitales hardn trabsje social. Nos quedaremes en casa Todos juntos venceremos! Veremos el arcoiris con gotos de agua enlazadas afinos rayos de sol que han dibujade en el cielo, un puente mul Correremos en la escuela, detras de las mariposas y de algunos colibries que jugorén a la ronda al pie del araguaney. Saldremos a hacer visitas, obrazaré a mis amigos compartiré con la gente del barrio, del urbanieme ide mi patria Ven zvela! En familia, en nuestra cosa nes seguiremos amando seremos més solidarios, seramos mas tolerantes. Nos quedaremos en casal iTodos juntos venceremos! Bite) (lacoste a de) éCOMO TE SIENTES Lic. Berta Elena Barrios / Docent y psicéloga Estamos en cuarentena social para protegernos del virus COVID-19 y evitar que se propague en nuesira familia, vecinos, amigos y amigas. Este tiempo de distanciamiento fisico puede hacerte sentir de diferentes maneras. Muchos nifios, ninas y adolescentes lo primero que dicen es que sienten aburrimiento, ese sentimiento que surge cuando O deseas estar involucrado en una actividad que te gusta pero que no puedes hacer, o cuando esperas que algo o alg} © tu alrededor te mantenga animado y no lo encuentras. na Hay otres y otras que llegan a sentirse molestos por no poder lidiar con la rutina que implica estar tanto tiempo dentro de casa, o al contrario, hay quienes se sienten bien porque estan compartiendo mas con la familia. Estos sentimientos y otros més existen en todas las personas, son necesarios para la vida y no hay que rechazarlos. Los que no te gustan no desaparecen para siempre y los que te gustan no permanecen para siempre. No son buenos ni malos, pero tienen una cosa: puedes mandar sobre ellos. Puedes decidir cudnto tiempo seguirds ‘aferrade a uno de esos sentimientos. Hay cosas fuera de ti que no puedes cambiar, como la cuarentena, pero lo que sientes si, porque fiene més que ver con lo que ocurre dentro de fi, que con lo que ocurre afuera. EN TIEMPOS DE CUARENTENA? Algunas cosas que puedes hacer durante la cuarentena para poder mandar sobre tus sentimientos son las siguientes: 1 Dole tiempo al aburrimiento o Ia molestia y mientras tanto piensa qué cosas puedes hacer dentro de casa que antes casi no hacias, cosas para mejorar el ‘espacio donde vives y cosas para aprender, sola, solo o acompariado. Escribe una lista y ponla en un lugar visible. Cuando te sientas de determinada manera y quieras hacer algo, ve ala lista, elige y activa. Habla sobre lo que sientes con quien fengos més confianza: mamé, papd, un hermano o hermana. Aprovecha este tiempo para compartir y saber més de tu familia. Pide que te cventen historias y anéedatas del pasado. Juntos pueden mirar fotos viejas y nuevas y recordar el momento en que fueron ftomadas. Puedes escribir alguna historia ‘con esas anécdolas y cuentos familiares, que empiece asi: Yo soy... yvengo de una familia en la que... 4 Realiza actividades creativas, fisicas y de juego que ayuden a despejar la mente de los mismos pensamientos y al cuerpo de los._mismos sentimientos. Por ejemplo: bailar con fu familia inventando coreagrafias o jugar sin competir, solo por el placer de jugar. Ba Si actualmente es dificil comunicarte, escribe en papel mensajes a los amigos y amigas que tanto extranas, ponle fecha y guérdalos para compartirlos cuando puedan volver a encontrarse. S 6 Ayuda a cocinar, Muchas cosas se ‘aprenden cocinando: trabajar en equi conocimientos sobre medidas_—y combinacién de ingredientes, tener paciencia esperando-el tiempo de coccién de los alimentos y, sobre todo, te sera muy. til para el futuro. A lo mejor en este tiempo puedes preparar algo por fi misma/e (bajo supervisién) y compartirlo con la familia. Ayuda en las labores de la casa y descarga a la persona que casi siempre se ‘ocupa de ellos, que es mamé o la abuela. Eso trae satislaccién y agradecimiento. Todas y todos los que viven bajo un mismo techo son responsables del mantenimiento de ese lugar para poder estar mejor alli Y muy importante: cuidate mucho la qvarentena. No olvides la necesidad de praciicar y mantener las medidas de prevencién sobre el COVID-19: lavarse las manos con frecuencia, usar tapabocas cuando sea necesario salir de casa, quitorse Io ropa al llegar de la calle y en lo posible, bafiarse inmedialamenie. En estos momentos no cuentes los dias que falian, pero si haz que cada dia cuente, prolegiéndole y protegiendo a los olros. Opes fe - 1 Ana Maria es una heroina venezolana Huge Colmenares Las paginas, las memorias, que nose rindiera ante el mariscal de campo lagesta histérica de las mérfires, Francisco Temés Morales, heroinas, héroes, libertadores y En ese tiempo los espanoles ocuparon el. aaguerridos en las luchas de Jago de Maracaibo. El pueblo zuliano, y todos fy resistencia, como nuestros los pueblos libres de América y el Caribe, pueblos indigenas y los que honran a la heroina Ana Maria, cuande las trajeron la herencia de Africa, no frompetas y tambores acompanian este himno: i hi Ne se pueden dejar en olvidos. Nuestras H. “Hai aerials i, rea a espadas y sangre, tu corazén de fuego en icce cite Comins irons ta historia, en riimo de jazmin, laurel y gloria”. escuelas, familias, liceos y universidades deben saber de buena tinta biografias como la de Ang Maria de Campos y Cubillan de Fuentes. E12 de abril de 1796 fue el nacimiento de Ana Maria, en Los Puertos de Altagracia, costa oriental del lago de Maracaibo. Vivié tan sole 32 anos y trascendié en octubre de 1828, en la misma regién zuliana. Esta luchadora en la Guerra de la Independencia de Venezuela, sumada al ideario del Libertador Simén Bolivar, es considerada gvuerrera, heroina y martir. Los archivos histéricos narran acciones ejemplares de Ana Maria contra la deminacién espanola en nuesira tierra. Por no disculparse ante la Corona invasora, ella fue flagelada _ descamisada. La llevaren ptiblica- mente a la burla, montada sobre n burro. Sin embargo, su hone Rescata la siembra Julio César Colmenares (Olimpo) ¥ _Latierra del patio estaba abandonada, La Ultima mata que quedaba se estaba secando, fue algo conmovedor Queria salir ayudarla pere no me dejaren. Yo pregunte épor qué? Y que por la pandemia eso fue lo que me expliceron. No queria desebedecer a mi madre, y exe dia me quede viende la televisién. an ¥ u = Estaba hablande e! presidente y explicé, que entre produccién y cuarentena no A debe haber contradiccién. Que se debe usar guantes y tapa boca y un alejamiento prudencial por prevencién. Papé llegé del mercado y comenté que los alimentos aumentaron. Era lea oportunidad que estaba esperando para rescatar la siembra. Estaba emocionado. Demeoshrarlee o mis padres lo que Ja profesora da Manos a la Slembra me habla r ensefado. Nos pusimos las botas, los guantes y los tapas bocas em, Nos dirigimos con las herramientas para el patio a trabajar la tierra, la limpiamos y la removimes. Pusimes las semillos recolectades @ un lado. Fue sorprendente lo que vimes, la ultima mata se estaba secando. », En la tierra abrimos una profundad de dos centimetres y las semillas enterramos. Luego Is cubrimo y agua le echamos. Todos los dias a los seis de la manana y seis de la tarde las regamos. Muchos pimentones se nos habia dade. Sembrames: pimentén, ajo chino, oji dulce, mofz, perejil, cebolla, pia, caracta, quinchoncho y cebollin. Hay comprendi que bien se siente en familia tus propios alimentos preducir. J Generacion de oro COREOCRAFIAS EW DIAG DE CUARENTENA au... s..couc. Las coreografias no s6lo son beneficiosas para mantener el cuerpe active y descargar energias, sine que ayuda a despejar la mente. Se pueden practicar en cualquier espacio de la casa, sin necesidad de acudir «@ ningén otro lugar, y ne requieren un gran esfuerzo fisico. Pueden concentrarse en seguir los pasos tanto los padres e hijos, por lo que se convierte en estos dias de cuarentena en una cate mativa para toda la familia, tendrén horas de diversién y baile. Armar coreogratias €s una eombinacign de diferentes movimientos con rutinas de ejercicio aerébico. Gracias a ello mejoras en flexibilidad, liberas tensiones y quemas calorias, Les nines y ninas intentaran imitar los movimientos al mismo ritmo que la musica marque, en la television, tableta o dispositive digital utllzado, hay muchos videos féciles de aprender acorde ala edad. Edad sugerida: A partir de los des anos puede aumentar la complejidad del baile y mejorar la coordinacién. Durante el desplazamiento se frabajan habilidades motoras basicas: Los saltos, los cambios de ritmo que cambian desde lentos a rapidos, frenor y parar, Qué necesitamos: Musica e imitacién. ect eel MC spot Una maquina de esertiaie Autora: lorgelina Rodriguez Iustraciones: Kevin Nova Adrian, un nino de la ciudad, debe pasar las vacaciones en el campo con su padre. Su aficién por los misterios lo conducird al descubrimiento de una antigua maquina de escribir. Este hallazgo permitina que su imaginacién lo lleve al encuentro de un singular fantasma. Junto a sus nuevos amigos, Adrién descifraré el enigma, mientras disfruta de las mejores aventuras de su vide. Jorgelina Rodriguez nacié en Valencia, Venezuela, es licenciada en Comunicacién Social, mencién Audiovisual; magister en Direccién de Comunicacién, y también, en Guién de Cine. Con este relato gané el Concurso de Autores Inéditos de Monte Avila Editores Latinoamericana 2012. Asi comienza la historia: “El ultimo dia de clases la maestra Isabela nos pregunté a cada uno lo que ibames a hacer en vacaciones. Simén iba a Margarita, Maria Angélica a Ia Gran Sabana, Carolina vigjaria a los Roques, Alejandro a Mérida para conocer la nieve, luis Emesto estaria con su familia en Maracaibo, Claudia iria con sus abuelos a Paris... La maestra se acercé a mi pupitre y cruzé les brazos mientras tode el salén dirigia la mirada hacia mi: —A ver, équé vas a hacer ts?” Un mina de marc Sapsiverectaieh caiecntone qi et! £119 de Glonil be inicia ba Lilsentad jor Cura Arciniogas La guerra entre Francia y Espanta en Europa, con la toma de Napeleén Bonaparte y su ejército del territorio espanol, acelera el procese independentista en América y Venezuela. Surge Ia idea “Ye no soy espanol, soy americano”, Asi suena la campana de la libertad. Son siglos de sometimiento, mds de tres de exterminio. Se traen les esclavos negros de la madre Africa, come mane de obra para los y campos. Se llevan las perlas, el oro y otres minerales. Se produce la resistencia de indigenos y negros cimarrones. Surge del encuentro de blancos, negroes e indios una mezcla: mulatos, pardos, zambos y manfuanes que son las que tenemos hoy. La insurgencia y las luchas por Ia liberacién van tomande fuerza con guerreras.y guerreros, como el negro Miguel, Andresote, el zambo Jozé Leenarde Chirino en Coro, la conspiracién de Gual y Espana, hasta les tiempos del generalisimo Francisco de Miranda, hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Siempre acompanades de las heroinas invisibilizadas, Un Jueves Santo en la ciudad de Caracas se realizé una reunién que se convirtid en un cabildo abierlo en la plaza, en una asamblea popular de coraquenos criollos, mantvanos y pardos, que le gritaron un “NO" al gobemante blanco. Ese dia fue el 19 de abril del aio 1810, que ocabé con ese gobiemo, para que Venezuela no volviera a depender de ningin gobiemo extranjero y tomar libremente sus decisiones. Se expulsé al gobemante Vicente Emparan, quien se fue el dia sébado 21 a Espana, por el puerto de La Guaira La lucha por la emancipacién politica y econémica marca el inicio de un gobierno dirigide por las venezolanas y los venezolanos, lo que se llamé la primera Junta Suprema de Caracas, que buscaria la autonomia, la igualdad y la justicia para todos los venezolanos. Se cierran tres siglos de genocidis, esclavitud, violencia, exterminio y saqueo de nuestras tierras por parte de la Espafta colonial. Se abre una oportunidad para reconocernos como iguales, blancos, negros, pardos, mestizos y zambos. E119 de abril de 1810 es la antesala de la declaracién de la Independencia el 5 de julio de 1811 y de la liberiad politica de la patric, que se consolida en la batalla de Carabobo en 1821 ee a a Hey seguimes en batalla defendiendo nuestra independencia con seberania y el desarrollo en lo politico, econémico, social y cultural de nuestra RepUblica Belivariana de Venezuela, inspirades en ese legado del 19 de abril y en las guerreras y guerreros de nuestra historia, para lograr la victoria detinitiva. con la participacién activa de tedas y todos en cada una de las edades. A seguir leyende Busca y descorga ef Ubvo: Baneto, Gracicla 19.de Aba, Calo Plo, Crlsaon Campos dl, ney Se), le Rona, 2018 ip: frornelperryorana.gob.ve/p-conieni/ a | cplecde/201 8/04/1940 st pat _ y > i; 2 ‘ aL = Sopa de mango Rosa Sanchez Castillo E| mango aunque es originario de la India, es una de las frutas nacionales y tipica de esta época, nunca falta en le dieta venezolana. Es un fruto dulce y camoso, de concha lisa, amarilla o verde segin la variedad. Por sus caracteristicas refrescantes y nutritivas, muchas familias — preparan deliciosos jugos, jaleas y merengadas. En la gastronomia criolla este frute nos proporciona opciones muy creativas. Te fraemos un deleite exquisito: una receta sabrosa y soberana iSopa de mango! Ingredientes: * 8 mango pintones * 1 Calabacin * V4Kilo. de auyama + 1 Trocito de Jengibre * 1 Cucharada de mantequilla o aceile vegetal * Caldo de pollo o de res 0 simplemente.ogua Preparacion: Sofreir en aceite © maniequilla el lengibre. Agregar el mango, el calabacin y la auyarna en trozos. Agregor el caldo y alifar al gusto. ‘ocinar hasta que se ablande la mezcla. Licuar y salpicar con cilantro. iBuen provechol Jugar a jugar AYUDA A TU AMIGA UPATA A.ENCONTRAR EN LA SOPA DE LETRAS LOS SIGUIENTES SJUGUETES TRADICIONALES: ‘MURECAS DE TRAPO. 3o@ & ZARANDA JUGUETES TRADICIONALES los Juguetes Tradicionales forman parte de nuestra cultura. Son juegos importantes en el desarrollo de las nifas y los nifes, ayudan en las dreas cognitiva, efectivo- social y psicomotriz. Son parte de la cultura venezolana. Constityyen un fesoro nacional practicado de generacién en generacién. Les juegos tradicionales en Venezuela son muy variados, hay juegos que fienen su origen de hace mds de 400 aiios. La mayoria fueron inventados por indigenas natives de nuestra tierra. El material con Yvett Randén que se construyen estos juguetes son faciles de conseguir en el medio ambiente natural. Entre los juegos tradicionales que utilizan abjetes estén: la perinola, el yoyo, el garrufio, el trompo, las metras, la carrera de sacos, saltor la cuerda, el pale encebado, entre otres. Hay juegos que no emplean objetos como: el gato y el ratén, la gallina ciega, las escondidas, ale limén, la candelita, etc. lee A leer a leer Luis Dario Bernal Pinilla Metidos en las casitas hoy debemos recordar a pesar de la Pandemia, un suceso singular. Acontecié en mil seiscientos 0 quizé unos aiios mas, en un abril itrés te lo puedo asegurar. Don William y Don Miguel dos escritores grandiosos muriaron el mismo dia segin dicen estudiosos. Shakespeare era el apellide de aquel britdnico autor y Cervantes y Scavedra el muy famoso espafiol, ‘Cervantes en Alcalé en Ia provincia de Henares, y Don Willian en Strasford nacieron los dos titanes. Cervantes dejé “El Quijote” y Shakespeare “La Tempestad” mas ambos, mucho escribieron, para la posteridad. Per eso es que en este dia en honor a su grandeza estamos hoy celebrando del Idioma su belleza. Que ojalé esta remembranza nos dé amor por la lectura por el arte, por la musica y por la Literatura. Se Le tel Pee Pew sTer ‘ See ee cet Eto

También podría gustarte