Está en la página 1de 7

PROYECTO: 16062

FASE II – NUEVO CAMPAMENTO

ETAPA: CONSTRUCCIÓN – 105

S22165
SERVICIO DE OBRAS CIVILES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
CIMENTACIÓN PARA EDIFICIO DE 5 PISOS, SUBESTACIÓN Y
DRENAJES.

INSTRUCTIVO
CONTENIDO DE HUMEDAD DE SUELOS Y ROCAS
105-16062-S22165-INT-975-Q-0002

Jefe y/o Senior de Disciplina : Freddy Quiñonez.

Líder del Proyecto : Ignacio Calderón.

Supte. De Ingeniería y/o Construcción : José Zavala Lulo.

VP: Ingeniería & Proyectos


AFE: 16062 OS: S22165

Definir la revisión

0 20/08/2019 Revisión y Aprobación Ing. Gregorio Zeña Ing. Christian Barrantes Ing. Flormila Sánchez

B 10/08/2019 Revisión Interna Ing. Gregorio Zeña Ing. Christian Barrantes Ing. Flormila Sánchez

Rev. Fecha Descripción Elaborado QC Revisado Residente Aprobado Gerencia


INSTRUCTIVO ATH-INT-0002
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Contenido de Humedad de Suelos y Rocas Fecha: 20/08/19
ASTM D2216 Página 2 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0002

1. OBJETIVO
El Objetivo de este Instructivo es describir la metodología a seguir para la determinación en
laboratorio del contenido de humedad de muestras Corregir
de suelos,pagina
rocas y materiales similares, donde la
reducción en masa por secado se debe a la pérdida de agua.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 ASTM D2216

3. DEFINICIONES
Contenido de Agua – Relación de masa de agua contenido en los poros del suelo o roca, la masa
sólida de partículas en el material, expresado como un porcentaje. Una temperatura estándar de
110 ± 5 °C se utiliza para determinar estas masas.
ASTM – American Society for Testing and Materials;
ATH – ANTAHURAN S.A.C.

4. PROCEDIMIENTO
Lineamientos Generales
Se determina la masa de agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta una masa constante en un
horno controlado a 110 ± 5º C. La masa del suelo que permanece del secado en horno es usada como la
masa de las partículas sólidas. La pérdida de masa debido al secado es considerada como la masa del
agua. El contenido de agua es calculado usando la masa de agua y la masa de la muestra seca.

4.1. Aparatos
 Horno - Termostáticamente controlado, capaz de mantener constante una temperatura de
110 ± 5º C.
 Balanzas – Deberán tener la capacidad suficiente y de acuerdo a la norma ASTM D4753 para
masas hasta 200 g deberá tener una sensibilidad de 0.01 g, y para masas superiores a 200 g
deberá tener una sensibilidad de 0.1 g.
 Recipientes – Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al
cambio de masa cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo, exposición a
materiales de PH variable, y a la limpieza.
 Desecador – (opcional) - Un desecador de tamaño apropiado que contenga sílica gel o
fosfato de calcio anhidro. Es preferible usar un desecante cuyos cambios de color indiquen la
necesidad de su restitución.
Equipos varios - Guantes, bandejas, tenazas, espátulas etc.
INSTRUCTIVO ATH-INT-0002
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Contenido de Humedad de Suelos y Rocas Fecha: 20/08/19
ASTM D2216 Página 3 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0002

4.2 Recepción, Acondicionamiento y Preparación de muestras

La muestra es realizada en material colocado en capa y en los diferentes acopios de los materiales
requeridos para realizar el proyecto; seguidamente se realiza registra y codifica de acuerdo a la
codificación de registros y se coloca en el área de muestras para ensayo.

4.2.1 Muestra de Ensayo


Seleccione una muestra de suelo representativa. La masa mínima de la muestra es la que se
indica en la tabla siguiente:

Requerimientos Mínimos de Masas de Muestra y Lectura de las Balanzas


Método A Método B
Tamaño máximo (Contenido de Agua (Contenido de Agua registrada
Tamaño de
de la partícula registrada a ± 1%) a ± 0.1%)
malla estándar
(pasa el 100%) Masa Mín. Lectura de Masa Mín. Lectura de
de Muestra Balanza (g) de Muestra Balanza (g)
2.0 mm N.° 10 20 g 0.1 20 g 0.01
4.75 mm N.° 4 20 g 0.1 100 g 0.1
9.50 mm ⅜” 50 g 0.1 500 g 0.1
19.0 mm ¾” 250 g 1 2.5 Kg 1
37.5 mm 1 ½” 1.0 Kg 10 10 Kg 10
75.0 mm 3” 5.0 Kg 10 50 Kg 10

4.2.2. Cuando se trabaje con una muestra pequeña (menos de 200 g) que contenga partículas
de grava relativamente grandes, no es apropiado incluirlas en la muestra de ensayo. Sin
embargo, en el reporte de resultados se mencionará el material descartado.
4.2.3. Para aquellas muestras que consistan íntegramente de roca intacta o de agregado con
tamaños gruesos, la muestra mínima será de 500 gr.

4.3 Técnica de Ensayo


4.3.1. La determinación del contenido de humedad se realizará tan pronto como sea posible
después del Muestreo.
4.3.2. Pesar un recipiente limpio, numerado y seco con su tapa. Registre este valor (M1).
4.3.3. Colocar la muestra de ensayo húmeda en el recipiente previamente pesado y taparlo.
Registrar este valor (M2) con los dígitos requeridos de la Tabla de la sección 4.2.1.
4.3.4. Quitar la tapa y ponga debajo de recipiente para facilitar la evaporación.
4.3.5. Colocar la muestra húmeda en el horno manteniendo una temperatura de 110 ± 5°C hasta
lograr una masa constante, lo cual ocurre, en la mayoría de los casos, en un tiempo entre 12 a 16
horas.
4.3.6. Retirar el recipiente del horno, coloque la tapa y deje enfriar hasta temperatura ambiente.
4.3.7. Opcionalmente, se puede usar un disecador; ya que reduce grandemente la absorción de
la humedad de la atmósfera durante el enfriamiento.
4.3.8. Pesar el recipiente más tapa más muestra seca. Registre este valor (M3) con los dígitos
requeridos de la Tabla de la sección 4.2.1.
INSTRUCTIVO ATH-INT-0002
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Contenido de Humedad de Suelos y Rocas Fecha: 20/08/19
ASTM D2216 Página 4 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0002

4.4 Cálculos
Se calcula el contenido de humedad de la muestra, mediante la siguiente fórmula:

Donde:
W = Contenido de humedad, en %.
M1 = Masa del recipiente, g
M2 = Masa del recipiente + muestra húmeda, g
M3 = Masa del recipiente + muestra seca, g
Mw = Masa del agua (Mw = M2 – M3), g
Ms = Masa de la muestra seca (Ms = M3 – M1), g

5. RESPONSABILIDADES
 Supervisor de Calidad
 Supervisar la ejecución de los ensayos de laboratorio, a través de inspecciones no
programadas, verificando que los ensayos sean realizados de acuerdo a las normas
aplicables y con la información actualizada y aprobada.

 Revisión y firma de los registros de laboratorio generados.

 Verificar y controlar el uso adecuado de los registros de laboratorio.

 Realizar el seguimiento y verificar el cumplimiento de las frecuencias de ensayos de los


materiales indicada en las especificaciones técnicas.

 Registrar los reportes de no conformidad al encontrar resultados no aceptables.

 Realizar el cierre, en coordinación con el Jefe de Laboratorio, de los registros de no


conformidad.

 Mantener informado al Jefe de Calidad sobre los resultados obtenidos y las restricciones para
la realización de los mismos.

 Auxiliar de Laboratorio
 Asistir en la ejecución del ensayo, en concordancia con el presente procedimiento, normas
aplicables e información actualizada del proyecto.
 Realizar los trabajos de limpieza y mantenimiento necesario del equipo de laboratorio.
INSTRUCTIVO ATH-INT-0002
AREA DE CALIDAD Revisión: 0
Contenido de Humedad de Suelos y Rocas Fecha: 20/08/19
ASTM D2216 Página 5 de 5
105-16062-S22165-INT-975-Q-0002

 Supervisor Seguridad
 El seguimiento y aseguramiento del cumplimiento de los estándares de seguridad para la
implementación del presente procedimiento.

6. REGISTRO

 ATH-16062-QC-LAB-FRM-002.00 Contenido Humedad Suelos y Rocas.

7. ANEXOS

 Se adjunta formato.
ANEXO
FORMATOS DE REGISTROS
Fecha: 01-08-19

CONTENIDO DE HUMEDAD DE SUELOS Y ROCAS


Código Formato: ATH-16062-QC-
EN EL LABORATORIO LAB-FRM-002.00
ASTM D 2216 - 10
Fecha de muestreo
"CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PARA EL MONTAJE DEL NUEVO MÓDULO WH DE 5 PISOS PARA EL PERSONAL
Proyecto:
WORKER" y hora,
Propietario: Minera Antamina Muestreado
Registro N°: por?
LAB-ATH-CHS-XXXX
Código del Proyecto: S22165 Codigo de Muestra:
Ubicación de Muestreo: Ensayado por :
Material: Fecha de Ensayo:
Turno:

Condiciones de Secado: Horno Eléctrico digital con Termostato Datos de la Muestra :


Temperatura de Secado de Muestra en Horno: 110 °C Procedencia: Minera Antamina
Fórmula de Cálculo : w = [ ( Mcws - Mcs ) / ( Mcs - Mc ) ] x 100 Muestreador :
Clasificación SUCS (ASTM D2487) : Fecha de muestreo:

DATOS DE LA MUESTRA

Cantera : Progresiva : Material :


Pila : Muestra : Profundidad :

DESCRIPCION
Peso Suelo Húmedo + Contenedor Mcws
Peso Suelo Seco + Contenedor Mcs
Peso Contenedor Mc
Peso Suelo Seco (Mw=Mcws-Mcs) Mw
Peso del Agua (Ms=Mcws-Mc) Ms
Contenido de Humedad (w=Mw/Ms) w

Humedad Promedio (%)

OBSERVACIONES :

Jefe de laboratorio

ANTAHURAN S.A.C. ANTAMINA

D: CONSTRUCCIÓN D: D: D:
TÉCNICO ANTAHURAN CQC ANTAHURAN SUPERVISIÓN APPLUS
ANTAHURAN
Nombre M: M: Nombre: M: Nombre: M:
Nombre:

A: Firma: A: Firma: A: Firma: A:


Firma:

También podría gustarte