Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Colegio “San Vicente de Paul”

Acarigua – Portuguesa

Integrantes:
Gabriel Alvarado C.I: 30.767.206
Luigi Cipollina C.I: 30.713.135
Johannes Cibelli C.I: 30.710.527

Docente:
Vikar Colmenárez

4to año “C”

6 de Febrero de 2021
Indicé:
 Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.
 1) Explica sobre la importancia de la constitución de 1936. - - - - - - 2.
 2) Elabora una ilustraciones de 5 partidos políticos modernos y
 Explica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,
4, 5, 6.
 3) Investiga sobre las leyes y decretos 1936-1947. - - - - - - - - - - - - 7.
 4) Explica que es el sufragio y las elecciones. - - - - - - - - - - - - - - - 7,
8, 9, 10, 11.
 5) Analiza la importancia de la formación de los partidos político
 moderno. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12.
 6) Elabora análisis sobre lo que es el partido liberal. - - - - - - - - - - 13.
 7) Investiga sobre el partido conservador. - - - - - - - - - - - - - - - - - 13,
14.
 8) Explica que es el consejo nacional electoral. - - - - - - - - - - - - - 15.
 9)Analiza Que es el plan república - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15,
16.
 10) Elabora un Análisis sobre la historia del cne. - - - - - - - - - - - - - 16,
17.
 Conclusión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18.
 Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19.
Introducción:

El 17 de diciembre de 1935 fallecía el Presidente de los Estados


Unidos de Venezuela, General Juan Vicente Gómez, quien había
gobernado a Venezuela de manera autoritaria desde el 19 de
diciembre de 1908, pero además logró la modernización nacional en
diferentes ámbitos: Creó las primeras aerolíneas del país, encargó
construir los primeros aeropuertos venezolanos, se construyeron puentes,
edificios de aduanas, las primeras terminales de pasajeros de líneas de
autobuses extraurbanas, se construyó también la famosa Carretera
Trasandina, además de que modernizó, profesionalizó e institucionalizó a
la Fuerza Armada Nacional, que aún hoy conserva la estructura
gomecista.

Luego de su deceso, que ocurría luego de sus veintisiete años de


gestión, con algunos presidentes "títeres" (como José Gil Fortoul), el
Ministro de Guerra, General Eleazar López Contreras, logró sofocar una
conspiración de la familia del expresidente Gómez para obtener y
perpetuarse en el poder, por lo cual el gabinete lo designó como
Presidente provisional hasta la celebración de estas elecciones.

Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1936 fueron el


proceso electoral llevado a cabo el 25 de abril de 1936 en seno del
Congreso de los Estados Unidos de Venezuela para escoger al
Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Venezuela tras la
muerte de Juan Vicente Gómez. Los candidatos fueron el presidente
encargado de la República, Eleazar López Contreras y el abogado
Néstor Luis Pérez.
1) Explica sobre la importancia de la constitución de 1936.

La Constitución de Venezuela fue aprobada el 16 de julio de 1936


durante la presidencia de Eleazar López Contreras. Su importancia se
centra en ser la primera constitución política del Estado después de la
dictadura de Juan Vicente Gómez. Aunque acaba con el carácter
personalista de sus predecesoras, en un principio tenía características
más restrictivas que las siete constituciones gomecistas, hasta que el 23
de abril de 1945 el presidente Isaías Medina Angarita impulsa una
reforma profundizando el proceso de democratización que había
comenzado en 1936. El 18 de octubre de 1945 un golpe de Estado
planeado por el sector militar y apoyado por Acción Democrática
derroca a Medina. La nueva Junta Revolucionaria de Gobierno
convoca en 1946 elecciones constituyentes, lo que conduce a la
aprobación de la Constitución de 1947, que deroga la de 1936.

Características:

Los senadores y diputados se eligen por elecciones de segundo


grado. Ellos se encargan de elegir al presidente de la República. Con la
reforma de 1945 los parlamentarios se eligen de manera directa.

Se reduce el período presidencial de 7 a 5 años.

El período parlamentario es de 4 años.

Hombres mayores de 21 años y alfabetos pueden elegir y ser


electos.

Mujeres pueden participar en las elecciones a Concejos


Municipales. Tras la reforma de 1945 se permite el voto universal y
secreto a las mujeres.

Se cambia el nombre de Estado Zamora a Estado Barinas.

Se prohíben actividades comunistas y anarquistas, pero en la


reforma de 1945 se suprime esta disposición.
2) Elabora una ilustraciones de 5 partidos políticos modernos y Explica
3) Investiga sobre las leyes y decretos 1936-1947.

Leyes y decretos de López Contreras 1936: Decreto de suspensión de


garantías constitucionales. Ley de arancel de aduanas. ley de creación
del banco industrial. ley de creación del banco central -Leyes y
decretos durante el gobierno de la junta revolucionaria 1945-1946: Ley
contra el acaparamiento y la especulación. Decreto de reapertura de
la universidad del Zulia. ley de expropiación de la utilidad pública -leyes
y decretos de media Angarita 1941-1945: decreto por el que se legalizo
el partido acción democrática. ley de impuestos sobre la renta. Decreto
que estipula el control por parte del estado venezolano en las diversas
provenientes de la exportación extranjera. -Aspectos negativos:
conflicto en cuanto a las áreas marinas y submarinas del golfo de
Venezuela -Desventajas: bancos debían entregar sus reservas de oro y 2
bancos se negaban a hacerlo.

4) Explica que es el sufragio y las elecciones

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos


públicos electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo,
donde se determina quiénes tienen derecho al voto (uso más común); y
el pasivo, que se refiere a quiénes y en qué condiciones tienen derecho
a ser elegidos.

Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho


a votar por muchas razones: unas veces porque sus miembros eran
súbditos de reyes feudales y no se les consideraba hombres libres; otras
veces porque la exclusión de la votación dependía de una política
explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas
ocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas
condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.);
en otras ocasiones a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema
electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a propósito
para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

Se suele considerar que en un país democrático la legitimidad


política de un gobierno democrático deriva principalmente del sufragio.

Tipos de sufragio:

Sufragio universal: es un derecho a votar de todos los adultos, sin


distinción de raza, sexo, creencia o posición social y económica.
Sufragio restringido: también llamado censitario, solo podían votar las
personas que aparecen en un censo o lista, normalmente en función de
su riqueza, propiedades

Sufragio masculino: voto de los hombres.

Sufragio femenino: voto de las mujeres. En ocasiones limitado de forma


discriminatoria excluyendo por razón de edad, formación académica o
estado civil.

Sufragio obligatorio: el derecho al voto convertido en la obligación de


votar. Es una forma de poder expresar poder, adquisición social y
control sobre el voto.

Sufragio voluntario: es la forma que tiene una persona de expresarse a


conciencia al momento de dar su voto.

Sufragio igualdad: es un término que a menudo suele confundirse con


Sufragio universal. Consiste en darle a cada ciudadano un solo voto,
que tiene un valor de resultado igual al de cualquier otro elector,
independientemente de sus ingresos, riqueza o estatus social.

Historia del sufragio:

Finlandia fue la primera nación en el mundo en dar a todos los


ciudadanos un sufragio total, en otras palabras el derecho a votar.
Nueva Zelanda fue el segundo país en el mundo en otorgar a sus
ciudadanos el derecho a votar, en 1893.

Uruguay fue el sexto país en el mundo y el primero en América


Latina en garantizar el derecho al voto de la mujer en forma plena. Hay
que tener en cuenta que en el plano internacional, el derecho de la
mujer al sufragio fue reconocido recién en 1948 a través de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 21
manifiesta que “toda persona tiene el derecho de acceso, en
condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país”. La historia
del voto femenino en Uruguay, marca que el 3 de julio de 1927 en la
localidad de Cerro Chato se produjo el primer sufragio de una mujer en
toda América Latina. La votación llevada a cabo en ese lugar se debió
a un plebiscito local, con el propósito de decidir la integración de la
localidad de Cerro Chato a uno de los tres departamentos que se la
disputaban: Florida, Durazno, y Treinta y Tres. El Presidente José Batlle y
Ordóñez —gran responsable de la implementación de varios derechos
sociales, laborales y en favor de la mujer por primera vez en todo el
continente— fue el gran impulsor de la Constitución de 1917, donde se
estableció que las mujeres tenían el derecho de votar. En 1932 el
Parlamento nacional aprobó la ley que permitía a las mujeres elegir a
sus representantes y además ser electas para cargos públicos. De todas
maneras, faltarían varios años más antes de que las mujeres pudieran
participar en una elección nacional, lo cual sucedió el 27 de marzo de
1938.

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas votaron por


primera vez. Después de un tiempo se le dio voto a los hombres y
mujeres ya que en algunos casos eran excluidos.

El sufragio en la actualidad:

Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto está


garantizado como un derecho de nacimiento, sin discriminación de
etnia, clase social o género. Sin ningún tipo de examen descalificador
(como la no alfabetización), los ciudadanos por encima de la edad
mínima requerida en un país pueden votar con normalidad en las
elecciones. Los residentes extranjeros pueden votar en las elecciones
locales en algunos países del mundo. Retomando lo anterior, debe de
quedar muy presente que en un país democrático el sufragio, es de las
decisiones más importantes y relevantes que una persona tiene en su
vida.

Las elecciones:

En política, las elecciones son un proceso institucional en el que los


electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a
quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia
representativa. Para las administraciones del Estado, en su desarrollo
democrático celebran periódicamente elecciones legislativas (las que
se convocan para elegir a los miembros del parlamento o poder
legislativo, que toman las decisiones sobre las leyes). Además, en
muchas democracias representativas se convocan elecciones a la
jefatura del Estado o del Gobierno. Las elecciones judiciales, por su
parte, solamente se celebran en la actualidad en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

Además, en el marco de las legislaciones descentralizadoras


vigentes en algunas democracias, en ciertos países se convocan
igualmente elecciones a legisladores, presidentes ejecutivos y
autoridades judiciales de ámbito parroquial, municipal, comarcal,
provincial y regional. Asimismo, en los países miembros de la Unión
Europea se celebran las llamadas "elecciones europeas", en las que los
ciudadanos de cada país eligen democráticamente a las personas que
van a representar directamente a su país ante la asamblea legislativa
supranacional europea.

Un mecanismo que altera esa igualdad es la manipulación


interesada del tamaño y distribución de las circunscripciones electorales
(gerrymandering, rotten boroughs) por parte del Gobierno. Si se
reconoce la soberanía popular, todo el pueblo tiene derecho tanto al
sufragio activo (cuando todos pueden votar, se habla de sufragio
universal, si no, de sufragio restringido) como al sufragio pasivo (todos
han de poder ser elegidos). En ocasiones la ley prevé circunstancias en
las que se pierde el derecho de sufragio o requisitos de distinta
naturaleza para su ejercicio; limitaciones que en algunos casos pueden
llegar a ser tan abusivas que desvirtúan los resultados electorales Las
características de las elecciones en cada país se regulan en la
legislación electoral, que define su peculiar sistema electoral, como por
ejemplo su naturaleza de elecciones directas (la totalidad de la
ciudadanía elige directamente con su voto al cargo elegido) o
indirectas (hay un cuerpo intermedio, compuesto por representantes
elegidos por toda la ciudadanía, que es el que toma la decisión). La
introducción de novedades en los sistemas electorales se denomina
reforma electoral.

Características de las elecciones:

Quién puede votar:

La pregunta respecto a quién debe sufragar es un asunto central


en las elecciones. En el electorado generalmente no se encuentra
incluida la población entera; por ejemplo, muchos países les prohíben
votar a las personas declaradas mentalmente incompetentes; además,
todas las jurisdicciones requieren una edad mínima para votar.

Históricamente, muchos otros grupos han sido excluidos de las


votaciones. Por ejemplo, la democracia de la antigua Atenas no
permitía a las mujeres, extranjeros y esclavos el derecho al voto, y la
constitución original de los Estados Unidos permitía el voto solo a los
hombres blancos y propietarios. Gran parte de la historia de las
elecciones se trata sobre la lucha y promoción del voto para los grupos
excluidos. El movimiento para el sufragio femenino le entregó a las
mujeres de muchos países el derecho a votar, y la aseguración del
derecho al sufragio libre fue el mayor éxito del Movimiento por los
Derechos Civiles en Estados Unidos. La extensión del derecho al voto de
otros grupos que se mantienen excluidos en algunos lugares (tales como
los convictos por felonía, miembros de ciertas minorías y los
desaventajados económicamente) continúa siendo una meta
significativa para los derechos electorales.

En algunos países el voto es obligatorio por ley; si un votante no


ejerce su deber, puede verse sujeto a castigos, que van desde multas
pequeñas hasta prisión.

Nominación

En una democracia directa, cualquier persona elegible puede ser


nominada. En algunos países, solo miembros de un particular partido
político pueden serlo. En los Estados Unidos, por ejemplo, los candidatos
de partidos necesitan una cantidad menor de firmas que apoyen su
nominación a aquellos candidatos que sean independientes.

Quién puede ser elegido

Las posiciones de la Administración de un país para las cuales se


celebran elecciones varían dependiendo de la localidad. En la mayoría
de democracias representativas, como por ejemplo los Estados Unidos,
algunas posiciones no son llenadas mediante elecciones; por ejemplo,
los jueces son usualmente designados para proteger su imparcialidad,
aun así existen excepciones a esta práctica.

Es usual el establecimiento de grados intermedios entre los


electores y los elegidos, por ejemplo, el Presidente de Estados Unidos es
elegido por el colegio electoral, y en el Sistema Westminster, el Primer
ministro es formalmente nombrado por la "jefatura del estado" (siendo
elegido realmente por el parlamento o por el partido vencedor de los
comicios).

Sistemas electorales

Los sistemas electorales se refieren a arreglos constitucionales


detallados y sistemas de votación para determinar qué individuos y
partidos políticos son elegidos en posiciones de poder.

El primer paso es contar los votos, para lo cual se usan distintos


sistemas de recuento de votos y papeletas. La mayoría de los sistemas
pueden ser categorizados en sistemas de Representación proporcional
y de mayoritarios.
5) Analiza la importancia de la formación de los partidos político
moderno.

La importancia de la formación de los partidos políticos modernos


era que los venezolanos pudieran empezar a mostrar, libremente y en
público, las tendencias ideológicas propias respecto de la manera de
gobernar un territorio específico y que incluye todas las medidas en
cuanto a políticas públicas que pueden mejorar la calidad de vida de
las personas, mediante diferentes tendencias o corrientes de
pensamiento. De este modo, a lo largo del siglo XX por ejemplo es muy
común poder reconocer partidos políticos “de derecha” y partidos
políticos “de izquierda”. ¿Qué significa esta distinción? En general, los
partidos políticos “de izquierda” están asociados a lo que fue el
socialismo (como el caso de la ex Unión Soviética) régimen en el cual se
enaltece el rol del Estado como interventor en el ámbito, por ejemplo,
de la economía, mediante la regulación del mercado.

Por el contrario los partidos políticos denominados “de derecha”


tienden a ser aquellos que defienden la corriente del capitalismo, y,
siguiendo el aspecto de la economía planteado en el ejemplo anterior,
en el caso de estas corrientes políticas, consideran que el mercado
tiene la capacidad de autoregulación, por lo cual no es necesaria una
intervención por parte del Estado.

Los partidos políticos frecuentemente están conformados o al


menos, liderados por personas que han estudiado ciencia política, pero
también puede que hayan egresado de otras disciplinas académicas
como las ciencias económicas, el derecho o las relaciones
internacionales, entre muchas otras. Asimismo, puede formar parte de
un partido político cualquiera persona que comparta la ideología que
propone dicho partido. Estas personas de manera frecuente deben
inscribirse al partido si es que quieren formar parte de él como un
afiliado, o bien pueden adherir apoyando al partido con el voto, que en
un régimen de democracia es el pase que el pueblo otorga a los
partidos para gobernar.

Por otra parte, también es muy frecuente que, para sumar votos o
compartir puestos, se realicen alianzas entre diferentes partidos políticos
que tienen ideologías similares.
6) Elabora análisis sobre lo que es el partido liberal.

Fue un partido político venezolano del siglo XIX de carácter liberal


clásico y federalista. El Partido Liberal nació el 24 de agosto de 1840 con
la fundación del periódico El Venezolano, donde destacan, entre otros,
las figuras de Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán.

Dadas las limitaciones políticas para la creación de partidos


políticos que realmente se opusieran a los gobiernos, era difícil
establecer una organización de carácter nacional que pudiera
concentrar intereses similares en Venezuela, Antonio Leocadio Guzmán
aseguraba que en realidad lo único que había en el país eran
fracciones que se ocupaban de sus propios intereses, pero no de los
generales.

La política del Partido Liberal entre 1841 y 1846 estuvo orientada


en oponerse a la política interna y económica del Gobierno
venezolano, así como parte del pensamiento conservador, en especial
el de José Antonio Páez. Entre las políticas defendidas por el naciente
Partido Liberal estaba el cumplimiento rígido de la Constitución y las
leyes, razón por la cual le llamaron en aquel período «partido de
oposición constitucional».

La ideología base de este partido era el liberalismo, en lo político


defendían el federalismo frente al centralismo del Partido Conservador.

El partido defendía la abolición de la esclavitud, la eliminación de


la Ley de Espera Quita impuesta por los conservadores, la eliminación
también de la Ley de Hurtos, abolir la pena de muerte por delitos
políticos, así como la defensa de la libertad absoluta de la prensa, la
libertad de tránsito, de asociación, de representación y de industria, la
libertad de cultos, inviolabilidad del domicilio, de la propiedad, de la
correspondencia y de los escritos privados, independencia absoluta del
poder electoral, elección universal, directa y secreta, la abolición de
prisión por deuda, entre otros.

7) Investiga sobre el partido conservador.

El Partido Conservador fue un partido político que existió en


Venezuela durante la mayor parte del siglo xix. Fue el partido
gobernante desde 1830 hasta 1859.

El nombre de «conservador» fue dado por los liberales


venezolanos a aquellos que apoyaban en su mandato al segundo
gobierno de José Antonio Páez. Los liberales también se referían a los
conservadores como los «oligarcas» o los «godos».

En un inicio, los conservadores fueron partidarios de una política


económica de tipo liberal manchesteriano. En sus gobiernos
promulgaron la Ley sobre libertad de los contratos de 1834 (que
autorizaba a los prestamistas a cobrar el tipo de interés que quisieran y
el cobro de interés sobre interés) y la Ley de Espera y Quita (que
establecía que el deudor debía contar con la aprobación de todos sus
acreedores para decretarse el estado de mora). También redujeron las
cargas impositivas (como fue el caso de los impuestos a las
exportaciones) y garantizaron las libertades de tránsito y de comercio.
Sin embargo, posteriormente pensadores conservadores como Fermín
Toro importante defensor del laissez-faire en un principio se opondrían al
liberalismo económico: «La libertad absoluta de industria es el
despotismo del individuo sobre la sociedad», escribió Toro en sus
Reflexiones sobre la ley del 10 de abril de 1834.5

En cuanto al tema religioso los conservadores crearon la Ley de


Libertad de Cultos de 1834, eliminaron el diezmo como tributo
obligatorio y quitaron el fuero de los sacerdotes. Estas medidas los
pusieron en enfrentamiento con la iglesia católica.

En el aspecto político defendieron el centralismo en detrimento


del federalismo. En Unidad de la patria, el conservador Juan Vicente
González decía que la defensa del sistema federal era un «escándalo» y
un «crimen», y afirmaba que Venezuela debe «su independencia, su
libertad y su progreso» a la unión; así que había que «combatir
patrióticamente» la federación que, para González, significaba «el
interés privado y el espíritu de anarquía».

La base social de los conservadores estaba compuesta por


caudillos militares, altos funcionarios públicos, prestamistas y
comerciantes exportadores e importadores.3 Varios de ellos
pertenecían a los restos de la aristocracia mantuana.

Existían dentro de los conservadores dos tendencias: los civilistas


que apoyaron gobiernos presididos por civiles, como los de Manuel
Felipe de Tovar y Pedro Gual, y los militaristas que promovieron el
gobierno del General Páez y de Carlos Soublette.
8) Explica que es el consejo nacional electoral

El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral,


responsable de la transparencia de los procesos electorales y
referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente
organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y
en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus
resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral.
Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el
afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para
una pacífica convivencia en sociedad.

Misión:

Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización,


administración y supervisión de todos los actos relativos a procesos
electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional, municipal y
parroquial, a través de la Junta Nacional Electoral, la Comisión de
Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y
Financiamiento, como órganos subordinados, garantizando y
preservando el sufragio como expresión genuina de la voluntad del
pueblo y fuente creadora de los poderes públicos.

Visión:

Será el vértice de una organización electoral moderna y


autónoma cuya normativa, estructura, procedimientos y sistemas
optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de
referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de
amplia carrera y experticia electoral que, haciendo uso de las más
avanzadas tecnologías y bajo los principios de transparencia y respeto a
la voluntad del electorado, ejecutan comicios de alta calidad,
ubicándose como importante referencia en la organización de
elecciones en América Latina.

9) Analiza Que es el plan república

El Plan República es un despliegue militar realizado durante todos


los procesos electorales cuyo propósito principal es el resguardo del
orden y de la seguridad durante los comicios en Venezuela.

Entre otras funciones del Plan República se encuentran la entrega


del material electoral durante la instalación de los centros de votación,
el resguardo de los mismos, asistencia a votantes de tercera edad,
embarazadas o con alguna discapacidad, facilitación del ingreso de los
técnicos, testigos, observadores nacionales y acompañantes
internacionales debidamente acreditados, retiro del material de
contingencia en caso de ser necesario, entrega de actas e instrumentos
electorales a la Junta Nacional Electoral y Oficina Regional Electoral
correspondiente y resguardo del traslado del material electoral a los
almacenes del CNE

10) Elabora un Análisis sobre la historia del cne.

Origen:

Nace como Consejo Supremo Electoral el 9 de septiembre de


1936, a través del Congreso de la República de Venezuela, quien
sancionó la Ley de Censo Electoral y de Elecciones, que fue
promulgada el 11 de septiembre de ese mismo año. En ese entonces, se
llamaba Consejo Supremo Electoral, que era un Tribunal de Apelaciones
de las decisiones emanadas de las Juntas Estadales y supervisaba el
proceso de elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral.

A partir de 1946 se comienzan a realizar elecciones por voto


directo para todos los Cuerpos Deliberantes. Además la Constitución de
este año consagró el voto directo para la elección del Presidente de la
República. Por primera vez, se extendió el derecho al voto a las mujeres,
los analfabetas y los mayores de 18 años, instaurando con ello el voto
universal. Pero en 1948 hubo una interrupción de la institucionalidad
democrática del país debido a un golpe militar, que duraría alrededor
de 10 años.

El 23 de enero de 1958 se restablece la constitucionalidad y el CSE


asumió nuevamente sus funciones de organizar y vigilar todos los
procesos electorales. El 20 de junio del ese año fueron nombrados sus
integrantes, y el CSE finalmente se instaló el 25 de junio.

Desde el año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley


Orgánica del Sufragio y Participación Política, es renombrado como
Consejo Nacional Electoral, aunque no contaba con el rango de
Instituto Autónomo (organismo del estado sin personalidad jurídica
propia) y no se constituía como poder público, hasta la aprobación por
el referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, es entonces cuando la nueva constitución le otorga el
rango de máximo órgano del Poder Electoral.
El 5 de junio de 2020 el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
(TSJ), declara la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional y se
prepara para designar los rectores del Consejo Nacional Electoral, el 11
de junio la Asamblea Nacional no reconoce la decisión del TSJ y dijo
continuar con el proceso de postulación de candidatos para rectores
del CNE que fue paralizada durante los meses de la pandemia por el
coronavirus tampoco existe sustento legal en la constitución
venezolana para la intervención del TSJ. El 13 junio designa los nuevos
rectores del poder electoral en base a la sentencia de omisión del
poder legislativo. El 6 de agosto de 2020 El Rector del CNE Rafael Simón
Jiménez renunció al cargo Asume el cargo de Vicepresidente Leonardo
Morales Poleo.
Conclusión:

Es célebre la sentencia de Mariano Picón Salas mediante la cual


señaló que Venezuela entró al siglo XX al morir Juan Vicente Gómez.
Hacía referencia, evidentemente, al cierre de un ciclo caracterizado
por la acción negadora del régimen gomecista en lo concerniente a la
modernización política del país, vía el establecimiento de un sistema de
libertades civiles.

Muchos años después, en cierto grado de consonancia con la


opinión del dirigente político socialdemócrata Gonzalo Barrios, quien en
diferentes oportunidades rastreó las bases del Estado moderno en
Venezuela en la presidencia de Eleazar López Contreras (Sanín, 1982),
Hernán Méndez Castellanos, presidente de FUNDACREDESA.
Bibliografía:
 https://www.monografias.com/docs/aspectos-importantes-
constitucion-1936-1945-1947-1953-P3EFMV7TFNA5
 https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_Electoral_(Venezu
ela)
 https://journals.openedition.org/etudesromanes/5162
 http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/tecnologia_elector
al_historia.php
 https://www.vtv.gob.ve/tag/plan-republica/

También podría gustarte