Está en la página 1de 18

1

Gerencia de mercados

Presentado por:
Carmen Katherin Contreras Roa ID: 621889
Elisbeth Acevedo Acevedo ID: 544452
Reynando Barón Reyes ID: 619801
German Alonso Mayorga Gutiérrez ID: 617549
Walter Johan Cuevas Parra ID 601689

Presentado a: Diego Hernando Carvajal


NRC: 13313

Corporación Universitaria de Dios


Administración de Empresa
Cúcuta 2020
2

Introducción

Con el presente estudio de mercado se pretendió obtener información relevante acerca del
comportamiento de los consumidores, este método que nos ayuda a conocer sus clientes
actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de
los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos,
podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a
aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia
3

Tabla de contenido

1. Descripción del producto ................................................................................................................ 4


2.categoria de producto o servicio...................................................................................................... 5
3. oportunidad del mercado ............................................................................................................... 5
4. estructura de mercado .................................................................................................................... 7
5. competencias personales y profesionales del talento humano ..................................................... 8
6. descripción de las relaciones internas clave endomarketing.......................................................... 8
7. modelo de valor .............................................................................................................................. 9
8. entrevista ...................................................................................................................................... 10
9. matriz BCG ..................................................................................................................................... 11
10. Diseño del plan de actividades de inteligencia de marketing en cuatro fases: .......................... 12
11. Las características de la respuesta diseñada cumplen los siguientes propósitos, dando una
respuesta positiva: ............................................................................................................................ 13
12. Tipos de mercado ........................................................................................................................ 15
13. Definición de estrategias de relacionamiento ............................................................................ 16
Bibliografía ........................................................................................................................................ 18
4

QUIENES SOMOS
Somos una empresa especializada en la elaboración de suelas, plantillas, con Materias primas
de la más alta calidad, para garantizar un producto de excelencia y óptima calidad para su
calzado. Ofrecemos suelas en P.U., goma termoplástica TR, TPU-PU, CAUCHO-PU y PVC.
En diferentes modelos: Fashion, dotación, confort, casual, formal y sport. Síguenos

1. Descripción del producto


Bota inyectada en PVC bicolor, resistente al agua, con suela autolimpiante y antideslizante
con diseño ergonómico y protección anti impacto en el talón, absorbe energía.
CARACTERÍSTICAS
Color: Negro - Creppe
Tipo: Caña Alta – Botín - Zapatón
Tallas: 34 – 41
Línea: Dama
Puntera: No aplica
Forro Interno: Media Textil que permite disfrutar de frescura, suavidad, higiene y limpieza.
Plantilla: Fresh (Opcional Plantilla P.U.)

USOS:
Para emplearse en los sectores de Agricultura, Floricultura, Ganadería, Jardinería,
motociclismo, construcción, aseo general; entre otros.

GARANTÍA:
6 Meses de vida útil, teniendo como referencia el ambiente de trabajo para el cual fue
diseñada.
5

2.categoria de producto o servicio.


En la actualidad la parte laboral está siendo constantemente supervisada por empresas de
riesgos laborales. por esta razón grupo Nova especialista en la elaboración de calzado
Industrial crea la bota robusta que cubre la necesidad de tener un pie protegido de sufrir
posibles daños Gracias a su diseño apto para todo tipo de personas que se enfrentan a labores
como. agricultura, floricultura, ganadería, construcción entre otras.

Es un producto altamente posecionado gracias a la calidad que ofrece y al sector que lo


representa ya que la manufactura en Colombia ha dado grandes pasos según el dane ese
segmento ha crecido en un orden del 30,6% y un 16,2 % en ventas cabe Resaltar que las
exportaciones juegan un papel muy importante Ya que logran mantener a la industria y al
producto siempre al alcance del consumidor.

3. oportunidad del mercado


Grupo nova identifico que la bota gallarda de agua es un producto de competencia
monopolística bien elaborado Bota inyectada en PVC bicolor, resistente al agua, con suela
autolimpiante y antideslizante con diseño ergonómico y protección anti impacto en el talón,
absorbe energía.

Se logra apreciar las tendencias en diseño, nuevos materiales de fabricación y excelentes


acabados de cada una de nuestras colecciones. Manejamos 7 tecnologías para la fabricación
nuestro producto de calzado de seguridad industrial compite pero cada uno constituyen una
competencia monopolística en su propio tipo de calzado.
6

Debilidades Oportunidades
*Falta de participación en actividades *Facilidad para importar
comerciales del gremio (ferias)
*Múltiples propuestas de diseños y modelos
*Mejorar la bolsa donde se empaca el producto
cuando va a ser entregado al cliente *Mercado en crecimiento
*Falta de políticas de control intento *Facilidad para pautar en mercados masivos

MATRIZ DOFA
Amenazas
Fortalezas *Ingreso de nuevos competidores al sector
*Precios bajos *Inflación
*Disponibilidad de producto en inventarios *Guerra de precios
*Calidad *Materia prima importada se demora en
*Reconocimiento y posicionamiento de la ingresar al país
marca *Cambios de moda constantes por periodos
muy cortos
7

4. estructura de mercado
Relaciones con proveedores
Relaciones con proveedores productos y servicios
Departamentos funcionales Grupo Nova cuenta con el aporte de más de 50 Competidores
proveedores de materia prima locales e internacionales.
Como: ci mexichem, compuestos Colombia S.A.S, química Grupo Nova promueve a la libre
 Recursos humanos
interkrol LTDA, cartón de Colombia S.A, clarixplast S.A.S competencia y el respeto de las
 Área tecnológica
entre otras. prácticas comerciales y de esta manera
 Departamento de merchandising
lograr buenas relaciones con sus
 Desarrollo de productos e
competidores uno de los competidores
Innovación
directos de grupo no son: plasticauchos
Relaciones internas

 Área financiera

Relaciones laterales
s. a, sumatec y croydon s.a.
Empleados ONG
Grupo Nova direcciona su (RSE) al apoyo
El apoyo a los colaboradores es
de fundaciones locales Cómo crecer
fundamental en un en grupo Nova
Colombia y sociedad Ambiental de
generando un alto sentido de
mejoras públicas. Dado al compromiso
pertenencia identidad con cada persona Distribuidores ambiental que esta compañía se ha
dentro de la compañía apoyados en la Instagram propuesto desde su creación.
misión de entregar soluciones para calzar Facebook YouTube robusta Colombia WhatsApp
hechas con el corazón. Twitter Gobierno
Unidades de negocio Página web (grupo nova) Cumpliendo con todas las normas
Consumidores finales gubernamentales grupo Nova acata las
órdenes de publicidad exterior de los
 Robustacol
decretos 140, 7 y 1480
 Grupo nova s. a El compromiso con nuestro consumidor final es constante
comprometiéndose a pagar por estos
 Punto Nova de esta manera se logra brindar un buen servicio
manteniendo el respeto por los derechos del cliente derechos.
buscando satisfacer necesidades de los mismos
atendiendo las reclamaciones o quejas buscando dar
soluciones conjuntas y brindando satisfacción desde el
área de mercadeo aplicando modelos en los que se le dé
prioridad a las necesidades del cliente.

Relaciones con compradores


8

5. competencias personales y profesionales del talento humano


En grupo Nova S.A el área de mercadeo está formada en cabeza del señor Gustavo Mejía
Esparza jefe de mercadeo en la siguiente línea como vicepresidenta María del Carmen
Caicedo administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia Alba Lucía
López ,Clara Elena rolon días y Tania Jaramillo Rodríguez también con estudios en mercado
digital y negocios internacionales forman parte de este equipo que esta direccionado a
potenciar cada uno de los objetivos que se propone esta compañía aportando sus
conocimientos basados en los estudios y carreras que han realizado. Logrando desempeñar
con éxito sus labores aportando sus cualidades y así aportar al fortalecimiento de toda la
empresa.

JEFE
Gustavo Mejía Esparza

vicepresidenta
María del Carmen
Caicedo

Alba Lucía López Clara Elena rolon días Tania Jaramillo Rodríguez

6. descripción de las relaciones internas clave endomarketing


Para grupo Nova un motivo de orgullo son sus colaboradores por esta razón respalda motiva
e impulsa a cumplir cada uno de sus propósitos tanto en el entorno laboral como en el entorno
personal para esta empresa manufacturera un ambiente laboral sano e incluyente es lo más
importante cuenta con 150 seres humanos Unidos por una misma causa ponerle el corazón a
cada par de calzado realizado por esas manos valerosas de todo nuestro personal cada
empleado de esta compañía está lleno de conocimientos alegrías y otros valores y virtudes
dispuestos a entregar día a día lo mejor de Sí es por esto que grupo Nova aprovecha estas
cualidades para impulsar y motivar a cumplir con todos los valores corporativos Cómo dar
soluciones para calzar hechas con el corazón Qué es fundamental en esta compañía apoyada
de la tecnología de punta y proponiendo constante trabajo en equipo para lograr juntos cada
uno de los propósitos de este proyecto en el que sin el compromiso lealtad y buen trabajo de
9

los colaboradores no Se podrían disfrutar de tantos logros por esto es que ofrecemos para
ellos beneficios que logran la satisfacción personal Cómo :
Celebraciones.
Día del padre de la madre, día de la familia, primas, celebración de años de servicio Día del
Niño y cena de Navidad.
Oportunidad de ahorro y crédito
Fondo de empleados en los cuales con un porcentaje de ahorro se puede acceder a créditos
que se pueden destinar en mejora de vivienda, estudio, compra de vivienda, vacaciones a
otros destinos.
Educación
Beneficios para los empleados que desean estudiar como el pago de un porcentaje en la
matrícula asumido por la compañía.
Deporte
Creación de espacios donde se promueve a una vida saludable acercando a los colaboradores
y su grupo familiar a mantener un estilo de vida enfocado en el deporte y sano esparcimiento
entre estos están los aeróbicos, campeonatos de fútbol, natación entre otros.

7. modelo de valor
10

8. entrevista
1. ¿conoce un producto similar o con mejores características a nuestro producto? (bota robusta)
Si
No
Mencione cual
2. ¿para usted que características de nuestro producto son importantes? Puede elegir más de una
opción.

 Modernidad
 Precio
 Calidad
 Comodidad
 Novedoso
 Lavable

3. ¿en su opinión que característica define nuestro producto?

 Confiable
 Economico
 Durabilidad
 Calidad
 Comodidad
 Otro (cual)

4. ¿en qué contexto o rol ha utilizado nuestro producto?

5. ¿recomendaría usted el uso de nuestro producto?


Si
No
Como se preparo

1. Nos infórmanos del producto a fondo


2. Establecimiento de objetivos de la entrevista.
3. Decidir a quién entrevistar.
4. Preparación de la persona entrevistada.
5. Decisión sobre los tipos de pregunta y de la estructura del producto
11

Resultados de la entrevista

Fue de suma importancia la elaboración de esta entrevista ya que con ella logramos
evidenciar y conocer la opinión del cliente referente a nuestro producto y así potenciar
nuestras fortalezas y mejorar las debilidades observadas en el mismo, gracias a la
información suministrada por el cliente se logra determinar que el grupo nova y la bota
robusta tienen un alto reconocimiento en el mercado y que es de fácil reconocimiento para el
cliente gracias a los atributos q este producto ofrece

9. matriz BCG

Resultados

Una estrategia competitiva es el precio y el aporte de información sobre el producto al


consumidor creando de esta manera una asociación entre la marca y el valor monetario del
mismo. Dando como resultado variedad en precios y alta calidad del producto esto ayuda a
diferenciar el producto con el de las otras empresas.
12

10. Diseño del plan de actividades de inteligencia de marketing en cuatro fases:

10.1 Generación de inteligencia: las alternativas seleccionadas para la recolección de datos


e información de los clientes y competidores se realizó en tres fases. La primera hace
referencia a un sondeo de las características y aceptación de nuestro producto, además, de los
atributos y propuestas manejadas por la competencia. En segunda medida acudimos a fuentes
digitales como medio investigativo para validar la amplitud del sector en que se encuentran
y el manejo de las empresas al momento de mostrar el producto. Por último, se realizaron
inspecciones en el mercado local acudiendo de manera presencial a los puntos de venta que
ofrecen nuestro producto y el de la competencia y así validar precios, exhibición y
presentación de los mismos.
Con la realización de estos ejercicios pudimos observar que las exhibiciones de estos
productos no son tan atractivas puesto que en algunos lugares se ven colgadas, mas no
utilizan estantería para darle protagonismo a la bota sin embargo consideramos que ambas
marcas son tractivas para el cliente ya que ofrecen calidad y precio. Cabe resaltar que la
robusta de nova se lleva los halagos por parte de los consumidores por la comodidad que esta
ofrece. En cuanto al tema de ofertas ninguna de las dos marcas tenía algún valor agregado al
momento de visitar los puntos de venta. Pero si en la página web de grupo nova plasman las
ofertas por dos veces a la semana consisten en por la compra de la referencia robusta lleva
un segundo par con un 30% de descuento, y los días sábado 20% en todos los artículos
comprados por la web. Mientras la competencia (plasticauchos) no realiza ningún tipo de
oferta, aunque cabe resaltar que sus redes sociales y pagina web son muy atractivas al
momento de entrar a interactuar y observar la gama de productos que ofrecen.
10.2 Difusión de inteligencia: El grupo nova S.A realiza la difusión de las estrategias de
mercadeo en primera instancia, con las áreas de marketing, ventas, y las demás partes
interesadas donde se evalúan y toman decisiones para la ejecución del plan de mercadeo
(lanzamientos, exhibiciones, feria IFLS+EICI etc.). Posteriormente, se comunica a todas las
áreas regionales a través de redes sociales y canales de tv, por medio de publicaciones, para
que el líder realice la respectiva planeación de la actividad a realizar y a su vez informa a
todos los colaboradores del punto de venta.
13

10.3 Coordinación de respuesta: Grupo Nova, cuenta con un área de desarrollo empresarial
e innovación, encabezado por el señor Gustavo mejía esparza, quien cuenta con el apoyo de
la vicepresidenta maría del Carmen Caicedo y tres colaboradoras más. Desde esta
dependencia se convoca y se da la creación del comité de evaluación de ideas, que lo
conforman las principales áreas (mercadeo, finanzas, ventas, recursos humanos, etc.) y la
presidencia de la empresa, logrando así la formulación de estrategias , de innovación,
posicionamiento de la marca, lluvias de ideas y postulación de personal creativo que aporte
propuestas de mejora. Desde esta área también se analiza y comunica a la gerencia los
métodos usados de innovación y así buscar un manojo de oportunidades y alternativas que
aumenten el desempeño creativo de la empresa. Esta es un área que requiere de tecnología,
sistemas de información y planificación, como los CRM y ERP, que les permitan acceder
constante y eficazmente en medir la participación de los productos existentes en el mercado
y los que necesitan de impulso también las nuevas propuestas de desarrollo.
En el caso de (robusta) producto en estudio, desde el área de negocios e innovación
constantemente propone mejoras en el confort del bota ofreciendo cada día diseños con más
confort esto lea augurado una alta participación mercantil, lo que hace que nova sea aún más
reconocida.
10.4 Implementación de la respuesta: El grupo Nova, da seguimiento semanal para validar
resultados de cumplimiento y participación con esto seguir en una mejora continúa ya que
nos encontramos en constante crecimiento y si mantener y aumentar la participación de la
robusta como un elemento fuerte de la compañía. Apoyados en herramientas como Excel
donde se realizan tablas del crecimiento mensual del producto.

11. Las características de la respuesta diseñada cumplen los siguientes propósitos,


dando una respuesta positiva:

11.1 Generación de inteligencia: Al mejoramiento de la oferta de productos y servicios, ya


que, el Grupo Nova, va a seguir teniendo en cuenta las herramientas publicitarias y
estratégicas de marketing que la empresa dispone, como ejemplo: El Carro Nova Móvil, el
cual hace posible el contacto con la población ofreciendo los productos y logrando así, el
mejoramiento de la oferta.
Del mismo modo, la empresa también se abre espacio para el mercadeo y al mejoramiento
de la oferta participando en diferentes eventos a nivel regional, nacional e internacional,
logrando un fuerte acercamiento a la comunidad y mejorando exponencialmente la oferta de
la empresa.
11.2 Difusión de inteligencia: El mejoramiento de la satisfacción de los clientes tendrá una
respuesta positiva, ya que, el Grupo Nova al tener muy en cuenta al cliente, antes (en la
fabricación del producto), durante (el servicio que se le ofrecerá al cliente cuando compre el
producto) y después (cuando el cliente tenga a disposición el producto), van a dar al
acercamiento del cliente y a posibles compras futuras.
14

11.3 Coordinación de respuesta: Además, se puede analizar e interpretar que todas las
áreas de la empresa van a estar presente en el desarrollo de la idea, ya que, el proceso va
desde el área de producción, área de marketing ofreciendo los productos a los clientes, hasta
el área de servicio.
11.4 Implementación de la respuesta: Los modelos de negocio de hoy en día deberían de
estar enfocados a fomentar, recopilar y tratar adecuadamente aquellas ideas que diariamente
surgen en el corazón de la empresa para convertir la creatividad en innovación. Estas ideas,
tras ser filtradas y concretadas, se transformarán en proyectos de éxito que significarán la
diferenciación entre las empresas.
Pero Tendrás que someterlas a un proceso racional de filtración, es decir, descartar las que
no resulten prácticas o que se prevea que no lograrán resolver la necesidad o el problema.
La manera de verificar si una idea creativa pasa a ser una solución útil es a través de su
implantación real para conectar con el proceso innovador.
La innovación de producto consiste en la creación de nuevos productos o servicios, o en la
mejora de las características, prestaciones y calidad de los existentes.
La innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización
que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su
posicionamiento, su promoción o su tarificación.

Conclusiones
Se pretende realizar una propuesta para comercializar una bota con características más
ajustable a la mujer con diseño personalizado. Las estrategias de mercado que se deben
emplear para que permita llevar el proyecto a una realidad, en primera instancia se debe tener
en cuenta las relaciones con los consumidores, que es lo que aporta valor con los clientes, es
ofrecerles lo que quieren, poderles vender lo que necesitan perder el feminismo y así con esta
estrategia mantener una relación estrecha y conseguir fidelización por parte del cliente.
¿Cómo fue el compromiso de cada una de las áreas, en el juego de roles, para conformar
la estructura de las áreas que intervinieron en el diseño de una respuesta para el
mercado?
El grupo Nova S.A es la empresa líder en calzado industrial en Norte de Santander en el
sector manufactura y cuenta con calidad de talento humano para el desarrollo de sus
actividades de mercadeo, innovación y creación de productos nuevos.
Nosotros como equipo participamos activamente generando aporte y teniendo cuenta las
ideas de cada quien puede ofrecer desde distintas perspectivas con el fin de formular una
solución a la gran oferta de marcas que compiten en el sector del calzado industrial.
15

¿Se podría implementar esa metodología en una empresa real, igualando o mejorando
los resultados del proceso?
Si porque esta propuesta permite acceder de manera concreta y en la disposición del recurso
necesario para la aplicación de la misma. Así mismo se puede identificar una idea o un
acercamiento cuantificable dentro la empresa, para esto es impórtate la utilización de toda la
planta productiva y con esto logra verificar de una manera eficaz todo lo relacionado al
producto.

12. Tipos de mercado


Mercado potencial
Nuestro mercado potencial está direccionado enfocado a todo tipo de cliente que se encuentra
laborando o aquel que va a dar inicio a su vida laboral ya que ofrecemos un producto que
cumple con todas las características medidas obtenidas en cuenta al momento de desempeñar
un cargo laboral
Mercado disponible
Nuestro mercado disponible está dirigido especialmente a todo tipo de personas desde los
18 años que sus intereses son salvaguardar sus pies al momento de estar laborando o ingresar
a ejercer algún trabajo, que buscan calidad comodidad y fácil adquisición de un producto.
Mercado meta
Es el sector industrial ya que cubre las necesidades del consumidor y ello acude a la compra
este tipo de botas. Porque son personas operativas de este sector y buscan encaminarse a tener
seguridad en su trabajo la bota robusta se implementa en estos tipos de cargo

 Agricultura
 Alimentos
 Aseo profesional
 Construcción
 Floricultura
 Industria
 Minera
 Logística de transporte
 Petroquímica

Mercado cautivo
Conocedores fieles a nuestro producto puesto que sienten una completa satisfacción al usarlo
y este logra cumplir con las expectativas que el cliente busca por esta razón no desean
sustituirlas ni cambiar nada, como también podemos observar la fidelidad de otras compañías
que han puesto sus ojos en las características de nuestro producto y que le da un plus a sus
dotaciones brindando a su equipo de trabajo no solo comodidad si no también protección,
16

ellos buscan en nosotros. Calidad, cumplimento, buenos precios, accesos a sus propuestas
para la elaboración de lo que buscan, periodos o lapsos de pagos entre otros

13. Definición de estrategias de relacionamiento

El esquema de relacionamiento con clientes se va a dar con la siguiente estrategia: Marketing


Relacional.
Marketing Relacional no es una estrategia que ocurre sólo en corto plazo: al contrario, su
objetivo es crear una relación continua y, preferiblemente, progresiva, ya sea haciendo que
un cliente se convierta en un fan o haciendo que un cliente de un producto o servicio básico
evolucione para alternativas más complejas de tu solución.
Con esas estrategias, la empresa tiene como objetivo obtener nuevos clientes y fidelizar los
antiguos, además de hacer con que esos clientes pasen a ser defensores y divulgadores de la
marca. Otro objetivo es pasar a ser una referencia en el mercado, principalmente por las
buenas experiencias ofrecidas a los usuarios. Para lograr todo eso, la empresa crea una
relación en la cual ofrece ventajas para sus clientes y prospectos.
El relacionamiento con clientes que puede crear la empresa se puede dar con metodologías
de Marketing Digital, Inbound Marketing y Marketing de Contenido para ello. Al tratarse de
herramientas, la empresa puede optar por utilizar blog, redes sociales y Email Marketing,
además de acciones offline, como el envío de regalos.
El esquema es el siguiente: el marketing relacional con Email Marketing. Con esto, la
empresa puede personalizar y utilizar el Marketing Relacional en diversas acciones como:
17

 Crear una relación de proximidad;


 Felicitar el cliente en fechas importantes de su vida, como cumpleaños, matrimonio
etc.;
 Ofrecer contenidos relevantes que realmente generen valor para tu cliente;
 Ofrecer promociones especiales, descuentos, bonos, regalos y otras ventajas,
resaltando el beneficio en ser cliente de tu empresa.
Además, el Grupo Nova al ser una empresa que crea productos de calzado, el esquema es
muy bien aceptado al acercamiento de sus clientes, ya que, con esa estrategia, puede seguir
ofreciendo sus nuevos productos.
Conclusiones
¿Cómo se pueden evaluar las perspectivas de venta del producto o servicio tomando
como base el mercado cautivo en el cual se enfocará el producto en primera instancia?
Las perspectivas de venta del producto son positivas; si la empresa tiene en cuenta la base
del mercado cautivo y el relacionamiento con los clientes, las ventas del producto serán altas,
ya que, se contará con la fidelidad de clientes y el posible divulga miento que pueda ofrecer
el cliente a la empresa.
¿Qué ventajas trae para la empresa tener un relacionamiento efectivo con los clientes
para el logro de metas de ventas y posicionamiento eficaz de la nueva marca?
El público puede aproximarse a la empresa y conocer más minuciosamente lo que hace y
las solucione que ofrece la empresa. De esa forma, las probabilidades que perciba el valor
de tu solución son mayor por lo tanto, también es mayor la probabilidad de que compre.
además puede generar nuevos ingresos y facturación recurrente, el aproximar los clientes
de la empresa, no sólo beneficia al cliente que gana respuestas más rápidas y personalizadas
a sus dudas y problemas sino también la empresa, que recibe feedbacks más constantes y
tiene la posibilidad de aprender con su audiencia y mejorar continuamente su solución.
si el público pasa por una buena experiencia con la empresa, es probable que quiera
divulgar esa experiencia positiva para otras personas, generando un efecto multiplicador
que impacta la adquisición de nuevos clientes.
18

Bibliografía
https://gruponova.co/

https://www.facebook.com/gruponovaco
https://www.rdstation.com/co/blog/marketing-relacional/

También podría gustarte