Está en la página 1de 3

GINECOLOGÍA

PLAN 2014
PADECIMIENTOS CONGÉNITOS E INFECCIOSOS
INFECCIONES E INFESTACIONES VULVOVAGINALES
27/ENERO/2020

Mujer de 21 años de edad, gesta 3, aborto 1, cesárea 2. Acude a la consulta por


presentar flujo postcoito con olor a pescado, grisáceo, no pruriginoso.

1. Son factores de riesgo para presentar vaginosis bacteriana, excepto:


a) Duchas vaginales
b) Tabaquismo
c) Reciente cambio de pareja sexual
d) Uso de anticonceptivos hormonales
e) Empleo reciente de antimicrobianos

2. Actúan como factores predisponentes de vaginitis por Cándida,


excepto:
a) Diabetes mellitus descontrolada
b) Uso de anticonceptivos orales
c) Tabaquismo
d) Obesidad
e) Empleo reciente de antimicrobianos

3. Son consideradas infecciones de transmisión sexual, excepto:


a) Tricomoniasis
b) Vaginitis bacteriana
c) Chlamydia trachomatis
d) Sífilis
e) Herpes
4. Las causas más frecuentes de vaginitis infecciosa son las siguientes,
excepto:
a) Vaginosis bacteriana
b) Candidiasis
c) Tricomoniasis
d) Chlamydia trachomatis
e) Herpes

5. La vaginosis bacteriana se caracteriza por presentar las siguientes


manifestaciones, excepto :
a) Flujo o leucorrea vaginal fluida blanca o grisáceo
b) Flujo o leucorrea vaginal blanquecina con grumos
c) Fetidez y olor a pescado
d) Ausencia de dolor
e) Ausencia de prurito

6. Las manifestaciones clínicas más frecuentes de candidiasis vaginal


son las siguientes, excepto:
a) Inflamación vulvovaginal
b) Fetidez y olor a pescado
c) Secreción blanquecina con grumos
d) Eritema importante
e) Prurito

7. La vaginitis tricomoniatica es producida por un protozoario flagelado,


sus manifestaciones clínicas más frecuentes son las siguientes, excepto
a) Flujo o leucorrea amarillenta abundante, espumosa, gaseosa
b) Flujo o leucorrea vaginal fluida blanca o grisáceo
c) Fetidez
d) Disuria
e) Cuello uterino en fresa

8. La Chlamydia trachomatis es una infección genital en un 50%


asintomática, que puede presentar las siguientes manifestaciones, excepto:
a) Disuria
b) Dolor en hipogastrio
c) Prurito vaginal durante el coito
d) Leucorrea vaginal fluida blanca o grisáceo
e) Leucorrea amarillenta fétida

9. La solicitud de estudios de laboratorio generalmente se reserva para


los siguientes casos, excepto:
a) Pacientes con alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual
b) Manifestaciones clínicas leves
c) Casos de duda diagnóstica
d) Recurrencia
e) Embarazo

10. La prueba más útil para realizar el diagnóstico de vaginitis infecciosa


es:
a) Valoración microscópica de una preparación en fresco de secreción vaginal
b) Medición de PH vaginal
c) Liberación de aminas volátiles a la adición de Hidróxido de Potasio
d) Cultivo de eudado cervicovaginal
e) VDRL

También podría gustarte