Está en la página 1de 16

1

PRUEBA

PRESENTADO POR:

MARYORIE PISSO DELGADO ID: 510118

LINA MARCELA PIÑEROS HORTA ID: 670841

GUSTAVO ADOLFO PERDOMO DÍAZ ID:663895

VIVIANA ALEXANDRA CHARRY RUBIANO ID: 671298

BERONICA DE LOS ANGELES ROJAS FERNÁNDEZ ID: 679936

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2021
2

PRUEBAS

PRUEBA DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

PRESENTADO POR:

MARYORIE PISSO DELGADO ID: 510118

LINA MARCELA PIÑEROS HORTA ID: 670841

GUSTAVO ADOLFO PERDOMO DÍAZ ID:663895

VIVIANA ALEXANDRA CHARRY RUBIANO ID: 671298

BERONICA DE LOS ANGELES ROJAS FERNÁNDEZ ID: 679936

PRESENTADO A:

DIANA CAROLINA CHAVARRO BARRERA

NRC: 8350

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2021
3

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................... 4

Objetivos ........................................................................................................................... 5

Prueba del Dibujo de la figura humana .............................................................................. 6

Interpretación ..................................................................................................................... 7

Informe psicológico…………………………………………………………………………………..9
consentimiento informado…………………………………………………………………………..14

Conclusión .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

Referencias ......................................................................... Error! Bookmark not defined.


4

Introducción

En el siguiente trabajo que vamos a realizar se abordara el test de la figura humana,

cuya prueba nos demostrara toda una gama de rasgos significativos y útiles para un mejor

diagnostico de la personalidad en el niño. Este test se ha constituido en la experiencia

clínica como uno de los mejores instrumentos para la evolución de la personalidad total,

junto al Psicodiagnóstico de Rorschach, al T.A.T, y a las Escalas Wechsler

De acuerdo con Esquivel, Heredia y Gómez (2007) el dibujo, desde tiempos

inmemorables, ha constituido una forma de expresión del hombre susceptible de analizarse,

ya que, por medio de este, el individuo expresa lo más recóndito de él, comunica lo que a

veces no se puede decir con palabras. El dibujo es considerado como la imagen del objeto,

es decir, el sujeto se dibuja a sí mismo.

El propósito de esta práctica es establecer la relación que existe entre los rasgos

significativos y la etapa del desarrollo en el niño.


5

Objetivos

Objetivo General

Realizarle un estudio descriptivo al realizarle la prueba de la figura humana a Juan

José Rojas López de 9 años de la cuidad de Neiva/ huila.

Objetivos Específicos

 Identificar las características emocionales de los niños mediante la

aplicación de el test de la figura humana

 Identificar rasgos de la personalidad de los niños y su incidencia en el

desarrollo.

 Poder emplear la técnica de Elizabeth Koppitz. permite evaluar aspectos

emocionales, así como de la maduración

perceptomotora y cognoscitiva
6
7

Prueva del dibujo la figura humana

Dibujo elaborado por Juan José Rojas López.


8

Interpretación

El siguiente dibujo realizado por Juan José Rojas López de 9 años de Neiva/huila. El cual al

darle espacio y papel para que plasmara la figura humana pudimos notar que:

Tamaño:

Indica cierta distancia afectiva del niño

Cabeza:
Observamos que tiene un tamaño adecuado esto nos quiere decir que se asocia con una
adaptación adecuada y equilibrada, y una autoimagen sin complejos

La Boca:
Podemos observar que al faltar la boca en el dibujo esto nos indica que el niño tiene
problemas emocionales.

Los Ojos:
Cuando son grandes son propios de vitalidad, interés por lo nuevo, curiosidad, ganas de
aprender y comprender lo que le rodea.

La Nariz:
Al faltar la nariz nos puede indicar timidez, retraimiento, ausencia de agresividad, poco
empuje.

Las Orejas:
Observamos que las orejas tienen un tamaño proporcionado al dibujo esto nos indica que el
niño tiene un gran interés de aprender, de integrar información exterior.

Cabello o Pelos:
Cuando está presente en el dibujo puede indicar una tendencia a cuidar los detalles,
perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar.
9

El Cuello:
Al faltar el cuello e ir la cabeza unida directa al torso esto nos indica que el niño tiene
interés por crecer, de sentirse mayor, de controlar a los demás.

El Cuerpo:
Al observar que el niño dibujo botones en el cuerpo esto indica un lazo fuerte con su
familia.
Brazos:
Miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones sociales, inseguridad,
retraimiento
(psicologia-online, 2019)
Manos:
Indica autoridad excesiva que al niño le causa sufrimiento.

Las Piernas:
Observamos estabilidad, control de la realidad, robustez, tendencia a lo práctico más que a
lo ideal (tocar de pies en tierra).

Sombreado de Manos:
Puede también indicar problemas emocionales y timidez

Figura Grotescas o monstruosas:


Al ver esto podemos decir que indica sentimientos de inadecuación y un pobre concepto de
sí mismo. Ya que se percibe como distinto a los demás.
(aulasuniminuto, s.f.)
10

INFORME PSICOLOGICO
DE LA COORPORACION UNIVERSITARIA UNUMINUTO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Juan José Rojas López
Edad: 9 Años
Sexo: Hombre
Fecha de Nacimiento: 6 De febrero del 2012
Lugar de nacimiento: Neiva/Huila
Escolaridad: Primaria
Institución educativa: Colegio Sur Colombiano
Documento de identificación: ………….
Dirección de ubicación: Calle 17 N 24-23 Sur Timanco
Fecha de Evaluación: 17 de febrero del 2021
Lugar de evaluación: Neiva/Huila
Evaluador: Veronica de los angeles rojas fernandez
Fecha del Informe: 17 de febrero del 2021
II. MOTIVO DE CONSULTA (EVALUACION)
Aplicación de la prueba del test del dibujo de la figura humana para poder observar el nivel de desarrollo que
tiene el niño.
III. ANTECEDENTES
Desarrollo:
Juan José es un niño el cual a tenido un desarrollo muy adecuado a su edad y esta saludable
Familiares:
Juan José tuvo complicaciones en el periodo de gestación de la madre, nació por cesaría a los 7 meses con un
poco de dificultad al momento de nacer, no tuvo ninguna particularidad en su desarrollo psicomotor. Juan es el
segundo de dos hermanos su hogar es sustentado entre madre y padre cuya ocupación de los dos es enfermeros,
en cuanto a su aseo personal un poco desadecuado, su vestimenta es adecuada a su edad. Juan asiste al colegio
surcolombiano cursando el tercer grado de primaria. Sus hábitos más comunes es jugar el futbol, mirar
televisión y jugar video juegas en la computadora. El paciente se caracteriza por tener un temperamento fuerte,
es comunicativo y es un poco colaborador. La relación con sus padres es demasiado buena pero pasa más tiempo
de calidad con su padre ya que la madre trabaja horas extra. Juan no tiene muy buena relación con su hermana
mayor ya que ella pasa más tiempo con sus amigos que con su hermano. Por ello su abuela lo protege mucho y
eso lleva a que su temperamento sea más agresivo cuando esta con ella.
Sociales:
Es un niño muy sociable y muestra confianza en todo tipo de lugar que se encuentra.
Académicos:
Juan José es un niño que se adapta adecuadamente al ambiente escolar. es un poco sociable con los niños a su
alrededor, le gusta ser muy solidario y compartir con sus cosas con los demás hasta cierto punto. Se le dificulta
un poco la concentración ya que cualquier ruido lo distrae.
11

Personales:
Juan José creció en un entorno de mucho cariño y afecto por parte de su familia en especial su abuela.
No tiene muy buena relación con su hermana mayor de tal modo que esto lo lleva a discutir con frecuencia y
llegar a los golpes con ella, de tal modo que al se muy consentido por su abuela esto genero que sea grotesco
con sus tíos.
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Prueba aplicada:
Test del dibujo de la figura humana.
Resultados de la prueba:
La valoración fue realizada en presencia de la madre. Entrevista. - El relato del niño es fluido,
coherente, refiere detalles específicos de interacciones y reproducciones de comunicaciones.
Observación Conductual:
Al empezar la evaluación el evaluado se mostró muy tranquilo. Cuando de inicio la prueba al
evaluador se muestra muy concentro y cómodo al realizar el dibujo. Al finalizar se despidió de mano y con
una gran sonrisa en su rostro. El evaluador es de contextura robusta, tez trigueña, su cabello es lacio de color
castaño oscuro, tono de ojos color negro, vestía su uniforme del colegio sudadera rojas con camibuso blanco,
demostró un muy buen aseo personal. La prueba fue realizada en horas de la tarde en un ambiente cerrado con
una muy buena iluminación con mucha tranquilidad para que el evaluado tuviera muy buena concentración
para no tener ningún inconveniente al momento de la entrevista.
Evaluación emocional:
Tamaño:

Indica cierta distancia afectiva del niño

Cabeza:
Observamos que tiene un tamaño adecuado esto nos quiere decir que se asocia con una
adaptación adecuada y equilibrada, y una autoimagen sin complejos

La Boca:
Podemos observar que al faltar la boca en el dibujo esto nos indica que el niño tiene
problemas emocionales.

Los Ojos:
Cuando son grandes son propios de vitalidad, interés por lo nuevo, curiosidad, ganas de
aprender y comprender lo que le rodea.

La Nariz:
12

Al faltar la nariz nos puede indicar timidez, retraimiento, ausencia de agresividad, poco
empuje.

Las Orejas:
Observamos que las orejas tienen un tamaño proporcionado al dibujo esto nos indica que el
niño tiene un gran interés de aprender, de integrar información exterior.

Cabello o Pelos:
Cuando está presente en el dibujo puede indicar una tendencia a cuidar los detalles,
perfeccionismo, interés por la apariencia, por gustar.

El Cuello:
Al faltar el cuello e ir la cabeza unida directa al torso esto nos indica que el niño tiene
interés por crecer, de sentirse mayor, de controlar a los demás.

El Cuerpo:
Al observar que el niño dibujo botones en el cuerpo esto indica un lazo fuerte con su
familia.
Brazos:
Miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones sociales, inseguridad,
retraimiento

Manos:
Indica autoridad excesiva que al niño le causa sufrimiento.

Las Piernas:
Observamos estabilidad, control de la realidad, robustez, tendencia a lo práctico más que a
lo ideal (tocar de pies en tierra).

Sombreado de Manos:
Puede también indicar problemas emocionales y timidez

Figura Grotescas o monstruosas:


13

Al ver esto podemos decir que indica sentimientos de inadecuación y un pobre concepto de
sí mismo. Ya que se percibe como distinto a los demás.

V. CONCEPTO PROFESIONAL
Tiene una capacidad intelectual dentro del promedio, es un niño muy seguro de si mismo y muy estable.
Con un tipo de sistema nervioso muy fuerte por ello es un niño impulsivo. Es un poco inseguro de si mismo,
pero eso no le impide mantener una muy buena relación con los demás niños.
El niño presenta una relación conflictiva con su hermana mayor, frecuentemente se opone a las reglas de la casa
y es muy desafiante con los adultos especialmente con sus tíos.
Desde su concepción el menor se a desarrollado en un ambiente familiar muy unido, pero con una muy mala
forma correctiva.
V. RECOMENDACIONES
Terapia de relajación
Modificación de la conducta

VERONICA DE LOS ANGELES ROJAS FERNANDEZ_

Nombre del Psicólogo Profesional


14
15

Conclusión

En primer lugar, resaltar esta actividad como una etapa de aprendizaje

muy enriquecedora para nuestra vida personal y profesional, ya que como futuros

psicólogos debemos manejar conceptos básicos sobre el psicodiagnóstico de

personalidad y las pruebas que debemos aplicar según requiera el caso.

En base a la a la información recopilada se puede concluir que las pruebas

del dibujo de la figura humana son una herramienta básica para determinar

procesos acordes al desarrollo que va adquiriendo el niño a nivel que va creciendo


16

Referencia

aulasuniminuto. (s.f.). Obtenido de


https://202115.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/460555/mod_resource/content/3/t
exto-psicodiagnostico-clinico-del-nic3b1o-esquivel-heredia-y-gomez.pdf

psicologia-online. (o6 de 07 de 2019). Obtenido de https://www.psicologia-online.com/test-del-


dibujo-de-la-figura-humana-2596.html

También podría gustarte