Está en la página 1de 2

GAITA

PARTES DEL INSTRUMENTO:

La gaita es un instrumento de viento que en su forma más simple consiste


en un tubo perforado o puntero, provisto de caña e insertado dentro de un
odre, que es la reserva de aire. El aire entra al fol (el odre) a través de un
segundo tubo que tiene una válvula que impide la salida del aire que es
provisto por los pulmones del tañedor, que lo comprime con su brazo para
mantener lo que se denomina tempero.

ORIGEN:

No se sabe exactamente cuándo apareció la gaita, aunque se conservan


pinturas y grabados del Antiguo Egipto en las que se representan a músicos
tocando un instrumento muy semejante a la gaita actual.
Contrariamente a lo que piensan muchos, la gaita no es un invento de los
celtas, sino que es una creación de Oriente Medio y que fue importada a
Europa durante la Edad Media. Se da por garantizado que Galicia fue en la
Baja Edad Media el centro gaiteril más importante de Europa, posiblemente
debido a las peregrinaciones a Santiago de Compostela, que se encargaron
durante los siglos XII al XIV de difundir la gaita por toda Europa.

CARACTERÍSTICAS:
La gaita tuvo su origen en un ambiente pastoril, al añadir a una flauta o
caramillo un odre de piel de cabrito, cordero u otro animal. La definición
del vocablo “gaita”, viene del gótico “gaits” (cabra), ya que de la piel de
este animal se realiza el fuelle de dicho instrumento.
Se trata de un instrumento popular que a lo largo de la historia se ha ido
introduciendo en todos los ámbitos sociales, tanto de carácter civil (fiestas,
celebraciones) como religioso (misas, funerales) e incluso militar (desfiles,
etc.) Las regiones de España con más tradición y difusión de este
instrumento son Galicia, Zamora y Asturias
En el siglo XVI comienza a haber gaiteros profesionales. Finalizado el
siglo XIX, la gaita adquiere un gran auge y surgen los gaiteros más
famosos.

También podría gustarte