Está en la página 1de 2

Introducción a la antropología

Daniela Alejandra Orellana Pino

Lectura 14: El patrimonio cultural.


Autor: Honorio Velasco Mailo.

El autor Honorio Velasco Mailo presenta en su texto el concepto de patrimonio cultural,


como algo de reconocimiento y relevancia en las sociedades modernas, el patrimonio
cultural implica sensibilidad, prácticas y recursos destinados para protegerlo y transmitirlo
a las próximas generaciones. En un principio el patrimonio fue definido como “histórico-
artístico” y luego se denominó como “cultural” a causa de la inclusión de otras categorías.
El patrimonio cultural es una categoría que ha producido sensibilidad y ha logrado implicar
instituciones públicas para su protección y para conservarse ante la posible destrucción por
medio de amenazas como los grandes proyectos de obras públicas o privadas, procesos de
industrialización, destrucción vandálica, etc. Si se obtienen todas las legitimaciones
sociales e institucionales se podría tener al patrimonio cultural como forma formal y
normalizada de la cultura. El reconocimiento de este va apegado a la idea de que podría
deteriorarse o perderse, por eso es que se pretende protegerlo.
Es frecuente que se generen conflictos, dado a las acciones de protección al patrimonio
cultural inmueble. Muchos de estos conflictos han hecho que se sienta la confrontación que
hay entre las dos caras de la moneda de patrimonio cultural, por un lado, los intereses
económicos de las grandes empresas, los intereses políticos, la mejora de condiciones de
vida de un sector de la población y por otro lado están los bienes culturales, el patrimonio
cultural ya que es uno de los focos de toda ideología, el conservacionismo.
El patrimonio cultural es público, se justifica como objeto de justificación y de
enriquecimiento, todos tenemos derecho a él, todos tenemos derecho a disfrutarlo. Hay una
identificación de individuos, grupos, pueblos toman el patrimonio cultural como una
imagen de ellos, la forma en como ellos se ven y como quieren que los vean los demás. El
patrimonio cultural remite a las generaciones pasadas, ese pasado debe permanecer en el
presente para que las generaciones actuales tomen la responsabilidad de transferirlo a las
generaciones futuras. El concepto ha tenido una gran extensión, así mismo ha tenido dos
efectos primarios, el primero es el incremento en el volumen de elementos, el segundo el de
su variedad, tipos, categorías de la cultura integrados en él. Las sociedades modernas han
cultivado el coleccionismo, adquieren, acumulan, y guardan objetos en grandes cantidades,
mientras que los museos han sido una práctica predominante de construcción del
patrimonio cultural en las sociedades modernas durante el siglo XIX.
El desarrollo de las categorías del patrimonio ha seguido varias líneas, comenzó siendo
identificado como histórico y artístico. El patrimonio cultural debería jerarquizar sus
componentes en el sentido de tomar como noción primordial a la cultura y como modo de
esta, el patrimonio. Una de las nociones más importantes del patrimonio cultural es la de
patrimonio natural que se sitúa en la igualdad de relevancia cultura. Otras especificaciones
posteriores son el jardín histórico y el paisaje cultural. Dentro de patrimonio cultural se
diferencia entre los monumentos naturales, formaciones geológicas y fisiográficas y zonas
que son hábitats de especies amenazadas, y lugares naturales y zonas naturales
determinadas. La relación entre naturaleza y cultura aún se postula básico de corrientes
modernas como el estructuralismo.
En cuanto a la cultura inmaterial que ha sido otra transformación del contenido en el
patrimonio cultural, el patrimonio cultural inmaterial toma en cuenta la lengua, literatura,
mitología, música, danza, juegos, ritos, costumbres, técnicas artesanales tradicionales.
Existen dos sistemas de protección del patrimonio cultural, el primero es orientado hacia
los objetos y se aplica para la cultura material y el otro es el sistema de sujetos que se aplica
para la cultura inmaterial.
El proteger el patrimonio cultural inmaterial nos lleva a una aporía si se toman a las
personas como cosas. Ya que para reconocer el patrimonio cultural a la cultura inmaterial
hay que considerar a las personas como patrimonio, ya que ellos son los portadores de esta.

También podría gustarte