Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO”

PLAN DE CLASES N° 03
CARRERA Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
DOCENTE: Guadalupe Vega Izquierdo
ASIGNATURA: Comportamiento Profesional y Organizacional
NÚMERO DE ACTIVIDAD DOCENTE: 03
ACTIIVIDD DOCENTE: ETICA Y MORAL
SEMESTRE: IV Semestre
FORMA DE ENSEÑANZA: Clase Encuentro (Virtual)
FECHA: Machala, 07 de Diciembre del 2020
RECUSOS DIDÁCTICO PARA LAS CLASE: Syllabus, Guía Didáctica plataforma
amauta, computadora Plataforma ZOOM, Internet y plataforma Debut
I. INTRODUCCIÓN.
I.1. Saludo y organización de la clase.
Saludos cordiales a los estudiantes

I.2. Análisis de la asistencia a clases.


Control de asistencia a estudiantes en aulas virtuales
I.3. Trabajo con la fecha.
Se recuerda el respeto de las fechas cívicas en cada una de las profesiones
I.4. Análisis de la técnica de cierre.
No aplica
I.5. Chequeo del trabajo independiente.
No aplica
I.6. Motivación a la clase.
Los conocimientos que se les imparte servirán en su vida profesional. Siendo
necesario su participación activa en la realización de la evaluación Diagnostica.
1.7. Anuncio de los temas de la clase.
Ética y Moral conceptualización y caracterización de la ética y la moral
1.8 Anuncio del objetivo de la clase.
Comprobar en qué estado están los estudiantes al comienzo del año, como el
mejoramiento del aprendizaje para el desarrollo del proceso educativo
II DESARROLLO
Ética y Moral

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La


ética esta relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que
guían el comportamiento humano en ala sociedad, mientras que la moral son as
costumbres, normas, tabúes y y convenios establecidos por cada sociedad.
Estos términos tienen diferentes origen etimológico. La palabra “etica” viene del
griego “ethos” que significa “relativos a las costumbres”.
La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la
conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,
fundamentadas científicas y teóricas. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los


ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.

En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas


son responsables de la construcción de la base que guiara la conducta de el
hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la
mejor manera de actuar y comportarse en la sociedad
Definición de Valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como persona. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o


colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y


aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre
con el bienestar ola felicidad.

Los valores valen por si mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo
que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de


actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con
nuestras creencias, sentimientos y valores

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos
es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive
de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera
como los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las
demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una
convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de
comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de manera y
no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos ceer en
eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definido, de manera implícita asumimos


aceptarlo y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización
esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus
integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del
propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (si
Visión). Par ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus
objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los


detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la
organización, mas que en sus enunciados generales.

. Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus


valores
Característica de la Moral
característica de la ética.
 Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.
 Es un conjunto de normas a saber, principios y razones que un sujeto a realizado y
establecido como una línea directriz de su propia conducta.
 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta
a comprobación.
 Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una
secuencia, iniciando por la inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la
libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con i propia
personalidad.

Característica de la Moral
La moral es el hecho que encontramos en todas las sociedades, es el conjunto de
normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionar a lo
largo del tiempo y poseen fuertes diferencias respectos a las normas, evolucionan
a lo largo del tiempo poseen fuertes diferencias respecto a las normas de otras
sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la
conducta de los integrantes de esa sociedad,

Los éticos han sugerido cinco característica que ayudan a establecer la naturaleza
de los estándares morales, con dicha característica se diferencia de la ética: los
cuales se aprecian en el libro Ética de los negocios conceptos y casos prácticos
por Manuel Velásquez, estos son:
 Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a
los seres humanos.
 Los estándares morales no se establecen o cambia por cuerpos de autoridad
específicos.
 Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal.
 Se basa en consideraciones imparciales
 Están asociados con emociones y vocabularios especiales
III CONCLUSIONES GENERALES (5 MINUTOS)
3.1 Conclusiones de la clase
Se explica la conceptualización de la ética y la Moral, su definición y
característica
3.2. Evaluación del aprendizaje en la clase.
¿Qué significa la Ética y Moral?,
3.3. Orientación del trabajo independiente
Investigar y leer sobre Evolución del comportamiento organizacional y su relación
con otras disciplinas científicas
4.4. Anuncio del tema de la próxima clase.
. Evolución del comportamiento organizacional y su relación con otras disciplinas
científicas
III.5. Aplanicación de técnica de cierre.
Orientaciones: Mencione lo bueno, malo e interesante de la clase de hoy.
Bibliografía:
Ética Profesional y Deontología Juan Roger Rodríguez Ruiz, 1° edición - Diciembre 2015
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú D. Legal N° 2015-
10733(https://blogs.uladech.edu.pe/wp-content/uploads/2020/documentos-juan-roger/etica-
profesional-y-deontologia.pdf)
Elaborado por: Revisado por:

Ing. Leidiana Cacao Naranjo


Ing. Guadalupe Vega Izquierdo CORDINADORA DE ADMINISTRACIÓN MENCIÓN
DOCENTE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Machala, 06 de Diciembre del 2020 Fecha:

También podría gustarte