Está en la página 1de 10

ANALISIS Y CLASIFICACIÓN EMPRESA

SAS INSTITUTE COLOMBIA

Presentado por:

Luz Aida Espinosa Segura ID 698138


María Viviana Galindo Rodríguez

Presentado a:
Oscar Diomedes Robayo Quevedo

Dirección y Control
NCR 7193

Administración de Empresas
Zipaquirá- Cundinamarca
03 de septiembre, 2020.
Se empezará por definir a SAS INSTITUTE como una empresa multinacional, que tiene
sede en Colombia denominada SAS INSTITUTE Colombia S.A.S., la cual posee una suite de
herramientas que apoya la Analítica, Inteligencia Artificial, Gestión de Datos, el Gobierno e
Inteligencia de Negocios para las organizaciones, está constituida por capital 100% Privado.
Fue fundada el 01 de Julio de 1976 por James Goodnight (actualmente su Director Ejecutivo),
John Sall, Anthony James Barr, Jane Helwig; su sede principal se encuentra ubicada en Cary,
Carolina del Norte, Estados Unidos con presencia en Canadá, América Latina, Europa, Medio
Oriente, África, Asia Pacífico y Estados Unidos (aproximadamente 149 países donde han
instalado sus herramientas.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Compar SAS INSTITUTE Colombia


SAS INSTITUTE
ativo S.A.S.

Indust Creación
- -
rial Software

Mayoristas Mayoristas
Activida Comer Comercializa Comer Comercializa
d o Giro cial ción Software cial ción Software
Minoristas Minoristas

Servici Servici
Consultoría Consultoría
o o

Privad Privad
Capital Extranjero Nacional
o o

Grand 14.150 Peque


Tamaño 40 empleados
e empleados ña

Empresa Societaria
Según su
Empresa Societaria Sociedad por Acciones Simplificada
forma Jurídica
S.A.S.

Según su
Multinacional Multinacional
Ámbito Estatal

Finalida
Sin ánimo de lucro Sin ánimo de lucro
d
LAS ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD:

Altos estándares de calidad, en donde se refleja el compromiso por la excelencia, se lidera


con integridad, dándole valor agregado al trabajo encomendado; con el fin de brindar
experiencias confiables y soluciones reales, prácticas, ágiles e innovadoras.

SAS, a través de su Slogan THE POWER TO KNOW, inspira a aprovechar la


información para generar conocimiento.

Uno de los principales objetivos en los que se ha enfocado la empresa desde su creación,
ha sido el satisfacer las necesidades del cliente, teniendo presente que en la consultoría se pueden
obtener ideas esenciales para solucionar los requerimientos de este; logrando con ello la
estabilidad y solidez en las relaciones.

Según Great Place to Work®, compañía global de consultoría, quien realiza el análisis
anual a más de 8.000 organizaciones a nivel del mundo, , reportó que para el 2019, SAS se
consolidó en el Puesto No 9 a nivel Mundial, como una de las mejores empresas para trabajar,
dato suministrado por la Revista líder en innovación social “CE Compromiso Empresarial”; por
su cultura corporativa, creativa e inclusiva, en la que se reconoce a los trabajadores por su valor,
motivándolos y brindándoles beneficios extras como medicina prepagada, seguro de vida, jardín
infantil para sus hijos, refrigerios gratis, bonos de alimentación, bonos de productividad, entre
otros; lo cual la convierte en una empresa con un alto grado de confianza y seguridad para
trabajar.

Durante los últimos siete años, SAS ha sido reconocido como un Líder en el Cuadrante
Mágico de Gartner 2020 para plataformas de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático;
adicional, por décimo año consecutivo se posiciona como Líder para Herramientas de
Integración de Datos. (2.

LAS ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD:


Altos estándares de calidad, en donde se refleja el compromiso por la excelencia, se lidera
con integridad, dándole valor agregado al trabajo encomendado; con el fin de brindar
experiencias confiables y soluciones reales, prácticas, ágiles e innovadoras.

SAS, a través de su Slogan THE POWER TO KNOW, inspira a aprovechar la


información para generar conocimiento.

Uno de los principales objetivos en los que se ha enfocado la empresa desde su creación,
ha sido el satisfacer las necesidades del cliente, teniendo presente que en la consultoría se pueden
obtener ideas esenciales para solucionar los requerimientos del mismo; logrando con ello la
estabilidad y solidez en las relaciones.

Según Great Place to Work®, compañía global de consultoría, quien realiza el análisis
anual a más de 8.000 organizaciones a nivel del mundo, , reportó que para el 2019, SAS se
consolidó en el Puesto No 9 a nivel Mundial, como una de las mejores empresas para trabajar,
dato suministrado por la Revista líder en innovación social “CE Compromiso Empresarial”; por
su cultura corporativa, creativa e inclusiva, en la que se reconoce a los trabajadores por su valor,
motivándolos y brindándoles beneficios extras como medicina prepagada, seguro de vida, jardín
infantil para sus hijos, refrigerios gratis, bonos de alimentación, bonos de productividad, entre
otros; lo cual la convierte en una empresa con un alto grado de confianza y seguridad para
trabajar.

Durante los últimos siete años, SAS ha sido reconocido como un Líder en el Cuadrante
Mágico de Gartner 2020 para plataformas de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático;
adicional, por décimo año consecutivo se posiciona como Líder para Herramientas de
Integración de Datos. (2. Gartner Evalúa a través del Cuadrante Mágico Empresas y Plataformas
de Tecnología a Nivel Mundial, https://www.gartner.com/en/research/methodologies/magic-
quadrants-research)

En cuanto a innovación, siempre se ha destacado por su visión de futuro que lidera el


camino en tecnología de inteligencia artificial y analítica avanzada; en constante evolución de
soluciones analíticas y de gobierno de información, desde SAS Base (con la que inició), hasta la
más reciente SAS® Viya®.
Gartner Evalúa a través del Cuadrante Mágico Empresas y Plataformas de Tecnología a
Nivel Mundial, https://www.gartner.com/en/research/methodologies/magic-quadrants-research)

LAS ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD:

Altos estándares de calidad, en donde se refleja el compromiso por la excelencia, se lidera


con integridad, dándole valor agregado al trabajo encomendado; con el fin de brindar
experiencias confiables y soluciones reales, prácticas, ágiles e innovadoras.

SAS, a través de su Slogan THE POWER TO KNOW, inspira a aprovechar la


información para generar conocimiento.

Uno de los principales objetivos en los que se ha enfocado la empresa desde su creación,
ha sido el satisfacer las necesidades del cliente, teniendo presente que en la consultoría se pueden
obtener ideas esenciales para solucionar los requerimientos de este; logrando con ello la
estabilidad y solidez en las relaciones.

Según Great Place to Work®, compañía global de consultoría, quien realiza el análisis
anual a más de 8.000 organizaciones a nivel del mundo, , reportó que para el 2019, SAS se
consolidó en el Puesto No 9 a nivel Mundial, como una de las mejores empresas para trabajar,
dato suministrado por la Revista líder en innovación social “CE Compromiso Empresarial”; por
su cultura corporativa, creativa e inclusiva, en la que se reconoce a los trabajadores por su valor,
motivándolos y brindándoles beneficios extras como medicina prepagada, seguro de vida, jardín
infantil para sus hijos, refrigerios gratis, bonos de alimentación, bonos de productividad, entre
otros; lo cual la convierte en una empresa con un alto grado de confianza y seguridad para
trabajar.

Durante los últimos siete años, SAS ha sido reconocido como un Líder en el Cuadrante
Mágico de Gartner 2020 para plataformas de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático;
adicional, por décimo año consecutivo se posiciona como Líder para Herramientas de
Integración de Datos. (2. Gartner Evalúa a través del Cuadrante Mágico Empresas y Plataformas
de Tecnología a Nivel Mundial, https://www.gartner.com/en/research/methodologies/magic-
quadrants-research)
En cuanto a innovación, siempre se ha destacado por su visión de futuro que lidera el
camino en tecnología de inteligencia artificial y analítica avanzada; en constante evolución de
soluciones analíticas y de gobierno de información, desde SAS Base (con la que inició), hasta la
más reciente SAS® Viya®.

COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Su aporte a la sociedad ha sido visible en áreas como:

Medio Ambiente: Desde sus inicios, SAS ha sido innovador en sustentabilidad a través
de esfuerzos ambientales, sociales y económicos; por lo que cuenta con programas centrados en
la conservación de energía y proyectos solares, gestión de emisiones, mitigación de la
contaminación, conservación del agua, reducción y reciclaje de residuos, adquisiciones y
construcción ecológica.

Para lograrlo, han implementado acciones como:

* 48 colmenas para aumentar las poblaciones de abejas melíferas en áreas urbanas en


todo el mundo.

* 82% de todo el espacio en las oficinas y centros de datos en la sede mundial de SAS,
sean LEED.

* 3.5 Millones de Kwh de Energía Renovable generada anualmente a partir de las


instalaciones solares.

* Más de 100 estaciones de carga In Situ para vehículos eléctricos enchufables

La erradicación de la pobreza:

En este aspecto, un grupo de empleados voluntarios de SAS, utilizan la herramienta SAS


para hacer la Analítica de la crisis de vivienda que hay en familias de bajos recursos en Nueva
York, esta información es suministrada a la organización Neighborhoods, organización sin
ánimo de lucro, que ayuda, por medio de la Fundación Citi, a este grupo poblacional.
La Academia: Con el deseo de construir una comunidad global de innovadores; el
Instituto SAS reinvierte más de la mitad de las ganancias en investigación para la creación de
nuevas soluciones que apoyen la analítica; proyectos como Data for Good en el que busca educar
a los estudiantes en la alfabetización de datos; adicional brinda apoyo en programas de posgrado
y pregrado en todo el mundo, concede software académico gratuito, dona materiales de
enseñanza y aprendizaje; capacita a sus trabajadores, entre otros.

Diversidad e Inclusión: SAS involucra activamente a las mujeres, proporcionándoles


beneficios como el Programa Women in Analytics Network o la Red de Iniciativas de Mujeres
(WIN). Sin embargo, se enfoca en que todos sus trabajadores (sin importar género, raza, cultura,
etc, se sientan confiados en expresar sus ideas, confiados en que serán respetados por sus
contribuciones y habilidades únicas.

Salud: JKJ

En cuanto al análisis datos para la atención médica SAS cuenta con la certificación
HIMSS Adoption Model for Analytic Maturity (AMAM), aparte de gran experiencia en el
manejo de datos integrados basados en la Inteligencia Artificial Integrada, análisis de imágenes y
aprendizaje automático.
CONCLUSIONES

Los visionarios entienden hacia dónde se dirige el mercado o tienen una visión para

cambiar las reglas del mercado reflejar sus propios objetivos, necesidades y prioridades

comerciales, Infórmese rápidamente sobre los proveedores de tecnología que compiten en el

mercado y su capacidad para cumplir con lo que los usuarios finales requieren hoy y en el futuro.

Comprender cómo los proveedores de tecnología de un mercado están posicionados de

manera competitiva y las estrategias que están usando para competir por el negocio del usuario

final.

Compare las fortalezas y desafíos de un proveedor de tecnología con sus necesidades

específicas
Bibliografía
Garther Positions SAS as a Leader in the 2020 Magic Quadrant For Data Integration

Tools Nick Heudecker, Sharat Menon, Robert Thanaraj, 18 August 2020.

Gartner Evalúa a través del Cuadrante Mágico Empresas y Plataformas de Tecnología a

Nivel Mundial, https://www.gartner.com/en/research/methodologies/magic-quadrants-research)

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2019/10/cisco-mejor-empresa-para-trabajar-del-

mundo-en-2019-y-santander-unica-espanola-del-ranking/

https://www.sas.com/en_us/news/analyst-viewpoints/gartner-magic-quadrant-for-data-

science-platforms.html

https://www.sas.com/en_us/news/analyst-viewpoints/gartner-magic-quadrant-data-

integration-tools.htmla

miércoles, 6 de febrero de 2019

José Mutis será el nuevo country manager de SAS para Colombia y Ecuador.

https://www.larepublica.co/empresas/jose-mutis-sera-el-nuevo-country-manager-de-

sas-para-colombia-y-ecuador-2824721

También podría gustarte