Está en la página 1de 2

1. Dibuje un diagrama de flujo circular.

Identifique las partes del modelo que


corresponden al flujo de bienes y servicios y las que corresponden al flujo de dinero en
cada una de las actividades que se mencionan a continuación.
a. Selena paga $1 a la empleada de la tienda por un litro de leche.
b. Stuart trabaja en un restaurante de comida rápida y gana $4.50 la hora.
c. Shanna gasta $30.00 en cortarse el cabello.
d. Sally es propietaria de 10% de una empresa industrial y gana $10 000.

c) $30.00 c) $30.00
a) $1 a) $1
MERCADO DE
BIENES Y SERVICIOS

a) Litro de leche a) Litro de leche


c)Corte de cabello b) Corte de cabello
EMPRESA HOGAR

b) Una hora de trabajo b) Una hora trabajo

d) Ganancia de empresa d) Ganancia de empresa

MERCADO DE FACTORES
DE PRODUCCION
b) $4.50 b) $4.50

d) $10 000 d) $10 000


a) Pertenece al flujo de bienes y servicios, ya que ella puede pertenecer
a una familia, ella está en un factor de producción de una empresa la
cual hace la venta de bienes y servicios.
b) Pertenece al flujo de bienes y servicios.
c) Pertenece al flujo de dinero ya que ella gasta su dinero en un
servicio, el cual es un ingreso para dicha empresa y este dinero
puede ser destinado para salarios, rentas y beneficios.
d) Pertenece al flujo del dinero, ya que ella recibe un ingreso de su
empresa y ella puede tener una familia, el cual lo gastaran para algún
bien o servicio.

2. Imagine una sociedad que produce bienes de consumo y bienes militares a los que
llamaremos “pan” y “armas”.
a. Dibuje la frontera de posibilidades de producción del plan y de las armas.

PAN
A

ARMAS
b. En la gráfica, muestre un punto al que sea imposible llegar en esta economía.
Muestre un punto que sea posible pero ineficiente.
(El punto A es el punto que es imposible producir, ya que no se tienen los
recursos o es simplemente improbable de producir tales objetos en tal cantidad
El punto B es el punto posible pero ineficiente de la producción, el cual se refiere
a que la economía por “x” razón se encuentra en un nivel muy bajo y
desequilibrado de producción de dichos productos)
c. Suponga que esta sociedad tiene dos partidos políticos.
El radical, que quiere un gran ejército, y el conciliador, que quiere un ejército
pequeño. En la frontera de posibilidades de producción muestre un punto que
elegiría el partido radical y un punto que elegiría el partido conciliador.
(El radical elegiría el punto que tiene un gran ejército y el partido conciliador
elegiría el que estuviera más cargado el pan)
d. Suponga que un país vecino, que es agresivo, reduce el tamaño de su ejército;
como resultado, ambos partidos, el radical y el conciliador, deciden reducir la
producción de armas en el mismo monto. ¿Qué partido tendrá el mayor
“dividendo de la paz” medido en términos del incremento de la producción de
pan? Explique.
(El partido radical sería el que tendría el mayor beneficio debido a que todavía
tendría mayores posibilidades de producción que el partido conciliador)

3. A continuación se presentan una lista de temas, agrúpelos bajo las categorías de


macroeconomía y microeconomía.
a. La decisión de una familia acerca de cuánto ahorra. (MICROECONOMÍA)
b. El efecto de las regulaciones gubernamentales en la emisión de gases de los
automóviles. (MACROECONOMÍA)
c. El impacto de un mayor ahorro nacional en el crecimiento económico.
(MICROECONOMÍA) -
d. La decisión de una empresa de cuántos trabajadores contratar.
(MACROECONOMÍA) -
e. La relación que existe entre la tasa de inflación y la cantidad de dinero que circula
en la economía. (MACROECONOMÍA)

4. Clasifique cada una de las siguientes afirmaciones en positivas o normativas y


explíquelas.
a. A corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo.
(POSITIVA, Ya que está haciendo una afirmación)
b. Una reducción de la tasa a la que crece la cantidad de dinero que circula en la
economía reducirá la tasa de inflación. (POSITIVA, Basándonos en un análisis a
través del tiempo)
c. El Banco Central de Reserva debe reducir la tasa a la que crece la cantidad de
dinero que circula en la economía. (NORMATIVA, Está dando un juicio de valor
acerca de lo que debería hacer el BCR)
d. La sociedad debe exigir a los beneficiarios de la asistencia social que busquen
trabajo. (NORMATIVA, De igual manera está sugiriendo lo que la sociedad
debería hacer)
e. Impuestos menores provocan más trabajo y más ahorro. (POSITIVA, Ya que está
describiendo la causa de tener impuestos menores)

También podría gustarte