Está en la página 1de 2

LA ENERGÍA: UN CONCEPTO CENTRAL DE LA FÍSICA

PROPÓSITOS

Esta información tiene como propósito que el alumno normalista explique por qué
la energía es un concepto central de la Física y cómo este concepto permite
acercarse tanto al estudio de la disciplina como al desarrollo de habilidades, valores
y actitudes en relación con la Física.

Asimismo, que analice los procesos de transferencia, transformación, conservación


y degradación asociados a la energía y los utilice como formas de aproximarse al
mundo de fenómenos físicos. Se analiza la presencia de la Física mediante una
selección de fenómenos cotidianos.
El bloque parte del estudio de diversos cambios en diferentes cuerpos e introduce
la idea de que todo cambio lleva aparejada la modificación de una propiedad de
esos cuerpos. Bajo la premisa de que los cambios en un cuerpo no se producen
solos, sino que siempre han de producirse a costa de que otro cuerpo o sistema
cambien, se introduce del concepto de interacción, como causante de dicho cambio.
Cabe señalar que el tema de las interacciones también será desarrollado en sus
aspectos más generales en la asignatura La Ciencia de las Interacciones entre
Materia y Energía, por lo cual aquí se parte ya de que los alumnos poseen algunas
referencias sobre el mismo.

La introducción temprana de la interacción se hace frente a la tendencia a interpretar


los cambios por medio de una casualidad simple y unidireccional, a la vez que
prepara a los alumnos para la introducción posterior de los conceptos de
transferencia, conservación y degradación asociados a la energía.

Al analizar el concepto de transferencia, se retoma y fortalece la idea de interacción


entre sistemas, así como la noción de que toda la energía que se intercambia en
sus diferentes formas es la misma, en cantidad, que se contabiliza previamente a la
interacción y que sólo pasa de un sistema a otro. Mediante el análisis de la
transformación de la energía y de la eficiencia de algunos procesos de conversión,
se introduce la idea de la degradación de la energía y se aplica a algunos casos
particulares como la segunda ley de la termodinámica y la “muerte térmica” del
universo.
Se motiva a los estudiantes normalistas a analizar; de manera breve, el proceso de
construcción de los aspectos fundamentales relacionados con el concepto de
energía ligados a la metodología de trabajo de algunos personajes científicos que
aportaron diferentes aspectos para la conformación de la idea moderna de energía.
También se discuten los abusos del lenguaje cotidiano al referirse al 5 término y se
asocia este hecho con una oportunidad para introducir los temas relacionados con
la energía en las clases de la escuela secundaria.

1. Importancia de la energía en la actualidad. Historia de una idea que transformó


al mundo.

2. El concepto de energía. Tipos y fuentes de energía. Mecanismos de transmisión


de la energía.

3. Transformaciones de la energía. Principio de conservación de la energía.


Degradación de la energía.
4. Explicación de diversos fenómenos físicos a partir del concepto de energía.

También podría gustarte