Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|7508589

Solucion evidencia 1 caso globalcountry

Negocios Internacionales (Servicio Nacional de Aprendizaje)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)
lOMoARcPSD|7508589

Bogotá 08 de mayo de 2020

NEGOCIACION INTERNACIONAL

TUTORA

Aprendiz

Ficha:

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Evidencia 1: Taller “Global Country”

Global Country es la simulación de una situación de mercado, en la cual se describen


las características geográficas, económicas y comportamentales de su población, que
con su análisis permitirá definir los criterios de segmentación de un mercado y
desarrollar estrategias de mercadeo, teniendo en cuenta las características específicas
de la población de estudio.

Para dar cumplimiento a esta evidencia consulte el material de formación denominado


Segmentación y plan de acción de mercadeo, correspondiente a esta actividad de
aprendizaje y adicionalmente el siguiente material complementario:

 Caso Global Country.

 ¿Cómo desarrollar Plan Exportador?

 Factores que influyen en la conducta del consumidor.

 Guía para exportar servicios.

Posteriormente y basado en dichos materiales, desarrolle el siguiente taller:

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

DESARROLLO

1. DEFINA LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN CON SUS RESPECTIVAS


VARIABLES Y CON ELLO DILIGENCIE LA TABLA QUE SE ENCUENTRA A
CONTINUACIÓN:

Base de segmentación geográfica: Es la división del mercado en unidades


geográficas más específicas a las cuales llamaremos variables como son Región del
mundo, País, Municipio, Densidad población, Clima.

Base de segmentación demográfica: Se hace un análisis del consumidor teniendo en


cuenta sus características para Así definir un perfil de consumo acorde a ello, tales
como edad, genero, estado civil, tamaño de la familia, salario.

Base de segmentación pictográfica: Esta se define teniendo en cuenta el estilo de


vida, la personalidad, la clase social, los valores

Base de segmentación comportamental: Es la manera en que el consumidor actúa


ante el producto como lealtad a la marca, frecuencia de uso, beneficios esperados,
tipos de usuario

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

Tabla 1

Base de segmentación Variable Características

Región, tasa de Divide el mercado de


crecimiento de la acuerdo a la
población, densidad, distribución geográfica;
Geográfica condiciones como
países, estados, regiones,
provincias, comunas,
poblaciones
Edad, género, estado Divide el mercado en
civil, tamaño, grupos,
familiar, ingresos teniendo en cuenta edad,
Demográfica educación, origen tamaño, ciclo de vida
étnico, ocupación, posición en
religión, la cadena de valor
nacionalidad
clase social, estilo de Se dividen los grupos
vida, teniendo
personalidad y valores en cuenta características
Pictográfica
de su clase social, estilo
de vida y
personalidad
Frecuencia de uso, Se relaciona con la
lealtad hacia conducta de los
una marca, ocasión de consumidores hacia el
uso, tasa de producto, Con base en el
Conductual uso, tipos de usuarios, conocimiento, actitud,
actitud uso,
hacia el producto, estableciendo aspectos
beneficios claros
esperados Con respecto al mismo.

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

2. DESCRIBA QUÉ SEGMENTOS DE CLIENTES DE CONSUMO O DE INVERSIÓN,


SE PUEDEN ENCONTRAR EN GLOBAL COUNTRY.

Tabla 2
BASE DE
VARIABLE CARACTERÍSTICAS
SEGMENTACIÓN
REGION PAIS UBICADO EN
EL NORTE
EXTREMO DEL
CONTINENTE
TROPICAL.

DENSIDAD: POBLACION: 10.350.200


Sus habitantes viven en un
70% principalmente en las
áreas urbanas y el 30% en
áreas rurales.

TERRITORIO de 510000
EXTENSIÓN KM2 DE LOS CUALES
GEOGRÁFICA
455000 SON DE
AREA CONTINETAL
Y 55000 DE AREA
MARITIMA

AGRADABLE
CLIMA: CON TEMPERATURAS
QUE OSCILAN EN
VERANO CON UN
PROMEDIO DE 30
GRADOS Y EN
INVIERONO DE 10
GRADOS

GENERO: 55 % POR HOMBRES Y


45 % MUJERES

12% SON MENORES DE


DEMOGRÁFICA EDAD: 5 AÑOS, EL 18 %
ENTRE 5 Y 15 AÑOS , EL
20%
ENTRE 20 Y 40 AÑOS ,
15 % ENTRE
40 Y 60 Y EL 15 %

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

MAYORES DE 60

ORIGEN ETNICO: 35% SON


Blancos. 35% NEGROS,
15% EXTRANJEROS,
15 % INDIGENAS

70%COMPROMETIDOS
ESTADO CIVI: CASADOS , 30%
SOLTEROS

TAMAÑO FAMILIAS CON MENOS


FAMILIA DE 3 MIEMBROS, 3
MIEMBROS EL
25%, ENTRE Y 3 Y 6
MIEMBROS EL
35 %, Y MAS DE 6
MIEMBROS 40%
EDUCACION 100% de su población
alfabetizada y el 50% está
adelantando estudios de
nivel
primaria y secundaria el
50% es profesional y de
estos el 45% con
especialización, el
35%maestría y el 20%
RELIGION: doctorado

DEMOGRÁFICA 50% es católica, el 20%


cristiana, 15% protestante,
5% judía, 5% musulmana,
INGRESOS: hindú el 5%
Es de US$1.500
Mensuales Por persona y
el 50% de esta es
económicamente activa.
PICTOGRÁFICA
Clase baja 1% y el resto
CLASE SOCIAL: de la
población está repartida el
40% en clase alta y el 59%
en clase media,
PERSONALIDAD
VALORES
Sus habitantes se
caracterizan por su
amabilidad, patriotismo ,
son
sociables y trabajadores
para
contribuir conservan el
medio
Ambiente.
ESTILOS DE VIDA:

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

Las personas acuden a los


centros comerciales
durante la semana para
adquirir los
productos alimenticios,
ropa, calzado y demás
artículos de primera
Necesidad. Practican
deportes al aire libre, se
reúnen los fines de
semana para compartir
con sus familias en el
campo, los solteros les
gusta disfrutar la vida
nocturna y a los mayores
de
30 años les gusta salir en
pareja y compartir con sus
amigos, saliendo a
restaurantes para debatir
sobre la vida política del
país
y comportamiento de la
Economía.

FRECUENCIA DE consumen
USO: frecuentemente
productos
orgánicos
LEALTAD HACIA
UNA MARCA: alta

calidad,
CONDUCTUAL BENEFICIOS diseños,
ESPERADOS: garantías,
cumplimiento
de promesa de
venta

3. ELABORE UNA MATRIZ MERCADO-PRODUCTO PARA UN PRODUCTO QUE


CONSIDERE SE PUEDA VENDER EN GLOBAL COUNTRY EXITOSAMENTE.

DISTRIBUIDORA YOIS STILO

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

Plan de negocios con los más altos estándares de calidad en los materiales
adecuados para la fabricación y comercialización de ropa de cama, Sábanas
blancas o de colores, edredones, cobijas, colchas, protectores de colchón y muchos
más productos para el hogar.

En busca de llevar nuestros productos a global country como Mercado Objetivo.

Datos de Segmentación

Edad 0 a 14 años Niños

Edad 15 a 65 años

Género Masculino y femenino


Estratificación social Media
Media – alta
Alta
Se han tomado en cuenta hombres y mujeres entre los 15 y 65 años pues es a
Esta edad que de hecho se tiene mayor necesidad de consumo por productos de
ropa
De cama

SEGMENTO DEL MERCADO ROPA DE CAMA SABANAS

EXTRA DOBLE DOBLE SEMIDOBLE SENCILLA

Dama 1 1 1 1

Caballero 1 1 1
1

Niños 0 1 1 1
años 0 a
14 años

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

Niñas 0 a 0 1 1
14 años 1

4.

QUÉ ACCIONES DE MERCADEO SE PUEDEN IMPLEMENTAR PARA LLEGAR A

CADA UNO DE LOS SEGMENTOS QUE DEFINIÓ PARA GLOBAL COUNTRY, SEA

CLIENTE DE CONSUMO O DE INVERSIÓN.

una vez identificadas las tendencias de consumo se realizó un plan de

Marketing, que programa estrategias para ingresar y posicionar la ropa de

Cama en la mente del cliente. Con el fin de alcanzar dichos objetivos de la

segmentación hacia el mercado de global country, se es indispensable diseñar el plan

de acción de mercadeo, en el cual se haga la inclusión de cada uno de las variables

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)


lOMoARcPSD|7508589

de la mezcla de mercadeo, sobre las cuales una empresa tiene mayor control tales

como:

Producto, el producto que se va a ofrecer tiene características principales como

diseños innovadores y exclusivos, variedad en telas y colores, telas importadas,

excelente calidad, empaque reutilizable

Precio: ajustar precios cómodos que permitan la satisfacción del consumidor,

Basado en la competencia y costos de materia prima utilizada para su elaboración,

Distribución del mismo, mano de obra, etc...

Plaza: almacenes, centros comerciales que permitan la distribución al consumidor

Final.

Promoción: utilizar como instrumento de divulgación los distintos medios de

Comunicación existentes (redes sociales, televisión, revistas, panfletos etc.) con el

Fin de comunicar e informar a los distribuidores o clientes que el producto ya se

Encuentra disponible.

Bibliografía

Caso global country

https://www.youtube.com/watch?v=7axpraJy3RQ&t=4301s

Descargado por Daniel Bedoya (danielsebastianbedoya33@gmail.com)

También podría gustarte