Está en la página 1de 32

Escuela del H.

Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

TECNICAS BASICAS DE RESCATE VERTICAL

CONTENIDO:

1. OBJETIVO
2. DEFINICIÓN
3. EQUIPO
4. PELIGROS Y SU PREVENCION
5. NUDOS
6. ANCLAJES Y DESVIADORES
7. SISTEMAS DE VENTAJA MECÁNICA
8. FASES TACTICAS DE UN RESCATE
9. BIBLIOGRAFIA
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

OBJETIVO

El objetivo de este manual es que sirva como referencia al alumno para que se
familiarice con el material, el equipo y las técnicas usadas en esta especialidad y
pueda apoyar al personal calificado en maniobras de rescate con cuerdas ya sea
en la montaña o en la zona urbana donde por las características del servicio se
requiera de maniobras y tácticas especiales.

DEFINICION

Las técnicas de rescate vertical son el conjunto de procedimientos, técnicas o


maniobras empleados para realizar la recuperación de objetos, materiales y
principalmente de personas de un área que se localiza en partes altas o bajas de
difícil acceso.

EQUIPO

CUERDAS

La cuerda es el elemento mas importante de la cadena de seguridad.

La construcción y los materiales empleados en la fabricación de las cuerdas se


han ido perfeccionando para brindar al usuario la mayor seguridad y los mejores
beneficios.

Los materiales fueron evolucionando de fibras naturales de corta duración hasta


las fibras hoy utilizadas:

Polipropileno: este tipo de cuerdas son usadas cuando es necesario que floten
en ocasiones como en los rescates acuáticos. Pero el polipropileno tiene poca
resistencia a la abrasión y un bajo punto de calentamiento lo cual las hace
inútiles para muchas de las actividades verticales comunes.

Kevlar: son altamente resistentes a las temperaturas altas, son extremadamente


fuertes y muy poco elongables. Sin embargo, este tipo de cuerdas tienen poca
resistencia a la abrasión interna y externa y debido a su poca capacidad de
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

absorción de energía dinámica es fácil que se rompan cuando están muy tensas
(por ejemplo en un nudo), este tipo de cuerdas no deben ser utilizadas en ninguna
aplicación donde la vida de las personas depende de ellas.

Poliéster: tienen poco margen de elongación y alta resistencia a la degradación


por el sol, estas características las sitúan como una de las mejores para las
aplicaciones marinas, como la pesca o los botes. Pero debido a su poca
capacidad de absorción de energía dinámica este tipo de cuerdas no pueden
soportar impactos por caídas que son comunes en este tipo de actividades.

Nailon: estas cuerdas son de dos tipos básicos, tipo 6 y tipo 6.6 aunque ambas
cuerdas tienen propiedades similares la tipo 6.6 presenta un punto mas alto de
calentamiento. Las cuerdas construidas con nailon 6.6 resisten más la abrasión
que las cuerdas del mismo diámetro hechas con nailon tipo 6. El nailon es
aproximadamente 10% mas resistente que el poliéster pero puede perder entre
un 10 y 15% de dicha resistencia cuando esta mojada. De cualquier manera de
acuerdo a los datos técnicos industriales el nailon llega a absorber cerca de 7500
Kilogramos-fuerza, por cada kilogramo de cuerda mojada. Por lo tanto el nailon es
una fibra que se encuentra sobre otro tipo de fibras como el poliéster si se utiliza
en condiciones similares. El nailon renueva su capacidad de absorción normal
una vez que se vuelve a secar.
Aun cuando el nailon llega a resistir a muchos de los químicos existen muchos
ácidos o blanqueadores que lo pueden degradar rápidamente, por lo que debe
evitar su exposición a ellos.

TIPOS DE CUERDAS

Básicamente se utilizan 2:

Dinámicas: son flexibles y muy elongables (6 al 8%), ligeras y fáciles de manejar.


Este tipo de cuerdas se emplea para la escalada en roca tanto en gimnasios como
en el exterior, así como para la escalada en hielo, el montañismo, etc. Es decir,
para aquellos deportes que contemplan como parte usual de la actividad las
caídas controladas de los usuarios. La alta elongación de estas cuerdas no
permite su uso con las técnicas que veremos más adelante.

Estáticas: utilizadas en la espeleología y otras actividades como la industrial y la


de rescate. En general son más rígidas y poco elongables, de aproximadamente
2%.

Nota: esto dependerá del tipo de cuerda, marca, modelo y fabricante por lo cual
es necesario consultar el instructivo o una tienda especializada para recibir esta
información ante de hacer uso de cualquier cuerda.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

ANATOMIA DE LA CUERDA

TRENZADO: todas las cuerdas utilizadas para esta actividad presentan dos
componentes:

a) Camisa, funda o forro: es la parte externa de la cuerda que protege las


fibras internas de la abrasión, la exposición al sol, o el contacto con
químicos. el trenzado de esta depende del tipo de fabricante y el tipo de
cuerda. Es importante verificar el tipo de trenzado ya que de esto puede
depender la flexibilidad de la cuerda
b) Núcleo o alma: este es el componente interno de las cuerdas, lleva la
función principal ya que es el que resiste la fuerza y el peso de la
persona u objeto que depende de ella. Esta compuesto por cientos de
fibras trenzadas en grupos que son independientes de los demás y que
recorren el largo total de la cuerda. Este tipo de trenzado determina en
gran medida la elongación de la cuerda y evita los molestos giros al
aplicarle peso a la misma.

*De acuerdo a las normas dictadas por el "Cordage Institute" se recomienda


utilizar las cuerdas con un factor de seguridad 12 veces superior a la carga
de trabajo considerada.

CINTAS

Existen dos tipos, la tubular y la plana, y se utilizan indistintamente. La diferencia


principal es que la plana o maciza resulta menos flexible. Los materiales de
fabricación son similares a los de las cuerdas, así como el cuidado, el
mantenimiento y las precauciones. Las cintas son estáticas y no absorben energía
en el momento de choque o caída. El único método de unir cintas o formar anillos
es el nudo de cinta o plano.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

ARNES

El contar con un arnés personal es un componente esencial de cualquier sistema


vertical. La buena elección dependerá de las necesidades especiales del usuario
ya que para cada actividad existen diferentes particularidades.

Lo que debes considerar para la adecuada selección de tu arnés es:

 Que no estorbe.
 Que no apriete excesivamente o quede muy holgado.
 Que permita libertad de movimientos: desplazamientos laterales, pequeños
saltos, desplazamientos verticales, son, entre otros, algunos de los
movimientos más comunes que realizaras por lo cual tu arnés debe
permitirlos.
 El lugar y la actividad en que se va a usar.
 El material de que está hecho.

MOSQUETONES

MATERIALES:

 Aluminio: la ventaja de este material es que pesa poco lo cual facilita su


traslado, sin embargo no soporta pesos excesivos, disminuyendo así sus
aplicaciones.
 Acero: es un material altamente resistente que soporta pesos mayores que
el aluminio, sin embargo esto también conlleva que cada pieza pese más,
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

dificultando así su traslado. Generalmente este tipo de mosquetones es


utilizado en anclajes o en lugares que soportaran tensiones prolongadas.
 Duraluminio: es una aleación de aluminio con acero dando como resultado
un mosquetón más resistente que el aluminio y menos pesado que el acero
permitiendo por lo tanto una mayor cantidad de aplicaciones.
 Titanio: este material es el que mayores ventajas nos brinda en la
actualidad ya que su capacidad de resistencia es muy amplia y su peso
mínimo lo cual facilita las maniobras y traslados en el rapell. No obstante la
principal desventaja que tiene es su costo ya que un mosquetón de titanio
llega a costar 3 o 4 veces más que uno de otro material.

FORMAS

Ovales o simétricos. Es la forma más útil para rapelear. Ideales como auxiliares,
ya que, por su forma, permiten colocar más material. Difícilmente se giran bajo
carga. Se utilizan básicamente en espeleología y para trabajar con poleas,
bloqueadores y para trabajos industriales.

Asimétricos. Son los más utilizados. Su forma facilita el poder tomarlo


cómodamente y la rápida introducción en las plaquetas.

En 'D'. Sus dos extremos son prácticamente iguales. Cada vez se encuentran
menos de este tipo, aunque, por su
forma y gran resistencia, resultan muy
útiles para las reuniones, el rescate y el
trabajo.

HMS o en 'pera'. Ideales para llevar el


'8', hacer nudos dinámicos.

Existen además otros modelos no tan


comunes que mejoran las prestaciones que se necesitan de un mosquetón en
determinadas ocasiones.

Todos los mosquetones de seguridad se componen de las siguientes partes:

 un gatillo articulado que posibilita la entrada de la cuerda


 un sistema de seguridad que imposibilita su apertura involuntaria
 unas zonas diseñadas para el paso de la cuerda o el anclaje
 dos zonas de información:
 una donde se informa de las características del mosquetón
 otra donde marca la normativa que cumple
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

DESCENSORES.

Los descensores son aparatos que trabajan bajo la fuerza de fricción que realiza la
cuerda al pasar sobre estos. En general esta fuerza de fricción se usa
para contrarrestar la fuerza gravitatoria o peso del usuario. Algunas
características importantes a considerar son:

- Cuanta fricción crea.


- Que tan bien se puede controlar la fricción (y con ello la velocidad)
- Si tuerce o no la cuerda.
- Que tan pesado es.
- Si se va a pasar nudos.

OCHO:

El más familiar de los descensores, útil en situaciones controladas, es fuerte y fácil


de usar, pero es más difícil de controlar la fricción, puede enredarse en la cuerda
por lo que es necesario saber utilizarlo adecuadamente, los modelos con cuernos
tienen protecciones en el aro más grande para evitar que la cuerda se anude al
momento del descenso. Se propone para descensos no mayores a 40 metros.
Tiende a torcer la cuerda.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

RACK O MARIMBA:

Es él más versátil y fuerte de los descensores disponibles, la fricción puede ser


variada en cada una de las barras lo que proporciona un mejor control del
descenso. Ideado para descensos largos aunque es mas pesado y más
voluminoso para transportarlo.

Algunas de sus ventajas son:

Se puede instalar en la cuerda sin separarlo del arnés.


Es difícil que se enrede en la cuerda
No tuerce la cuerda
Puede ser usado indiferentemente con cuerdas de
cualquier grosor.
Las barras son reemplazables.
 Su desventaja es que su instalación en la
cuerda es más lenta

STOP:
Es el principal descensor empleado por las escuelas europeas ya
que permite un control adecuado del descenso mediante una
palanca que controla la velocidad a través de la fricción que crea
en sus dos poleas. No obstante no se recomienda utilizar para
descensos muy largos (mayores de 100 metros) ya que no
permite su adecuado control. Con cuerdas sucias se atora con
facilidad, con cuerdas mojadas no se frena fácilmente.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

ASCENSORES.

Los aparatos ascensores son aquellos que son capaces de contrarrestar


completamente la acción de la gravedad o cualquier otra fuerza aplicada en contra
del funcionamiento normal del aparato. En general estos aparatos poseen una
dirección de trabajo, es decir pueden bloquearse en una dirección y desplazarse
hacia otra dirección.

ASCENSOR DE PUÑO
Diseñado para ascender sobre cuerdas fijas de 10 a 13 mm. Se encuentra en
izquierdo y derecho.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

ASCENSOR CROLL
Por su disposición y forma del orificio de fijación, el Croll permanece siempre plano
sobre el vientre. El orificio rectangular superior permite el paso de unos tirantes de
sujeción. El Croll esta equipado con tope de abertura, ergonómico, que se acciona
muy fácilmente con los dedos pulgar e índice. Se usa con una sola cuerda de 8 a
13 mm.

BLOQUEADOR RESCUCENDER
Bloqueador compacto destinado al desplazamiento por cuerda fija, especialmente
como autoseguro. También idóneo para el izado de cargas pesadas. Integrado en
un polipasto, funciona como antirretorno.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

GIBBS
El perfeccionamiento de este producto ahora ofrece tensión ajustable de resorte,
un cable reversible con pasador, y "aberturas para lodo", esto para ayudar a
prevenir que la tierra endurecida en la soga degrade el desempeño del ascensor.

Nudos Prusik y Machard.


Los nudos dinámicos pueden improvisar cualquier aparato ascensor aunque
se debe tomar en cuenta las características favorables y desfavorables de esta
técnica.

POLEAS.

Son excelentes aparatos si se desea minimizar el coeficiente de roce en el


sistema. Son ideales para la confección de sistemas de tracción para la ascensión
de cargas. Las poleas poseen las siguientes partes:
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

CANASTILLAS y CAMILLAS DE RESCATE

Existen en el mercado diferentes tipos de canastillas y camillas de rescate, la


mayoría de materiales sintéticos, metales ligeros como aluminio o combinación de
estos, de igual forma se encuentran camillas especiales para espacios donde no
caben las canastillas (alcantarillas, aljibes, etc.) la más común de estas es la
camilla tipo Neil Robertson.

EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL

Casco
Guantes
Descensores
Mosquetones
Bloqueadores
Arnés
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

•CASCO - un elemento de protección indispensable para nuestra


seguridad. Asegurarnos siempre que sean homologados para el uso
específico, su fecha de fabricación y el tamaño correcto.

•DESCENSOR - dentro de la amplia variedad de descensores el más


usado es el tipo ocho. En el caso especial de no disponer de uno de estos
elementos, podemos utilizar un nudo dinámico.

BLOQUEADOR - Un bloqueador actúa como un elemento de


seguridad al "morder" la cuerda en caso de una caída, deteniéndola.
Es importante utilizar un bloqueador, o en su defecto un nudo
autobloqueante (ej. el Prusik)

MOSQUETÓN - El mosquetón debe ser de seguridad.


HMS son las iniciales en alemán de "nudo medio ballestrinque" o lo que
es lo mismo: nudo dinámico. Estos mosquetones en forma de pera
nacieron para trabajar cómodamente con dicho nudo, que facilita el
aseguramiento del compañero de cordada y el descenso en rápel cuando
perdemos el dispositivo de freno.

PELIGROS Y SU PREVENCION

El peligro es un riesgo que genera un daño, y tienen dos formas de presentarse:

-latente: son los riesgos que están, que existen, pero que esperan los factores
necesarios para hacerse presentes e interactuar con nosotros.
-inminente: son aquellos que se presentan de forma inmediata e interactuando en
el momento.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Los orígenes de los riesgos se clasifican por su origen en naturales y


antropogénicos.

+ Riesgos naturales- son los factores que se deben a procesos naturales y que
actúan de forma inevitable, como el clima (lluvia, frió, calor), huracanes, deslaves,
etc.
+ Riesgos antropogénicos- son los provocados por el hombre, ya sea por su
ignorancia, negligencia o por la sobreestima de capacidades.

Debido a esto existen factores que se deben controlar:

- Disciplina
- Dirección de grupo
- Compañerismo
- Ignorancia
- Inexperiencia
- Pánico
- Egocentrismo
- Sobre estima de capacidades

El personal que interviene en un grupo de rescate debe estar bien acoplado ya


que muchas veces depositaremos nuestra seguridad en la buena actuación de
nuestros compañeros y a su vez ellos en la nuestra.

Algunas recomendaciones generales son:

Garantizar la seguridad propia, de nada sirve socorrer a una victima si le cuesta


la vida a un rescatista. Hay que garantizar, en la medida de lo posible, la
seguridad del equipo, y claro la de accidentado también.
No agravar las lesiones, tener en cuenta la importancia de de la calidad de la
atención y el transporte.
Evaluar el riesgo beneficio, analizando fríamente cada caso e intentar llegar a
soluciones sencillas, la simplicidad es seguridad.
Revisar los sistemas, el grupo como tal debe siempre hacer revisiones de todos
los sistemas e instalaciones periódicamente.
Anteponer la asistencia medica a la evacuación, nos asegurara un mejor
tratamiento del accidentado.
Marcar las zonas de actuación, distinguir las tres zonas de actuación para un
mejor control y seguridad.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

NUDOS
La cabullerìa, o el arte de hacer nudos, resulta un efecto esencial en el rescate
vertical.

La palabra nudo proviene del latín y significa unir o juntar.

En el rescate es la aplicación de una cuerda sobre si misma o sobre otra para


sujetar, atar, y asegurar personas u objetos.

Las características a obtener en un nudo son:

 Sencillo de hacer
 Estética
 Dejar un mínimo de 10 cm de cabo sobrante
 Que reduzca lo menos posible la resistencia de la cuerda
 Máxima solidez
 Que se deshaga fácilmente después de soportar una carga

NUDOS DE ANCLAJE Y ENCORDAMIENTO

- Ocho

Es el mejor y mas común, recomendado por la UIAA. Es un nudo muy versátil


ya que se puede usar para anclar, encordar, unir cuerdas. Perdidas de
resistencia de entre un 20% y un 30%.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

- Ocho doble seno

Es útil para sistemas de anclaje de seguridad y otros de dos puntos, se pueden


regular los senos a distintos diámetros. Perdida de resistencia del 18%
aproximada.

- As de guía o bulin

Resulta fácil de hacer hasta con una mano, no se recomienda su utilización en


trabajos pesados debido a que se deshace bajo cargas anulares. Perdida de
resistencia del 35% al 40%.

- Nueve

Suele ser un buen recurso a la hora de anclar una carga pesada, por ejemplo
tirolinas, debido a que se deshace fácilmente después. Perdida de resistencia
menor al 30%.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

- Ballestrinque

Fácil de hacer y deshacer, sin embargo desliza a partir de 400 kg.

- Presilla de alondra

Para uso auxiliar principalmente, perdida de resistencia del 55%


aproximadamente.

-
- Siete u ocho en línea

Nudo direccional, o sea que trabaja paralelo a la cuerda, útil en tensión de


líneas, polipastos y líneas de vida.

- Mariposa

Útil para anclarnos en mitad de una línea de vida, además sirva como nudo
amortiguante, perdida de resistencia del 30% aproximadamente.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

NUDOS DE UNION

- Ocho

Es el mismo ocho, solo que de diferente ejecución.

- Pescador doble

Consta de dos nudos dobles enfrentados que se estrangulan con la traccion de


los cabos de la cuerda a unir. Perdida de resistencia del 25%.

- Nudo de cinta

Es el único nudo aconsejable para unir cintas. Este nudo se llega a correr con
la carga por lo que deben verificarse constantemente, la perdida de resistencia
es entorno al 30%.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

NUDOS AUTOBLOQUEANTES

La función principal de estos es, como su nombre lo indica, bloquear sobre una
cuerda. Nos serán útiles para maniobras de: ascenso por cuerda fija, montaje d
polipastos, etc. Se realizan normalmente con cuerdas o cordinos de diámetro
menor al de la cuerda base.

- Machard unidireccional.

También llamado Machard con un seno, el sentido de la tracción y el bloqueo


dependerá que coloquemos encima. Pierde hasta un 50% de resistencia.

- Machard bidireccional

O machard de dos senos, su ventaja es la bireccionalidad, y la facilidad de


aflojarse, se aprovecha al 100% la resistencia del cordino.

- Prusik

El problema con este nudo es que se aprieta después de cargarlo.


Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

- Autobloqueante trenzado

Se realiza de preferencia con cintas, se dan de 7 a 9 vueltas sobre la cuerda


base.

NUDOS DE ASEGURAMIENTO

- Dinámico

También se llama medio ballestrinque o HMS ( Halbmastwurf sicherung). Nudo


deslizante de gran capacidad de frenado. Debe realizarse en un mosquetón HMS
o pera.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

ANCLAJES y DESVIADORES.
ANCLAJES.

Las anclas son la base para el trabajo de sistemas por representar el punto de
apoyo para la carga.

PUNTOS DE ANCLAJE
Un punto de anclaje es un punto “seguro” donde se puede colocar un ancla. El tipo
de anclaje dependerá del lugar donde se esté trabajando En nuestro medio los
anclajes son maniobras utilizadas para fijar técnicas y/o sistemas con fines de
seguridad. Estos anclajes pueden realizarse en puntos naturales o artificiales, de
esta forma se llaman Anclajes Naturales a aquellos realizados en estructuras
rocosas, en árboles, etc. Los Anclajes Artificiales se realizan principalmente con el
uso de empotradores, clavijas, clavos de expansión, tornillos de hielo, estacas,
hombre muerto, etc. Sea cual fuere el tipo de anclaje utilizado, se deben seguir
ciertos parámetros que garanticen la estabilidad, confiabilidad y seguridad de la
técnica fijada.

- PARÁMETROS A SEGUIR PARA CONFECCIONAR LOS ANCLAJES.

a.- Base de anclaje. La base debe soportar no menos de 10 veces la carga


aplicada, debe ser inamovible y su forma debe permitir la fácil colocación del
elemento del anclaje (la eslinga). El número de puntos para cada anclaje es un
criterio importante en la escalada y más aun en el rescate.
"Anclajes de un punto son Psicológicos.
Anclajes de dos puntos son Buenos
Anclajes de tres puntos son excelentes
Anclajes de mas de tres puntos son a prueba de Bomba"
Esto quiere decir que siempre se debe tener al menos dos puntos de anclajes,
siendo lo recomendable un mínimo de tres para situaciones de rescate.

b.- Protección al Roce.

c.- Dirección de Trabajo. Antes de confeccionar el anclaje se debe tener en


cuenta la dirección de la maniobra y se debe prever los posibles cambios
direccionales de la misma.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

d.- Distribución de la energía. Los anclajes mas eficientes en la distribución de


energía y dirección de trabajo son los anclajes ecualizables, los cuales se
autorregulan a cualquier cambio de dirección y garantizan que los puntos
de anclajes trabajen soportando un peso similar.

e.- Ley de Angulación. Por efectos vectoriales de las fuerzas aplicadas en un


anclaje, para una carga fija, un mayor ángulo entre los dos puntos de anclaje
implica un mayor esfuerzo realizado en cada punto. Por ejemplo, si tenemos una
carga de 100 Kg y un ángulo de 0 grados, cada punto de anclaje soportará 50 Kg.
En cambio si tenemos un ángulo de 150 grados, el esfuerzo en cada punto de
anclaje aumentaría a 200 Kg. En resumen es mejor trabajar con anclajes de
ángulos pequeños.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Ley de Angulación: a mayor ángulo menor resistencia del anclaje.

Angulo Esfuerzo Esfuerzo


entre dos porcentual en realizado por el
puntos cada punto punto (100Kg)
150 grados 200% 200 Kg.
120 grados 100% 100 Kg.
90 grados 70% 70 Kg.
0 grados 50% 50 Kg.

f.- LOS ELEMENTOS INDEPENDIENTES Y FORMAS DE COLOCAR LA


ESLINGA. El número de elementos independientes de cada punto son las
eslingas utilizadas para fijar el anclaje. Es decir, si tenemos dos anillos de cinta,
tenemos dos elementos independientes, así si una cinta colapsa la otra
quedará para soportar la carga. Ahora imaginemos que tenemos una sola
anilla para realizar el anclaje, ahora si esta colapsa todo el sistema lo hará.
Otra característica, es la forma en como se coloca la eslinga, para escoger
el apropiado método se debe tener en cuenta cuatro parámetros, nombrados
en orden de prioridad. Resistencia, adherencia o fijación en la base del anclaje,
longitud proporcionada por la eslinga luego de colocarla y la facilidad de
realizar el método.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Los métodos de colocación de la eslinga se esquematizan en la Figura:

Puntos de anclaje naturales


Los puntos de anclaje naturales más comunes son árboles o rocas alrededor de
los cuales se colocarán las cuerdas o cintas. Tal que como cualquier punto tiene
riesgo de fallar, antes de usarlo deberá examinarlos; para el caso de los
árboles, revise árboles podridos o huecos, con raíces poco profundas o escasas.
Pero salvo algunas excepciones dado el tamaño del árbol o roca son comúnmente
puntos excelentes para un ancla.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Puntos de anclaje en estructuras


Se encuentran comúnmente en el ambiente urbano. Aún cuando en edificaciones
modernas es difícil encontrar puntos accesibles y seguros para anclar, cuando
busque puntos de anclaje escoja una estructura especialmente diseñada para
soportar grandes pesos. Algunos ejemplos son:
· Columnas estructurales
· Vigas
· Algún soporte de alguna maquinaria grande
· Anclas especialmente diseñadas para equipo de limpia-vidrios (edificios grandes)
· Postes, etc.

El uso de otros elementos como punto de anclaje, debe ser cuidadosamente


verificado para determinar que no estén instalados de forma superficial tal es el
caso de cercas, cobertizos, barandales, ductos, etc.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Puntos de anclaje artificiales


Son tipos especiales de equipo diseñado para crear puntos de anclaje donde no
existen anclas naturales. Muchas de ellas son clavadas en la roca o insertadas en
espacios entre rocas (grietas). Ellos incluyen equipo tal como clavos, tornillos,
nueces, levas, excéntricos, levas automáticas, etc.
Como la seguridad y resistencia de un ancla artificial depende de la correcta
colocación, deberán ser colocadas por una persona con destreza y práctica en su
uso.

DESVIADORES O REDIRECCIONADORES.

Estos mecanismos consisten en una serie de cuerdas, mosquetones, poleas, etc.


Dispuestos de manera tal que ayuden a evitar que la cuerda principal ya sea de un
sistema vertical o una tirolesa, pasen por lugares que comprometan la seguridad,
tales como un rozamiento, para que la canastilla no pase muy cerca de un
obstáculo, etc.
Consisten en un montaje que permite ser retirado de manera fácil y rápida para
que el lesionado pase a través de ese punto sin que obligue a realizar una
maniobra más complicada a través de un nudo instalado en la cuerda principal.
Una vez superado el obstáculo, se puede o no volver a instalar el desviador,
según las circunstancias lo demanden.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

SISTEMAS DE VENTAJA MECANICA

En muchas ocasiones llamados también Sistemas de Tracción o Polipastos.


Básicamente su función principal es el de poder realizar un trabajo aplicando una
fuerza pequeña. Estos sistemas se pueden aplicar en un sin fín de usos pero
básicamente son dos los que nos interesan: El utilizarlo para levantar a un
lesionado y su uso para tensar una tirolesa.

Existen, a su vez, muchos tipos diferentes de sistemas y se les clasifican de


diferentes formas, pero lo más importante es la relación que ofrecen en la ventaja
mecánica.

Los Polipastos son un sistema desmultiplicador de elevación-tracción realizado a


base de combinar un número determinado de poleas móviles y fijas. En la mayoría
de los casos utilizaremos conjuntos de polifrenos combinados, para desmultiplicar
el peso de la carga y evitar su retroceso.

Algunos ejemplos de montajes.

Con estos montajes, no desmultiplicamos el peso de la carga izada, simplemente


cambiamos el sentido que tenemos que tráccionar. El montaje de la foto de la
derecha es un polifreno, la carga solo se desplaza hacia un sentido evitando su
retorno.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

Con estos sistemas conseguiremos dividir por 2 (teóricamente) el peso que


tenemos que izar. El ejemplo es muy claro, un peso de 80 Kg, tendremos que
realizar una fuerza de 40 Kg.

Este montaje, es uno de los más habituales, ya que con poco material dividimos el
peso que tenemos que izar por 3 (teóricamente). El peso que tenemos que izar es
de 80 Kg y la fuerza que tendremos que desarrollar será de 26,6 Kg.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

En este caso utilizaremos una polea tandem, al colocarla de la siguiente manera


dividiremos la fuerza por 4 (teóricamente). Si el peso es de 80 Kg, la fuerza que
tenemos que ejercer será de 20 Kg.

Podemos realizar desmultiplicaciones de un 1/3, 1/4 y de hasta 1/9. El problema


es que aumentando la desmultiplicación disminuimos también la velocidad. A
mayor desmultiplicación, menor velocidad en el ascenso. También necesitaremos
de excesiva cantidad de metros de cuerda. Al intervenir varias poleas se aumenta
el rozamiento, lo que lo hace levemente menos eficaz. Por esa razón los
porcentajes son teóricos, aunque se acerquen a la realidad. Como hemos
comentado antes el ejemplo de un tercio es el mas real de todos, siendo un 40%
en vez de un 33% la fuerza que tenemos que desarrollar. Para realizar algunos
montajes es recomendable utilizar poleas que ofrezcan poca fricción
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

FASES TACTICAS DE UN RESCATE

FASE PREVIA

Se trata de conseguir la mayor información posible:


- Tipo de siniestro
- Altura
- Numero de víctimas, atrapados o recuperación de cadáver
- Edad de las victimas
- Hora del suceso
- Lugar exacto, o lo más próximo posible
- Características del lugar

PRIMER RECONOCIMIENTO:

- Recopilación de información, complementa a la fase previa pero los datos


son más fiables pues se recaban en el lugar.
- Decisiones a tomar, una vez confirmada la información y teniendo ya idea
de la escena evaluar la posibilidad de más ayuda.
- Control del siniestro, acordonar el área y demarcar las 3 zonas.
- Reconocimiento de peligros, se refiere a peligros inherentes a la altura,
como fuego, toxicidad, explosiones, etc.
- Plan de actuación, tomar decisiones sobre el tipo de actuación. No será el
mismo planteamiento el rescate de víctimas que la recuperación de un
cadáver.

PRE-RESCATE

 Un primer acceso, montar un primer acceso a uno de


los rescatistas, dependiendo de la zona y los peligros,
que reconozcan a la víctima y evalúen una posible
asistencia médica.
 El plan de actuación ha de estar bien estructurado
pero ser flexible ante inesperados y poder improvisar
soluciones.
 Preparar recursos de personal dependiendo del
número de víctimas y de la naturaleza del incidente.
 Disponer de los materiales necesarios para la
protección del rescatista.
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

 Adecuar el lugar del siniestro, prevenir recursos que


necesitemos, (iluminación, alimentos, control de
peligros secundarios)
 Organizar las comunicaciones.
 Preveer y distribuir comisiones al personal: mando,
equipo de primera respuesta, equipo de tracción,
equipo de rescate de rescatistas, etc.

RESCATE

- Instalación de equipos para subir y bajar victimas


- Prestar atención al montaje de los sistemas de anclaje y seguridad
- Tener un sistema para incidentes posibles
- Comodidad de acceso para cuando la víctima se encuentre fuera de peligro
- Evaluar y estabilizar medicamente a la victima
- Estabilización y equipamiento de la victima para el transporte y extracción
- Comenzar el proceso de ascenso o descenso de la victima

TERMINACION

- Recopilación del equipo


- Analizar errores y aciertos cometidos y sacar conclusiones de cada fase del
rescate
Escuela del H. Cuerpo de Rescate de Michoacán Capitulo XVI

BIBLIOGRAFIA

- MANUAL DE RESCATE CON EL USO DE CUERDAS, SEGUNDA EDICION,


JOSE ANTONIO ZAVALA PARAMO

- LIFE ON A LINE, DR. DAVE F. MERCHANT, 2002

- PREVENCION, SEGURIDAD Y AUTORRESCATE, SEGUNDA EDICION,


MAXIMO MURCIA, EDICIONES DESNIVEL, 2001

- DICCIONARIO DE TÉCNICA ESPELEOLÓGICA, LUIS GISBERT ROGERG,EDITADO EL


1987.

También podría gustarte