Está en la página 1de 1

● Planteamiento del problema de investigación

Describe brevemente los diferentes aspectos que intervienen en la problemática, para este
caso, la autora se apoya en hechos verificables para dar relevancia y afectación del
contrabando en Colombia, especialmente en el sector licorero. Se inicia contextualizando
acerca del contrabando en general, un delito que se da mucho en Colombia, especialmente
se enfatiza en el contrabando técnico, para lo cual Mosquera (2016):
Las entidades gubernamentales como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN) y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) brindan
herramientas que están plasmadas en el Modelo de Administración de Riesgos de Lavado
de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y Contrabando para el Sector de
Comercio Exterior, para que estos intermediarios de comercio implementen y fortalezcan
las medidas para prevenir, monitorear, controlar, detectar y reportar hechos delictivos.
(p13)
Por consiguiente, menciona la importancia que existe por parte de los empleados de
cumplimiento, tales como agentes de carga internacional, agentes aeroportuarios, agencias
de aduanas, agentes marítimos y terrestres; siendo estos muy vulnerables ante el lavado de
activos; donde se ven perjudicados, dado que las agencias criminales los buscan para
transformar, y administrar todos los medios de sus actividades ilegales.
Finalmente, termina describiendo la importancia de la auditoría forense y en analizar las
técnicas empleadas para mitigar esta problemática.

También podría gustarte