Está en la página 1de 24

Ferreyros S.A.A.

Fecha del Comité: 22 de Mayo de 2009

Informe con Estados Financieros Auditados al 31 de Diciembre de 2008

Omar Milla (511) 442.7769 omilla@ratingspcr.com

Héctor LLaja (511) 442.7769 hllaja@ratingspcr.com

Aspecto o Instrumento Calificado Clasificación Observación

Acciones Comunes Primera Clase, Nivel 2 No

Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo Ferreyros p1 No

Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Ferreyros pA+ No

Segunda Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Ferreyros pA+ No

Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Ferreyros pA+ No

Cuarta Emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos Ferreyros pA+ No

Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Tercera Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda p1 No

Cuarta Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Quinta Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Sexta Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Sétima Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Octava Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda pA+ No

Significado de la Clasificación

pA: Emisiones con buena calidad crediticia. Los factores de protección son adecuados, sin embargo, en periodos de bajas en la
actividad económica los riesgos son mayores y más variables.

Esta clasificación podrá ser complementada, si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando, respectivamente,
la clasificación.

p1: Emisiones con muy alta certeza en el pago oportuno. Los factores de liquidez y protección son muy buenos. Los riesgos son
insignificantes.

Primera Clase, Nivel 2: Las acciones clasificadas en esta categoría son probablemente más seguras y menos riesgosas que la mayoría
de las acciones del mercado. Muestran una buena capacidad de generación de utilidades y liquidez en el mercado.

“La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e integridad de la
misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una
opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

www.ratingspcr.com Página 1 de 24
Racionalidad

En sesión de Comité del 22 de mayo de 2009, se acordó por unanimidad ratificar la clasificación concedida a las acciones comunes
con “1ra Clase, Nivel 2”, así como a los bonos e instrumentos representativos de deuda (desde la primera emisión hasta la quinta
emisión con “pA+”, a los instrumentos de corto plazo (desde la primera emisión hasta la cuarta emisión) con “p1”; y, otorgar la
clasificación a los bonos e instrumentos representativos de deuda (desde la sexta emisión hasta la octava emisión) con “pA+” emitidos
por Ferreyros S.A.A. (En adelante Ferreyros). La clasificación otorgada se sustenta en las fortalezas y oportunidades identificadas:

• La representación exclusiva que tiene Ferreyros en el Perú para distribuir los productos Caterpillar. La relación de Ferreyros con
Caterpillar tiene más de 60 años y se formaliza con la renovación periódica del contrato, habiéndose firmado el último en el 2004,
con duración indefinida. Por otro lado, la relación de Caterpillar con sus distribuidores a nivel mundial incluye no solamente la
provisión de equipos sino también la disponibilidad de sistemas de comunicación entre distribuidores para facilitar la reventa de
aquellos productos que no puedan ser colocados en el mercado, la capacitación del personal para manejo y reparación de
equipos y el acceso a fuentes de financiamiento a través de su brazo financiero, Caterpillar Financial Services (CFS).

• La cobertura a nivel nacional que brinda Ferreyros a través de sus subsidiarias y sucursales así como el servicio in situ dentro de
los campamentos mineros.

• El reconocido servicio postventa y la estrategia de proveer una amplia gama de productos de alta calidad, la entrega oportuna de
los mismos y la asesoría en su uso. Asimismo, el parque de unidades vendidas al segmento de gran minería ha generado una
importante demanda por servicio postventa que se ha convertido en el principal rubro dentro de los ingresos de la empresa.

• Las condiciones de financiamiento y asesoría que brinda a sus clientes en lo que respecta a la venta de sus productos.

• La capacidad de pago de la empresa. Al 31 de diciembre de 2008, los indicadores de cobertura (EBITDA / Gastos Financieros =
4.23 veces) presentan valores buenos y dentro del límite de sus resguardos. Asimismo, el nivel de endeudamiento y la solidez
patrimonial, considerando el giro del negocio, reflejan una buena posición financiera de la compañía, permitiéndole tener acceso a
fuentes de financiamiento en condiciones favorables para el desarrollo de sus operaciones

• La implementación de la herramienta Six Sigma que en los años 2005, 2006, 2007 y 2008 generó ahorros importantes por la
mejora en diversos procesos operativos como el pago a proveedores, aduanas y transporte, lo cual contribuyó a la mejora en el
margen de la empresa. Los beneficios financieros de los proyectos six sigma ascendieron en el año 2008 a US$ 4.7 millones.

• La evolución y las perspectivas del crecimiento de la economía peruana durante el 2009 será bastante aceptables. Para el 2009 el
crecimiento económico ha sido proyectado entre 4% y 5%. En este sentido, el sector construcción en el cual Ferreyros orienta
parte de sus ventas, crecerá en un escenario moderado de 10.4%

• La inclusión de covenants financieros respecto a indicadores de cobertura1, endeudamiento y liquidez. Al 31 de diciembre de 2008, la
empresa mostró los siguientes resguardos financieros:

Cuadro 1: Resguardos
Resguardos Límites Dic-08

Índice de Cobertura [(EBITDA + Ingresos Financieros) / Gastos Financieros] >1.50 4.79

Nivel de Endeudamiento [pasivo total / (patrimonio neto + interés minoritario)] <3.2 2.48

No realizar fusiones o adquisición de empresas (incluyendo sus subsidiarias) --.-- --.--

No acordar el reparto de utilidades ni pagar dividendos cuando se haya producido uno o más eventos de terminación anticipada --.-- --.--
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Por otro lado, la empresa enfrenta los siguientes riesgos y debilidades:

• Las ventas, al tratarse de bienes de capital, están correlacionadas con el nivel de crecimiento de la economía peruana por lo que
el retraso de las inversiones y la postergación en la ejecución de proyectos podrían tener un impacto negativo para la empresa.
Muestra de ello es la mejora en la calidad de cartera en el actual ciclo expansivo, situación contraria a la observada en el año
2002. Al respecto se debe tener en cuenta que la cartera deteriorada se encuentra provisionada al 100%.

• La concentración en el sector minero, que llega a representar, al 31 de diciembre de 2008, el 48.70% de las ventas,
aproximadamente, expone los ingresos de la empresa a las fluctuaciones en el precio de los minerales. Sin embargo, durante los
últimos trimestres, las ventas al sector construcción mostraron un mayor dinamismo desplazando al crecimiento de las ventas del

1Los resguardos se encuentran elaborados en base a la información consolidada.


www.ratingspcr.com Página 2 de 24
sector minero, debido básicamente a la ejecución e inicio de nuevos obras tanto del sector público como privado de
infraestructura.

• Los ingresos de la empresa se contraerían significativamente si Caterpillar decide contar con otros distribuidores, terminar su
relación con Ferreyros o reducir la gama de productos a su disposición. Sin embargo, este riesgo se encuentra mitigado por la
larga relación comercial entre Ferreyros y Caterpillar.

Hechos Recientes

• Con fecha 13 de abril de 2009, Ferreyros comunicó cambios de participación y cargos de los relacionados. Es así que, HO -
Fondo 2 posee 7.19% de participación accionaria, IN – Fondo 3 posee 6.50%, Horseshoe Bay Limited posee 6.46%, La Positiva
Seguros y Reaseguros posee el 9.58% , PR – Fondo 2 posee 5.09% y RI – Fondo 3 posee 8.13%.

• Con fecha 31 de marzo de 2009, en sesión de directorio acordó el pago de un dividendo del 5% del capital, el monto a pagar por
acción será de S/. 0.055, que se realizará el 15 de mayo de 2009. El monto total a pagar será S/. 20.77 millones.

• Con fecha 31 de marzo de 2009, se realizó la Junta de Accionista Obligatoria Anual donde se aprobó la emisión del segundo
programa de instrumentos representativos de deuda Ferreyros hasta por US$130 millones, siempre y cuando el monto a emitir no
de lugar a que el total de emisiones vigentes y en circulación exceda el monto del patrimonio neto de Ferreyros.

• Con fecha 23 de septiembre de 2008, se informó que Ferreyros ha colocado la Serie C de la Primera Emisión del Primer
Programa de Instrumentos Representativos de Deuda Ferreyros por un monto de US$7.5 millones hasta un máximo de US$ 12
millones, a un plazo de tres (3) años, que tiene un tasa fija de 6.31% con un periodo de pago de forma trimestral.

• Con fecha 18 se septiembre de 2008, se comunicó que, en facultad a los poderes delegados por el Directorio, el Gerente General
de Ferreyros ha determinado subastar la Serie C de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de
Deuda Ferreyros por un monto de hasta US$7.5 millones hasta un máximo de US$ 12 millones, a un plazo de tres (3) años.

• A partir de junio de 2008, la Bolsa de Valores de Lima incorporó a la empresa en el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC);
índice que agrupa a las compañías con mejores prácticas de gobierno corporativo en el Perú.

• El 11 de abril de 2008, Ferreyros comunicó que en sesión de Junta General de Accionistas se acordó el pago de dividendos a los
accionistas por S/.40,289,898.53 con cargo a los resultados acumulados de los ejercicios anteriores, los cuales son equivalentes
al 12% del capital social. La entrega de dividendos en efectivo representa un beneficio por acción de S/.0.132.

• Con fecha 26 de marzo de 2008, se aprobó en Junta General de Accionistas la modificación del Directorio colocando a los
señores Carlos Ferreyros Aspillaga, Oscar Espinosa Bedoya, Juan Manuel Peña Roca, Juan Prado Bustamante, Eduardo Montero
Aramburú, Andreas Wolfgang Von Wedemeyer Knigge, Aldo Renato Defilippi Traverso, Hernán Francisco Barreto Boggio como
nuevos miembros, a Mariela García Figari de Fabbri como Gerente General y a Oscar Espinosa Bedoya como Presidente
Ejecutivo.

Grupo Económico, Accionistas, Directores y Gerencia

Al 31 de diciembre de 2008, el Grupo Económico fue como sigue:

Diagrama 1

Ferreyros
S.A.A

Domingo
Motorindustria Orvisa S.A. Fiansa S.A. Depósitos efe Unimaq S.A. Rodas S.A. Megacaucho Ferrenergy Cresko S.A.
S.A. 99.99% 99.00% 99.44% S.A. 99.99% 99.89% S.A.C. S.A.C. 99.99%
99.86% 99.99% 50.00%
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Depósitos Efe S.A.: La empresa se constituyó en el año 1983 orientando sus operaciones a proporcionar servicios de logística;
almacenaje a terceros, tales como depósitos aduaneros, depósitos simples o depósitos de campo. Provee almacenamiento de

www.ratingspcr.com Página 3 de 24
mercadería como maquinarias, equipos, repuestos, textiles, equipos de telecomunicaciones, así como productos químicos a granel. La
empresa está adecuadamente equipada para poder desarrollar su logística con calidad y eficiencia.

Orvisa S.A.: Fundado en el año 1974 con el objetivo de comercializar bienes de capital y de servicios para los sectores petrolero,
energía, forestal, agrícola, transporte fluvial, gobierno y mediana minería en la Amazonía peruana. En el año 2004 creó una empresa
filial para proporcionar servicios al sector petrolero denominada Orvisa Servicios Técnicos S.A., que tiene su base de operaciones en
Andoas, Loreto y que se ha especializado en servicios de mantenimiento y reparación de grupos electrógenos. En el 2008 reportó
ventas, 42% más que en el 2007, por un monto de US$ 49 millones.

Fiansa S.A.: Empresa dedicada a la construcción de acero, tales como tanques de almacenamiento, estructura de grúa puente,
compuertas y torres metálicas, así como la construcción de centrales hidroeléctricas, líneas de transmisión, sub estaciones de potencia
e instalaciones eléctricas industriales. La empresa cuenta con una planta industrial de 10,000 m2 de extensión se encuentra ubicada
en la ciudad de Trujillo. En el 2008, generó ventas por US$ 16 millones, lo que representa un crecimiento de 33% respecto de 2007.

Unimaq S.A.: Inició sus operaciones el año 1999 siendo su giro de negocio la comercialización de equipos ligeros, productos para
saneamiento e insumos que representa para atender a los mercados de minería, construcción, pesca e industria. Con el fin de mejorar
la cobertura del mercado, se acordó integrar las operaciones de venta y alquiler de los productos vendidos por Unimaq y alquilados por
la unidad de negocios de Ferreyros, denominada Rentando Cat Rental Store. Desde su creación ha contado con la representación de
líneas líderes de excelente calidad tales como montacargas Mitsubichi-Cat, equipos de compactación Wacker, equipos de soldar
Lincoln Electric, grupos electrógenos Olympian Cat, torres de iluminación Amida, herramientas hidráulicas Enerpac, compresoras
Compair.

Asimismo, la empresa redefinió el rol de esta subsidiaria a fin de que sin descuidar las líneas y los mercados señalados, se convirtiera
en la unidad de la organización encargada de atender el sector de construcción urbana o ligera. A estos efectos, asumió la
comercialización de la línea de equipo ligero de Caterpillar que se orienta principalmente a la construcción urbana y que antes se
ofrecía al mercado desde Ferreyros. Por otra parte, Ferreyros le transfirió su unidad de negocios “Rentando - Cat Rental Store” con lo
cual se agrega a su portafolio de ventas, el de alquiler de equipos, para ofrecer una oferta integral a sus clientes que incluye la venta
de equipos nuevos y usados, el alquiler y el servicio post venta. En el 2008 realizó ventas por US$ 67 millones, cifra superior en 37% a
las ventas del 2007.

Domingo Rodas S.A.: Es una empresa de acuicultura constituida en 1979 dedicada especialmente a la siembra, cultivo y exportación
de langostino. Cuenta actualmente con 250.97 Ha de producción y ha llegado a producir cerca de 700 toneladas anuales de
langostinos. Con el fin de consolidar sus operaciones y hacer frente a las variables externas que puedan afectar sus resultados, la
empresa decidió diversificar sus operaciones y dedicarse adicionalmente al negocio de extracción, procesamiento y exportación de
productos para el consumo humano directo.

Megacauchos & Representaciones S.A.2: Empresa se dedica principalmente a la venta, distribución y servicios de neumáticos de la
marca Good Year, con el objeto de desarrollar y atender el mercado minero subterráneo. La estrategia de la empresa ha sido utilizar
sus fortalezas orientando sus actividades hacia el negocio industrial que requiere mucho soporte técnico e importante especialización,
habiendo concentrado sus ventas y servicios en los sectores de minería, transportes, construcción e industria. Reportó ventas por casi
US$ 16 millones, lo que representó un incremento de 47% respecto al año anterior.

Ferrenergy S.A.C.: Empresa surgida de la asociación entre Ferreyros y la compañía especializada Energy Internacional con el objeto
de suministrar energía. En enero del 2006, la empresa firmó un contrato para suministrar 3.5 MW de energía a un proyecto de la
empresa Pluspetrol en la selva peruana, lo cual indujo a Ferrenergy a construir una planta en el lote 1-AB en Shiviyacu-Andoas.

Cuenta con varios contratos de servicio y administración de talleres con las principales empresas de minería subterránea del país,
logrando una posición importante de liderazgo en este sector del mercado.

Motorindustria S.A.3: Fue constituida en 1987 siendo su actividad principal la industrial terminal de producción de vehículos
automotrices así como la venta de repuesta y servicios. En 1998 la Junta General de Accionistas acordó modificar sus actividades e
inició sus operaciones de maquinado para la recuperación de componentes de maquinaria. Su gestión estaba muy ligada al Centro de
Remanufactura de Componentes de Ferreyros por lo que en el 2006 las operaciones de Motorindustria S.A. fueron incorporadas a
Ferreyros S.A.A. mediante un proceso de escisión. Motorindustria no ha generado actividad económica en este ejercicio.

2
El 30 de noviembre del 2006, la compañía suscribió el contrato de adquisición del 100% de las acciones de la empresa Megacaucho Representaciones
S.A.C..
3
El 28 de marzo de de 2005, en Junta General de Accionista se aprobó la escisión de la subsidiaria de Motorindustria S.A.. La cual tuvo efecto a partir de
marzo de 2006.
www.ratingspcr.com Página 4 de 24
Cresko S.A.: Inició sus operaciones en octubre de 2007 para atender con productos especializados los mercados de la industria,
construcción, minería y agrícola que no cubren Ferreyros ni Unimaq. Abarcará la comercialización de insumos químicos, bienes de
capital y equipos usados para los sectores de industria, construcción y minería. Estos productos son comercializados a través de cuatro
unidades de negocios claramente definidas ofreciendo adicionalmente un servicio post venta no especializado.

El capital social al 30 de septiembre de 2008 es de S/.415,556,728.40 representado por 377,778,844 acciones comunes de un valor
nominal de S/.1.10 cada una, íntegramente suscritas y pagadas. El 84.69% son inversionistas nacionales, mientras que el 15.35%
inversionistas extranjeros. Los accionistas, con una participación en el capital social mayor al 5%, son los siguientes:

Cuadro 2: Accionistas
Accionistas Nacionalidad Participación

La Positiva Vida Seguros y Reaseguros Peruana 9.58%

RI – Fondo 3 Peruana 8.13%

Horseshoe Bay Limited Extranjera 6.46%

IN – Fondo 3 Peruana 6.50%

PR - Fondo 2 Peruana 5.09%

HO – Fondo 2 Peruana 7.19%

Otros --.-- 57.05%

Total 100.00%
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

A la fecha de la elaboración del informe, el directorio está compuesto de la siguiente manera:

Cuadro 3: Directores
Directorio Cargo

Oscar Espinosa Bedoya Presidente

Carlos Ferreyros Aspillaga Vice-Presidente

Andreas Wolfgang Von Wedemeyer Knigge Director

Juan Manuel Peña Roca Director

Aldo Defilippi Traversa Director

Juan Prado Bustamante Director

Eduardo Montero Aramburu Director

Hernán Francisco Barreto Boggie Director


Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Asimismo, a la fecha la plana gerencial se encuentra conformada de la siguiente manera:

Cuadro 4: Gerentes
Gerencia Cargo

Mariela García Figari de Fabbri Gerente General


Hugo Sommerkamp Molinari Gerente Central de Control de Gestión y Sistemas
Víctor Astete Palma Gerente de División Contraloría
José López Rey Sánchez Gerente de División Soporte al Producto
Andrés Gagliardi Wakeham Gerente de División Recursos Humanos
Gonzalo Díaz Pro Gerente Central de Negocios
Jorge Durán Cheneaux Gerente de División Gran Minería
Luis Bracamonte Loayza Gerente Central de Sucursales, Transporte y Agricultura
Patricia Gastelumendi Lukis Gerente de División Administración y Finanzas
Alberto Parodi de la Cuadra Gerente de División de Negocios Construcción, Mediana Minería y Energía
José Miguel Salazar Romero Gerente Central de Marketing
Raúl Vásquez Erquicio Gerente de División de Auditoria Interna
Oscar Rubio Rodriguez Gerente de División de Negocios Construcción Ligera
Gerente del Centro de Reparación de Componentes y Gerente General de
Carlos Dongo Vasquez
Motorindustria S.A.

www.ratingspcr.com Página 5 de 24
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

A la fecha de la elaboración del presente informe, la estructura organizativa se encuentra conformada de la siguiente manera:

Diagrama 2

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Operaciones

Líneas de Productos

Ferreyros S.A.A. es la distribuidora líder de bienes de capital en el Perú. A la fecha, la empresa, cuenta con cinco líneas de productos:
la Línea Caterpillar (máquinas y motores), la línea de Equipos Agrícolas, la línea Automotriz, la línea de Repuestos y Servicios y la
línea de Alquileres y Unidades Usadas.

i. La Línea Caterpillar es el negocio más importante de la empresa porque es el distribuidor exclusivo de dichos productos en el Perú;
tales como cargadores frontales, tractores de oruga, motoniveladoras, máquinas de asfaltado, excavadoras, retroexcavadoras,
compactadoras, camiones fuera de carretera, entre otras máquinas; mientras que en motores Caterpillar, ofrece los motores
marinos, destinados al sector pesquero, y los grupos electrógenos, turbinas, equipos de bombeo y de compresión que son
demandados mayormente por los sectores minero, petrolero, industrial y pesquero.

ii. La Línea Automotriz ofrece camiones de más de 18 TM marca Kenworth. Cabe resaltar que Ferreyros es el único distribuidor de
camiones Kenworth en el Perú y, a partir de mayo de 2005, comercializa los camiones Iveco. Los principales demandantes de esta
línea son las compañías de construcción, mineras y de transportes. Además, es importante resaltar que desde 1997 la línea
Automotriz cuenta con su propia área de servicios y repuestos la cual brinda servicios de mantenimiento a través de sus doce
talleres a nivel nacional. Asimismo, cuenta con un área de servicio de campo y auxilio mecánico con disponibilidad las 24 horas del
día. Durante el año 2008, la empresa incorporó la línea de buses de pasajeros con la marca Yutong.

iii. En la Línea Agrícola, Ferreyros distribuye tractores agrícolas Massey Ferguson e implementos Tatu y Montana, así como en la
molinería de arroz, la marca representada es Zaccaría y en silos y secadores de granos, Comil.

www.ratingspcr.com Página 6 de 24
iv. La Línea de Repuestos y Servicios brinda todo el soporte técnico postventa de reparación, mantenimiento y repuestos de la Línea
Caterpillar. Para ello, Ferreyros importa y repone permanentemente inventario de repuestos para garantizar su disponibilidad
inmediata y disminuir al mínimo posible el tiempo de paralización que puedan sufrir los clientes por desperfectos del producto. El
servicio de mantenimiento y reparación puede llevarse a cabo tanto en los talleres de Ferreyros como en las instalaciones del
cliente. Las modalidades para prestar el servicio van desde contratos en los que se cobra una tarifa por hora hasta aquellos en los
que se fija por adelantado la tarifa y es el cliente quién determina las oportunidades en las que se brindará el servicio de acuerdo a
sus necesidades.

v. Las Líneas de Alquileres y Unidades Usadas ofrece diversos equipos que van desde maquinaria y motores Caterpillar hasta
herramientas. La flota de alquiler está compuesta solamente por equipos nuevos. Si éstos exceden las 5,000 horas de vida
económica de uso (aprox. 3 años), son vendidos como equipo usado y reemplazados por uno nuevo.

Durante el año 2008, Ferreyros incorporó a su portafolio de marcas a Sullair, marca líder a nivel mundial en compresoras, con la más
versátil serie de productos en soluciones superiores de aire comprimido, accionadas por motores Caterpillar, para actividades de
minería y construcción. Del mismo modo, la empresa añadió a su portafolio los tractores Landini, modelos DT75 GE (viñatero) y
Powerfarm R85HC, un tractor elevado especialmente para fumigación.

En el sector minero, Ferreyros ofrece también la línea de equipos Ingersoll Rand, que cuenta con compresoras de aire portátiles, y
Atlas Copco para equipos de perforación. La empresa comercializó durante varios años las perforadoras Ingersoll Rand, sin embargo,
a raíz de la adquisición a nivel mundial de la línea Ingersoll-Rand Drilling Solutions por parte de Atlas Copco, se creó una nueva
división: Atlas Copco Drilling Solutions nombrando como distribuidor exclusivo en territorio peruano a Ferreyros. Además, ofrece equipo
para minería subterránea de Elphinstone Caterpillar y una línea de minicargadores y excavadoras Caterpillar usadas en los sectores
construcción y minero. Para la agricultura, Ferreyros cuenta con tractores, cosechadoras y alzadores de caña de azúcar de la marca
Massey Fergusson y grupos electrógenos pequeños marca Olympian (fabricados por F.G. Wilson, subsidiaria de Caterpillar). A
mediados del 2002, Ferreyros asumió la representación de Zaccaría, principal fabricante brasileño de molinos de arroz. Asimismo, se
firmó un convenio con Mobil del Perú para la comercialización exclusiva de sus lubricantes en el mercado de equipos agrícolas.

Ferreyros percibe ingresos provenientes de la venta de los productos que posee en inventario (ventas de stock) y las comisiones que
reciben de algunos fabricantes por los pedidos facturados a clientes peruanos solicitados a través de Ferreyros (ventas de pedido
directo). Para el caso de las ventas de stock, Ferreyros ofrece financiamiento tanto propio como de terceros. En el caso del
financiamiento propio, la política crediticia considera una cuota inicial de al menos el 20% del valor del producto, el saldo se financia
hasta en tres años, con la garantía sobre la unidad vendida, y de ser el caso, se solicitan garantías adicionales. Para el caso de los
repuestos, servicios y alquileres el saldo se financia hasta 60 días.

En el 2008, la distribución de las ventas (tanto de stock como de pedido directo) por sector fue la siguiente:

Gráfico 1 Gráfico 2

Distribución de Ventas por Sector


100% Ventas por Sec tor Ec onómic o al 4T 08
(En %)
80%
Comercio y Industria
60% Servicios Transporte 0.80%
2.70% 6.40%
40%
Otros
20% Pesca 14.80%
2.90%
0%
Mar-02
Jun-02

Dic-02
Mar-03
Jun-03

Dic-03
Mar-04
Jun-04

Dic-04
Mar-05
Jun-05

Dic-05
Mar-06
Jun-06

Dic-06
Mar-07
Jun-07

Dic-07
Mar-08
Jun-08

Dic-08
Sep-02

Sep-03

Sep-04

Sep-05

Sep-06

Sep-07

Sep-08

Construcción
23.70%
Minería Hidrocarburos & Petróleo
Minería
Construcción Pesca
Comercio y Servicios Agricultura 48.70%
Gobierno Transporte
Industria Otros

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Con respecto a la distribución de las ventas por sector, en los últimos cinco años éstas se orientan principalmente hacia la minería
(40% participación); al 31 de diciembre de 2008, las ventas de este sector registraron una participación de 48.70%, le siguen, en menor
medida, los sectores construcción, transporte, agricultura, pesca y comercio, los cuales registraron una participación de 23.70%,
6.40%, 3.00%, 2.90% y 2.70%, respectivamente, niveles superiores a los periodos anteriores. Se debe resaltar el mayor dinamismo del
sector construcción, como consecuencia de la realización este año de importantes obras tanto privadas como públicas. Este resultado,

www.ratingspcr.com Página 7 de 24
así como las expectativas del inicio de nuevos proyectos, han influido para que las ventas al sector construcción en el 4T 2008
muestren una participación de 15% en el total de las ventas

Herramientas de Gestión

Six Sigma. Desde el año 2003, Ferreyros viene desarrollando la metodología Six Sigma para la mejora continua de diversos procesos
dentro de empresa. El beneficio neto que a la fecha ha generado la implementación de Six Sigma es de US$ 8.00 millones,
observándose los mayores ahorros en el 2005, con un total de 62 proyectos concluidos y en implementación. Entre los procesos que
han sido optimizados se encuentran: pago a proveedores; actividades con agentes de aduanas; manejo de pérdidas y destrucción de
sobrestocks en los almacenes de Lima, Yanacocha y Antamina; transportes; talleres; entre otros. El objetivo trazado es llegar a mejorar
los tiempos de entrega y reducir gastos operativos; para lo cual se llevaron a cabo procesos de licitación para elegir a los proveedores
más eficientes quienes serán evaluados cada dos años.

Valor Económico Agregado (EVA). Es la metodología financiera que permite determinar en que medida la utilidad generada por unidad
de negocio es superior al costo de capital, incluyendo al del accionista. Se realizan evaluaciones periódicas de la utilidad operativa por
negocio y de los recursos. Asimismo, se ha reforzado, en todos los niveles, las nociones de rentabilidad con la finalidad de que cada
unidad de negocio tome decisiones buscando incrementar el retorno sobre el capital invertido. Para el ejercicio 2005, el resultado fue
una generación de valor económico agregado de US$ 7.5 millones, incluyendo gastos extraordinarios; durante el año 2006, este
resultado fue de US$ 16.6 millones. En el año 2007, la generación de valor económico agregado fue de US$ 24.0 millones y en el 2008
la generación de valor económico agregado fue de US$ 7.1 millones

Administración de Relaciones con Clientes (CRM). En el año 2005 se puso en vigencia la utilización de la metodología CRM que
permite el manejo eficiente de las relaciones con los clientes, conociendo mejor al cliente actual y al potencial.

Programa de Administración del Desempeño.

Análisis del Sector

La producción mundial de bienes de capital se concentra fuertemente en los países desarrollados. En los últimos años, este fenómeno
se refleja en las importaciones de bienes de capital realizadas por los países en vías de desarrollo de este grupo de países. Así, las
importaciones de Perú muestran una tendencia creciente, con tasas de crecimiento promedio anual de 30.83% entre el 2003 y 2008.

Al 31 de diciembre de 2008, las importaciones de bienes intermedios crecieron 39.7%, debido básicamente a la mayor demanda en los
rubros “combustibles, lubricantes y productos conexos” (43.94%) y “materias primas para la agricultura” (49.57%) contribuyeron en
menor proporción las importaciones de “materias primas para la industria” (9.90%).

Por su parte, las importaciones de bienes de capital registraron una expansión del 57.00%, totalizando al cierre de 2008 US$ 9,239
millones principalmente, como consecuencia del aumento de las importaciones de materiales de construcción (121.20%) y de bienes
de capital para la agricultura (79.00%). Asimismo, los bienes de capital destinados para la industria crecieron en 44.70%, mientras que
el rubro equipos de transporte tuvo un avance del orden de 65.00%. Las principales importaciones durante el 2008 fueron de
maquinarias y equipos de ingeniería civil, equipos de telecomunicaciones, máquinas de procesamiento automático de datos, bombas,
compresores, ventiladores y aparatos de filtrado y aparatos eléctricos rotativos. En el mes de diciembre destacó las importaciones del
rubro maquinas y motores no eléctrico (avanzando en 8,400%), bombas, ventiladores, compresores y aparatos de filtrado en 155.7%,
siendo EE UU, Canadá y Malasia los principales proveedores.

Según el BCRP, para los años 2009 y 2010, se espera que las importaciones de bienes de capital reduzcan gradualmente sus tasas
de crecimiento, en parte por el menor crecimiento de la demanda, lo cual se acentuaría por los efectos de la crisis financiera
internacional, tales como el mayor deterioro de los términos de intercambio y la mayor desaceleración en el crecimiento de nuestros
socios comerciales.

www.ratingspcr.com Página 8 de 24
Gráfico 3
Im p o rta ci o n e s d e Bi e n e s d e C a p i ta l
(En MM de US$) (Var. %)
72%
9.4
60%
7.5
48%
5.6
36%
3.7
24%
1.8 12%
-0.1 0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 e
-2.0 -12%
Importaciones de Bienes de Capital Import. bienes de capital Var. Anual %

Fuente: BCRP. / Elaboración: PCR

Perú LNG ocupa el primer lugar dentro de los importadores de bienes de capital del país, liderando el sector con US$ 598.9 millones
seguido de Ferreyros con US$ 434.5 millones con bienes para la industria, transporte y agricultura.

Cuadro 5: Ranking de Importadoras de Bienes de Capital


Principales Importadores de Bienes de Capital
(En millones de US$)
Enero - Diciembre Var %
Empresa 2007 2008 2008 / 2007
Perú LNG 47.10 598.90 1,171.55
Ferreyros 358.30 434.50 21.27
Telefónica Móviles 123.10 237.40 92.85
Corporación Aceros Arequipa 66.30 234.20 253.24
Volvo Perú 95.30 203.50 113.54
America Movil Perú 182.10 203.20 11.59
Toyota del Perú 93.60 202.70 116.56
Diveimport 99.50 174.50 75.38
Siderperú 18.90 162.40 759.26
BCP 88.60 148.70 67.83
Otros 4,712.65 6,639.00 40.88
Total 5,885.45 9,239.00 56.98

Fuente: BCR / Elaboración: PCR

La apertura de nuestra economía con el Tratado Libre Comercio con Estados Unidos motivó el aumento de las importaciones de bienes
de capital destinados a la industria y las crecientes compras de equipos para la construcción; también aumentó el número de contratos
de arrendamiento financiero en los sectores: manufactura y electricidad, ambos por mayores arrendamientos de maquinaria y equipo
industrial; y transportes por la adquisición de unidades de transporte terrestre. Además, respecto a la evolución de la demanda interna,
ha sido importante el crecimiento de la inversión, en la medida que ésta se ha traducido en un fuerte aumento de las importaciones de
bienes de capital, las cuales tienen un impacto positivo sobre la capacidad de producción futura de la economía.

La evolución del entorno internacional indica una desaceleración del crecimiento de la economía mundial desde 3,4% en 2008 a 0,5%
en 2009. Así, se puede observar en el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" del Fondo Monetario Internacional (FMI) que las
proyecciones de crecimiento para el 2009 de los principales socios comerciales de Perú serán en su mayoría negativas: Estados
Unidos (-1,6%), Canadá (-1,2%), Alemania (-2.5%), España (-1.7%), Reino Unido (-2,8%), China (6,7%), Japón (-2.6%) y Brasil (1,8%),
con lo cual los países exportadores de materias primas -entre los que se encuentran la mayoría de las naciones andinas- resultarán
afectados por el bajo crecimiento de la demanda mundial. Sin embargo, para el año 2009, los pronósticos señalan que la economía
peruana, a diferencia de otros países de América Latina, seguirá creciendo establemente en un 5%. Los sectores más dinámicos para
dicho período serán construcción, comercio, servicios.

Para 2009 el plan de estímulo económico hará frente a la crisis internacional estimulando la demanda interna como consecuencia del
incremento del consumo privado e inversión pública, contribuyendo al crecimiento de la economía. En la primera etapa del plan se
desembolsará un monto de S/. 4.500 millones destinados a infraestructura y protección social.

www.ratingspcr.com Página 9 de 24
Análisis Financiero

“El análisis financiero ha sido realizado sobre la base de los estados financieros anuales auditados del año 2002 al año 2008
correspondientes a Ferreyros S.A.A.. Para efectos del presente informe los resultados han sido ajustados por el índice de precios al por
mayor (IPM) de diciembre de 2008 (198.54096 = IPM Dic-08)”

Análisis de Resultados

Evolución de los ingresos: El comportamiento de las ventas de la empresa, al tratarse de bienes de capital, está altamente
correlacionado con el desempeño de la economía peruana, especialmente con sectores como la minería, construcción, agricultura,
pesca y gobierno. En ese sentido, la tendencia decreciente en la importación de bienes de capital a nivel nacional durante 1999-2002
afectó los resultados de la empresa; sin embargo, la necesidad por repuestos y servicios generada por el parque de maquinaria
vendida a la Gran Minería en años anteriores permitió a la empresa amortiguar la caída en la venta de los prime products.

Las importaciones de bienes de capital a nivel nacional empezaron a recuperarse en el año 2003 (+16.00% respecto al 2002) y
continuaron con un fuerte crecimiento en el 2004 (+33.20% respecto al 2002). Entre los años 2005 y 2006, el dinamismo de la
economía motivó a que las importaciones de estos bienes alcanzaran tasas de crecimiento de 30.11% y 33.20%, respectivamente4. En
línea a lo anterior, a partir del periodo 2003 las ventas de la empresa iniciaron una evolución progresivamente creciente, con tasas de
crecimiento promedio anual de 15%, alcanzando niveles récord en ingresos en el año 2006 (+140.10% respecto al 2002). Este hecho
se sustentó en una mayor venta de prime products a la gran minería en un contexto de precios internacionales excepcionalmente altos
para los metales. En el Gráfico adjunto se muestran, en términos absolutos, la evolución de los ingresos brutos para los ejercicios
2002-2008.

Gráfico 4

ín d i ce s d e In g re so s y C o sto s Op e ra ti vo s (1)
(En %)

275%

220%

165%

110%

55%

0%
Dic 02 Dic 03 Dic 04 Dic 05 Dic 06 Dic 07 Dic 08
índice de costos operativos Índice de ingresos operativos

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis de resultados a diciembre de 2008: En el año 2008, las ventas ascendieron a S/.1,909.37 millones, mayor en 6.29% o
S/.113.01 millones al registrado el año anterior, debido al incremento de las ventas en las áreas del negocio, principalmente en las
ventas de las áreas Caterpillar (cae 12.2% en la venta destinada a la gran minería, pero se incrementa en 14.1% en la venta a otros
sectores, siendo el incremento neto de 5.6%), equipos agrícolas (se dinamiza en 51.3%), automotriz (crece en 53.1%), repuestos y
servicios (avanza en 19.9%) y alquileres (se incrementa en 105.2%), sin embargo las ventas de unidades usadas cae en 35.7%. Los
ingresos estuvieron compuestos por 99.94% de ingresos por ventas, aproximadamente; y, el restante, 0.06%, por otros ingresos
operacionales.

4 Fuente: BCRP
www.ratingspcr.com Página 10 de 24
Gráfico 5 Gráfico 6

Ingr es os O per ativ os y Cos tos O per ativ os Ingr es os O per ativ os por T r imes tr e
(En MM de S/.) (En MM de S/.)
570

1,980 475

1,650 380
1,320 285
990
190
660
95
330
0 0
Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 2004 2005 2006 2007 2008
Ingresos Operativos Costos Operativos
I Trimestre II Trimestre III rimestre IV Trimestre

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Ferreyros experimentó una ligera recomposición en la distribución de sus ventas por área operacional. Al cierre del 4T08, el área
repuestos y servicios tuvo una participación de 37.48%, similar a lo registrado al 3T07 (36.53%); a la par, el área automotriz ha
incrementado su contribución, pasando de 9.22% al 4T07 a 12.51% al 4T08, en respuesta principalmente a la reactivación progresiva
de la actividad minera y al crecimiento del sector construcción; en tanto, las ventas de equipos Caterpillar (máquinas y motores)
descendieron su participación, pasando de 46.86% al 4T07 a 42.38% al 4T08. Un poco más rezagadas, las ventas de unidades
usadas, otros equipos y alquileres alcanzaron participaciones de 2.32%, 2.75% y 2.56 %, respectivamente.

En cuanto a la distribución de la venta por sectores económicos, el mercado de minería alcanzó una participación del 48.7% de las
ventas totales al 4T 2008. Sin embargo, se debe resaltar el mayor dinamismo del sector construcción, como consecuencia de la
realización este año de importantes obras tanto privadas como públicas. Este resultado, así como las expectativas del inicio de nuevos
proyectos, han influido para que las ventas al sector construcción al 4T 2008 muestren una participación de 23.7% en el total de las
ventas (14.5% en el 4T 2008).

Gráfico 7 Gráfico 8

Ve n ta s p o r L ín e a a l 4 T0 8
Ventas por Línea al 4T 07

Alquileres Unidades
Unidades
Usadas Alquileres
2.56% Equipos Usadas
1.45% Equipos
2.32% 3.84%
Repuestos Caterpillar
Repuestos y Caterpillar
y servicios 42.38% 46.86%
servicios
37.48% 36.53%

Otros
Automotriz Otros
Equipos
Automotriz 9.22% Equipos
2.75%
12.51% 2.11%

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Por su parte, el costo de ventas como porcentaje de los ingresos no mostró variación significativa (79.74% en el 2007 Vs. 77.77% en el
2008), sumando al cierre del cuarto trimestre en términos absolutos un total de S/.1484.96 millones, 3.67% ó S/.52.56 millones mayor a
lo registrado en el año 2007, lo cual obedeció a los mayores volúmenes de ventas de ese periodo (mayor compra de mercaderías y
gastos en operaciones de flota de alquiler), haciendo que la utilidad bruta (S/.424.41 millones) ascienda en 16.61% ó S/.60.45 millones
respecto al registrado en similar periodo del año 2007 (S/.363.96 millones).

En cuanto a los gastos operativos, estos aumentaron en 5.56% ó S/.12.85 millones, llegando a los S/.244.01 millones. Este resultado
fue producto del aumento de los gastos variables como consecuencia del crecimiento de las ventas y a un incremento en los gastos
fijos, debido al incremento de remuneraciones y contratación de personal técnico para atender la futura demanda de servicios de
mantenimiento. Con ello la utilidad operativa ascendió en 42.16% ó S/.55.97 millones, pasando S/.132.77 millones en el 2007 a
S/.188.74 millones en el 2008.

www.ratingspcr.com Página 11 de 24
En el 2008, se registraron egresos netos no operativos ascendentes a S/.62.29 millones a diferencia del año 2007 que registró ingresos
netos por S/. 65.92 millones. Los principales factores que explican este resultado fue un incremento de los gastos financieros a S/.
56.35 millones en el 2008 Vs. S/. 41.60 millones en el 2007, dicho incremento es debido principalmente a un aumento de los intereses
por préstamos bancarios y por bonos corporativos. Otro factor que influyó fue la diferencia en tipo de cambio neta, la cual para el
período 2008 arroja una pérdida de S/.51.04 millones Vs. la ganancia registrada en el 2007 de S/. 25.85 millones.

Finalmente, los gastos por participación de trabajadores e impuesto a la renta (S/.46.01 millones) fueron en conjunto 23.92% ó S/.14.47
millones inferior a lo observado en similar periodo del año anterior. De este modo, la empresa acumuló durante el año 2008 una utilidad
neta de S/.80.45 millones, monto menor a lo obtenida el año 2007 (S/.138.21 millones), lo cual registra un disminución de 41.80% ó
S/.57.77 millones.

Gráfico 9 Gráfico 10

Cos tos y G as tos O per ativ os Utilidad Br uta y Utilidad O per ativ a
(Como % de los Ingresos) (En MM de S/.)

84% 464
70% 406
56% 348
290
42% 232
28% 174
116
14%
58
0% 0
Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08
Gastos de Adminstración Gastos de Ventas Costos de Ventas
Utilidad Operativa Utilidad Bruta

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis de Rentabilidad y Cobertura

Tal como se aprecia en el gráfico adjunto, durante los últimos años (2004-2008) el margen bruto osciló entre 20% y 23%; mientras que
el margen operativo hizo lo propio entre 4% y 10%. La brecha entre ambos márgenes denota que la empresa incurre en gastos
operativos importantes que representan históricamente el 15% de los ingresos totales y que a su vez están compuestos en
aproximadamente 50% por cargas de personal.

El margen neto, por su parte, entre los años 2004 y 2007 presentó una recuperación sustentada en la disminución de los gastos
financieros e incremento de los ingresos; sin embargo, en el año 2005 se notó una leve caída causada por la desaparición del REI.
Durante el año 2006, el margen neto volvió a presentar una importante recuperación en respuesta a los mejores ingresos por ventas y
el incremento de los resultados de partes relacionadas (utilidades de subsidiarias).

En el 2008, el margen bruto mostró una recuperación por el incremento de la ventas ( 22.23%); sin embargo, como consecuencia de la
disminución significativa del tipo cambio, que ha ocasionado una reducción en la conversión a soles de los precios de venta en
dólares, frente a un costo de ventas que refleja el equivalente en soles de los dólares de la importación a un tipo de cambio histórico
del momento de la compra, el cual dada la revaluación de los últimos meses es mayor, el margen operativo se ubicó en 9.89%, en
similar periodo del año anterior fue de 7.39%; mientras que en el margen neto en 4.21%, presento niveles inferiores al registrado el
periodo anterior ( 7.69%)

www.ratingspcr.com Página 12 de 24
Gráfico 11
Már genes de Rentabilidad

28%
23%
18%
14%
9%
5%
0%

Mar-04
Jun-04
Sep-04
Dic-04
Mar-05
Jun-05
Sep-05
Dic-05
Mar-06
Jun-06
Sep-06
Dic-06
Mar-07
Jun-07
Sep-07
Dic-07
Mar-08
Jun-08
Sep-08
Dic-08
Margen Bruto Margen Operativo Margen Neto

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

En cuanto a la rentabilidad anual del activo y del patrimonio, en todos los ejercicios dentro del período analizado (2004-2008) se
obtuvieron indicadores positivos. A diciembre de 2008, tanto el ROE como el ROA se ubicaron en 14.97% y 4.28%, respectivamente,
niveles inferiores a los registrados en similar periodo del año anterior (25.52% y 9.75%).

Cuadro 6: Indicadores de Rentabilidad Anual


Indicador Dic- 04 Dic- 05 Dic- 06 Dic- 07 Dic-08

ROE 9.40 9.57 24.44 25.52 14.97

ROA 3.70% 3.59 9.70% 9.75% 4.28


Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

La generación de fondos (EBITDA)5 de la empresa ha presentado una tendencia general creciente en los últimos años, mostrando un
crecimiento promedio de 30% durante los años 2004 y 2005 (S/.67.66 millones en el 2004 Vs. S/.126.20 millones en el 2005) producto
del incremento de las ventas por la recuperación de la demanda. Entre los años 2006 y 2007, el crecimiento de las ventas se acentuó
aún más principalmente por las ventas de prime products a la gran minería en un contexto de precios internacionales
excepcionalmente altos para los metales, redundando de este modo en una mayor generación de fondos para Ferreyros, ascendiendo
el EBITDA a S/.166.42 millones en el año 2006 y S/.168.56 millones en el año 2007. En el 2008, el EBITDA se ubicó en S/.238.08
millones.

Asimismo, si al EBITDA se le adiciona los ingresos financieros que la empresa obtiene por los intereses de cuentas por cobrar a
mediano plazo y, adicionalmente, por un aumento en los descuentos por pronto pago, la generación de fondos (EBITDA + ingresos
financieros) a 12 meses, al 31 de diciembre de 2008, fue de S/.269.75 millones, S/.55.18 millones ó 25.72% mayor a lo obtenido en el
2007.

Por su parte, los gastos financieros6 a 12 meses del periodo ascendieron a S/.56.35 millones, cifra mayor en 35.43% ó S/.14.74
millones comparado con el año 2007, debido al aumento por préstamos bancarios y por bonos corporativos.

Respecto a los niveles de cobertura, resulta notorio el cambio de tendencia del indicador (calculados como EBITDA + Ingresos
financieros a Gastos Financieros sobre la base de períodos de 12 meses) que inició un comportamiento creciente desde finales del
ejercicio 2005 (4.08 veces) y que fue destacándose a mediados del año 2006 (6.79 veces); el desempeño general alcista del ratio se
sustentó en: (i) la reducción paulatina de los gastos financieros, (ii) la tendencia creciente del EBITDA y (iii) los mayores ingresos
financieros. En el año 2007, el crecimiento de los gastos financieros, producto del incremento de los interés del financiamiento de los
proveedores extranjeros (mayores compras de inventario) e interés por préstamos bancarios nacionales, impulsaron un descenso en el
ratio de cobertura hasta 5.16 veces.

Siguiendo la tendencia del año anterior, en el 2008, el ratio EBITDA + Ingresos financieros a Gastos Financieros sobre la base de
períodos de 12 meses descendió a 4.79 veces; mientras que el ratio EBIT + Ingresos financieros a Gastos Financieros sobre la base
de períodos de 12 meses se ubicó en 3.91 veces, cifras que aún muestran una buena capacidad de pago de sus gastos financieros.

5 EBITDA anualizado: El EBITDA considera la generación de fondos de la empresa de los últimos 12 meses.
6 Tanto los gastos como los ingresos financieros se encuentran netos del diferencial de cambio.
www.ratingspcr.com Página 13 de 24
Gráfico 12 Gráfico 13

EBIT DA, Ingr es os F inanc ier os y G as tos F inanc ier os


Indic ador es de Cober tur a
(En MM de S/.) 7.8
260
6.5
208 5.2
3.9
156
2.6
104 1.3
0.0
52

04

05

06

07

08
04

04

05

05

06

06

07

07

08

08
04

05

06

07

08
0

Sep .

Sep .

Sep .

Sep .

Sep .
J un.

Dic .

J un.

Dic .

J un.

Dic .

J un.

Dic .

J un.

Dic .
Mar.

Mar.

Mar.

Mar.

Mar.
Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08
EBIT+Ingresos Financieros / Gastos Financieros 12M
EBITDA Ingresos Financieros Gastos Financieros EBITDA+Ingresos Financieros / Gastos Financieros 12M

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis del Flujo de Efectivo

Al 30 de septiembre de 2008, producto de las mayores pagos en el periodo la empresa obtuvo egresos operativos por S/.331.89
millones. Asimismo, las inversiones ascendieron a S/.52.46 millones cuyo principal destino fue la compra de maquinarias y equipos.
Por el lado del financiamiento, éste presentó un ingreso de S/.422.04 millones destinado a disminuir la carga financiera de la compañía,
a través de emisiones y aceptaciones de obligaciones financieras. De este modo, producto de los movimientos de efectivo en el
periodo se registró un flujo neto positivo de S/. 37.69 millones, el cual aunado a la caja inicial del periodo de S/.28.18 millones dio una
caja final de S/.65.88 millones.

Cuadro 7: Flujo de Efectivo


Flujo de Efectivo
(En miles de soles)

Flujo de Efectivo dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08


Actividades de Operación 34,741 (12,932) (125,629) 70,353 (62,916) (331,890)
Actividades de Inversión 52,841 (7,524) 20,006 (7,153) (55,232) (52,455)
Flujo Generado en el Periodo 87,583 (20,456) (105,623) 63,200 (118,148) (384,345)
Actividades de
Financiamiento (90,918) (16,952) 105,859 (36,541) 111,155 422,039
Efectivo Generado en el Periodo (3,335) (37,408) 236 26,659 (6,993) 37,694
Caja Inicial 1/ 13,421 21,652 28,066 13,213 37,650 28,182
Caja Final 10,086 (15,756) 28,302 39,871 30,657 65,876
1/ Los valores difieren a la caja final del año previo debido al ajuste del IPM
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis del Balance General

En el 2008, Ferreyros poseía activos por S/.1,877.93 millones, S/.460.95 millones ó 32.53% mayor a lo registrado el cierre del año
anterior; además, el total de pasivos ascendió a S/.1,334.19 millones en comparación con S/.864.45 millones al cierre del 2007; y, se
encontraba respaldada por un patrimonio neto de S/.537.51 millones.

Calidad de Activos: La estructura de los activos de la empresa está compuesto principalmente por activos corrientes con un monto total
de S/.1,240.66 millones, el cual representó el 66.06% del activo total y estaba compuesto principalmente por existencias (43.70% del
activo total) que en el 2008 alcanzó los S/.820.64 millones, las cuales se han incrementado comparado con S/.576.01 millones al cierre
2007 , como consecuencia del incremento de existencias por recibir y por las mayores compras de maquinarias, motores y
automotores. En tanto, las cuentas por cobrar comercial registraron una participación de 17.26% del activo total, lo que representó un
total de S/.324.10 millones, de los cuales S/.357.64 corresponden a cuentas por cobrar a clientes, S/.4.44 millones corresponden al
saldo de las cuentas por cobrar a empresas afiliadas y un valor negativo de S/.37.99 millones por la provisión para cuentas de
cobranza dudosa.

www.ratingspcr.com Página 14 de 24
El total de activo no corriente ascendió a S/.637.28 millones (33.94% del total de activos) frente a los S/.521.22 millones (36.78% del
total de activos) del cierre 2007, es decir, se vio incrementado en S/.116.06 millones ó 22.27%. Del total de activos de realización no
corriente, el rubro más importante lo constituyó inmuebles, maquinaria y equipo, S/.593.79 millones (31.62% del activo total)
presentando un incremento de S/. 96.03 millones ó 19.29%, con una depreciación de S/.210.96 millones (11.23% del activo total. Por
su parte, las inversiones en valores en el 2008 fueron de S/. 179.27 millones (9.55% del activo total)

Gráfico 14

Es tr uc tur a del Ac tiv o T otal


(En %)

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2004 2005 2006 2007 2008

Activos Corrientes Activo No Corriente

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis de Endeudamiento: En el 2008, el pasivo total mostró una incremento de 54.34% ó S/.469.73 millones respecto al cierre del
año 2007, alcanzando un monto de S/.1,334.19 millones; el aumento se debió principalmente a mayores obligaciones financieras
(sobregiros bancarios y préstamos) para financiar capital de trabajo e importaciones de maquinarias y equipo, las cuales son
significativas dadas las características del negocio.

La deuda financiera7 de Ferreyros, al 30 de septiembre de 2008, ascendió a S/.1,046.27 millones, 80.80% ó S/.467.59 millones superior
a lo registrado el cierre del año anterior. Respecto al pasivo total, la deuda financiera representa el 78.42%, de la cual a su vez el
55.41% presenta vencimientos a corto (52.23%% en el 2007),y el resto, 44.59% era deuda a largo plazo El financiamiento de corto
plazo se destina principalmente a cubrir capital de trabajo, constituido por las importaciones de bienes de capital, mientras que el
financiamiento de largo plazo sirve principalmente para financiar los activos fijos de la empresa.

Gráfico 15

Es tr uc tur a de Deuda F inanc ier a


(En %)

Caterpillar
(Proveedor)
6% Bancos
Nacionales
Bonos
27%
25%

Caterpillar Bancos del


Financial Exterior
Services 23%
Corporation
19%
Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Es importante señalar que, la estrategia de Ferreyros ha sido utilizar los fondos provenientes de la realización de activos de lenta
rotación o de poca rentabilidad para cancelar deudas y disminuir así la presión que venían ejerciendo los gastos financieros. Por otro
lado, la compañía reduce el financiamiento de sus ventas a través de la participación de su brazo derecho Caterpillar Financial; y,
efectúa operaciones de leasing entre clientes de la empresa e instituciones financieras.

7 Deuda Financiera = Sobregiros y Préstamos + Porción corriente de deudas a largo plazo + Deuda a largo plazo. Dentro de las deudas financieras, las
principales obligaciones se tienen con el mercado de capitales peruano a través de bonos corporativos y préstamos con instituciones financieras tanto
locales como del exterior.

www.ratingspcr.com Página 15 de 24
El patrimonio neto de la empresa cayó levemente en el último periodo debido a la progresiva disminución de los resultados
acumulados, alcanzando al cierre de 2008, los S/.537.51 millones, lo que significó una pequeña reducción de S/.4.01 millones ó 0.74%
respecto al cierre del año anterior. De esta manera, como consecuencia de las variaciones del pasivo y patrimonio, la solvencia de la
compañía mostró un leve incremento; el apalancamiento patrimonial pasó de 1.60 veces al cierre del año 2007 a 2.48 en el 2008

Gráfico 16 Gráfico 17

Pas iv os T otal y Patr imonio Endeudamiento Patr imonial

(En MM de S/. ) 2.8


1,440 2.4
1,280
1,120 2.0
960 1.6
800 1.2
640
0.8
480
320 0.4
160 0.0
0

Mar-04
Jun-04
Sep-04
Dic-04
Mar-05
Jun-05
Sep-05
Dic-05
Mar-06
Jun-06
Sep-06
Dic-06
Mar-07
Jun-07
Sep-07
Dic-07
Mar-08
Jun-08
Sep-08
Dic-08
Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08
Pasivos Totales Patrimonio
Endeudamiento Patrimonial

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

En cuanto al indicador que relaciona los pasivos totales con el EBITDA8, en el 2008, la generación de recursos propios permitía
cancelar las obligaciones en un período de 4.95 años (4.03 años el cierre del año 2007). Este hecho se sustentó sobretodo en un
importante incremento del pasivo total (emisión de instrumentos representativos de deuda). Es preciso indicar que, Ferreyros sigue
efectuando una recomposición del stock de deuda financiera; mayor deuda de corto plazo y liquidación paulatina de la deuda de largo
plazo (préstamos y bonos).

Gráfico 18 Gráfico 19

Deuda F inanc ier a Vs . EBIT DA Pas iv o T otal / EBIT DA


(En MM de S/.)
7.7
1,119
306 6.6
979
839 255 5.5
700 204 4.4
560 153 3.3
420
102 2.2
280
140 51 1.1
0 0 0.0
2004 2005 2006 2007 2008

Deuda Financiera EBITDA +Ingresos Financieros 12 meses Pasivo Total / EBITDA

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Análisis de Liquidez: Durante todo el periodo analizado (2002-2008) el ratio de liquidez general se ubicó por encima de 1.00 vez;
mientras que la prueba ácida, que excluye las existencias y los gastos pagados por adelantado, contrariamente presentó valores por
debajo de dicho valor. La brecha que se presenta entre los valores del indicador de liquidez general y el de la liquidez ácida, se explica
por el rubro al que se dedica la empresa, el cual exige que se mantengan altos stocks de inventarios.

Al 31 de diciembre de 2008, las variaciones del pasivo corriente sobre el activo corriente hicieron que el ratio de liquidez general se
sitúe en 1.43 veces, mostrando un leve aumento respecto al cierre del año anterior; mientras que la prueba ácida, que excluye
existencias y gastos pagados por anticipado, se ubicó en 0.48 veces. Es importante señalar que, para cubrir el descalce entre los
activos corrientes y los pasivos corrientes, la empresa recurre a mayor financiamiento de corto plazo (principalmente préstamos
bancarios).

8 Los valores de este ratio incluyen los ingresos financieros en el cálculo del EBITDA
www.ratingspcr.com Página 16 de 24
Gráfico 20 Gráfico 21

Ac tiv os Cor r iente y Pas iv o Cor r iente Indic ador es de Liquidez


(En MM de S/.)
1,260 2.1
1,080 1.8
900
1.5
1.2
720
0.9
540 0.6
360 0.3
180 0.0

0
2004 2005 2006 2007 2008
Liquidez General Prueba Ácida
Activos Corrientes Pasivos Corrientes

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Al 30 de septiembre de 2008, el fondo de maniobra de la empresa fue positivo y representó el 19.86% del activo total (21.31% del
activo total al cierre del año 2007), lo cual significó que cerca del 20% del financiamiento de los activos fijos de Ferreyros no estuvieron
absorbidos por recursos permanentes y están disponible para financiar necesidades de capital de trabajo.

Gráfico 22

Ev oluc ión del F ondo de Maniobr a


(En %)

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2004 2005 2006 2007 2008
Activos Corrientes Pasivo Corriente
Capital de Trabajo

Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

Política y Reseña de Dividendos

Política de Dividendos: En Junta General de Accionistas del 28 de marzo de 2007 se acordó modificar la "Política de Dividendos" la
cual es como sigue:

El dividendo a distribuir en efectivo será equivalente al 5% del valor nominal de las acciones emitidas al momento de convocarse a la
Junta, pudiendo alcanzar el monto a distribuir hasta el 50% de las utilidades de libre disposición. De ser el caso que el 5% del valor
nominal de las acciones emitidas al momento de convocarse a la Junta, sea inferior al 50% de las utilidades de libre disposición
obtenidas al cierre del ejercicio anual, la Junta podrá distribuir un mayor dividendo en efectivo, cuyo tope será el equivalente al 50% de
las utilidades de libre disposición.

Dividendos 2008: Ejercicio 2007 S/. 40’289,898 (0.132 por acción).

Dividendos 2007: Ejercicio 2006 S/. 28’420,000 (S/.0.11 por acción).

Dividendos 2006: Ejercicio 2005 S/. 13’317,000 (0.055 por acción).

www.ratingspcr.com Página 17 de 24
Características de los Instrumentos

Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo Ferreyros

El Directorio de Ferreyros, en su sesión del 21 de julio de 2003 y en el marco de las facultades que le fueran otorgadas en la Junta
General de Accionistas del 31 de marzo de 2003, aprobó los términos y condiciones del Segundo Programa de Instrumentos de Corto
Plazo Ferreyros. El monto del programa es hasta por un importe máximo en circulación de US$ 30 millones o su equivalente en
moneda nacional y el plazo es de 2 años contados a partir de su inscripción en el Registro Público de Mercado de Valores de Conasev.

Resguardos: La empresa se ha comprometido durante el plazo de vigencia de los valores a ser emitidos en el marco del Segundo
Programa de Instrumentos de Corto Plazo Ferreyros a:

• Mantener un nivel de endeudamiento [nivel de endeudamiento = pasivo total / (patrimonio neto + interés minoritario)] que no
exceda de 3.2 veces. Se entiende por interés minoritario en los estados financieros consolidados, la participación en el patrimonio
consolidado que corresponde a los accionistas de las subsidiarias distintos del Emisor.

• Mantener una cobertura de intereses [cobertura de intereses = (utilidad antes de impuestos, participaciones y REI + depreciación
+ amortización + gastos financieros) / gastos financieros] no menor a 1.5 veces. Para el cálculo de este resguardo se considerarán
las cifras de los últimos 12 meses precedentes a la fecha de cálculo.

• No realizar fusiones o adquisición de empresas (incluyendo sus subsidiarias), cualquiera que sea su actividad, que pudieran
originar un efecto o cambio sustancialmente adverso para la empresa, que pueda generar uno o más Eventos de Terminación
Anticipada.

• No acordar el reparto de utilidades ni pagar dividendos cuando se haya producido uno o más Eventos de Terminación Anticipada
y hasta que éstos no hayan sido subsanados.

Los resguardos 1 y 2 serán revisados semestralmente con los estados financieros consolidados no auditados al 30 de junio de cada
año y con los estados financieros consolidados auditados al 31 de diciembre de cada año.

Garantías: Los instrumentos de corto plazo están garantizados genéricamente por el patrimonio de la empresa.

Destino de los Recursos: Los recursos captados mediante este Programa serán utilizados para cubrir las necesidades financieras del
Emisor en el corto plazo, pudiendo aplicarse a sustituir pasivos existentes con el objeto de diversificar las fuentes de financiamiento del
Emisor.

Primer Programa de Bonos Corporativos Ferreyros

El Directorio de Ferreyros, en su sesión del 3 de diciembre de 2003 y en el marco de las facultades que le fueran otorgadas en la Junta
General de Accionistas del 31 de marzo de 2003, aprobó los siguientes términos y condiciones del Primer Programa de Bonos
Corporativos Ferreyros:

Resguardos: La empresa se ha comprometido durante el plazo de vigencia de la emisión de los bonos a:

• Mantener un nivel de endeudamiento [nivel de endeudamiento = pasivo total / (patrimonio neto + interés minoritario)] que no
exceda de 3.2 veces. Se entiende por interés minoritario en los estados financieros consolidados, la participación en el patrimonio
consolidado que corresponde a los accionistas de las subsidiarias distintos del Emisor.

• Mantener una cobertura de intereses [cobertura de intereses = (utilidad antes de impuestos, participaciones y REI + depreciación
+ amortización + gastos financieros) / gastos financieros] no menor a 1.5 veces. Para el cálculo de este resguardo se considerarán
las cifras de los últimos 12 meses precedentes a la fecha de cálculo.

• No realizar fusiones o adquisición de empresas (incluyendo sus subsidiarias), cualquiera que sea su actividad, que pudieran
originar un efecto o cambio sustancialmente adverso para la empresa, que pueda generar uno o más Eventos de Terminación
Anticipada.

• No acordar el reparto de utilidades ni pagar dividendos cuando se haya producido uno o más Eventos de Terminación Anticipada
y hasta que éstos no hayan sido subsanados.

Los resguardos 1 y 2 serán revisados semestralmente con los estados financieros consolidados no auditados al 30 de junio de cada
año y con los estados financieros consolidados auditados al 31 de diciembre de cada año.

www.ratingspcr.com Página 18 de 24
Garantías: Los bonos están garantizados genéricamente por el patrimonio de la empresa.

Destino de los Recursos: Los recursos captados mediante esta Emisión serán utilizados para reestructurar los pasivos de la empresa u
otros fines que estime el Directorio.

Las características particulares de cada emisión efectuada en el marco del Primer programa de Bonos Corporativos se detallan a
continuación:

Primera Emisión

Monto de la Emisión: Hasta por un máximo de US$15 millones.


Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 3 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: 100% al vencimiento. Los intereses serán pagaderos en cupones al final de cada trimestre.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Ferreyros ha colocado las siguientes series que forman parte de la Primera Emisión correspondiente al Primer Programa de Bonos
Corporativos:

Características de la Primera Emisión - Serie B:

• Monto Total: US$7.50 millones.


• Fecha de Emisión: 15 de noviembre de 2004.
• Fecha de redención: 15 de noviembre de 2007.
• Tasa de interés: 6.0000% nominal anual.

Segunda Emisión

Monto de la Emisión: Hasta por un máximo de US$15 millones.


Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 4 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: 100% al vencimiento. Los intereses serán pagaderos en cupones al final de cada trimestre.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Tercera Emisión

Monto de la Emisión: Hasta por un máximo de US$35 millones.


Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 5 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: Se hará a través de 16 pagos trimestrales e iguales a partir del segundo año de vigencia de los bonos. Los
cupones correspondientes a los intereses serán pagados cada trimestre vencido.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Características de la Tercera Emisión - Serie A:

• Monto Total: US$10 millones.


• Fecha de Emisión: 21 de octubre de 2005.
• Fecha de redención: 21 de octubre de 2010.
• Tasa de interés: 6.1175% nominal anual.

Cuarta Emisión

Monto de la Emisión: Hasta por un máximo de US$35 millones.


Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 3 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.

www.ratingspcr.com Página 19 de 24
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: 100% al vencimiento. Los intereses serán pagaderos en cupones al final de cada trimestre.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Características de la Cuarta Emisión - Serie A:

• Monto Total: US$15 millones.

• Fecha de Emisión: 21 de septiembre de 2005.

• Fecha de redención: 22 de septiembre de 2008.

• Tasa de interés: 5.8125% nominal anual.

Características de la Cuarta Emisión - Serie B:

• Monto Total: US$10 millones.


• Fecha de Emisión: 28 de febrero de 2006.
• Fecha de redención: 28 de febrero de 2009.
• Tasa de interés: 6.0625% nominal anual.

Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda


El Directorio de Ferreyros, en su sesión del 28 de junio de 2006, en el marco de las facultades que le fueran otorgadas en la Junta
General de Accionistas del 28 de marzo de 2006, aprobó los siguientes términos, características y condiciones del Primer Programa de
Instrumentos Representativos de Deuda:
Resguardos: La empresa se ha comprometido durante el plazo de vigencia de la emisión de los bonos a:
• Nivel de endeudamiento = Pasivo Total / Patrimonio Neto + Interés Minoritario”] < 3.2 veces. Se entiende por Interés Minoritario en
los estados financieros consolidados, la participación en el patrimonio consolidado que corresponde a los accionistas de las
subsidiarias distintos del Emisor.

• Cobertura de Intereses = [EBITDA + Ingresos Financieros] / Gastos Financieros no menor a 1.5. La revisión de esta cobertura
será efectuada considerando los doce (12) meses precedentes al 30 de junio y al 31 de diciembre de cada año, según
corresponda. Para el cálculo de este resguardo no se considerará los efectos por diferencia en cambio.

Los resguardos financieros de los puntos 1 y 2 precedentes serán revisados semestralmente con los estados financieros consolidados
no auditados al 30 de junio de cada año y con los estados financieros consolidados auditados al 31 de diciembre de cada año.

Garantías: Los bonos quedarán garantizados en forma genérica por el patrimonio del Emisor.

Destino de los recursos: Financiamiento de operaciones crediticias propias del negocio del Emisor.

Monto de las Emisiones: Por un importe total en circulación de hasta US$ 90 millones. En conjunto las emisiones y series de este
Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda Ferreyros no podrán exceder un monto máximo en circulación de hasta
US$ 90 millones o su equivalente en Nuevos Soles. El monto a emitir, junto al total de las emisiones vigentes y en circulación a la fecha
de la emisión, no deberá exceder del monto del patrimonio neto del Emisor, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General.

Las características particulares de cada emisión efectuada en el marco del Primer Programa de Instrumentos Representativos de
Deuda se detallan a continuación:

Primera Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 3 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: El 100% del principal se pagará en la Fecha de Redención de la Emisión o Serie, a su valor nominal.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Ferreyros ha colocado la siguiente serie que forma parte de la Primera Emisión correspondiente al Primer Programa de Bonos
Corporativos:

www.ratingspcr.com Página 20 de 24
Características de la Primera Emisión - Serie A:

• Monto Total: US$15 millones.


• Fecha de Emisión: 09 de Mayo de 2007.
• Fecha de redención: 09 de Mayo de 2010.

Tasa de interés: 5.8125% nominal anual

Segunda Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 5 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: Los Bonos se amortizarán a través de dieciséis pagos trimestrales iguales a realizarse a partir del segundo
año contado desde la Fecha de Emisión de cada Serie y hasta la Fecha de Redención de los mismos.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Tercera Emisión
Tipo de Instrumento: Instrumentos de Corto Plazo, en la modalidad de Papeles Comerciales
Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 360 días computados a partir de la Fecha de Emisión de cada Serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Redención del Principal: Se realizará un único pago, en la fecha de vencimiento de la respectiva serie.

Cuarta Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Dólares americanos.
Plazo: 4 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series.
Amortización del principal: El 100% del principal se pagará en la Fecha de Redención de la Emisión o Serie, a su valor nominal.
Tasa de interés: Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con arreglo al mecanismo
de colocación.

Quinta Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Nuevos Soles.
Plazo: 4 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series de hasta un monto equivalente en Nuevos Soles de US$ 90.00 millones cada una, las cuales
en su conjunto no podrán ser mayores al monto antes establecido.
Amortización del principal: El 100% del principal se pagará en la Fecha de Redención de la Emisión o Serie, a su valor nominal.
Tasa de interés: Tasa de Interés Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con
arreglo al mecanismo de colocación.

Sexta Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Dólares.
Plazo: 3 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series de hasta un monto equivalente en Nuevos Soles de US$ 90.00 millones cada una, las cuales
en su conjunto no podrán ser mayores al monto antes establecido.
Amortización del principal: El 100% del principal se pagará en la Fecha de Redención de la Emisión o Serie, a su valor nominal.
Tasa de interés: Tasa de Interés Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con
arreglo al mecanismo de colocación.

Sétima Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos

www.ratingspcr.com Página 21 de 24
Moneda: Dólares.
Plazo: 5 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series de hasta un monto equivalente en Nuevos Soles de US$ 90.00 millones cada una, las cuales
en su conjunto no podrán ser mayores al monto antes establecido.
Amortización del principal: Los Bonos se amortizarán a través de dieciséis (16) pagos trimestrales iguales a realizarse a partir del inicio
del segundo año contado desde la Fecha de Emisión de cada Serie y hasta la Fecha de Redención de los mismos.
Tasa de interés: Tasa de Interés Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con
arreglo al mecanismo de colocación.

Octava Emisión
Tipo de Instrumento: Bonos Corporativos
Moneda: Dólares.
Plazo: 4 años a partir de la fecha de emisión de cada serie.
Series: Se podrán emitir una o más series de hasta un monto equivalente en Nuevos Soles de US$ 90.00 millones cada una, las cuales
en su conjunto no podrán ser mayores al monto antes establecido.
Amortización del principal: El 100% del principal se pagará en la Fecha de Redención de la Emisión o Serie, a su valor nominal.
Tasa de interés: Tasa de Interés Nominal Anual a ser determinada por el Emisor antes de la fecha de emisión de cada serie con
arreglo al mecanismo de colocación.

www.ratingspcr.com Página 22 de 24
Cuadro 8: Resumen

www.ratingspcr.com Página 23 de 24
Ferreyros S.A.A.
(En miles de soles)
Principales Cuentas Dic-08 Dic-07 Dic-06 Dic-05 Dic-04

Activos Corrientes 1,240,655 895,762 757,840 597,100 477,778


Activos Corrientes para la Prueba Ácida 419,352 318,888 372,753 300,823 229,838
Total Activos 1,877,934 1,416,986 1,151,415 974,903 893,783
Pasivos Corrientes 867,693 593,794 518,790 362,066 320,491
Deuda de Largo Plazo* 472,729 281,674 175,668 247,516 220,972
Total Pasivos* 1,334,185 864,448 682,730 603,005 536,680
Patrimonio 537,512 541,517 456,957 365,322 352,319
Ingresos Totales 1,909,367 1,796,353 1,458,340 1,123,791 993,660
Costo de Ventas 1,484,959 1,432,396 1,122,279 861,805 779,546
Gastos Financieros 56,346 41,604 32,766 35,646 33,664
Gastos Totales 300,355 272,764 235,979 207,944 216,581
Utilidad Neta 80,445 138,211 111,688 34,967 33,108

Liquidez

Liquidez General 1.43 1.51 1.46 1.65 1.49


Prueba Ácida 0.48 0.54 0.72 0.83 0.72
Capital de Trabajo 372,962 301,968 239,049 235,034 157,287
Capital de Trabajo Neto 372,962 301,968 239,049 235,034 157,286
Capital de Trabajo Requerido 857,484 562,088 446,924 372,919 168,735
Balance Líquido Neto (484,522) (260,120) (207,874) (137,885) (11,449)

Solvencia

Pasivo Total / Patrimonio* 2.48 1.60 1.49 1.65 1.52


Deuda de Largo Plazo a Patrimonio 0.88 0.52 0.38 0.68 0.63
Pasivos Totales / EBITDA 12M 4.95 4.03 3.07 3.93 5.74
Pasivos Totales / Activos Totales 0.71 0.61 0.59 0.62 0.60

Eficiencia

Gastos Totales como % de las Ventas 15.73% 15.18% 16.18% 18.50% 21.80%
Gastos Financieros como % de las Ventas 2.95% 2.32% 2.25% 3.17% 3.39%
Rotación de Cobranzas 32.25 28.06 40.60 86.92 46.39
Inmovilización de Existencias 105.00 74.80 62.16 122.73 113.27

Cobertura

EBIT / Gastos Financieros 12 meses 3.35 3.19 4.05 2.52 0.93


EBITDA / Gastos Financieros 12 meses 4.23 4.05 5.08 3.54 2.07

Rentabilidad

ROE 14.97% 25.52% 24.44% 9.57% 9.40%


Rentabilidad de Ventas Netas 4.21% 7.69% 7.66% 3.11% 3.33%
ROA 4.28% 9.75% 9.70% 3.59% 3.70%
Utilidad Operativa como % de los Ventas 17.60% 34.27% 31.53% 10.58% 10.38%

* Incluye pasivos diferidos.


Fuente: Ferreyros S.A.A. / Elaboración: PCR

www.ratingspcr.com Página 24 de 24

También podría gustarte