Está en la página 1de 3

RESULTADOS Tabla 1

Datos obtenidos en el ensayo de infiltración


Tasa de
infiltración
# de lectura Tiempo (min) Altura (mm) mm infiltrados (mm/h)

1 0 112 0 0
2 5 114.3 2.3 27.600
3 10 116 1.7 10.200
4 15 117.5 1.5 6.000
5 20 118.8 1.3 3.900
6 25 119.9 1.1 2.640
7 30 121 1.1 2.200
8 35 121.9 0.9 1.543
9 40 122.7 0.8 1.200
10 45 123.6 0.9 1.200
11 50 124.3 0.7 0.840
12 55 125 0.7 0.764
13 60 125.7 0.7 0.700
14 65 126.4 0.7 0.646

Resultados
Figura 4. Gráfico tasa de infiltración - tiempo

ANÁLISIS Tabla 2
Clasificación e interpretación de la velocidad de infiltración del suelo
CLASE DENOMICACIÓN RANGO (mm/h)
1 Muy rápida >250
2 Rápida 150 - 250
3 Moderadamente rápida 65 - 150
4 Moderada 20 - 65
5 Moderadamente lenta 5 - 20
6 Lenta 1.5 - 5
7 Muy lenta <1.5
Fuente: (Vera Amancha, 2015)

Según la tasa de infiltración, se puede decir que el suelo tiene un velocidad de infiltracion
muy lenta.

CONCLUSIONES

• Después de realizar el ensayo y los cálculos correspondientes se obtuvo una tasa de


filtración promedio constante de 0.737(mm/h).
• Según los datos obtenidos podemos concluir basándonos en la tabla de la USDA
Clasificación e interpretación de la velocidad de infiltración del suelo (Tabla 2) el
suelo donde realizamos el ensayo posee una velocidad de infiltración muy lenta.

• La velocidad de filtración muy lenta se puede deber a varios actores como la


pendiente de la zona donde realizamos el ensayo, vegetación, porcentaje de
compactación entre otros.

RECOMENDACIONES

• Una vez alcanzada la tasa de infiltración constante es aconsejable continuar las


medidas hasta tener la absoluta certeza de que la tasa de infiltración no varíe.
El suelo de preferencia debe ser saturado previamente para el ensayo se realice
correctamente y el tiempo para lograr una tasa de infiltración constante sea el mínimo

También podría gustarte