Está en la página 1de 2

Educació Social 65

Educació Social 65 Libros recuperados


Editorial

La piedad y la horca

Bronislaw Geremek la que los incipientes poderes públicos


Madrid: Alianza Universidad, 1986 amenazaban a mendigos y vagabundos,
no podemos comprender las contradic-
Aunque todavía queda mucho camino ciones y limitaciones de la acción social
por recorrer, la historia de la pobreza y contemporánea.
la marginación ya tiene algunos hitos
importantes, empezando por las obras La trayectoria intelectual y política de
pioneras de Michel Mollat (Les pauvres Geremek es además bastante intere-
au Moyen age. Ëtude sociale, 1978) y sante, ejemplo de la complejidad del
Jean Pierre Gutton (La Société et les compromiso social y político de los
pauvres en Europe. XVI-XVIII siécles, intelectuales de la Europa del Este en
1974) y siguiendo por los estudios de el proceso de crisis del comunismo es-
Catharina Lis y Hugo Soly (Poverty and talinista. Nacido en Polonia en 1932,
capitalisme in pre-industrial Europe, de una familia judía –su padre murió
1979) y los de Stuart Woolf (The Poor en Auchswitz y él se pudo escapar del
in Western Europe in the Eighteenth gueto de Varsovia–, militó de joven en
and Nineteenth Centuries, 1986), pero el partido comunista polaco, pero lo
entre todas ellas sigue brillando con luz abandonó a raíz de la invasión de Txe-
propia la aportación de Bronislaw Gere- co-eslovàquia en 1968, convirtiéndose
mek, especialmente su libro La piedad más adelante en un destacado opositor
y la horca. Historia de la miseria y de al régimen, siendo uno de los fundado-
la caridad en Europa, publicado en cas- res del sindicato Solidarność y conse-
tellano en 1989 (en francés, en 1986) jero personal de su líder Lech Walesa,
y desde entonces, referente obligado aunque más adelante se alejaron. Con la
para todos aquellos interesados ​​en las caída del comunismo, fue miembro du-
transformaciones que desde el mundo rante doce años seguidos del parlamento
medieval hasta el siglo xviii han expe- polaco y ministro de Asuntos Exteriores
rimentado las ideas sobre la pobreza y (1997-2000). Después fue diputado eu-
las reacciones colectivas que éstas han ropeo por parte del partido liberal demo-
provocado. El texto de Geremek ha aca- crático del que fue también presidente.
bado convirtiéndose en una lectura obli- En los últimos años de su vida, se había
gada para la historia social europea y distinguido por su oposición a la dere-
por la historia de las políticas sociales y chización impulsada por el gobierno de
de las profesiones sociales. Sin entender Lech Kaczyński. Su liberalismo le había
la continuidad histórica de la dualidad llevado a oponerse al comunismo, pero
que Geremek ya muestra en el título, también a la reacción ultraconservadora.
entre una voluntad de ayuda y otra de Muere en 2008.
control, entre la piedad y la horca, con

177
Libros recuperados
Editorial EducacióEducació
Social 65Social 65

Como historiador, de joven se vio in- limosna. En cambio, en los siglos xv y


fluenciado por el marxismo de otro po- xvi, con los efectos del paso hacia una
laco como él, Witold Kula y su teoría sociedad moderna, la imagen del pobre
económica del sistema feudal, y por la y en especial del mendigo, se vuelve os-
escuela francesa de los Annales, espe- cura, llena de sospechas, en un proceso
cialmente a través de Fernand Braudel de criminalización que legitima las pri-
y sus planteamientos sobre la larga du- meras iniciativas de los poderes públi-
ración y la necesidad de introducir las cos, inicialmente municipales y con el
ciencias sociales en el análisis históri- tiempo estatales, de gestionar la men-
co. Francia se convirtió en el centro de dicidad desde el control y la represión,
su formación y labor como historiador en un proceso que culminará en el siglo
desde que en 1956 se instaló en París xvii en lo que Michel Foucault llamó el
para realizar sus estudios de postgrado “gran cierre”. Así, Geremek también
y doctorado. Se hizo amigo de uno de nos ilumina sobre la importancia y las
los principales renovadores de la his- consecuencias de las construcciones so-
toriografía medieval, Jacques Le Goff; ciales y sobre la complejidad de la res-
entró en contacto con el grupo de in- puesta de las sociedades occidentales a
vestigación de Mollat ​​sobre la pobreza la exclusión social, en la que la piedad
medieval y vivió la eclosión de la his- o la solidaridad conviven con la estig-
toria de las mentalidades, aunque nun- matización culpabilizadora y el control
ca compartió su idea de convertir los social y político.
sentimientos en objeto del análisis his-
tórico. Todo ello nos ayuda a entender Pero, seguramente, la principal aportación
el enfoque historiográfico de Geremek, de Geremek es convertir en sujeto de la
que parte del marxismo, pero haciendo historia a un colectivo hasta entonces ig-
un relectura propia y heterodoxa que le norado, el vasto y diverso mundo de los
permite confrontar realidades sociales e pobres, humildes y miserables. Y hacerlo
imágenes mentales. Estudiar la pobreza desde el rigor, desde una sólida erudición.
implica para Geremek conocer no sólo Lo remarcamos: empoderar también sig-
su dimensión socioeconómica, sino nifica dar el derecho a la historia a aque-
también la mirada de la sociedad. llos y aquellas que no lo tenían.

Desde esta perspectiva Geremek, nos ha


mostrado cómo en la época medieval la Jordi Sabater
funcionalidad de los pobres se alimentó Profesor de Educación Social
con un discurso idealizador, basado en Facultad de Educación Social y
el ascetismo cristiano y destinado a fun- Trabajo Social
damentar la obligatoriedad moral de la Pere Tarrés – Universitat Ramon Llull

178

También podría gustarte