Está en la página 1de 9

Planeación estratégica de la

capacidad

Administración de producción - operaciones


Profesor: Ing. Francisco José Hernández Morales
francisco.hernandez@javerianacali.edu.co
2020
Planeación estratégica de la capacidad
Capacidad

Capacidad La producción o número de unidades


que una instalación puede gestionar, recibir,
almacenar o producir en un determinado período
de tiempo.
Las decisiones de capacidad también determinan
las necesidades de capital y, por tanto una gran
parte de los cosots fijos. La capacidad determina
también si se satisface la demanda ó si las
instalaciones permanecen ociosas.

Resulta crítico determinar el tamaño de las instalaciones, con el objetivo de conseguir un


alto grado de utilización y un elevado retorno de la inversión.
Planeación estratégica de la capacidad
Planificación de la capacidad

La planificación de la capacidad puede contemplarse


con tres horizontes:
1. A largo plazo (> a 18 meses) Adición de
instalaciones y equipos con un plazo de entrega
largo.
2. A mediano plazo (de 3 a 18 meses) Tareas de
planificación agregada, incluyendo la adición de
equipos, personal y turnos de trabajo; la
subcontratación y el aumento o disminución de
inventario.
3. A corto plazo (< 3 meses) Programación de los
trabajos y del personal y asignación de la
maquinaria.
Planeación estratégica de la capacidad
Capacidad proyectada y efectiva

Capacidad proyectada es la producción (output) máxima teórica de un


sistema en un período de tiempo determinado, en condiciones ideales. La
mayoría de las organizaciones operan sus instalaciones por debajo de la
capacidad proyectada.

Capacidad efectiva es la capacidad que puede esperar alcanzar una empresa


según su combinación (mix) de productos, sus métodos de programación, su
mantenimiento y sus estándares de calidad.
Planeación estratégica de la capacidad
Capacidad proyectada y efectiva

Utilización Producción real como porcentaje de la capacidad proyectada.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎

Eficiencia Producción real como porcentaje de la capacidad efectiva.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Producción real (o esperada) se denomina en ocasiones producción nomina.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑥(𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)


Planeación estratégica de la capacidad
Análisis del umbral de rentabilidad

En el modelo de análisis del umbral de rentabilidad, se asume que los costos y los ingresos se
incrementan linealmente:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
1−
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
σ 1− 𝑥(𝑊)
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑊 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Planeación estratégica de la capacidad
Análisis del umbral de rentabilidad

Ejercicio 1
La semana pasada una panadería fabricó 148.000 unidades de pandebono. La
capacidad efectiva es de 175.000 pandebonos. La línea de producción trabaja
los siete días a la semana, con tres turnos de ocho horas al día. La línea fue
diseñada para procesar pandebonos a un ritmo de 1.200 unidades por hora.
a. Encuentre capacidad proyectada, utilización y eficiencia.

b. Si la producción real fuera de 150.000 unidades ¿cuál sería la eficiencia?


Planeación estratégica de la capacidad
Análisis del umbral de rentabilidad

Ejercicio 2
Una empresa determina que tiene costos fijos de 10.000 dólares en
este período. La mano de obra directa supone 1,50 dólares por
unidad y los materiales 0,75 dólares por unidad. El precio de venta es
de 4 dólares por unidad. Encuentre:
1. Punto de equilibrio en unidades y punto de equilibrio en unidades
monetarias.
2. Si el costo fijo se incrementara a 12.000 dólares ¿qué sucede con el
umbral de rentabilidad en unidades y en dólares?
Planeación estratégica de la capacidad
Análisis del umbral de rentabilidad
Ejercicio 3
Un restaurante de comidas rápidas en Ecuador, tiene costos fijos de 3.000USD mensuales
y la siguiente información para tres de sus productos:
Articulo Precio (UDS) Costo (USD) Ventas anuales
previstas en
unidades
Sándwich 5,00 3,00 9.000
Gaseosa 1,50 0,50 9.000
Papas fritas 2,00 1,00 7.000
1. Calcule el umbral de rentabilidad en dólares.
2. Encuentre las ventas diarias según el umbral de rentabilidad si el restaurante labora en
52 semanas de 6 días cada una.
3. Encuentre el punto de equilibrio para el número de sándwich, gaseosas y papas fritas que
deben venderse cada dia.

También podría gustarte