Está en la página 1de 3

“Resumen”

Ing. sistemas

Sebastian Vargas Moreno

76216

Ecología y medio ambiente

Universidad Incca de Colombia


[ CITATION Cri19 \l 9226 ]La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de
los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones
entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la
abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser
descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos,
como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus
estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se
establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales.
Los ecólogos tratan de explicar:

1. Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones


2. El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
3. El desarrollo sucesional de los ecosistemas
4. La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del
medio ambiente.

Historia de la ecología.

 Buffon (1756): considera las poblaciones de seres humanos y de otros seres vivos, como
animales o plantas, como sujetas a los mismos fenómenos.

 Alexander von Humboldt (1800-1804): fue un estudioso muy polivalente, quién además


de estudiar el mundo natural ocupó sus esfuerzos en la geología y la geografía. Durante
estos años recorrió una gran parte de América Latina, recogiendo una gran cantidad de
información acerca de su flora, fauna, geología, etc.

 Malthus (1803): aunque Malthus no intentó explicar inicialmente el mundo natural, sus


teorías tuvieron un profundo impacto en el conocimiento de las poblaciones. Malthus
propuso que los recursos de un determinado espacio crecen de forma aritmética, mientras
que la población de cualquier ser vivo tiene capacidad potencial para crecer de forma
exponencial. Así, se produce necesariamente un desequilibrio entre los recursos y las
poblaciones. Este concepto ayudó además a formar la Teoría de la Evolución por selección
natural de Darwin.

 Forbes (1844): describió la distribución de animales en aguas costeras europeas,


advirtiendo que ciertos patrones en su distribución se debían a las características del
medio

 Darwin (1859): la teoría de la evolución por selección natural tuvo un profundo impacto
en a la hora de entender la dinámica de poblaciones, que pasaron a entenderse como
entes cambiantes y no como agentes estáticos.
Cristina Novillo. (18 de 11 de 2019). ecologia verde . Obtenido de ecologia verde :
https://www.ecologiaverde.com/historia-de-la-ecologia-2347.html#:~:text=El
%20concepto%20de"ecología"%20deriva,logos%20(ciencia%2C%20estudio).&text=Fue
%20acuñado%20por%20el%20estudioso,el%20término%20ha%20sido%20ampliado.

También podría gustarte