Está en la página 1de 15

HABITOS SALUDABLES Y CONDICIONES FISICA

PRESENTADO POR:

JOHANNA URQUIJO PINTO

PRESENTADO A:

ANA RAQUEL GÓMEZ CAMELO

GESTION DE MERCADOS

FICHA 2190396

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


2020
INDICE

1. PORTADA………………………………………..………………….……………1

2. INTRODUCCION………………………………………………..…….….……….3

3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………4

4. OBJETIVOS.........................................................................................................................................5

a. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 5

b. OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................................ 5

5. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO O DE CAUSA……………....6

6. FORMATO PARA EVALUAR ANTECEDENTE DE SALUD ……………………7

7. TABLAS DE VALORACIÓN..........................................................................................................9

8. INDICE DE BIENESTAR...................................................................................................................9

9. PRUEBAS DE RESISTENCIAS

a. RESISTENCIAS DE FUERZAS DE BRAZOS Y EVIDENCIA ……….....…..10

b. PRUEBA DE ABDOMINALES Y EVIDENCIA……………………………..10

c. PRUEBA DE FLEXIBILIDAD Y EVIDENCIA……………………………...11

d. PRUEBA DE RESISTENCIA DE PIERNAS Y EVIDENCIA………………..11

10. DIAGNOSTICO DE RIESGOS ERGONOMICOS Y PSICOSOCIALES............................ 12

11. CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 13

12. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. ...... 14


2. INTRODUCCION

En nuestra vida cotidiana es importante tener hábitos saludables que nos ayuden a un mejor

desempeño de nuestro cuerpo.

Para mantener un estilo de vida saludable debemos tener una buena alimentación, ejercicio

físico, prevención de enfermedades, buen ambiente laboral, familiar y social.

Una alimentación saludable es aquella que aporta la suficiente cantidad de energía y permite el

mantenimiento del peso ideal y aporta la cantidad de vitaminas en función de las necesidades del

organismo. Lo importante es saber combinar los alimentos para obtener una alimentación

equilibrada. El consumo de alcohol produce consecuencias físicas y mentales importantes,

deteriora la calidad de vida de la persona, al deprimir el sistema nervioso central disminuye la

capacidad de reflejo, la capacidad de concentración, de atención, de memorizar y es dañino para

el musculo cardiaco.
3. JUSTIFICACIÓN

El presente informe se realiza con la intención de identificar el estado físico del aprendiz y

sus hábitos saludables, los cuales tienen un impacto relevante en la salud del mismo, es

importante realizar el análisis de los conocimientos sobre buenos hábitos de salud que el

aprendiz debe hacer parte de su vida. Las personas tienen muchos cambios a lo largo de la vida,

tanto en su etapa de estudiante, en su vida cotidiana y productiva, las cuales pueden hacer

modificaciones en su estilo de vida.


4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los estilos de vida de los aprendices SENA VIRTUAL TECNOLOGIA

ENGESTION DE MERCADOS, con respecto a la actividad física, resistencia física y salud en

general para saber los antecedentes de salud y diagnosticar los riesgos ergonómicos y

psicosociales que se detectan en un lugar de trabajo. Generar hábitos saludables en su estilo de

vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su

condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Diagnosticar la condición física del aprendiz por medio de pruebas físicas normalizadas

por el American College of Sports of Medicine ACSM.

 Conocer el estado físico y de salud del aprendiz Johanna Urquijo Pinto.

 Establecer el nivel de actividad física del aprendiz, mediante la aplicación del

cuestionario IPAQ y demás formatos que permiten evaluar antecedentes de problemas

físicos y familiares;

 Certificar con el formato de consentimiento informado que no tiene problemas físicos y

de salud para presentar las pruebas físicas.

 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos

ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la

naturaleza y complejidad de su desempeño laboral


5. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO O DE CAUSA
6. FORMATO PARA EVALUAR ANTECEDENTE DE SALUD

3.
4.
5.
6. TABLA DE VALORACION

FICHA DE DATOS

INDICE DE BIENESTAR

Resultado de la sumatoria: 21

Puntuación: 84.
9. PRUEBAS DE RESISTENCIA

PRUEBA DE FUERZAS DE BRAZOS

Resultado: 30 Bueno

PRUEBA DE ABDOMINALES
Resultado: 32 Bueno

PRUEBA DE FLEXIBILIDAD “SIT AND REACH”

Resultado: 38 Media

PRUEBA DE RESISTENCIA DE PIERNAS


Resultado: 34 Excelente

10. DIAGNOSTICO DE RIESGOS ERGONOMICOS Y PSICOSOCIALES

Después de realizar las diferentes actividades y recolección de información, he identificado los posibles riesgos
a los que estoy expuesta cada día en mi sitio de trabajo:

Riesgos Ergonómicos:
Fatiga mental y física
Estrés laboral
Cargas de trabajo excesivas
Comunicación ineficaz por parte de los líderes.

Riesgos Psicosociales:

Riesgos a nivel de accidentalidad por realizar rutas en la calle en diferentes supermercados donde me expongo a
accidentes de tránsito.
Riesgos de salud por cambios de temperatura ya que vivo en una ciudad caliente como es Barranquilla y al
momento de ingresar a los supermercados con aire acondicionado puedo llegar a resfriarme.
Riesgos de salud provocados por aplicar fuerza al momento de levantar cajas para surtir mercancía.
11. CONCLUSIONES

Después de las diferentes actividades como llenar la tabla de valoración y realizar ejercicios de resistencias
física , llegue a la conclusión que es de vital importancia mantenernos informados de nuestra salud y llevar un
buen habito alimenticio que nos ayude a cuidar nuestro cuerpo; cuando realice la prueba de resistencia no fue tan
difícil para mí, tengo buena capacidad de resistencia, pero debo ser más constante al momento de ejercitarme para
ayudar a bajar mi peso corporal que esta elevado por encima de mi peso ideal, debo mantener una alimentación
balanceada y tomar mucha agua durante el día, no tengo problemas arteriales pero debo realizar ejercicios de
cardio para mantener el corazón en buen estado.
Me comprometo a realizar 30 min diarios de ejercicios y estiramientos para que mi rendimiento mejore, incluir a
mi dieta verduras, frutas y mucha agua, además debo tomarme unos minutos antes de ingresar a cada punto de
venta para no enfermar por cambios de temperaturas, debo mantener una buena postura al momento de alzar peso
y realizar pausas activas durante mi jornada laboral para liberar cargas.
Esta actividad me permitió concientizarme de lo importante que es mantener buenos hábitos saludables y que mi
cuerpo me lo va a agradecer con mucha energía y salud.
12. BIBLIOGRAFIA
Manual de Consulta para el Control y la Prescripción del Ejercicio AMERICAN COLLEGE SPORT OF
MEDICINE ACSM
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi
_calculator.html

También podría gustarte