Está en la página 1de 4

I.- Escribe lo siguiente acerca de la Crónica.

✓ Función: Una crónica es la narración de un suceso ocurrido en un tiempo determinado

✓ Estructura:

Volanta: suele iniciar con una idea “gancho” que impacta al lector.

Título: Recoge la idea principal de la crónica.

Copete: Resumen en menos de 50 palabras el contenido de la crónica.

Foto y pie de foto: Aparece el hecho, lugar o personaje central de la crónica, con una breve
explicación.

Cuerpo: Relata el suceso objeto de interés periodístico en orden cronológico. Para mantener la
secuencia, se utilizan referencias temporales.

Cierre: El periodista puede cerrar la crónica con una reflexión, un resumen, una conclusión o
preguntas dirigidas al lector.

✓ Secuencia narrativa: se le llama secuencia narrativa a la seria de acciones fundamentales de


una narración que, ordenadas en el tiempo, se suceden unas a otras

✓ Elementos lingüísticos:

• Para organizar el relato de los acontecimientos que se narran en la crónica, se


utilizan conectores temporales, como primero, luego, más tarde, después,
finalmente.

• Utiliza descripciones que contribuyen a dar mayor credibilidad al relato.

• Es habitual que aparezcan las opiniones del autor. Por lo general, se trata de pasajes
con adjetivos o frases explicativas que se introducen a través de conectores como:
sin embargo, por eso, debido a esto... y se marcan el punto de vista del autor sobre
los hechos.

• El uso de verbos en voz pasiva para referirse a los hechos ocurridos (la marcha fue
realizada, toda la comunidad fue convocada)

• Se emplea adverbios de modo (así, como, igual, tal, según) para exponer como
sucedieron los hechos.
II.- Define los siguientes conceptos:

✓ Estamento: cada uno de los grupos sociales formados por las personas que tienen un estilo de
vida común o una función determinada dentro de la sociedad

✓ Al unísono: unísono refiere a aquello que presenta el mismo sonido o tono que otro elemento

✓ Diseminar: Extender o esparcir sin orden y en diferentes direcciones [los elementos de algo que
está amontonado, ordenado o que forma un conjunto], de modo que queden separados.

✓ Performance: representación pública, especialmente si tiene un carácter innovador

✓ Vehemente: Que se manifiesta con ímpetu, viveza o pasión.

✓ Asequible: que se puede conseguir o alcanzar

III.- Subraya la respuesta correcta en cada caso.

1.- ¿Cuál de estas afirmaciones no es apropiada para la crónica?

A) Es un género periodístico informativo.

B) Se puede presentar tanto en un lenguaje oral como escrito.

C) Se busca la objetividad y la imparcialidad.

D) Pueden ser de tipo deportivo, político...

2.- En una crónica el copete es...

A) El título específico de la crónica.

B) El resumen en pocas palabras de la crónica.

C) La parte más extensa de una crónica.

D) La reflexión final de la crónica.

3.- ¿Cuáles de estos sinónimos son absolutos?

A) Casa – Vivienda.

B) Oración - Frase.

C) Silla – Banco.

D) Oscuro – Negro.

4.- ¿Cuáles de estos antónimos son léxicos?

A) Legal – Ilegal.
B) Útil - Inútil.

C) Simpático - Antipático.

D) Sonoro – Silencioso.

5.- ¿Cuál de estas palabras está mal acentuada?

A) Treintaiséis.

B) Revés.

C) Mástil.

D) Mártir.

6.- ¿Cuál de las oraciones no es impersonal?

A) Había muchos alumnos en el aula.

B) Estuvo nevando durante toda la noche en las montañas.

C) Era muy tarde por la noche.

D) Descubrieron las evidencias.

7.- Entre estas oraciones, la impersonal es...

A) Se miraron tiernamente a los ojos.

B) Se despidió de todos bruscamente.

C) Se dice eso por ahí.

D) Se decidieron por el carro azul.

8.- ¿En cuál oración el sujeto está omitido?

A) Descubrieron los científicos un nuevo antídoto.

B) ¿cómo tú estás?

C) Fue reconocido el presidente de la empresa.

D) ¿Recuerdas lo mejor de esa noche?

9.- ¿En cuál de estas oraciones hay un atributo?

A) Llegaron muy cansados los niños de la excursión.

B) Era de noche.
C) Se sentaron cómodamente en sus butacas.

D) Mi hija parece una princesa.

10.- ¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la fotografía en la publicidad no es correcta?

A) Con ella se exageran las cualidades del producto presentado.

B) Sus criterios artísticos dependen solo de la creatividad del fotógrafo.

C) Con la foto se intenta provocar la necesidad de adquirir ciertos productos.

D) Se transmiten a través de vallas publicitarias, internet, televisión...

11.- El “Popol Vuh” es un ejemplo de...

A) Crónica de los colonizadores.

B) Relatos de los misioneros religiosos.

C) Textos Administrativos.

D) Poesía quiché sobre mitos religiosos.

También podría gustarte