Está en la página 1de 12

MECÁNICA DE FLUIDOS

SEMANA 03 – S03
Contenido

ESTÁTICA DE FLUIDOS .............................................................................................. 2

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2

1.1. Consideraciones importantes ......................................................................... 2

2. PRESIÓN .............................................................................................................. 5

2.1. Tipos de presión ............................................................................................. 6

2.2. Presión en un punto........................................................................................ 7

2.3. Variación de la presión con la profundidad ..................................................... 9

3. REFERENCIAS ................................................................................................... 11

1
ESTÁTICA DE FLUIDOS

1. INTRODUCCIÓN

La estática de fluidos es el estudio de las fuerzas ejercidas por los fluidos en


reposo. En aplicaciones de ingeniería, tales fuerzas ejercidas por los fluidos estáticos
son preocupantes porque pueden volcar presas, reventar recipientes a presión y romper
las compuertas de los canales.

La estática de fluidos a veces se denomina hidrostática cuando el fluido es líquido y


aerostática cuando el fluido es un gas. Sin embargo, el término "hidrostática" también
se usa comúnmente para referirse al estudio de fluidos en reposo,
independientemente de si el fluido es líquido o gaseoso. El estudio de la estática del
fluido a veces se amplía para incluir el estudio del comportamiento del fluido en un
contenedor en movimiento, donde toda la masa de fluido se mueve junto con el
contenedor y no hay movimiento relativo entre las partículas de fluido dentro de la masa
de fluido.

En muchos problemas de la Mecánica de Fluidos no existe movimiento, y sólo se estudia


la distribución de presiones en un fluido en reposo y sus efectos sobre los objetos
sumergidos o en flotación. Cuando la velocidad de un fluido es nula, lo que se
denomina condición hidrostática, las variaciones de presión se deben
exclusivamente al peso del fluido.

Aplicaciones importantes son:


1. Distribución de presiones en la atmósfera y el océano.
2. Diseño de instrumentos de medida de presión, o manómetros.
3. Determinación de las fuerzas sobre superficies sumergidas, planas y curvas.
4. Fuerza de flotabilidad que actúa sobre cuerpos sumergidos.
5. Comportamiento de los cuerpos en flotación.

1.1. Consideraciones importantes


Las reglas generales de la estática se aplican a los fluidos en reposo, pero, desde la
definición de un fluido, no habrá fuerzas de corte (esfuerzos de corte) que actúen y,
por lo tanto, todas las fuerzas (como F en la Figura 1.1a ) ejercidas entre el límite fluido
y sólido deben actuar en ángulos rectos en los límites.

2
Si el límite es curvo (Figura 1.1 (b)), se puede considerar que está compuesto por una
serie de “cuerdas” en cada uno de las cuales una fuerza actúa perpendicularmente a
la superficie en la sección en cuestión. De manera similar, considerando cualquier plano
dibujado a través de un cuerpo de fluido en reposo (Figura 1.1 (c)), la fuerza ejercida
por una porción del fluido sobre la otra actúa en ángulo recto con este plano.

Figura 1.1 Fuerzas que actúan en los fluidos

Los esfuerzos de corte debido a la viscosidad solo se generan cuando hay un


movimiento relativo entre los elementos del fluido. Los principios de la estática de
fluidos pueden, por lo tanto, extenderse a casos en los que el fluido se mueve como un
todo, pero todas las partes son estacionarias entre sí.

En el análisis de un problema es habitual considerar un elemento del fluido definido


por límites sólidos o planos imaginarios. Se puede dibujar un diagrama de cuerpo
libre para este elemento, que muestre las fuerzas que actúan sobre él debido a los
límites sólidos o al fluido circundante. Como el fluido está en reposo, el elemento
estará en equilibrio y la suma de las fuerzas componentes que actúan en cualquier
dirección debe ser cero. Del mismo modo, la suma de los momentos de las fuerzas
sobre cualquier punto debe ser cero. Es habitual probar el equilibrio resolviendo a lo
largo de tres ejes mutuamente perpendiculares y, también, tomando momentos en tres
planos mutuamente perpendiculares. Aunque un cuerpo o elemento puede estar en
equilibrio, también puede ser interesante saber qué sucederá si se lo desplaza de su
posición de equilibrio. Por ejemplo, en el caso de un barco, es de suma importancia
saber si se volcará cuando se lance o ruede o si tenderá a enderezarse y volver a su
posición original. Hay tres posibles condiciones de equilibrio:

1. Equilibrio estable. Un pequeño desplazamiento desde la posición de equilibrio


genera una fuerza que produce un momento de corrección que tiende a restaurar
el cuerpo a su posición de equilibrio.

3
2. Equilibrio inestable. Un desplazamiento pequeño produce un momento de
vuelco que tiende a desplazar más al cuerpo de su posición de equilibrio.
3. Equilibrio neutro. El cuerpo permanece en reposo en cualquier posición a la
que se desplaza.

Figura 1.2 Tipos de equilibrio

4
2. PRESIÓN

La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de
área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido.

La contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la


presión se define como fuerza por unidad de área, tiene la unidad de newtons por metro
cuadrado [N/m2], la cual se llama pascal [Pa]; es decir:

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 =
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎

𝐹 𝑁
𝑝= [ ]
𝐴 𝑚2
p: presión [N/m2]
F: fuerza [N]
A: área [m2]
Unidades: Newton sobre metro cuadrado (Pascal). [N/m2] = [Pa]
Dimensiones: ML-1T-2

La unidad de presión pascal es demasiado pequeña para las presiones que se


encuentran en la práctica; por lo tanto, son de uso común sus múltiplos kilopascal (1
kPa = 103 [Pa]) y el megapascal (1 MPa = 106 [Pa]). Otras unidades de presión de uso
general en la práctica, en especial en Europa, son el bar, la atmósfera estándar y el
kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado:

1 [bar] = 105[Pa] = 0.1 [MPa] = 100 [kPa]


1 [atm] = 101325 [Pa] = 101.325 [kPa] = 1.01325 [bars]

La presión también se usa para los sólidos como sinónimo para esfuerzo normal, el
cual es la fuerza que actúa perpendicular a la superficie por unidad de área.

Por ejemplo, una persona que pesa 150 [lb], con un área de impresión de los pies de 50
[in2], ejerce una presión de 150 [lbf] / 50 [in2] = 3.0 [psi] sobre el piso (Figura 2.1). Si la
persona se para sobre uno de sus pies, la presión se duplica. Si la persona aumenta de
peso excesivamente, es probable que sienta molestias en sus pies debido al aumento
de presión sobre éstos (el tamaño del pie no cambia debido al aumento de peso).

5
Figura 2.1 El esfuerzo normal (o “presión”) sobre los pies de una persona obesa es mucho mayor que
sobre los de una persona delgada.

2.1. Tipos de presión


La presión real que se encuentra en una posición dada se llama presión absoluta, y se
mide en relación con el vacío absoluto (es decir, presión cero absoluta).

La mayoría de los instrumentos para medir la presión se calibran para que den una
lectura de cero en la atmósfera, de modo que indican la diferencia entre la presión
absoluta y la presión atmosférica local. Esta diferencia se llama presión manométrica.

Las presiones por abajo de la atmosférica se conocen como presiones de vacío y se


miden con instrumentos de vacío que indican la diferencia entre la presión atmosférica
y la absoluta. Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son todas cantidades
positivas y están interrelacionadas por:
Pman = Pabs – Patm
Pvac = Patm - Pabs

Figura 2.2 Presiones absoluta, manométrica y de vacío.

6
En las relaciones y tablas termodinámicas, se usa casi siempre la presión absoluta.

La presión P denotará presión absoluta, a menos que se especifique lo contrario. A


menudo (en el sistema inglés), se agregan las letras “a” (por presión absoluta) y “g” (por
presión manométrica, gage) a las unidades de presión (como psia y psig) para aclarar
lo que se quiere expresar.

Algunas consideraciones:
1. Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por tanto, una presión absoluta
siempre será positiva.
2. Una presión manométrica superior a la presión atmosférica siempre es positiva.
3. Una presión manométrica inferior a la presión atmosférica es negativa y en
ocasiones se le llama vacío.
4. Una presión manométrica se expresará en las unidades de Pa (man) o psig.
5. La presión absoluta ha de expresarse en las unidades de Pa (abs) o psia.
6. La magnitud de la presión atmosférica varía con la ubicación y condiciones climá-
ticas. La presión barométrica, como la que se emite en los reportes del clima, es un
indicador de la variación continua de la presión atmosférica.
7. El rango de variación normal de la presión atmosférica cerca de la superficie de la
Tierra es de 95 [kPa](abs) a 105 [kPa](abs) aproximadamente, o bien de 13.8 [psia]
a 15.3 [psia]. Al nivel del mar, la presión atmosférica estándar es de 101.3 [kPa](abs)
o 14.69 [psia].

2.2. Presión en un punto


La presión es la fuerza de compresión por unidad de área y da la impresión de ser
un vector. Sin embargo, la presión en cualquier punto en un fluido es la misma en
todas direcciones; es decir, tiene magnitud, pero no una dirección específica y, en
consecuencia, es una cantidad escalar.

Esto se puede demostrar cuando se considera un pequeño elemento de fluido con forma
de cuña de longitud unitaria (perpendicular al plano de la página) en equilibrio, como se
ve en la Figura 2.3

7
Figura 2.3 Fuerzas que actúan sobre un elemento de fluido con forma de cuña, en equilibrio.

Las presiones medias en las tres superficies son P1, P2 y P3, y la fuerza que actúa sobre
cada una de las superficies es el producto de la presión media y el área superficial.
Según la segunda ley de Newton, un balance de fuerzas en las direcciones x y z da:

∑𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 = 0 𝑃1 Δ𝑧 − 𝑃3 𝑙 sin 𝜃 = 0 (1)


1
∑𝐹𝑧 = 𝑚𝑎𝑧 = 0 𝑃2 Δx − 𝑃3 𝑙 cos 𝜃 − 𝜌𝑔Δ𝑥Δ𝑧 = 0 (2)
2

donde  es la densidad y W = mg = (g x z)/2 es el peso del elemento de fluido. Nótese


que la cuña es un triángulo rectángulo, se tiene x = l cos  y z = l sen. Si se sustituyen
estas relaciones geométricas y se divide la ecuación (1) entre z y la ecuación (2) entre
x se obtiene:
𝑃1 − 𝑃3 = 0 (3)
1
𝑃2 − 𝑃3 − 𝜌𝑔Δ𝑧 = 0 (4)
2

El último término de la ecuación (4) se cancela cuando z → 0 y la cuña se vuelve


infinitesimal y, por lo tanto, el elemento de fluido se contrae hasta un punto. La
combinación de los resultados de estas dos relaciones da:

𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃3 = 𝑃 (5)

sin importar el ángulo . Se puede repetir el análisis para un elemento en el plano xz y


obtener un resultado semejante. De donde se llega a la conclusión que la presión en
un punto en un fluido tiene la misma magnitud en todas direcciones. Se puede

8
demostrar, en ausencia de fuerzas cortantes, que este resultado es aplicable a fluidos
en movimiento y a fluidos en reposo.

2.3. Variación de la presión con la profundidad


La presión en un fluido aumenta con la profundidad porque descansa más fluido sobre
las capas más profundas, y el efecto de este “peso adicional” sobre una capa más
profunda se equilibra por un aumento en la presión.

Figura 2.4 La presión de un fluido en reposo aumenta con la profundidad (como resultado del peso
agregado).

Para obtener una relación para la variación de la presión con la profundidad,


considérese un elemento rectangular de fluido de altura z, longitud x y profundidad
unitaria (perpendicular al plano de la página) en equilibrio, como se muestra en la Figura
2.5
Figura 2.5 Diagrama de cuerpo libre de un elemento rectangular de fluido en equilibrio.

Suponga que la densidad del fluido  sea constante, un balance de fuerzas en la


dirección z vertical da:

∑𝐹𝑧 = 𝑚𝑎𝑧 = 0 𝑃2 Δ𝑥 − 𝑃1 Δ𝑥 − 𝜌Δ𝑥Δ𝑧 = 0 (6)

9
donde W = mg = gxz es el peso del elemento de fluido. Si se divide entre x y se
reordena se obtiene:
Δ𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑔Δ𝑧 = 𝛾𝑠 Δ𝑧 (7)

donde s = g es el peso específico del fluido. Por lo tanto, se llega a la conclusión que
la diferencia de presión entre dos puntos en un fluido de densidad constante es
proporcional a la distancia vertical z entre esos puntos y a la densidad  del
fluido. En otras palabras, la presión en un fluido aumenta de manera lineal con la
profundidad. Si se toma el punto 1 en la superficie libre de un líquido abierto a la
atmósfera (Figura 2.6), donde la presión es la atmosférica Patm, entonces la presión a
una profundidad h a partir de la superficie libre queda:

P = Patm + gh o Pman = gh

Figura 2.6 La presión en un líquido en reposo aumenta en forma lineal con la distancia a la superficie
libre.

Para los fluidos cuya densidad cambia de manera significativa respecto de la altura, se
puede obtener una relación para la variación de la presión con la altura cuando se divide
la ecuación (6) entre x z, y se toma el límite cuando z → 0. Esto da:
𝑑𝑃
= −𝜌𝑔
𝑑𝑧

El signo negativo se debe al acuerdo de tomar la dirección z positiva hacia arriba, de


modo que el diferencial dP es negativo cuando el diferencial dz es positivo, puesto que
la presión disminuye en dirección ascendente. Cuando se conoce la variación de la
densidad con la altura, se puede determinar la diferencia de presión entre los puntos 1
y 2 por integración, como:
2
Δ𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 = − ∫ 𝜌𝑔 𝑑𝑧
1

10
3. REFERENCIAS

▪ Mecánica de Fluidos Aplicada, Mott, R., 1996, cuarta edición.


▪ Mecánica de fluidos, Fundamentos y Aplicaciones, Cengel, Y., & Cimbala J., 2006.
▪ Mecánica de Fluidos, White, F., 2003.

11

También podría gustarte