Está en la página 1de 5

MICROELECTRÓNICA

LABORATORIO N°01
“CIRCUITOS COMBINACIONALES UTILIZANDO PLD”

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Comprender la sintaxis de programación en WinCupl.


 Realizar algoritmos que permita simplificar los circuitos digitales físicos.
 Realizar la simulación de los algoritmos utilizando el WINSIM y el Proteus.
 Grabar el diseño del circuito lógico en un PLD (GAL16V8 ó GAL22V10), utilizando el
grabador universal.

II. PROCEDIMIENTO:

1. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que describa un


circuito llamado “CERO” de la figura adjunta, sabiendo que presenta el comportamiento
descrito en la tabla de verdad de la siguiente figura.

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


2. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que describa el
circuito lógico de la siguiente figura:

3. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que permita realizar
el trabajo de un detector de números primos de 4 bits.

A
B Circuito Detector de
C Números Primos F
D

4. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que permita realizar
el trabajo de un complementador a uno de 6 bits.

A0 S0
Complemento a uno

A1 S1
A2 S2
A3 S3
A4 S4
A5 S5

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


5. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que permita realizar
el trabajo de un complementador a dos para números binarios de 3 bits.

N0 S0
Circuito
N1 Complementador a S1
N2 dos S2

6. Realizar un programa utilizando la sintaxis del software WINCUPL, que permita realizar
el trabajo de un circuito combinacional con una entrada de selección “X”, de modo que
si; X = 0, el circuito trabaje como complementador a uno, y si X = 1, su trabajo sea el de
un complementador a dos, el circuito acepta como dato de entrada números binarios “N”
de 3 bits.

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


III. PROPUESTOS:

A. La operación de prensado se realiza a través de un piston, el cual esta controlado por


un motor que baja hasta la posición “B” e inmediatamente sube hasta la posición de
reposo, determinada por el sensor de la posición “A” de la figura, al activar el
interruptor “D” se ejecuta una operación de prensado, bajando y subiendo el piston,
deteniendose en la posición “A” de partida. Cada vez que se pulsa el interruptor “D”,
el piston efectua un ciclo completo.

B. Diseñar e implementar un circuito lógico utilizando programación en WinCupl, cuyo


trabajo consiste en un seleccionador de tamaños de cajas que pasan sobre una banda
transportadora. Debe seleccionar (dejar pasar) cajas comprendidas entre mayores de
20cm y menores de 40cm (las de justo 20 y 40cm no las deja pasar). La forma de
sacarlas de la cinta es mediante un brazo accionado por un motor (el motor se
accionará cuando pase una caja que no cumpla las condiciones S=1). Para el circuito
se utilizarán 3 sensores luminosos sobre LDR (pulsador de corte por haz de luz).

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


C. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo se desea implementar un proyecto
llamado “Control de Riego Automático”, para ello usted deberá diseñar un circuito
combinacional utilizando la herramienta de programación WinCupl, en base al
esquema que se muestra en la siguiente figura:

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez

También podría gustarte