Está en la página 1de 12

GESTION TEGNOLOGICA

Paso 2 - Abstraer la información del mundo real para plantear, modelar y


simular soluciones

Presentado a:
DANY MARIELA SILVA

Tutor(a)

Entregado por:

EDUAR FERNANDO GOMEZ BECERRA


Código: 1101074400

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE GESTION TEGNOLOGICA
FECHA 03/11/2019
CARTAGENA-BOLIVAR
2019
INTRODUCCIÓN

Puede asegurarse la gestión tecnológica a través de medidas de control de carácter


interno o externo. Las primeras son las que tienen su origen y se producen en el seno
de la empresa. Y, las segundas, las que resultan de la acreditación en normas y
estándares de calidad de carácter internacional.
Pero, antes de nada, es frecuente plantearse qué es gestión tecnológica y en qué
puntos específicamente se enfoca y la importancia que tiene en las empresas para
seguir siendo competitivos y productivos.
OBJETIVOS

 Analizar los datos recolectados por la empresa para el control de sus productos
 Comprender la dinámica estructurada por el grupo.
 Estudiar los contenidos y materiales de apoyo para una satisfactoria resolución
de la dinámica.
DESARROLLO

 Seleccionar un caso exitoso de innovación y analizar cuáles fueron los factores


de éxito (ver Anexo B. Abstraer la información del mundo real) y, adicional a
eso, determinar ¿cuál es el modelo de innovación que la organización aplicó?
de acuerdo con los conceptos dados en la Unidad 1. (exceptuando empresas
tales como Alpina, Apple, McDonald’s y Samsung). Se sugiere seleccionar
empresas en las cuales tengan acceso a la información, más que las
búsquedas por internet). No se proporciona un listado de empresas
innovadoras (esta categoría deberá ser percibida por cada estudiante,
preferiblemente deberá ser alguna organización a la cual pueda tener acceso a
información básica de la compañía).

En esta ocasión seleccionare la compañía para la cual trabajo llamada MORELCO SAS

Los factores de éxito que han hecho crecer nuestra gran empresa es la innovación en
servicios industriales petroquímicos de montajes y mantenimiento de todo equipo
industrial utilizado para la refinación y abstracción del crudo y sus derivados

El modelo de innovación que nuestra compañía ha venido utilizando aproximadamente


desde el año 2000 cuando hubo el bum del petróleo es la automatización de sistemas
de monitoreo desde el instrumento puesto en campo para la operación monitoreo y
control de procesos, este proceso y nueva tecnología traída de Alemania y parte de
estados unidos, y china a optimizado en más de un 50% los mantenimientos que se
venían haciendo para el proceso, anteriormente teníamos que parar una unidad o
planta cuando había que reparar hoy en día y desde ese tiempo con estos analizadores
y nuevos instrumentos de monitoreo automatizados y vistos desde pantallas aparte de
evitarnos atrasos nos indican en que momento tenemos que hacer mantenimientos
preventivos sin parar la producción como tal y así lograr más barriles limpios sin
accidentes y sin atrasos.
 Identificar y describir los cuatro tipos de innovaciones que utiliza la
organización para mantenerse competitiva (Ver Manual de Oslo, para ahondar
en el tema).

 Eficiencia y seriedad en los tiempos de entrega de las obras proyectadas y


puestas en marcha.
 Importación de instrumentos a menores costos y de mejor calidad.
 Alta calidad en la mano de obra dando oportunidades a trabajadores locales de
las regiones de influencia.
 El bienestar de nuestros trabajadores y familia hace que nuestra gente trabaje
más motivada y con mejor desempeño.

 Describir y graficar una tecnología que emplee la organización objeto de


estudio, con base a su ciclo de vida. Consultar capítulo 1 del libro de Escorsa y
Valls -embrionaria, crecimiento, madurez y declive-; y Capítulo 1 del libro de
Hidalgo, León y Pavón (emergencia, crecimiento, madurez, saturación y
obsolesc

primeros robots
automatizadores
industriales

Brazos mecánicos

Hidráulica

Embrionaria en crecimiento
en madurez
 Dibujar y explicar el modelo de innovación que emplea dicha organización y
decir ¿a cuál de los modelos de la literatura se asemeja (Lineal, Marquis,
London Business School, Kline, Open Innovation, etc.). Se debe consultar
además literatura sobre Open Innovation (por ejemplo, en el entorno de
conocimiento -Radical Innovation and Open Innovation: Creating New Growth
Opportunities for Business: Illumination with a Case Study in the LED Industry).

1976 pimer trabajo morelco con la empresa propal

1986 primer trabajo con emcali baja y media tension

1993 primer trabjo con ecopetrol terminal yumbo


2001 primer contrato de mantenimiento de poliductos

2005

cosntruccion estacion monterrey ecopetrol


2005 primer contrato superior a los 100 m us crudos pesados

2013 primer contrato internacional modernización refinería esmeraldas Ecuador


2018 construccion Puente sabinas poliductos Puerto salgar

 Describir las modalidades de acceso a la tecnología que utiliza la organización


(relacionándolas con la literatura consultada).
Nuestra compañía de acuerdo a la literatura consultada va con el modelo lineal
Desde la ciencia hasta la tecnología y la representa mediante un modelo lineal que
interpreta el origen de la innovación tecnológica como un proceso secuencial y
ordenado que, a partir de conocimiento científico y tras diversas fases (investigación
aplicada, desarrollo y producción)…”
Es decir, según esta óptica la innovación inicia con la investigación básica, seguida por
la investigación aplicada, posteriormente el desarrollo del prototipo, para luego culminar
con la producción y comercialización de las innovaciones .

 Proponer algunas modalidades (extra) de acceso a la tecnología que la


organización podría utilizar.

De las lecturas realizadas seria un cambio positivo en aras de mejorar y ser mas
eficientes el modelo de innovación de la London busines school el cual plantea que la
aceptación en el mercado de una innovación está íntimamente relacionada con las
buenas prácticas en cuatro etapas o procesos medulares los cuales son

- Generación de buenos conceptos


- Desarrollo del producto
- Innovacion de procesos
- Adquisición de la tegnologia.
CONCLUSIONES

 Se comprendió el temático objetivo, evidenciando y reforzando conocimientos

adquiridos anteriormente, con aportes y material informativo.

 Se trabajó y se resolvió los distintos puntos propuestos en el curso.

 La importancia de la gestión tecnológica en cotidianidad de la vida evidenciada

a lo largo del trabajo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=92&docID=11013591&tm=1471503999124
 Libro Control gestion de la calidad y Seis Sigma de Humberto Pulido: 44-89,
182-198 y 222-232
 https://exceltotal.com/la-funcion-min-en-excel/#targetText=La%20funci%C3%B3n
%20MIN%20en%20Excel,que%20contiene%20los%20valores%20num
%C3%A9ricos.

También podría gustarte