Está en la página 1de 6

Politicas publicas

El departamento del Caquetá (la puerta de oro de la amazonia) con su capital Florencia, está
ubicado en el sur de Colombia, en la región amazónica (Gobernación del Caquetá, s. f.).Limita sus
fronteras al norte: con los departamentos del Meta y Guaviare; al Sur: con los departamentos del
Putumayo y Amazonas; Este: con los departamentos de Vaupés y Amazonas; Oeste: con los
departamentos de Huila y Cauca. Cuenta con una extensión de 88.965 Km2 Km2 constituida por
16 municipios: Florencia, ciudad capital, Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá,
Curillo, El Doncello, El Paujil, Milán, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San
Vicente del Caguán, Solano, Valparaíso y Solita; 63 inspecciones de policía, numerosos caseríos y
sitios poblados. Asimismo, este se resalta por ser la transición de la cordillera oriental de los Andes
y la Amazonía (Piedemonte académico) (Gobernación del Caquetá, s. f.). Dado su gran extensión
de terreno selvático cuenta con una gran reserva fotosintética, reserva de biodiversidad y el
banco genético más completo. Por otro lado, su ecosistema también se resalta por ser una mina
de recursos hídricos, teniendo como principales fuentes el río Orteguaza, el Fragua chorroso y
grande, Caguan, Guayas, Yarí, Pescado, Hacha, Apaporis y Caquetá, entre otros (Gobernación del
Caquetá, s. f.).

Por otro parte, su economía se basa en la ganadería bovina, cultivos transitorios (arroz, frijol,
patilla y café) y permanentes (Yuca, Cacao, Caña panelera, Caucho, Plátano, Palma africana, Piña)
(Gobernación del Caquetá, s. f.). De igual manera, el departamento cuenta con una gran variedad
de cultura que se origina de sus indígenas, folclor y fauna. Entre las tradiciones más
representativas se destacan el encuentro de indígenas (Agosto) y el festival Sanjuanero o San
pedro (Junio y Julio) (Gobernación del Caquetá, s. f.).

El gobierno es el que debe estimular el comienzo del sector turístico

Estimula- promueve- planifica

Armoniza- coordina- garantiza

Interés social

Gobernación del Caquetá. (s. f.). HISTORIA DEL CAQUETÃ. caqueta.gov.co/departamento/historia-


del-caqueta. http://www.caqueta.gov.co/departamento/historia-del-caqueta
Básicos, importantes indispensables, básicos e esenciales
Estrategias: fortalecimiento institucional, mercadeo y promoción, inclusión y desarrollo social,
crear competitividad y región capital

Para que la propuesta publica de floquetá, se lleve de manera adecuada se crean acciones y
estrategias que logren el cumplimiento y articulación de la idea, estas son: Fortalecimiento
institucional; mercadeo y promoción, desarrollo social y competitividad.

La estrategia es un plan general para lograr uno o más objetivos a largo plazo o generales en
condiciones de incertidumbre.

Fortalecimiento institucional

Para que se genere un desarrollo integral entre instituciones turistias privadas y publcas, floquetá
crea parámetros que espera sean acogidos por el instituo departamental de cultura, deporte y
turismo:

La creación de un espacio turístico en cada uno de los tres municipios elegidos que se rija bajo un
marco legal normativo ayuda a crear, diseñar, gestionar, implementar y articular planes
estratégicos de turismo dentro del municipio.

Crear un plan integral de seguridad turística que se articule entre policías, centro de salud de cada
municipio y la secretaria de educación y cultural, para que se una correcta atención tanto d ela
comunidad local y los ecoturistas

Crear un centro de estudios del turismo e investigación del turismo, que deber tener como
objetivo el promover la información y seguimiento del turismo. Este centro estara a cargo del
ICDT, las alcaldías y el SENA.

Mercadeo y promoción

Adelantar estudios de investigacio para mercados potenciales para desarrollar una buena guía de
mercadeo

Con fin de que tanto el departamento como cada municipio dentro de la propuesta logren un
posicionamiento a nivel nacional e internacional se proponen crear ideas para ello:
Diseño y construcción de una marca municipal y departamental

El eje fundamental del mercado se mostrara como ecoturismo dirigido hacia personas jóvenes

La potenciación de las actividades turísticas exitentes con ayuda de canales de difucion locales y
nacionales entre irvados y públicos

Conformación de alianzas con instituciones públicas o privadas creando un apoyo multidestino

Inclusión y desarrollo social

Floquetá junto a los entes departamentales propone que haya un correcto fortalecimiento del
sector social:

Se debe crear una identidad social en cada uno de los habitantes de cada municipio, esto genera
impulso y motivación para que se de una buena elación ecoturista- locales. Para ello se busara la
ayuda de las secretaria s cultura, deporte y turismo de cada municipio creado camañas de
sensibilización que creen apropiación dde su cultura, su ecosistema y demás

El programa social tendrá como preferencia las madres cabezas de hogar, los jóvenes, niños y
adulto mayor

Se crearan concursos de tejidos sociales

Turismo para las personas con capacidades especiales

Aprendizaje de segunda lengua

Competitividad

La competitividad abarca sin enumerarles definiciones cada uno de ellas correspondiendo al del
cual se hable, para este caso, se define competitividad turística como la capacidad de un destino
para crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y
conservar su posición de mercado respecto a sus competidores (Hassan, 2000).

Para crear competitividad en el destino se deben contar con infraestuctura, prodcutividad


(asistencia técnica, certificaciones de calidad), tecnología (inversión de esta, portal turístico de los
municipios), elaboracion de informacion turística georeferenciado,

En la implementación y desarrollo de los frentes estratégicos derivados de esta política, el Instituto


Distrital de Turismo guardará eficiente articulación y coordinación con otros esfuerzos, planes y
programas que adelante la Secretaría de Desarrollo Económico y sus entidades adscritas, otras
instancias Distritales, Departamentales y del orden Nacional.

Estrategias
Para que la propuesta publica de floquetá, se lleve de manera adecuada se crean acciones y
estrategias que logren el cumplimiento y articulación de la idea, estas son: Fortalecimiento
institucional; mercadeo y promoción, desarrollo social y competitividad.

También podría gustarte