Está en la página 1de 17

Estrategia de búsqueda

Intenta facilitar o entender como influye factores o variantes

se usa en muchos casos por ejemplo esta revisando un procedimiento y este


tiene muchos problemas y este es no capaz porque no a distinguido que es lo
que lo ocasiona

si el proceso es no capaz osa que tienes muchos problemas se separa o


estratifica los datos de cada maquina y se hace un histograma en ese caso
separa los datos de cada máquina e obtener información de cada maquina

le salen mal los panes del horno tendrá que identificar cual es el horno que tiene
el problema

estratificación se utiliza para disminuir el ausentismo ejemplo se dice que en su


cafetería los meseros están faltando debería de investigar e identificar el turno
en el cual hay problemas para tomar las medidas

como clasificar

• se puede clasificar por departamentos, áreas, secciones, oh cadenas de


provisiones, departamento de caballeros, de mujeres, niños
• centro de operarios: experiencia, edad, género, turno
• maquinaria oh equipo: maquina, modelo, tipo, la vida de esa máquina, etc.
• Proceso se subdivide; procedimiento, temperatura porque hay actividades
que se van a realizar bajo diferentes temperaturas ejemplos; los fármacos,
restaurantes,
• Tipo de producción se subdivide; turno, día, semana, noche mes, ejemplo los
turnos en medicina y enfermería
• Materiales y proveedores:

Recomendaciones

establecer un objetivo claro que características o factores vamos a clasificar

Que es lo que quiero estratificar

Recolección de datos, analizar la situación actual


Determinar las posibles causas de la variación de datos obtenidos por la
estratificación para obtener datos más específicos

Ir mas a fondo en alguna característica y estratificarla ejemplo elegir varias


características, pero hay una que tiene mayor numero de error esa es la que se
asume que está provocando todos los problemas

Seguir estratificando hasta donde sea posible hacerlo y obtener conclusiones de


todo el proceso

Ejemplo: una empresa del área de los metales y la mecánica quiere evaluar
cuales son los problemas más importantes por lo que sus piezas se rechazan
cuando son inspeccionadas, el rechazo ocurre en varias fases del proceso y en
distintos departamentos, Para poder hacer esa evaluación se recogieron datos
de la semana pasada y se agruparon según el defecto oh la razón del rechazo y
el departamento que produjo esa pieza.

Razones de rechazo, Porosidad, llenado, maquinado, molde,

Se agrupan según el tipo de defecto o la razón de rechazo y se escribe los


defectos que se están encontrando

En el primer departamento un día salieron cinco piezas pequeñas malas porosas


ese mismo día salieron cinco piezas pequeñas con error de llenado ese mismo
día salieron diez piezas medianas porosas y salieron uno pieza mediana con un
error de maquinado y cinco piezas grandes con error de molde

otro día me encontré dos piezas pequeñas con error de maquinado también me
encontré una pieza pequeña con error de molde me encontré cinco piezas
grande porosas y dos piezas grandes con problemas de ensamble

otro día encontré tres piezas pequeñas con error de molde 15 pizas medianas
con error de molde también encontramos dos piezas grandes error de
maquinado

Siguiente día me encontré dos piezas medianas porosas también dos piezas con
error de llenado 10 piezas medianas con error de llenado y ahora 10 grandes
con error de llenado
Quinto día de trabajo me encontré 5 piezas pequeñas con error de llenado cinco
piezas medianas porosas 2 piezas grandes con error de molde y dos piezas
piezas pequeñas con error de ensambles 8 piezas medianas con error de llenado
5 cinco piezas grandes porosas 5 medianas con error de molde 5 grandes con
error de llenado y por último 2 piezas medianas con problemas de ensamblé

Se cuenta desde las pequeñas que tienen problema de tal cosa

Hay que sumar todas las piezas con problemas de llenado sin importar su
tamaño eso se hace al final donde dice total

Ejemplo en el eje horizontal: Se hace por categoría en el eje horizontal de la


gráfica abarca distintas variables

Producto, maquinaria, obrero, turno, método de trabajo, entre otros.

Eje vertical:

Se van a representar las unidades de medida ósea va ir la regla de la gráfica que


nos van a dar una idea cara de la contribución de cada categoría al problema
global

GLOSARIO, CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

Distribución desigual: La desigualdad económica, inequidad económica,


economía de la desigualdad o desigualdad de ingresos comprende todas las
disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy
especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del
trabajo (brecha salarial).

Gestión De Tiempo: Con la gestión del tiempo lo que hacemos en planificar las
tareas, priorizando unas sobre otras (se suele decir que hay que hacer primero
lo urgente y después lo importante). También se incluye el análisis y la definición
de objetivos que deben alcanzarse en un tiempo determinado.

Método de Eisenhower: La matriz de Eisenhower, también conocida como la


caja de Eisenhower o la matriz urgente/importante, es un marco de trabajo
simple para priorizar las tareas y administrar la carga de trabajo. Su nombre
deriva de Dwight D. ... Todo lo que debes hacer es evaluar tus tareas de acuerdo
con la urgencia y la importancia.
Curva De Yerkes-Dodson: El proceso descrito por Yerkes y Dodson a menudo
se ilustra gráficamente como una curva en forma de campana que aumenta y
luego disminuye con niveles más altos de excitación. Es por eso que ley
de Yerkes-Dodson también se conoce como modelo de la U invertida.

Anova: Un análisis de varianza (ANOVA) prueba la hipótesis de que las medias


de dos o más poblaciones son iguales. Los ANOVA evalúan la importancia de
uno o más factores al comparar las medias de la variable de respuesta en los
diferentes niveles de los factores.

Datos cuantitativos discretos

Suelen tomar solamente valores enteros (número de hijos, número de partos,


número de hermanos, etc.). La mayoría de las veces, al analizarlas en un grupo
de individuos, estas variables se expresan también en términos del valor
promedio de la variable en el grupo.

Datos cuantitativos continuos: Este tipo de datos cuantitativos se refiere al


flujo constante de valores posibles de la variable, estos datos no se restringen a
valores enteros (aunque normalmente son reducidos a valores enteros por
aproximación). Los datos cuantitativos continuos se miden en lugar de contarse.

Gráfico de barra: Una gráfica de barras tiene barras rectangulares con


longitudes proporcionales a los valores que representan. Las gráficas de
barras se utilizan para comparar dos o más valores. Las barras pueden ser
horizontales o verticales.

Cualitativo: Es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de


algo, es decir, con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un
individuo, una entidad o un estado.

Distribución teórica: Una distribución teórica de probabilidad describe el


reparto de los valores de una variable aleatoria en una población. Los valores
que son más abundantes tendrán mayor probabilidad de aparecer al realizar la
experiencia aleatoria que los valores más escasos.
Acarrear

Tener como resultado o producir como consecuencia directa los efectos,


normalmente negativos, que se indican.

Acreditación

Certificación realizada por un organismo reconocido de la capacidad, objetividad,


competencia e integridad de una agencia, servicio, o individuo para certificar el
cumplimiento de la Norma ISO 9000.

ACT (Actuar) deming

Fase del ciclo de Deming donde se compara el resultado obtenido con el objetivo
marcado inicialmente, es el momento de realizar acciones correctivas y
preventivas que permitan mejorar los puntos o áreas de mejora, así como
extender y aprovechar los aprendizajes y experiencias adquiridas a otros casos,
y estandarizar y consolidar metodologías efectivas.

ANOVA

El análisis de varianza (ANOVA) puede determinar si las medias de tres o más


grupos son diferentes. ANOVA utiliza la prueba F para evaluar estadísticamente
la igualdad de las medias. En esta publicación, les mostraré cómo funcionan el
ANOVA y la prueba F utilizando un ejemplo de ANOVA de un solo factor.

Ápice

Parte o cantidad muy pequeña e insignificante de una cosa

Aseguramiento de la Calidad

Todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro de un


Sistema de la Calidad que permiten demostrar confianza en que un producto o
servicio cumplirá con los requisitos de la Calidad.
Cadena de producción

Es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado desde


la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el
consumidor final.

Calibración

La comparación de un instrumento o sistema de medición de exactitud no


verificada con un instrumento o sistema de exactitud conocida para detectar
cualquier desviación del comportamiento requerido.

Calidad

Término utilizado para describir las características de un producto y/o un


servicio. Estas características deben ser medibles en términos cualitativos y
cuantitativos.

Cartas de Control

Son unas gráficas, normalmente hechas en Excel, que se alimentan con datos
provenientes de algún proceso. Contienen un orden cronológico y
unos límites bien definidos. Esta herramienta sirve para hacer seguimiento de
los procesos, principalmente en el aseguramiento de la validez de los resultados.
Ayudan a organizar la información y con ello tomar medidas oportunas para
prevenir no conformidades u efectos no deseados.

CHECK (Comprobar) Deming

Una vez implantada la mejora se comprueban los logros obtenidos en relación a


las metas u objetivos que se marcaron en la primera fase del ciclo mediante
herramientas de control (diagrama de pareto, Check lists, KPIs, etc.)

Círculos de la Calidad

Grupos formados por un pequeño número de empleados (menos de 10) y su


Supervisor, que tienen como objetivo estudiar y reflexionar para mejorar la
Calidad de su trabajo
Composición porcentual

La composición porcentual o centesimal indica el porcentaje en masa, de cada


elemento que forma parte de un compuesto.

Covariables

Se utilizan generalmente en ANOVA. Es cualquier variable continua, que


usualmente no se controla durante la recogida de datos.

Cualidades

Cualidades, de una forma genérica, son todas aquellas características definitorias de algo
o de alguien

Cualitativo

Es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es decir,
con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un individuo, una entidad
o un estado.

Cuantitativo

La investigación cuantitativa se sustenta en un sistema empírico de investigación


que utiliza datos cuantitativos, o sea, datos de naturaleza numérica como por
ejemplo porcentajes y estadísticas.

Cuartiles

Los cuartiles son cuantiles que se multiplican por un cuarto de un conjunto de datos.
Aparecen citados en la literatura filosófica por primera vez en 1879 por Donald McAlister.

Diagrama de dispersión

Representación gráfica que permite analizar la relación entre dos variables. Se representan
dos conjuntos de datos, en el eje X la variable independiente y en el eje Y la variable que
se supone depende de la anterior. El gráfico puede mostrar o no posibles relaciones entre
ambas variables. Es una de las Siete Herramientas de la Calidad.
Diagrama de flujo.

representación grafica de los pasos de un proceso, que se realizan para entender


mejor al mismo. es una de las siete herramientas de la calidad.

Diagrama de Pareto

Es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y
organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente. Esta
gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de
una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se
deben resolver primero.

Dispersion

La dispersión hace alusión a cómo se distribuyen estadísticamente una serie


de valores. La dispersión se centra en la distancia de los diferentes valores
respecto al valor medio

Distribución teórica

Una distribución teórica de probabilidad describe el reparto de los valores de


una variable aleatoria en una población. Los valores que son más abundantes
tendrán mayor probabilidad de aparecer al realizar la experiencia aleatoria que
los valores más escasos.

DO (Hacer) (Deming)

Fase del ciclo de deming donde se lleva a cabo el plan de acción, mediante la
correcta realización de las tareas planificadas, la aplicación controlada del plan
y la verificación y obtención del feedback necesario para el posterior análisis.

eficacia

Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los


resultados planificados.

ejecutando calidad

es un servicio libre de defectos de control de actividades necesaria


Enfoque

Hacer que la imagen de un objeto obtenida con un mecanismo óptico se


produzca exactamente en el lugar adecuado para que se vea con nitidez.

Estratificación

Estratificar consiste en la división de la data disponible en subconjuntos en


principio más homogéneos, estos subconjuntos se denominan estratos y se
aplica en el planteamiento de recogidas de datos, para ser analizados y
representados mediante diversos diagramas bastante frecuentes y comunes en
el estudio estadístico.

Evaluación

Proceso utilizado para verificar y medir el impacto de otros procesos en base al


cumplimiento de objetivos preestablecidos y las características de productos y
servicios.

factores críticos de éxito

Los factores críticos de éxito puntos clave que, cuando están bien ejecutados,
definen y garantizan el desarrollo y crecimiento de una empresa y su negocio,
logrando sus objetivos. Por el contrario, cuando estos mismos factores que
pasan por alto o se ignoran, contribuyen al fracaso de la organización.

Ferroviaria

der. de ferrovia 'ferrocarril'. 1. adj. Perteneciente o relativo a las vías férreas

Focal

consiste en una entrevista grupal dirigida por un moderador a través de un guion


de temas o de entrevista.

Frecuencia

Número de veces que aparece, sucede o se realiza una cosa durante un período
o un espacio determinados.
Función Polinómica

Es una función cuya expresión algebraica es un polinomio. Una función


polinómica de primer grado es una función de la forma f(x)=mx+n, y su gráfica
es una recta, donde m es la pendiente y n es la ordenada en el origen.

Sustancioso: De gran valor profundidad o importancia.

Estratificación: Estratificación es clasificar o agrupar los datos con características


coincidentes en grupos o estratos.

Carta de control: una carta de control es observar y analizar el comportamiento de un


proceso a través del tiempo. Así, es posible distinguir entre variaciones.

Histograma: es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la


superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.

Variabilidad: es la dispersión de los valores de una variable en una distribución teórica o


en una muestra.

Hipótesis

Es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y


sería un enunciado verificado.

Hoja de verificación

La hoja de verificación se utiliza para reunir datos basados en la observación del


comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura,
análisis y control de información relativa al proceso.

Intervalo

• Porción de tiempo o de espacio que hay entre dos hechos o dos cosas, generalmente
de la misma naturaleza. Por ejemplo: "el intervalo comprendido entre las dos guerras
mundiales"

• Es un conjunto de números reales que se encuentra comprendido entre dos extremos,


a y b. También puede llamarse subconjunto de la recta real.
M

Mejora Continua

Mejora continua es un enfoque para la mejora de procesos operativos que se basa en la


necesidad de revisar continuamente las operaciones de los problemas, la reducción de
costos oportunidad, la racionalización, y otros factores que en conjunto permiten la
optimización.

Meticuloso

Que hace las cosas deteniéndose en los más pequeños detalles.

Método de Eisenhower

El método Eisenhower, también conocido como “la caja de Eisenhower”,


consiste en separar todas las tareas y trabajo pendiente en cuatro subtipos
básicos, los cuales son los siguientes:

1. Urgente e importante. Son las tareas que hay que hacer inmediatamente,
sin delegarlas ni posponerlas. Por ejemplo: redactar un informe cuya fecha
de entrega está muy próxima.

2. Importante, pero no urgente. Estas son las tareas de las que tenemos que
ocuparnos nosotros mismos dada su importancia, pero que no necesitamos
ejecutar inmediatamente, sino que las podemos posponer. Por ejemplo:
rehacer el portafolio de nuestra página web personal.

3. Urgente, pero no importante. Las tareas que requieren atención inmediata,


pero que podemos delegar en un tercero para así poder centrarnos en lo que
sí es importante. Por ejemplo: solucionar un problema técnico de un cliente.

4. Ni urgente ni importante. Son las tareas que podemos posponer sin


problemas o directamente descartar si tenemos cualquier otra cosa que
hacer. Por ejemplo: ver la última temporada de la serie.
Modelo de regresión

Modelo matemático que busca determinar la relación entre una variable


dependiente (Y), con respecto a otras variables, llamadas explicativas o
independientes (X). Se suele utilizar en las Ciencias Sociales con el fin de
determinar si existe, o no, relación causal entre una variable dependiente (Y) y
un conjunto de otras variables explicativas (X). Asimismo, el modelo busca
determinar cuál será el impacto sobre la variable Y ante un cambio en las
variables explicativas (X).

Mudas

Actividades que no generan valor.

Muestreo

En la estadística, se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una


muestra a partir de una población estadística. Al elegir una muestra aleatoria se
espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población.

Ojiva

En estadística, una ojiva es un gráfico que muestra la curva de una función de distribución
acumulativa dibujada a mano o en software de computadora. Los puntos trazados son el
límite de la clase superior y la frecuencia acumulativa correspondiente.

Optimista

[persona] Que tiende a ver y juzgar las cosas en su aspecto más positivo o más
favorable.

Optimizar

Conseguir que algo llegue a la situación óptima o dé los mejores resultados


posibles.

Ordinal

Es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una


sucesión ordenada. Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el
primero, b el segundo, c el tercero, etc.
Ostentar

Mostrar o llevar a la vista cierta cosa.

Parametro

Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y


orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un
parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

PDCA

Acrónimo en inglés de Plan - Do - Check – Act (Planear - Ejecutar - Valorar –


Actualizar). La rueda constante de actividades que lleva hacia la mejora continua

PLAN (deming)

fase del ciclo de deming donde se trabaja en la identificación del problema o


actividades susceptibles de mejora, se establecen los objetivos a alcanzar, se
fijan los indicadores de control y se definen los métodos o herramientas para
conseguir los objetivos establecidos.

Planificación estratégica.

Proceso que permite a una organización definir su misión, describir su entorno,


identificar sus principales claves estratégicas y elaborar planes de actuación.

Plantilla

Pieza plana que sirve de modelo o de guía para dibujar o recortar el contorno de
un objeto o figura cuya forma coincide con la del contorno de la pieza o está
perforada en el interior de la misma.

Polinomica

es una expresión algebraica compuesta de dos o más monomios o términos


algebraicos
Porosidad

La porosidad es la cantidad de poros que se encuentra en una superficie, puede


referirse a cualquier superficie como por ejemplo la porosidad de la piel, la
porosidad de una tela, la porosidad de una piedra, etc.

Predictor

El elemento central del análisis predictivo es el predictor, la cual consiste en una


variable que puede ser medida para una entidad individual o de otro tipo para
predecir el comportamiento futuro.

Predictor Categórico

Es una manera en que nosotros podemos incluir una variable discreta en un


modelo de regresión.

Procesamiento de Datos

Se produce cuando se recaban datos y se traducen a información


utilizable. Suelen ocuparse los científicos de datos, solos o en equipo, y es
importante que el procesamiento se realice correctamente para no afectar
negativamente al producto final o los resultados obtenidos a partir de los datos.

Proceso

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales


transforman elementos de entrada en resultados.

Recolección

Es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto


contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento
de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en
conocimiento útil.

Recurrencia

Propiedad de una secuencia en la que cualquier término se puede calcular conociendo los prece
Regresión

Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver atrás. Con
origen en el vocablo latino regressio, el término tiene diversos usos de acuerdo
al contexto.

Relación lineal

Una relación lineal es una tendencia en los datos que se puede modelar
mediante una línea recta.

Rendimiento

Fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que cuesta, con lo que gasta, con lo que en
ello se ha invertido, etc., o fruto del trabajo o el esfuerzo de una persona.

Riesgo accidental

Exclusiones en el todo riesgo accidental. Hechos ocurridos en el exterior de la


vivienda. La más importante para mi, porque se suele dar a menudo y nos
consultan si están cubiertos, son los arañazos, raspaduras, desconchados,
salpicaduras, derrames de líquidos, rayados.

Riguroso

Que se hace con gran exactitud y precisión

Sistematización

Se denomina sistematización al proceso por el cual se pretende ordenar una


serie de elementos, pasos, etapas, etc., con el fin de otorgar jerarquías a los
diferentes elementos.

subcontratación

La subcontratación: externalización de la mercadotecnia o tercerización (del


neologismo inglés: outsourcing) es el proceso económico empresarial en el que
una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes
al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión

termino de costo

En la contabilidad, el término de costo se refiere al valor monetario de los


gastos de las materias primas, equipos, suministros, servicios, mano de obra,
productos, etc., que se utilizan para la creación del producto o servicio. Se trata
de una cantidad que se registra como un gasto en los registros de contabilidad.

Utilitarista

Del utilitarismo o relacionado con él. El utilitarismo es una filosofía construida a


fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es
la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos
involucrados y maximiza la utilidad.

Utilitarista

Establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar


para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista


fundado en Italia por Benito Mussolini después de la primera guerra
mundial.

Predecesor: Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo


o dignidad.

Ojiva: Figura formada por dos arcos de círculos iguales que se cortan en
uno de los extremos formando punta.
Trivial: Que no tiene importancia, trascendencia o interés.

Variabilidad

La variabilidad es una medida de la dispersión de los datos en una distribución, sea esta
teórica o de una muestra; medidas de variabilidad son la varianza, la desviación estándar,
cuartiles o deciles, y rango.

También podría gustarte