Está en la página 1de 4

"HdC I 

VIRTUAL- Parcial 1-
CONSIGNAS

Describir la función social de la tragedia griega -y sus contradicciones,


mencionando también la postura platónica- y comparar con la función del arte
para León III (en Oriente) y Carlomagno (en Occidente). Vincular con las distintas
definiciones de cultura que expone Canclini

La tragedia griega expresa las contradicciones que se dan en la democracia de


Atenas. Por un lado, la aristocracia y por el otro una burguesía con un creciente poder
económico que pretendía participar de los asuntos públicos para transformar el estado
de estirpes en una plutocracia. La ampliación de la democracia y el mantenimiento del
influjo de la nobleza se expresa en la tragedia cuya forma es popular, pero
transmitiendo el espíritu y la ideología aristocrática. Esta es utilizada a modo de
propaganda planteando un deber ser. Platón tiene una posición muy crítica con
respecto al arte. El arte expresa de manera deformada las cosas y las cosas son a la
vez deformación de la idea, ¨en la polis no era tolerable la convivencia de mentiras
innobles y ciudadanos virtuosos y el estado vigilaba la actividad lírica. Así se
argumentó la expulsión de los poetas trágicos de la polis. Platón concebía a buenos y
malos poetas. ¿Cómo identificarlos? El placer no puede ser el que guie el juicio de
valor del arte. Quien ha de juzgar una imagen con sensatez debe entender la índole
del original, la rectitud de la copia y la bondad de cada una de las imágenes en
palabras, melodías y ritmos. Los festivales de arte dramático convocaban multitudes y
quien controlara esa actividad podría incidir en la formación de los sujetos políticos. El
deseo de Platón no era destruir el arte. Anhelaba ponerlo al servicio del intelecto y
librarlo de emociones. ¨ (D. Belinche p13).

León III tampoco condenaba todo el arte, sino solo a las representaciones de
contenido religioso, como el movimiento iconoclasta. Al igual que Platón está
construyendo la hegemonía, atacando los elementos artístico- ideológicos de las
clases rivales. Las motivaciones de León III al expresar al movimiento iconoclasta
tienen que ver con el creciente poder del monacato con raíces en la íntima y fluida
relación que habían establecido con el pueblo. Esta relación estaba basada en la
posesión de iconos milagrosos que transformaban a los monasterios en centros de
peregrinación y receptores de ofrendad que reforzaban su poder y autoridad. Sumado
a que tenían inmunidad tributaria y no servían en el ejército se convertían en un
peligroso enemigo al cual, al prohibir el culto a las imágenes se estaba atacando su
principal arma de propaganda.

Carlomagno también busca construir una hegemonía que le permita mantenerse en el


poder en un momento de debilidad. La monarquía debe mostrar un poder que no tiene.
Por un lado, tiene la necesidad de formar funcionarios y por otro, artistas que permitan
llevar adelante el operativo ideológico que consiste en presentar al imperio Carolingio
impregnado de la grandeza del imperio Romano. Desarrollar una apropiación
consciente y resignificación de la antigüedad clásica desde esa época.

Canclini expone tres visiones de la cultura, una es la visión idealista (La cultura es el
mundo de los valores, escindido de la civilización que es el mundo de la reproducción
material de la vida), otra la antropológica (Cultura es lo que no es naturaleza) y otra la
marxista. Canclini critica la visión idealista y antropológica y plantea una teoría de la
cultura con muchos puntos en común con la teoría de la ideología del marxismo, pero
con la crítica a la posición mayoritaria que la considera falsa conciencia o deformación
de lo real. ¨toda producción significante (filosofía, arte, la ciencia misma) es susceptible
de ser explicada en relación con sus determinaciones sociales. Necesita serlo. Pero
esa explicación no agota el fenómeno. La cultura no solo representa la sociedad;
también cumple, dentro de las necesidades de producción sentido, la función de
reelaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas. Además de representar las
relaciones de producción, contribuye a reproducirlas transformarlas e inventar otras. ¨
(García Canclini, p15).

Hauser en los textos estudiados tiene una perspectiva marxista que enlaza las
condiciones materiales de producción, las relaciones sociales, la lucha de clases y las
expresiones culturales como parte de un todo dinámico movido por la dialéctica.

Desarrollar las tensiones entre la nobleza, la corona, la iglesia y la burguesía


ascendente, en la Alta y Plena Edad Media, y relacionarlas con las expresiones
culturales y su contexto socio-político.

En la Alta Edad Media se produce el proceso de consolidación del régimen feudal,


esto es la alianza entre los monasterios y la nobleza feudal, otrora al servicio del rey,
consolidan una nueva relación basada en el cambio de las condiciones socio-políticas.
La dificultad por parte de la corona de sostener una estructura estatal era cada vez
mayor, por la falta de funcionarios preparados, la necesidad de pertrechar una nueva
fuerza militar, la caballería acorazada que precisaba importantes erogaciones en
armamento y formación de tropas, para enfrentar el peligro de los ataques hostiles de
los árabes, contando con fondos acotados. La solución a esta situación es el sistema
por el cual se intercambia el servicio militar por la concesión de tierras y la fidelidad y
lealtad personal mutua. Producto de este sistema se produce la pérdida de poder del
rey, la desaparición de la monarquía absoluta medieval y la consolidación de la iglesia
y la nobleza como clases que detentan el poder real. La economía se vuelve hacia el
ámbito rural y la cultura de la época es una expresión de este proceso. Como nunca
antes se presenta una hegemonía ideológica total, la iglesia presenta un mundo en el
que los estamentos son compartimientos estancos expresión de la voluntad divina. El
arte que se desarrolla tiene que ver con el aumento del poder de la iglesia y las
donaciones que recibe de parte de los reyes (Sobre todo en Alemania) como principal
aliada contra los vasallos rebeldes. El único cliente de obras de arte es la iglesia que
construye iglesias y catedrales románicas. El arte es una forma de propaganda para
inspirar el espíritu religioso y tanto las temáticas (el fin del mundo) como las formas
(estilizadas, simples y geométricas) refuerzan esa tendencia. Comienza un proceso en
el siglo XI, en el que la economía despunta de la mano de la vida ciudadana y se ve
reflejado en la segunda mitad del período Románico con la aparición de elementos
expresionistas y emocionales que proceden del movimiento Cluniacense y desarrollan
temáticas como el juicio final y la pasión con ese estilo basado en la lógica de la visión
interior y no de la experiencia sensible.

En plena edad media podemos ver un cambio radical frente al mundo de la alta edad
media. Continua el proceso de desarrollo de las ciudades y el punto neurálgico de la
vida de esta sociedad se vuelve hacia allí como en la antigüedad. Aumenta la
producción industrial y se desenvuelven dos nuevas clases, los artesanos que
producen regularmente y los comerciantes profesionales. Aparece la economía
urbana, basada en la producción por encargo en la que el comerciante es quien toma
los riesgos. El dinero pasa a tener un lugar central, para el intercambio, la
acumulación, el crédito y las transacciones bancarias. Esta nueva realidad produce un
cisma en el viejo sistema estamental. La crisis económica producto del aumento de los
gastos de la nobleza (Variedad de nuevos productos, refinamiento del gusto) con una
entrada que se mantenía fija provoca la necesidad de aumentar el excedente de
producción recurriendo a tierras improductivas y al empleo de arrendatarios libres
(más eficientes y que provocaban un aumento de los ingresos también por la vía de
comprar su libertad). La nobleza se sigue endeudando y para pagar sus préstamos
muchas veces cede tierras a la burguesía, quien encuentra la forma de asegurar su
posición. El enriquecimiento de un sector de la burguesía produce la división en una
clase otrora unitaria. Los burgueses no son el público más importante del arte aun,
pero son quienes lo producen y empiezan a influir con sus gustos y estética en la
apreciación del mismo. Se desarrollan el comercio y las ciudades como centros
comerciales. Expresión de este proceso en el campo de la cultura es la secularización
de la misma, el despunte del Gótico y la cultura caballeresca como la fusión de valores
del viejo orden feudal y los valores liberales de la burguesía en ascenso.

3) Conceptualizar las rupturas y continuidades entre el Gótico y el Renacimiento.


Desarrollar los dualismos en el primer estilo, relacionar con el rol cultural de la
caballería y el movimiento cluniacense. 

4) Describir el proceso de ascenso burgués en el Renacimiento y sus


correspondencias estilísticas. Relacionar con el proceso de secularización y el
rol del humanismo. Fundamentar el surgimiento de la idea de "genio" y
desarrollar las tensiones que surgirían en el campo del arte a partir de la
progresiva constitución de un mercado de arte.

El proceso que comienza a fines del siglo XII con el nuevo impulso de economía
monetaria, las ciudades y una burguesía que empieza a desarrollar un perfil propio
funciona como una plataforma desde la cual esta clase social va a comenzar a gestar
un gran desarrollo. La marca de este desarrollo está presente en el carácter nacional
de este proceso histórico en el que el espíritu italiano se destaca. Además del gran
desarrollo de las ciudades, se destaca la presencia de los monumentos de la
antigüedad clásica. El renacimiento temprano es en esencia italiano porque allí se
produce un desarrollo más precoz de la burguesía. La nobleza, que es más débil que
en el resto de Europa, es derrotada y el proceso de asimilación entre estas dos clases
no tarda en producirse. Hacia el año 1280 en Florencia gobierna la alta burguesía a
través de los gremios. Los conflictos, otrora entre los ciudadanos y la nobleza, ahora
son entre la alianza de las aristocracias de sangre y de dinero contra el proletariado
excluido de los gremios. Entre 1328-1338 se produce el punto más álgido del
desarrollo económico. En este contexto surge Giotto, primer maestro del naturalismo
en Italia con un arte riguroso y objetivo, acorde a esa burguesía que quiere prosperar y
dominar. A principios del siglo XV, luego de la crisis, la burguesía aparece como más
sobria y sencilla. Es una clase que está en lucha, pero segura de su victoria, y su arte
es el de una nueva era heroica del capitalismo. En este contexto se produce el arte de
Masaccio y Donatello joven ¨Las figuras se hacen más corpóreas, más macizas y más
quietas, se apoyan firmemente sobre las piernas y se mueven de manera más libre y
natural en el espacio. Expresan fuerza, energía, dignidad y seriedad, y son más
compactas que frágiles y, más elegantes, rudas. El sentido del mundo y de la vida de
este arte es esencialmente anti gótico, esto es, ajeno a la metafísica y al simbolismo, a
lo romántico y lo ceremonial. ¨ (Hauser). A medida que la burguesía se va
consolidando el arte se torna más conservador, pero una sociedad dinámica, signada
por el ascenso social y extremadamente compleja impiden que las tendencias
convencionalistas y preciosistas se desarrollen plenamente. Esta complejidad permite
que distintas tendencias se desenvuelvan y convivan dentro de una misma
generación, aunque a grandes rasgos podemos observar una evolución del arte que
expresa el proceso de desarrollo y consolidación de la burguesía. ¨El naturalismo de
Masaccio, monumental, anti góticamente simple, tendiente sobre todo a la claridad de
las relaciones espaciales y de las proporciones, la riqueza de Gozzoli, casi pintura de
género, y la sensibilidad psicológica de Botticelli, representan tres etapas distintas en
la evolución histórica de la burguesía, que se eleva desde unas circunstancias de
sobriedad a una autentica aristocracia del dinero¨ (Hauser). Lo que se puede observar
ahora es el desarrollo del arte profano, del gusto por lo particular y de los episodios de
la vida cotidiana de la burguesía como el nuevo tema del arte naturalista. En este
proceso arte y artesanía se van divorciando, el artista que otrora producía decoración
para las casas de los burgueses comienza a tomar una conciencia creadora. Esta
conciencia produce el progresivo abandono de la producción por encargo y
paralelamente la aparición de los coleccionistas. Expresión de este proceso es la
emancipación de los gremios y de la iglesia. El precio que deben pagar los artistas es
el de ponerse bajo la protección de los humanistas. Los humanistas funcionaban como
el soporte ideológico de los artistas y el arte era una pieza fundamental de
propaganda. Su neo-platonismo era una filosofía conservadora y complaciente que era
funcional a la aristocracia y a Lorenzo (Coleccionista). En la medida en que el mercado
del arte se va desarrollando, producto de la necesidad de propaganda de las nuevas
clases dominantes, se produce una diferenciación social en los artistas, algunos se
enriquecen, se escinden las artes mayores de las artesanías. Se empiezan a marcar
los rasgos de la personalidad, primero el artista se eleva por arriba de sus mecenas y
luego se transforma el mismo en un señor. La idea de genio proviene de la idea de
propiedad intelectual (Que ya está presente en la desintegración de la cultura cristiana
pero que es abandonada en la edad media). El genio corresponde a esta personalidad
que está por encima, no solo de sus mentores, sino también de la tradición, las reglas
e incluso de la obra misma. El siglo XVI marcara el pasaje de Florencia a Roma como
centro de la producción artística. El papado y los banqueros de Roma se transforman
en los clientes más importantes de los artistas ya elevados al rango de aristócratas
con una autonomía importante.

También podría gustarte