Semana 2 Análisis de La Realidad Desde El Contexto

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CARACTERIZACION DEL TERRITORIO

ANÁLISIS DE LA REALIDAD DESDE LAS FAMILIAS


ENCUENTRO FORMATIVO GRUPAL CON ADULTOS – DESARROLLO
INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR

UNIDADES DE ATENCIÓN:
FECHA:
MAESTRA:
AUXILIAR PEDAGOGICA

4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LAS FAMILIAS

Se forman grupos de participantes teniendo en cuenta


la ubicación geográfica de las familias dentro del
contexto comunitario. La intención es que los grupos
conformados sean vecinos cercanos con el fin de
elaborar el mapa de la vereda donde identifiquen
lugares representativos como; carreteras, ríos,
escuela, cancha, caseta, iglesias.

Para dicha actividad, se plantea la siguiente dinámica

Dinámica el rey manda.

Se dan diferentes órdenes donde los participantes se


agrupan de acuerdo a una característica, color de
blusa, zapatos, estatura etc, y al final se da orden de que se agrupen de acuerdo a
su lugar de residencia con el objetivo de que queden grupos para la elaboración del
mapa.

Cada grupo expone su mapa identificando diferentes aspectos de la comunidad


que influyan positiva o negativamente el desarrollo de los niños y niñas.
(Saneamiento ambiental, oferta de actividades recreativas y culturales, existencia o
no de parques seguros, existencia o no de lugares de delincuencia, presencia o no
de fenómenos de violencia, oferta de servicio de salud, institucionales, etc.)

5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES

Con la información obtenida en la primera sesión en el proceso del análisis de la


realidad se identificaran posibles necesidades en la familia. Igualmente se podrán
identificar necesidades del contexto.

Para ello, se realiza una cartelera de fortalezas y debilidades de acuerdo a los


resultados de los dos ejercicios desarrollados durante todo el proceso.
FORTALEZAS DEL DIFICULTADES DEL
CONTEXTO CONTEXTO

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS QUE SE CONSIDERAN PERTINENTE


TRABAJAR

Se identifican temas relacionados con las necesidades de la comunidad.

Se organizan los temas de acuerdo a la importancia e interés de la comunidad, para


que sean ellos mismos quienes decidan que situaciones requieren de mayor
atención y se establece un orden para que en las siguientes sesiones sirvan de ejes
temáticos para las planeaciones.
Con esto se da inicio a las temáticas de los encuentros individuales con adultos.

También podría gustarte