Está en la página 1de 71

DISEÑO

H I D R A U L I C |O
DE SISTEMAS DE RIEGO
TECNIFICADO CON WATERDCAD
POR:
ING. FELIX AUGUSTO LINARES HUMPIRI
felixaugusto.lh@gmail.com
HIDRAULICA DE TUBERIAS A PRESION

❖ Redes abiertas, cerradas y dendríticas


❖ Problemas en la hidráulica de tuberías simples
❖ Ecuaciones para el calculo de tuberías
simples
❖ Ecuación de emisores
❖ Conservación de energía
❖ Tuberías en serie
❖ Tuberías en paralelo
ECUACIONES PARA EL CALCULO DE TUBERIAS
SIMPLES

• Formula de Darcy- Weisbach


• Formula de Hazen- Williams
• Formula de Manning
• Formula de Scobey
• Formula de Blasius
• Formula de Scimemi
• Formula de Veronesse- Datei
FORMULA DE HAZEN – WILLIAMS

Donde:
hf: Perdida de carga debido al rozamiento (m)
C: Factor de fricción de Hassen Williams
L: Longitud de la tubería (m)
D: Diámetro interior (mm)
Q: Caudal del agua en la tubería (l/s)
Valores del coeficiente C
FORMULA DE DARCY- WEISBACH
NUMERO DE REYNOLDS
TIPOS DE FLUJO EN TUBERIAS
CALCULO DE FACTOR “F” DE FRICCION DARCY
RUGOSIDAD ABSOLUTA (KS) PARA
DIFERENTES MATERIALES
ECUACION DE PERDIDA LOCALIZADA
COEFICIENTES Km DE PERDIDAS
MENORES TIPICOS PARA ACCESORIOS
ECUACION DE EMISORES (ASPERSORES,
GOTEROS)
ANALISIS DE REDES CERRADAS
ANALISIS DE REDES ABIERTAS
REDES DENDRITICAS
PROGRAMAS PARA EL DISEÑO DE REDES DE
AGUA A PRESION

• Sigopram
• Irricad
• WaterCAD
• Epanet
• Gestar
• Redes
• IrriCAD
PROGRAMAS ACTUALES
• WATERCAD: Desarrollado por la Haestad Methods
• Epanet: Desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
• Redes: Desarrollado por el Centro de Investigación de Acueductos y
Alcantarillados CIACUA, Universidad de los Andes Bogotá – Colombia.
• Gestar: Desarrollado por la Escuela Politecnica Superior de Huesca – Universidad
de Zaragoza.
• Watergems: Desarrollado por la Haestad Methods.
• Sigopram: Desarrollado por Aigües del Segarra Garrigues (ASG)
• Diopram: Desarrollado por el grupo Fluing y la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV)
• IrriCAD: Desarrollado por ingenieros de riego de Lincoln Agritech y la Universidad
de Lincoln.
¿Qué hacen los programas
actuales?

• Calculan la hidráulica de la red de distribución.


• Calculan la calidad del agua.
• Calculan operaciones en régimen permanente.
• Calculan operaciones en régimen extendido.
• Algunos ayudan a calibrar la red.
• Algunos intentan diseñar redes de distribución (REDES)
• Algunos calculan la hidráulica de la red parcelaria (Sigopram).
¿Qué no hacen los
programas actuales?
• No manejan sustancias conservativas y crecimientos
bacteriales en la red.
• No localizan fugas en la red.
• No ayudan en la operación de la red.
• No calibran la red de distribución.
• No permiten operaciones en tiempo real. Es decir no
son sistemas expertos.
EJEMPLO DE APLICACION

MODELAMIENTO
DE UN SISTEMA
DE RIEGO CON
WATERCAD

o VICTOR APAZA MANGO


o KATHERINE QUISPE MAMANI

XXXXXXXXXXXXXX
SISTEMA DE PSI PROGRAMA
SUBSECTORIAL
DE IRRIGACIONES

RIEGO POR
ASPERSION
• Área: 9.68 ha
• Cultivo: Arveja
• Lamina a reponer: 48.24 mm
• Frecuencia de riego: 7 días
• Cantidad de Turnos: 6
• Tiempo de riego: 4.6 horas
• Espaciamiento laterales: 15 m
• Espaciamiento aspersores: 12 m
• Modelo Aspersor: VYR 67
• Pluviometría aspersor: 6.69 mm/h
• Caudal aspersor: 1205 l/h
TURNOS DE PSI PROGRAMA
SUBSECTORIAL
DE IRRIGACIONES

RIEGO
• Presión Nominal
Aspersores: 2 bar (~20
m.c.a.)
• Presion de ingreso a
válvulas: 22 m.c.a.
PAUTAS PARA EL INICIO DEL MODELO
CONFIGURACION DEL MODELO
A.- NOMBRE DEL PROYECTO
B.- CONFIGURAR EL SISTEMA
DE UNIDADES
D). CONFIGURAR EL MODO DE DIBUJO
D). DETERMINAR EL FLUIDO A MODELAR Y
LA ECUACION DE PERDIDAS
Seleccionar el
menú “Analysis”,
“Calculation
Options” y doble
click en “Base
Calculation
Options”,
seleccione la
ecuación de
perdidas y el fluido
(agua a 20°C)
E) CONFIGURAR PROTOTIPOS
• Son las
características
que se usaran
por defecto en
nuestro modelo
hidraulico por
ejemplo el tipo
de material y el
diámetro
• Hacer Click en
menú vista
“View”
II. CREACION TOPOLOGICA DE LA RED
II. CREACION TOPOLOGICA DE LA RED
IMPORTAR DE AUTOCAD
Renombrar los
nodos como
Válvulas
DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO
CLASE UNION
NOMINAL (mm) INTERIOR (mm) NOMINAL

5.0 63-C5.0 59.80 2" Flexible (UF)

75-C5.0 71.20 2 1/2" Flexible (UF)

90-C5.0 85.60 3" Flexible (UF)

110-C5.0 104.60 4" Flexible (UF)


140-C5.0 133.00 5 1/2" Flexible (UF)

160-C5.0 152.00 6" Flexible (UF)

200-C5.0 190.20 8" Flexible (UF)

250-C5.0 237.60 10" Flexible (UF)

315-C5.0 299.60 12" Flexible (UF)


V. EXPORTANDO LOS RESULTADOS
GRACIAS!

También podría gustarte