Está en la página 1de 9

Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 243-251 N.

º 2 - Marzo-Abril 2005

COLABORACIÓN ESPECIAL

CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR: BIENESTAR, CONFORT Y SALUD

Francisco Vargas Marcos (1) e Isabel Gallego Pulgarín (2)


(1) Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de
Sanidad y Consumo.
(2) Sección de toxicovigilancia, Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de
Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo.

RESUMEN ABSTRACT
Distintas formas de interpretar las condiciones ambientales han
llevado al desarrollo de conceptos tales como edificio enfermo, cali-
Environmental Quality: Wellfare,
dad del aire o calidad ambiental interior, todos ellos encaminados a Confort and Health
entender la complejidad de los contaminantes en los ambientes
cerrados y las implicaciones sobre la salud de la población. La pro- Different ways of interpreting environmental conditions have led
puesta de "Calidad ambiental interior" es un avance conceptual y to the development of concepts such as the sick building, indoor air
operativo que supera ampliamente a los anteriores, puesto que orien- quality or indoor environment quality, for understanding the com-
ta las acciones hacia ambientes saludables sin limitar al aire la idea plexity of the pollutants in enclosed environments and the implica-
de contaminación. El objetivo del trabajo es identificar las compe- tions thereof on the health. The "Indoor Environment Quality" pro-
tencias y el marco legislativo que permiten actuar en la prevención posal is an advancement, operative and conceptual, surpassing
de riesgos asociados a la exposición de contaminantes en ambientes amply prior ones, given that it orients the actions toward healthy
interiores. Óptimas condiciones en los ambientes interiores deben environments without limiting the idea of pollution to the air alone.
redundar en salud, bienestar y confort, tanto en lo que respecta a la The aim is identifying the competence to preventing hazards related
vida laboral como a los ámbitos donde se desarrollan las actividades to exposure to pollutants within the confines of indoor environments
cotidianas extralaborales, escolares, de descanso y de ocio. La socie- and know the legislative framework useful for taking the actions.
dad actual exige lugares seguros, limpios y bien climatizados, para lo Optimum conditions within indoor environments must redound in
que es necesario integrar percepciones y exigencias de los habitantes health, well-being and comfort with regard to both working life as
y alcanzar un óptimo equilibrio entre estándares sociales, uso de la well as the environments in which everyday activities outside of
energía y desarrollo sostenible, buscando confort sin contaminar y work, extracurricular, leisure-time and entertainment activities are
sin aumentar el consumo de fuentes energéticas que degraden el carried out. Today's society is demanding safe, clean, well-climati-
medio ambiente. El desarrollo legislativo se orienta a la seguridad y zed places, for this is necessary to integrate the inhabitant's percep-
la salud en los lugares de trabajo y la regulación de las sustancias quí- tions and demands and achieve an optimum balance among social
micas. La Sanidad Ambiental lleva a cabo tareas de prevención y standards, energy use and sustainable development. Legislation is
control, participa en la ejecución de convenios internacionales de being further expanded upon in the direction of occupational health
reducción de contaminantes y desechos y promueve acciones para el and safety and the regulation of chemical substances. Environmental
desarrollo de la Estrategia Europea de Salud y Medio Ambiente. Health carries out prevention and control tasks, takes part in the
Palabras clave: Contaminación del aire interior. Contaminantes enforcement of international pollution and waste reduction agree-
ambientales del aire. Contaminación Ambiental. Síndrome del Edi- ments and promotes measures for carrying out the European Envi-
ficio Enfermo. Enfermedades Ambientales. Contaminación por ronment and Health Strategy. It is considered useful the elaboration
Humo de Tabaco. of protocols for the evaluation and administration gives the risks
associated to the interior pollutants.

Key words: Air pollution, indoor. Environmental illness. Sick


Building Syndrome. Environmental Pollution. Pollutants, air envi-
ronmental. Tobacco Smoke Pollution.

Correspondencia:
Francisco Vargas Marcos
Ministerio de Sanidad y Consumo
Paseo del Prado 18-20
28071 Madrid
Correo electrónico: fvargas@msc.es
Francisco Vargas Marcos et al.

INTRODUCCIÓN «Síndrome del edificio enfermo» es una


expresión que se utiliza desde mediados de
Este artículo pretende por una parte mos- los años 80 para describir situaciones en las
trar las competencias, tareas y compromisos que los ocupantes de los edificios experi-
con el mantenimiento del medio ambiente mentan efectos nocivos agudos sobre su
saludable y por otra exponer el marco legal salud, así como disconfort asociado con el
que permite acciones específicas relaciona- tiempo de permanencia en estos lugares. Los
das con la calidad ambiental interior. síntomas pueden incluir dolor de cabeza, tos
seca, hormigueo en la piel, vértigo, náuseas
Respecto a la normativa vigente no sólo es e irritación de ojos, nariz y garganta1,2.
importante enumerarla sino también buscar
su enfoque conceptual y su capacidad como Calidad de aire en los edificios incluye un
instrumento transformador de las condicio- enfoque de ventilación, climatización y pre-
nes nocivas para la salud. En relación con la vención basada en la calidad del aire, con
concepción del medio ambiente interior se énfasis en el intercambio entre aire exterior y
deben valorar los efectos nocivos y los dise- aire interior, en la búsqueda de evitar la con-
ños de esos espacios con sus materiales, centración de contaminantes en los ambien-
mobiliario y actividad. Todo ello con el fin tes interiores. Una de las prioridades de este
de que tanto la ley como las acciones especí- enfoque es la evaluación de la exposición a
ficas nos ayuden a prevenir los riesgos y humo de tabaco ambiental (HTA)3-8.
contribuir a la mejora de las condiciones de
vida a través de las mejoras en la calidad del La «Calidad Ambiental Interior -CAI-»
ambiente. (Indoor Environmental Quality: IEQ) es un
avance conceptual y operativo, integral,
Hablar de la calidad ambiental interior moderno y complejo en la forma de asumir
significa asumir nuevas conceptualizacio- los riesgos y las soluciones. Supera amplia-
nes, especificar las competencias, identificar mente el concepto de edificio enfermo para
los retos y generar propuestas de actuación. pensar en ambientes saludables y va más allá
Por estas razones la materia se concentra en de la idea de limitar el aire interior como úni-
estos cuatro apartados: definiciones, legisla- co contaminante9-12.
ción, principales contaminantes y tareas pre-
ventivas. Si se acepta que la vida urbana nos ha lle-
vado a vivir más del 80% de nuestro tiempo
Salud ambiental y sanidad ambiental no en espacios cerrados valdría la pena pregun-
son lo mismo aunque busquen el mismo fin. tarnos sobre la idea que se tiene de los
La primera valora los efectos del ambiente ambientes interiores ideales, lo que se quie-
sobre la salud humana y la segunda fija las re, espera, exige y acepta como lugares de
competencias. Salud ambiental es la disci- vida7. Se quieren espacios más seguros, más
plina de la Salud Pública que identifica, limpios, más saludables y mejor climatiza-
caracteriza, vigila, controla y evalúa los dos. Resumir la idea en estos cuatro postula-
efectos de los riesgos físicos, químicos, psi- dos es simplista pero no desacertado. Cada
cosociales y biológicos del medio ambiente vez se busca más seguridad en todos los
sobre la salud humana. aspectos, se acepta de peor manera la convi-
vencia con otros seres vivos, se quiere tener
Sanidad ambiental es una estructura una casa esterilizada, superlimpia, un mun-
administrativa organizada por los poderes do aséptico, libre de gérmenes, insectos y
públicos con el objetivo de proteger y roedores, espacios que permitan nuestra
fomentar la salud de la población en relación independencia y privacidad, con aire limpio,
con el ambiente. fresco y libre de contaminantes. No se tolera

244 Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2


CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR: BIENESTAR, CONFORT Y SALUD

el riesgo cuando se sabe que no existe el ries- En cuanto a condiciones del aire no hay
go cero. La idealización de estas condiciones duda en que en todos los ambientes interio-
no está exenta de problemas porque el con- res se aspira a disponer de aire fresco y libre
trol de estos factores en muchas ocasiones de contaminantes, que depende en lo funda-
genera nuevas fuentes de contaminación7. mental de la calidad del aire ambiente exte-
rior y la forma como se utiliza para suplir las
Los conceptos de seguridad, limpieza, necesidades en el interior de fábricas, edifi-
aislamiento son complejos, abarcan mucho cios y viviendas.
más que la concentración de sustancias res-
pirables y no son universales, tienen fuerte Diversos estudios señalan que los conta-
influencia cultural y de aceptación social y minantes en el aire interior pueden estar en
ellos a su vez determinan la percepción del mayor cantidad que los del aire exterior. Dan
estado de salud de los individuos. Además, importancia a este postulado estas razones:
estos conceptos no son estáticos, van evolu- 1) las concentraciones de contaminantes no
cionando a la par con el desarrollo tecnológi- se reducen significativamente cuando el aire
co y económico de los países y se hacen cada exterior entra en los edificios, 2) las perso-
vez más exigentes en la medida que las nas consumen aproximadamente el 90% de
sociedades van evolucionando. su tiempo en espacios interiores, 3) dentro
de los edificios se concentran nuevas fuentes
En lo que se refiere al ámbito laboral se ha de contaminación del aire por cientos de pro-
avanzado más en el concepto integral de ductos que se utilizan en ellos7.
ambiente interior (al menos desde lo teóri-
co), se aplican desde hace más tiempo las Los sistemas de ventilación de los
ideas de control de los factores de riesgo y se ambientes interiores acondicionan el aire,
considera que las exigencias a los ambientes controlan las cargas térmicas y mantienen
las diferencias de presión. La ventilación
interiores contribuyen de forma significativa
podría reducir la concentración de contami-
a la mejora en las condiciones de salud de la
nantes al diluirlos, pero al mismo tiempo
población trabajadora13.
puede contaminar espacios previamente
En el ámbito del espacio doméstico inte- libres de contaminantes, situación que ha
rior la tarea es, en cambio, más compleja. sido especialmente estudiada en relación
con el humo del tabaco. Los sistemas de ven-
Cada vez hay mayor limitación en los espa-
tilación más comunes no disponen de filtros
cios construidos, no sólo porque las estruc-
para partículas respirables8.
turas familiares han evolucionado sino por-
que escasean los terrenos urbanizables en las El tipo de contaminantes de los ambientes
grandes ciudades, donde la densidad pobla- interiores no difieren de los contaminantes
cional es alta en directa relación con el desa- en el ambiente exterior y su clasificación en
rrollo industrial y la oferta de empleo. Conti- estos grandes grupos es la clásica: químicos
núa la tendencia a construir ciudades dormi- (incluyendo cancerígenos), biológicos, físi-
torio que rodean a las grandes urbes donde se cos y ergonómicos.
desarrolla la actividad económica. Se cons-
truye cada vez más para familias pequeñas e Los químicos en general se clasifican en
incluso unipersonales, pero esos espacios función de la toxicidad y de la concentración
deben disponer, idealmente, de todas las relativa entre medio ambiente exterior e
condiciones que minimicen los riesgos interior. Los contaminantes biológicos, físi-
mecánicos, con diseños más ergonómicos y cos y ergonómicos no tienen como referente
con total control de los factores de ambienta- el medio ambiente exterior sino principal-
ción, como son iluminación, ruido y aire. mente el concepto de higiene y de confort

Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2 245


Francisco Vargas Marcos et al.

condicionados principalmente por el desa- contra los riesgos relacionados con la


rrollo económico y la cultura. exposición a agentes biológicos duran-
te el trabajo17.
Las condiciones psicológicas y sociales
de los individuos que los habitan imprimen – Real decreto 1316/1989, de 27 de octu-
especificidades al ambiente interior y a la bre, sobre protección de los trabajado-
compleja relación entre los efectos de los res frente a los riesgos derivados de la
contaminantes sobre la salud de las personas exposición al ruido durante el trabajo18.
y la contaminación derivada de la actividad
humana, que no sólo depende de lo que se Como ejemplo, el Real decreto 486/1997
hace en sí mismo sino de cómo se hace, los de 23 de abril, por el que se establecen las
materiales que se utilizan y los residuos que disposiciones mínimas de seguridad y salud
se producen. en los lugares de trabajo, considera de forma
integral muchos de los aspectos ya comenta-
dos del ambiente interior, dedicando un
MARCO LEGAL apartado específico a las condiciones
ambientales.
Si se conocen los contaminantes y se iden- Incluye aspectos de construcción; orden,
tifican sus efectos negativos se puede gene- limpieza y mantenimiento; instalaciones de
rar un marco legal que incida en los proble- servicio y protección; condiciones ambien-
mas y permita el arbitraje entre los que dise- tales; iluminación; servicios higiénicos y
ñan los lugares interiores y los usuarios fina- lugares de descanso; materiales y locales de
les. En lo relacionado con salud laboral la primeros auxilios; información a los trabaja-
legislación es amplia y cada vez más concre- dores y consulta y participación de los traba-
ta en relación con los contaminantes, vigi- jadores. En las condiciones ambientales
lancia de la salud e identificación de efectos. hace énfasis explícito en salud y comodidad,
señalando como condiciones incómodas las
temperaturas y humedad extremas, cambios
Base legislativa básica: bruscos de temperatura, corrientes de aire,
olores desagradables, irradiación excesiva y
– Real decreto 486/1997 de 23 de abril, en particular la radiación solar a través de las
por el que se establecen las disposicio- ventanas, luces o tabiques acristalados. Para
nes mínimas de seguridad y salud en los los lugares cerrados define temperaturas de
lugares de trabajo14. confort, climatización y renovación de aire.
– Real decreto 374/2001 de 6 de abril, Aparte de ese desarrollo legal para prote-
sobre protección de la salud y la seguri- ger la salud de los trabajadores, existe nor-
dad de los trabajadores contra los ries- mativa general orientada a la protección de
gos relacionados con los agentes quí- la población con controles sobre los conta-
micos durante el trabajo15. minantes, tanto en lo que respecta a limita-
ciones o prohibiciones de uso de algunas
– Real decreto 665/1997 de 12 de mayo, sustancias, sobre todo cancerígenos y quími-
sobre la protección de los trabajadores cos peligrosos, como a limitar los contactos
contra los riesgos relacionados con la con piel, mucosas, sistema respiratorio y a
exposición a agentes cancerígenos proteger a las poblaciones más vulnerables.
durante el trabajo16. La legislación aplicable es la siguiente:
– Real decreto 664/1997 de 12 de mayo, – Real Decreto 1054/2002 de 11 de octu-
sobre protección de los trabajadores bre, por el que se regula el proceso de

246 Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2


CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR: BIENESTAR, CONFORT Y SALUD

evaluación para el registro, autoriza- Sin embargo, los problemas que se deben
ción y comercialización de biocidas19. evitar son los derivados de la exposición cró-
nica, durante largos períodos de tiempo, difí-
– Real Decreto 255/2003 de 28 de febre- ciles de detectar, los que pueden ser poco
ro, por el que se aprueba el Reglamento valorados o minimizados a pesar de los efec-
sobre clasificación, envasado y etique- tos peligrosos. Después es bastante difícil
tado de preparados peligrosos20. encontrar las evidencias en la relación causa
efecto. La legislación no puede orientarse
– Real Decreto 700/1998 de 24 de abril, sólo hacia el estudio de los efectos y la vigi-
por el que se modifica el Reglamento lancia sanitaria. Las mayores acciones pre-
sobre notificación de sustancias nuevas ventivas se logran si se identifican los conta-
y clasificación, envasado y etiquetado minantes y se controla cada vez más su
de sustancias peligrosas, aprobado por comercialización y uso19- 21.
el Real Decreto 363/1995, de 10 de
marzo21. La relación entre la concentración en
medio ambiente exterior e interior de los
– Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, contaminantes químicos se ha estimado a
por el que se establecen los criterios través de diversos estudios, evidenciando
higiénico-sanitarios para la prevención grandes diferencias a favor de la mayor con-
y control de la legionelosis22. centración en los ambientes interiores.
Ejemplos de ello se aprecian en la publica-
Valorar si la legislación es o no adecuada
ción de la EPA sobre investigaciones que
para garantizar la calidad ambiental interior
muestran las diferencias en función de las
no sólo es complejo sino que puede resultar
horas estimadas de permanencia en ambien-
inconveniente, porque en lo que respecta a
tes interiores. En la tabla 1 se presentan algu-
contaminantes hay que garantizar la preven-
nos de los resultados para sustancias tóxicas
ción integral, no sirve cuidar a los individuos
en aire urbano7.
mientras están en sus hogares o en sus traba-
jos y descuidar otras esferas de su vida. Es La gestión del riesgo biológico en rela-
decir, mientras no se garanticen condiciones
ción con la aparición de enfermedades infec-
saludables ambientales generales no podrá
tocontagiosas agudas ha avanzado conside-
garantizarse un ambiente interior libre de
rablemente, sobretodo desde la segunda
contaminantes.
mitad del siglo XX17, 19-21. Pero en algunos
aspectos son sobrevalorados en la sociedad
CONTAMINANTES occidental moderna. La industria química,
los detergentes, los limpiadores y los pro-
Considerando separadamente cada grupo ductos para control de plagas interiores son
se puede decir que los mayores problemas cada vez más demandados y aceptados por la
relacionados con los contaminantes quími- población. Se soluciona un problema de ries-
cos son exposición prolongada, efectos a lar- go biológico pero se puede generar una posi-
go plazo, efectos silenciosos, intoxicaciones ble contaminación química si los productos
agudas, relaciones causa-efecto15,16. no son utilizados correctamente y atendien-
do a las instrucciones del etiquetado.
Las intoxicaciones agudas representan un
problema que es valorado y detectado por el Los riesgos físicos en el ámbito laboral
Sistema de Toxicovigilancia, coordinado son ampliamente identificados y disponen
por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la de controles en la fuente, en el medio y en las
Sección de Toxicología Clínica de la personas. En el ámbito de los espacios inte-
AETOX23. riores domésticos el control es cada vez más

Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2 247


Francisco Vargas Marcos et al.

Tabla 1

Resumen de concentraciones de contaminantes en «exposición por día», asumiendo que las personas pasan
el 90% del tiempo en ambientes interiores*

* Extracto tomado de la tabla 4 del informe de la EPA7.

riguroso y la exigencia de los habitantes ejemplo, se ha convertido en una constante


mayor. Sin embargo, con la limitación de los en las épocas de invierno y verano, sólo para
espacios construidos y el tipo de construc- la aclimatación, sin contar con que el uso de
ción en algunos aspectos pueden descontro- filtros para partículas respirables en el medio
larse y llevar a problemas de convivencia o a interior que lo hace aún más oneroso para el
limitaciones en el accionar de las personas medio ambiente. Los costos energéticos para
para lograr ambientes saludables18. el mantenimiento de condiciones óptimas en
el espacio interior significan mayor conta-
Las condiciones psicológicas de los indi- minación para el ambiente y el aire exterior,
viduos están fuertemente influidas por la lo que redunda en mayores costos para man-
presencia de contaminantes en su ambiente tener el aire fresco en interior, en un círculo
laboral o doméstico. Del mismo modo, la vicioso, que exige manejo racional y equili-
reducción del espacio disponible para las brado entre las exigencias y el alcance del
actividades y las largas jornadas que se daño.
viven en el interior también contribuyen
(deterioran) a la calidad del ambiente inte-
rior, tanto en la convivencia entre personas SANIDAD AMBIENTAL
como en el estado psicológico9,13.
La CAI interior tiene que garantizarse en
un espacio de adaptación a las exigencias,
AMBIENTE INTERIOR Y CONSUMO para lo cual se requiere un enfoque flexible.
DE ENERGÍA
La Subdirección de Sanidad Ambiental y
En el mundo occidental actual el manteni- Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y
miento de las condiciones ambientales inte- Consumo tiene compromisos concretos en
riores óptimas se consigue en gran medida a dos áreas principales, la de los contaminan-
expensas del aumento en el consumo ener- tes químicos y la de la salud laboral:
gético, situación que es muy evidente en el
manejo del aire interior. Alcanzar máximos – Control de contaminantes químicos en
niveles en consumo de energía eléctrica, por ambientes interiores y exteriores.

248 Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2


CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR: BIENESTAR, CONFORT Y SALUD

– Vigilancia sobre sustancias peligrosas. Antes de terminar es necesario resaltar la


idea de que la CAI depende de múltiples
– Salud de los trabajadores. fuentes de contaminación: «La calidad del
aire dentro de los edificios no puede mejo-
Como tareas específicas desarrolla activi- rarse sin un enfoque global que tenga en
dades de vigilancia tanto en lo que tiene rela- cuenta múltiples fuentes de contaminación:
ción con los efectos nocivos de los contami- los aparatos de combustión, equipamiento y
nantes químicos como en el control de los mobiliario y la actividad humana»24.
productos disponibles en el mercado.
La interdependencia entre ambiente inte-
De otro lado, ha permitido el avance en la rior y medio ambiente en general: la CAI
protocolización de acciones en salud laboral depende en gran medida de condiciones
para mejorar las condiciones de vida en los ambientales exteriores favorables y por tan-
lugares de trabajo. Así mismo realiza activi- to no hay una frontera que independice los
dades dirigidas a la prevención de los facto- conceptos y las acciones.
res ambientales en relación con la salud de
las poblaciones humanas: Los sistemas de ventilación y climatiza-
ción son una medida útil a la CAI pero no la
– Red de toxicovigilancia. única y siempre debe estar en concordancia
con el manejo eficiente de la energía y el uso
– Red de alertas químicas. eficaz de filtros, no sólo para garantizar el
– Protocolos de vigilancia sanitaria espe- funcionamiento de las máquinas, sino para
cífica de los trabajadores. evitar la entrada de partículas en suspensión,
inhalables.
Desde el punto de vista de salud ambiental
ejerce sus competencias exclusivas en rela- La CAI genera bienestar y al mismo tiem-
ción con la reducción de los contaminantes po debe respetar el desarrollo sostenible y el
ambientales, el control de las principales cuidado del medio ambiente exterior. Y el
fuentes de contaminación y las acciones compromiso con la evolución de los concep-
europeas que incluyen y dan prioridad a los tos, adaptable a los cambios en las necesida-
des de los usuarios, sin olvidar que se nece-
colectivos más vulnerables, entre ellos la
sita un planeta habitable para nosotros y para
infancia13:
las generaciones futuras. Este es el concepto
– Trabajo continuo y a largo plazo por una de desarrollo sostenible, que tiene una clara
cultura de reducción de contaminantes. relación con la protección de la salud y el
medio ambiente.
– El control de las mayores fuentes de
polución es multisectorial y complejo,
compromiso con programas internacio- CONCLUSIONES
nales de reducción de contaminantes y
desechos (Kioto, Ozono, Importación Óptimas condiciones de CAI generan
de productos químicos peligrosos, efectos benéficos para la salud, no sólo por
Estocolmo, etc.). el control de los contaminantes sino también
por la mejora en las condiciones ergonómi-
– Estrategia Europea de Salud y Medio cas y psicológicas.
Ambiente
Mejores condiciones en la CAI propician
– Plan de Acción Europeo 2004-2010 a percepción de bienestar, minimizan los con-
favor del medio ambiente y la salud taminantes, orientan positivamente los
(infancia) determinantes.

Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2 249


Francisco Vargas Marcos et al.

Bajas condiciones de CAI generan efectos Atmospheric and Indoor Air Programs, Indoor Air
nocivos para la salud que pueden expresarse Division, Public Health Service, Centers for Disea-
se Control. National Institute for Occupational
en síntomas y signos inespecíficos o patolo- Safety and Health; 1991.
gías relacionadas con contaminantes, males-
tar laboral y cansancio. 6. López MJ, Nebot M. Tabaquismo pasivo: un riesgo
ignorado. Med Clin (Barc) 2004; 123(13):503-4.
Peores condiciones en la CAI propician
sensación de fatiga, malestar e insatisfac- 7. Environmental Protection Agency. Inside IAQ.
EPA’s Indoor Air Quality Research Update. A com-
ción, concentran contaminantes, orientan parison of indoor and outdoor concentrations of
negativamente los determinantes hazardous air pollutants. U.S. Washington DC:
Environmental Protection Agency; 1998;
Las mejoras en la CAI son en sí mismas EPA/600/N-98/002 Spring/Summer.
medidas preventivas del daño a la salud.
8. Spengler JD. Buildings operations and ETS expo-
sure. Environ Health Perspect 1999 May;107 Suppl
La evolución de los conceptos de confort 2:313-7.
y bienestar exigen adaptación de la CAI a las
exigencias específicas de cada colectivo 9. Bass B, Economou V, Lee CK, Perks T, Smith SA,
social. Yip Q. The interaction between physical and
social-psychological factors in indoor environmen-
tal health. Environ Monit Assess. 2003
El marco legal es sólo uno de los instru- Jun;85(2):199-219.
mentos de búsqueda de la CAI, da sustento a
las mejoras pero no garantiza soluciones 10. Reynolds SJ, Black DW, Borin SS, Breuer G, Bur-
inmediatas. Antes de promover nueva legis- meister LF, Fuortes LJ, Smith TF, Stein MA,
lación sobre la CAI se propone la elabora- Subramanian P, Thorne PS, Whitten P. Indoor envi-
ronmental quality in six commercial office buil-
ción de unas guías técnicas o protocolos para dings in the midwest United States. Appl Occup
la evaluación y gestión de los riesgos asocia- Environ Hyg. 2001 Nov;16(11):1065-77.
dos a los contaminantes interiores.
11. Wargocki P, Lagercrantz L, Witterseh T, Sundell J,
Wyon DP, Fanger PO. Subjective perceptions,
symptom intensity and performance: a comparison
BIBLIOGRAFÍA of two independent studies, both changing simi-
larly the pollution load in an office. Indoor Air.
1. Chao HJ, Schwartz J, Milton DK, Burge HA. The 2002 Jun;12(2):74-80.
Work Environment and Workers’ Health in Four
Large Office Buildings. Environ. Health Perspect 12. Zagreus L, Huizenga C, Arens E, Lehrer D. Liste-
2003; 111(9):1242-1248. ning to the occupants: a Web-based indoor environ-
mental quality survey. Indoor Air 2004;14 Suppl
2. Niemela R, Rautio S, Hannula M, Reijula K. Work 8:65-74.
environment effects on labor productivity: an inter-
vention study in a storage building. Am J Ind Med. 13. WHO. Fourth Ministerial Conference on Environ-
2002 Oct;42(4):328-35. ment and Health. Review of evidence on housing
and health. Copenague: World Health Organiza-
3. Chang C, Gershwin ME. Indoor Air Quality and tion. Europe; 2004. EUR/04/5046267/BD/1
Human Health: Truth vs Mass Hysteria. Clin Rev
Allergy Immunol. 2004 Nov;27(3):219-40. 14. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 486/1997
de 14 de abril, por el que se establecen las disposi-
4. Córdoba R, Clemente I, Aller A. Informe sobre el ciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
tabaquismo pasivo. Aten Primaria 2003; 31:181- de trabajo. BOE núm 097 de 23/04/1997.
190.
15. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 374/2001
5. Environmental Protection Agency. Building Air de 6 de abril, sobre protección de la salud y la segu-
Quality. A Guide for Building Owners and Facility ridad de los trabajadores contra los riesgos relacio-
Managers. Washington DC: Environmental Protec- nados con los agentes químicos durante el trabajo.
tion Agency, Office of Air and Ratiation, Office of BOE núm 104 de 01/05/2001.

250 Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2


CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR: BIENESTAR, CONFORT Y SALUD

16. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 665/1997 20. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 255/2003 de
de 12 de mayo, sobre la protección de los trabaja- 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
dores contra los riesgos relacionados con la exposi- sobre clasificación, envasado y etiquetado de prepa-
ción a agentes cancerígenos durante el trabajo. rados peligrosos. BOE núm 54 de 04/03/03.
BOE núm 124 de 24/05/1997.
21. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 700/1998
de 24 de abril, por el que se modifica el Reglamen-
17. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 664/1997
to sobre notificación de sustancias nuevas y clasifi-
de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores cación, envasado y etiquetado de sustancias peli-
contra los riesgos relacionados con la exposición a grosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de
agentes biológicos durante el trabajo. BOE núm 10 de marzo. BOE núm 110 de 11/05/98.
124 de 24/05/1997.
22. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 865/2003,
18. B o l e t í n O f i c i a l d e l E s t a d o . R e a l D e c r e t o de 4 de julio, por el que se establecen los criterios
1316/1989 de 27 de octubre, sobre protección de higiénico-sanitarios para la prevención y control de
los trabajadores frente a los riesgos derivados de la la legionelosis. BOE núm 171 de 18/07/03.
exposición al ruido durante el trabajo. BOE núm
23. Ferrer A, Nogué S, Vargas F, Castillo O. Toxicovi-
263 DEL 02/11/89.
gilancia: Una herramienta útil para la salud pública.
Med Clín (Barc) 2000; 115(6):238
19. B o l e t í n O f i c i a l d e l E s t a d o . R e a l D e c r e t o
1054/2002 de 11 de octubre, por el que se regula el 24. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y
proceso de evaluación para el registro, autorización Seguridad Alimentaria. Plan de Acción Europeo
y comercialización de biocidas. BOE núm 247 de 2004-2010 a favor del medio ambiente y la salud.
15/10/2002. Parlamento Europeo; 2004.

Rev Esp Salud Pública 2005, Vol. 79, N.º 2 251

También podría gustarte