Está en la página 1de 151

NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Preámbulo XII

0 Introducción 1

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Términos y definiciones 2

3 Formato para los ejemplos que se proporcionan en esta norma 2

3.1 Generalidades 2

3.2 Encabezamientos 2

Anexos A a Q - Ejemplos que ilustran EDA y el uso de NCh-ISO 14031

Anexo A (normativo) Schreinerei Schmid, Abendsberg, Alemania (Una pequeña


compañía fabricante de gabinetes/muebles, con 11 empleados, que desarrolla
evaluaciones del desempeño ambiental para informar a clientes críticos que tiene
conciencia ambiental) 4

A.1 Introducción 4

A.2 Planificación de la EDA 4

A.3 Selección de indicadores para la EDA 5

A.4 Uso de datos e información 6

Anexo B (normativo) Clemens Härle Brewery, Leutkirch, Alemania [Una


compañía familiar, fabricante de cerveza, con 33 empleados, que implementa una
evaluación del desempeño ambiental comenzando con un estudio de eco-balance
de la compañía (un esquema de entrada/salida para masa y energía) y un
compromiso de la alta gerencia para la protección ambiental] 9

B.1 Introducción 9

B.2 Planificando la EDA 10

I
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

B.3 Selección de indicadores para la EDA 13

B.4 Uso de los datos e información 15

B.5 Revisión y mejoramiento de la EDA 17

Anexo C (normativo) Frederksborg Linnedservice A/S, Oelsted, Dinamarca (Una


lavandería industrial, con aproximadamente 70 empleados, que atiende a
hospitales y casas de reposo, que usa ISO 14031 para revisar los indicadores
desarrollados como soporte de su sistema de gestión ambiental ISO 14001) 20

C.1 Introducción 20

C.2 Planificación de la EDA 20

C.3 Selección de indicadores para la EDA 21

C.4 Revisión de los indicadores para la EDA 22

C.5 Uso de datos e información 28

C.6 Revisión y mejoramiento de la EDA 29

C.7 Resumen/conclusiones 29

Anexo D (normativo) Perusahaan Pelindung Getah, Malasia (Una compañía


fabricante de guantes de goma, con aproximadamente 100 empleados, que
comienza una evaluación del desempeño ambiental) 31

D.1 Introducción 31

D.2 Planificando la EDA 32

D.3 Selección de los indicadores para la EDA 34

D.4 Uso de datos e información (recolección, análisis y conversión de datos) 35

D.5 Revisión y mejoramiento de la EDA 35

D.6 Resumen/conclusiones 36

II
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Anexo E (normativo) Katayama Shokuhin Company, Shiunji Plant, Japón (Una


compañía procesadora de alimentos, con aproximadamente 200 empleados, que
comienza una evaluación del desempeño ambiental) 37

E.1 Introducción 37

E.2 Planificación de la EDA 37

E.3 Resumen de los aspectos ambientales 38

E.4 Identificación de las revisiones de las partes interesadas 39

E.5 Objetivos y prioridades ambientales 39

E.6 Selección de indicadores para la EDA 39

E.7 Gases de descarga 40

E.8 Residuos sólidos 40

E.9 Utilización de los recursos 40

E.10 Educación de los empleados 40

E.11 Calidad del agua 40

E.12 Metas como criterios del desempeño ambiental 41

E.13 Uso de datos e información (informe y comunicación) 42

E.14 Revisión y mejoramiento de la EDA 42

E.15 Resumen/conclusiones 42

Anexo F (normativo) Envases Alvher, Planta Matadero, Provincia de Buenos


Aires, Argentina (Un sitio de una compañía fabricante de envases laminados
flexibles, con 210 empleados que utiliza una evaluación del desempeño ambiental
para evaluar su programa de reciclaje de solventes) 43

F.1 Introducción 43

F.2 Planificación de la EDA 43

III
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

F.3 Reciclaje de solventes de limpieza 44

F.4 Selección de indicadores para la EDA 45

F.5 Interrelación de los indicadores 46

F.6 Uso de datos e información 46

F.7 Resumen/conclusiones 47

Anexo G (normativo) Petroquímica Cuyo S.A.I.C., Argentina (Una compañía de


procesos químicos con aproximadamente 210 empleados, que implementa una
evaluación del desempeño ambiental integrada con su sistema de gestión
ambiental certificado bajo ISO 14001) 49

G.1 Introducción 49

G.2 Planificando la EDA 50

G.3 Selección de indicadores para la EDA 50

G.4 Revisión y mejoramiento de la EDA 53

G.5 Resumen/conclusiones 53

Anexo H (normativo) Immenstadt Clinic, Allgau Region, Alemania [Un hospital


de 180 camas con aproximadamente 260 empleados, que implementa una
evaluación del desempeño ambiental en una organización de servicios utilizando un
enfoque de eco-balance de la compañía (un esquema de entrada/salida para masa
y energía)] 54

H.1 Introducción 54

H.2 Planificando la EDA 54

H.3 Selección de indicadores para la EDA 55

H.4 Indicadores del desempeño operacional (IDO) 55

H.5 Indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) 57

H.6 Indicadores de la condición ambiental (ICAES) 58


IV
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

H.7 Uso de datos e información 58

H.8 Informe y comunicación 59

H.9 Revisión y mejoramiento de la EDA 59

H.10 Resumen/conclusiones 59

Anexo I (normativo) YPF Luján de Cuyo Refinery, Argentina (Una compañía


multinacional refinadora de petróleo, que emplea aproximadamente 570 personas,
que implementa una evaluación del desempeño ambiental integrada con su
sistema de gestión ambiental certificado bajo ISO 14001) 60

I.1 Introducción 60

I.2 Planificando la EDA 61

I.3 Selección de los indicadores para la EDA 62

I.4 Análisis y conversión de datos 64

I.5 Resumen/conclusiones 64

Anexo J (normativo) Hipp Company, Pfaffenhofen/IIm, Alemania (Una compañía


procesadora de alimentos, con aproximadamente 750 empleados, y con un
sistema de gestión ambiental certificado bajo ISO 14001 y EMAS, que comienza
una evaluación del desempeño ambiental) 66

J.1 Introducción 66

J.2 Planificando la EDA 67

J.3 Selección de los indicadores para la EDA 68

J.4 Uso de datos e información 71

J.5 Informe y comunicación 71

J.6 Revisión y mejoramiento de la EDA 71

J.7 Directrices ambientales de la Compañía Hipp 72

V
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Anexo K (normativo) United Chemical and Metallurgical Works (Spolek), Ustí


nad Labem, República Checa (Una compañía química, con aproximadamente
2 000 empleados, que utiliza la evaluación del desempeño ambiental como una
herramienta para la implementación del sistema de gestión ambiental) 74

K.1 Introducción 74

K.2 Planificando la EDA 75

K.3 Selección de indicadores para la EDA 76

K.4 Revisión y mejoramiento de la EDA 78

K.5 Resumen/conclusiones 79

Anexo L (normativo) Danish National Railway Agency, Dinamarca (Una


compañía que administra una infraestructura de ferrocarril de Dinamarca, con
aproximadamente 3 400 empleados, que utiliza ISO 14031 como un instrumento
de mejoramiento de la estructura y calidad de sus indicadores para la evaluación
del desempeño ambiental) 80

L.1 Introducción 80

L.2 Planificando la EDA 82

L.3 Selección de indicadores para la EDA 83

L.4 Uso de datos e información 86

L.5 Revisión y mejoramiento de la EDA 86

L.6 Resumen/conclusiones 87

Anexo M (normativo) Elkem Fiskaa Silicon, Kristiansand, Noruega (Una planta


productora de silicio elemental, parte de una compañía multinacional con
aproximadamente 5 300 empleados, enfocando los puntos de vista de las partes
interesadas, en su implementación de una evaluación del desempeño ambiental) 89

M.1 Introducción 89

M.2 Planificación de la EDA 90

VI
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

M.3 Selección de los indicadores para la EDA 90

M.4 Primera selección de los indicadores para la EDA 93

M.5 Ensayo y evaluación 94

M.6 Selección final de los indicadores para la EDA 94

M.7 Revisión y mejoramiento de la EDA 96

M.8 Resumen/conclusiones 96

Anexo N (normativo) Electrolux AB, Suecia (Una gran compañía multinacional


que fabrica artefactos de uso doméstico y comercial con aproximadamente
112 300 empleados, que utiliza los aspectos ambientales de sus productos para
seleccionar los indicadores de evaluación del desempeño ambiental) 98

N.1 Introducción 98

N.2 Planificando la EDA 99

N.3 Selección de los indicadores para la EDA 100

N.4 Los indicadores seleccionados para la EDA 102

N.5 Medidas en el sitio - IDOES 102

N.6 Categoría de productos (promedio de los lotes) - IDGES 103

N.7 Línea ecológica - IDGES 103

N.8 Indice de reciclaje - IDGES 104

N.9 Resumen/conclusiones 104

Anexo O (normativo) ICI, Reino Unido (Una gran compañía química multinacional,
con 67 500 empleados y aspectos ambientales complejos, que desarrolla
indicadores del desempeño operacional para reflejar la carga ambiental de sus
actividades) 106

O.1 Introducción 106

VII
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

O.2 Planificando la EDA 106

O.3 Selección de indicadores para la EDA 107

O.4 Indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) 108

O.5 Indicadores del desempeño operacional (IDOES) 109

O.6 IDOES basados en el enfoque de Carga Ambiental (CA) 111

O.7 Las metas de CA bajo el programa Desafío SSM 2000 112

O.8 IDOES adicionales (CA) 112

O.9 Uso de datos e información 113

O.10 Información y comunicación 116

O.11 Revisión y mejoramiento de la EDA 117

O.12 Análisis de la CA - Consideraciones futuras 117

O.13 Resumen/conclusiones 119

Anexo P (normativo) Municipio de Seattle, Washington, Estados Unidos de


Norteamérica (Una gran ciudad con cerca de 530 000 residentes y,
aproximadamente 10 000 empleados públicos, que informan de la implementación
de la EPE y el uso de indicadores para EPE por un gobierno local) 120

P.1 Introducción 120

P.2 Planificación de la EDA 121

P.3 Selección de indicadores para la EDA 121

P.4 Indicadores del desempeño ambiental 123

P.5 Etapas y actividades de implementación futura 126

P.6 Resumen/conclusiones 127

VIII
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Anexo Q (normativo) Silicon Valley Environmental Partnership, California,


Estados Unidos de Norteamérica (Una organización no lucrativa, no
gubernamental, que utiliza indicadores de las condiciones ambientales para
investigar las condiciones ambientales regionales) 128

Q.1 Introducción 128

Q.2 Planificación de la EDA 129

Q.3 Selección de indicadores para la EDA 129

Q.4 Uso de datos e información 132

Q.5 Revisión y mejoramiento de la EDA 134

Q.6 Resumen/conclusiones 134

Anexo R (informativo) Bibliografía 135

Figuras

Figura P.1 Indicadores del Municipio de Seattle para la EDA 123

Tablas

Tabla A.1 Aspectos ambientales y criterios de desempeño de Schreinerei Schnmid 5

Tabla A.2 Estadísticas e indicadores para la EDA de Schreinerei Schnmid 6

Tabla B.1 Aspectos ambientales significativos 11

Tabla B.2 Criterios del desempeño ambiental 12

Tabla B.3 Visión de las partes interesadas 13

Tabla B.4 Categorías de salida y entrada del estudio de eco-balance de la


Cervecería Härle 14

Tabla C.1 Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES) 23

Tabla C.2 Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) 26


IX
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Tabla D.1 Aspectos ambientales importantes de la PPGM 32

Tabla D.2 Los puntos de vista de las partes interesadas 33

Tabla D.3 Indicadores seleccionados para la EDA 34

Tabla E.1 Etapas del proceso y aspectos ambientales relacionados 38

Tabla E.2 Indicadores de la EDA y de las metas de desempeño ambiental 41

Tabla F.1 Economías del costo anual logradas por el reciclaje de solventes 45

Tabla G.1 Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES) 51

Tabla G.2 Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) 51

Tabla G.3 Indicadores de la condición ambiental (ICAES) 53

Tabla H.1 Entradas y salidas escogidas para el estudio de eco-balance 56

Tabla I.1 Ejemplos de Indicadores de Desempeño Ambiental (IDAES)


(Lista incompleta) 63

Tabla I.2 Ejemplos de Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES)


(Lista incompleta) 63

Tabla I.3 Ejemplos de Indicadores de la Condición Ambiental (ICAES)


(Lista incompleta) 64

Tabla J.1 Aspectos ambientales de Hipp, criterios del desempeño ambiental, e


indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) 69

Tabla J.2 Indicadores del desempeño operacional de Hipp (IDOES) 69

Tabla K.1 Ejemplos de indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) 76

Tabla K.2 Ejemplos de indicadores característicos de la compañía Spolek 77

Tabla K.3 Ejemplos de los aspectos a mejorar de una unidad de producción 78

Tabla K.4 Ejemplo de un aspecto a monitorear de la unidad de producción 78

X
NCh-ISO 14032

Contenido

Página

Tabla L.1 Ejemplos de indicadores para la EDA de DNRA 84

Tabla L.2 Ejemplos de los resultados del análisis de las partes interesadas 85

Tabla M.1 Aspectos ambientales significativos e impactos ambientales


relacionados en Elkem Fiskaa Silicon 91

Tabla M.2 Primer conjunto de indicadores para la EDA 93

Tabla M.3 Nuevos indicadores seleccionados para la EDA 95

Tabla M.4 Algunos nuevos indicadores seleccionados para la EDA en relación


con las partes interesadas de Elkem Fiskaa 95

Tabla O.1 Masa y factores de potenciabilidad de las emisiones de sustancia en


un ejemplo hipotético de acidificación atmosférica 115

Tabla P.2 Conjunto propuesto de indicadores para la EDA del Municipio de


Seattle 124

Tabla Q.1 Ejemplos de indicadores preliminares de SVEP (Lista incompleta) 130

XI
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14032.Of2002
ISO/TR 14032: 1999

Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del


desempeño ambiental (EDA)

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh-ISO 14032 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas
naturales siguientes:

Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio


Ambiente, AEPA Hervé Boiser
Germán Durán N.
Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO Soledad Santa Ana L.
Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Ana Zúñiga S.
Editorial Trineo S.A. Iván López A.
Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER Erwin Stock N.
ENICAL Consultoría Integral Ltda. Patricia Vargas A.
INTEC Chile M. Angélica Pantoja L.
Instituto Nacional de Normalización, INN Ramona Villalón D.
SIGESA Ltda. Javier I. Morales F.
Aguilar L., Alvaro Alvaro Aguilar L.
Caro V., Arturo Arturo Caro V.
Donoso P., Jaime Jaime Donoso P.

XII
NCh-ISO 14032

Esta norma es una homologación del Reporte Técnico Internacional ISO/TR 14032: 1999
Environmental management - Examples of environmental performance evaluation (EPE),
siendo idéntica al mismo.

Los Anexos A a Q forman parte del cuerpo de la norma.

El Anexo R no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 31 de Julio de 2002.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°379,
de fecha 09 de Septiembre de 2002, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, publicada en el Diario Oficial del 28 de Septiembre de 2002.

XIII
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14032.Of2002
ISO/TR 14032: 1999

Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del


desempeño ambiental (EDA)

0 Introducción

0.1 Esta norma es un documento complementario de NCh-ISO 14031 y se desarrolló en el


entendido de que muchas organizaciones se beneficiarían de los ejemplos que muestran
cómo la evaluación del desempeño ambiental (EDA) ha sido aplicada por diversas
organizaciones. Ver NCh-ISO 14031 como guía en los procesos y conceptos de la EDA.

0.2 El propósito de esta norma es proporcionar ejemplos de la vida real para que las
organizaciones consideren el compromiso con la EDA. Los ejemplos tienen el propósito de
incentivar y asistir a las organizaciones, particularmente a las pequeñas y medianas
empresas, mostrando cómo se puede conducir la EDA en un amplio rango de organizaciones.

NOTA - Los ejemplos indicados en ISO/TR 14032 fueron desarrollados y escritos por organizaciones o individuos
y sometidos al ISO/TC 207/SC 4 a través de los miembros correspondientes de ISO.

0.3 Estos ejemplos se editaron para reflejar el proceso de la EDA descrito en NCh-ISO 14031.
El lector puede considerar que no todos abarcan los aspectos ambientales, los criterios del
desempeño ambiental, o el número y tipo de indicadores seleccionados, ya que éstos son
asuntos determinados por cada organización de acuerdo a sus circunstancias particulares.

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma proporciona ejemplos de EDA que representan un rango de aplicaciones desde
lo simple a lo elaborado. Representan también un rango de organizaciones (por ejemplo,
compañías fabricantes y de servicio; organizaciones no gubernamentales; agencias
gubernamentales; empresas pequeñas, medianas y grandes; organizaciones con y sin
sistemas de gestión ambiental certificados) y localizaciones geográficas.

1
NCh-ISO 14032

NOTA

Los ejemplos se incluyen en esta norma sólo porque ilustran el uso de la EDA.

Los juicios de valor en estos ejemplos con relación a los beneficios ambientales relativos de un material sobre
otro, de un proceso sobre otro, o de un producto sobre otro, reflejan las decisiones hechas específicamente por la
gerencia de las organizaciones de los ejemplos. ISO/TC 207/SC 4 no da ningún respaldo a esas decisiones, a los
datos científicos utilizados, o a su conformidad con otras normas ISO.

ISO/TC 207/SC 4 no da ningún respaldo a ninguna organización ni a productos o servicios de tal organización.

No se recomienda ninguna aplicación particular a una organización de la guía de NCh-ISO 14031, ya que la alta
gerencia de cada organización selecciona la aplicación más conveniente para sus necesidades. ISO/TC 207/SC 4
no da ningún respaldo a las opciones hechas por organizaciones individuales ni a los méritos relativos de estas
diferentes aplicaciones de la EDA.

2 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en
NCh-ISO 14031.

3 Formato para los ejemplos que se proporcionan en esta norma

3.1 Generalidades

Los ejemplos que ilustran la EDA y NCh-ISO 14031 se proporcionan en los Anexos A
a Q. Los contenidos de estos ejemplos están organizados bajo los encabezamientos
dados en 3.2.

3.2 Encabezamientos

3.2.1 Introducción

Esta sección describe brevemente la organización y su historia. El propósito es proporcionar:

- un contexto para comprender cómo se aplicaba la EDA; e

- información útil para un lector de NCh-ISO 14032 para relacionar su propia organización
con la organización que se describe en el ejemplo.

2
NCh14032

3.2.2 Planificación de la EDA

Esta sección describe cómo la organización planificó su EDA, y puede ilustrar:

- la identificación de los aspectos ambientales;

- el desarrollo de los criterios del desempeño ambiental;

- la consideración de los puntos de vista de las partes interesadas; y

- otras actividades planificadas referenciadas en NCh-ISO 14031.

3.2.3 Selección de indicadores para la EDA

Esta sección describe cómo la organización seleccionó los indicadores del desempeño
ambiental (IDAES) con relación a los esfuerzos de la gerencia (indicadores del desempeño de
la gerencia - IDGES) y para las operaciones de la organización (indicadores del desempeño
operacional - IDOES). Esta sección también describe cómo la organización consideró los
indicadores de la condición ambiental (ICAES) en el desarrollo de su EDA.

3.2.4 Uso de datos e información (si se aplica al ejemplo)

Esta sección describe (según sea apropiado) lo siguiente, como elementos del proceso de
la EDA:

- recolección de datos;

- análisis y conversión de datos;

- evaluación de la información;

- información y comunicación.

3.2.5 Revisión y mejoramiento de la EDA (si se aplica al ejemplo)

Esta sección describe cómo la organización utilizó la información para examinar el proceso
de la EDA y para identificar las oportunidades para el mejoramiento.

3.2.6 Resumen/conclusiones

Esta sección incluye un resumen de algunas lecciones aprendidas por la organización de las
aplicaciones de la EDA. Puede incluir también las conclusiones de la organización sobre su
aplicación futura de la EDA.

3
NCh-ISO 14032

Anexo A
(Normativo)

Schreinerei Schmid, Abendsberg, Alemania

(Una pequeña compañía fabricante de gabinetes/muebles, con 11 empleados, que desarrolla


evaluaciones del desempeño ambiental para informar a clientes críticos
que tiene conciencia ambiental)

A.1 Introducción

La compañía Schreinerei Schmid se estableció en 1895, y desde su establecimiento se ha


localizado en Abendsberg, Alemania. En la vecindad de esta empresa existen tanto
residencias como otras instalaciones industriales. Once empleados están involucrados en la
producción y en la gerencia, y la compañía tiene ventas anuales de aproximadamente un
millón de marcos alemanes. Desde 1995, la compañía ha tenido un sistema de información
y control ambiental interno. La compañía también produjo su primer informe ambiental en
1995, con una audiencia objetivo constituida por clientes de la compañía, ambientalmente
conscientes, tanto privados como corporativos. En 1997, las características de gestión
ambiental existentes se ampliaron para establecer un sistema de gestión ambiental para el
registro en el European Eco-Management and Audit Scheme (EMAS). Este esfuerzo se
sustentó, en parte, mediante el esquema promocional del gobierno del estado de Bavaria
para pequeñas y medianas empresas y negocios artesanales.

A.2 Planificación de la EDA

Como es tradicional en el campo de los fabricantes de gabinetes/muebles, los aspectos


ambientales y de salud han sido asuntos primarios en el desarrollo del producto por mucho
tiempo. Esto también se refleja en la política ambiental de la compañía. En la planificación
para el desempeño ambiental, la compañía procura satisfacer las demandas de los clientes
por productos ecológicamente saludables. De este modo, la estrategia de negocios de la
compañía es expandir su posición en el mercado, especialmente a través de la producción
de muebles de madera sólida, y mediante el uso de aceites y ceras naturales para el
tratamiento de la superficie en forma ecológica. De esta manera, se mejoraron los aspectos
de salud ocupacional para el personal (es decir, el uso y la necesidad de agentes auxiliares
en ciertos procesos). Por lo tanto, reduciendo los impactos ambientales de la producción de
la compañía, ésta se beneficia. Aumentando el uso eficiente de recursos y materiales, y
disminuyendo la cantidad innecesaria de residuos, se obtiene un costo básico competitivo
para la producción. Los criterios del desempeño ambiental de la compañía se basan en sus
objetivos y metas ambientales.

4
NCh14032

A.3 Selección de indicadores para la EDA

La Tabla A.1 indica los aspectos ambientales de Schreinerei Schmid así como sus criterios
del desempeño ambiental relacionados, los cuales se adoptaron de los objetivos ambientales
de la compañía bajo su sistema de información y control ambiental interno, el cual se
registró más tarde bajo EMAS.

Tabla A.1 - Aspectos ambientales y criterios de desempeño de Schreinerei Schmid

Criterio del desempeño ambiental


Aspecto ambiental
relacionado

Consumo de electricidad Reducir el consumo de electricidad


Consumo de agua Reducir el consumo de agua
Uso de madera sólida (en lugar de Aumentar el uso de madera sólida en lugar
compuesto de madera, tal como planchas de productos de compuesto de madera
de compensado o aglomerado, debido a la
preocupación por la liberación de
formaldehído y otras sustancias al aire del
ambiente)
Consumo de pinturas y bases para pintar Reducir el consumo de pinturas y bases
para pintar
Tratamiento de las superficies de madera Aumentar el porcentaje de superficies
con ceras y aceites naturales tratadas con ceras y aceites naturales
Consumo de solventes y diluyentes de Reducir el número de litros de solventes o
pintura diluyentes de pintura utilizados
Generación de residuos para disposición Reducir la cantidad de residuos para
disposición

La Tabla A.2 proporciona información estadística sobre la compañía, así como de los
indicadores de la compañía para la EDA, los cuales fueron seleccionados con base en la
estrategia de negocios y la política ambiental de la compañía.

5
NCh-ISO 14032

Tabla A.2 - Estadística e indicadores para la EDA de Schreinerei Schmid

Estadística de la compañía 1993 1994 1996

Ventas anuales (en marcos alemanes) 880 000 900 000 940 000
Número de empleados 9 10 11
Area de taller en metros cuadrados 640 640 780

Indicadores para la EDA

kilowatt hora de electricidad usada 17 731 17 965 24 797


Metros cúbicos de agua consumida 345 398 201
Porcentaje de madera sólida utilizada 85*) 70 70
Kilogramos de pintura y bases para pintar usadas 610 435 426
Porcentaje de superficies tratadas con ceras y aceites naturales 3 22 30
Litros de solventes o diluyentes de pintura usados 125 110 60
Kilogramos de residuos para disposición 1 450 1 320 60

*) El porcentaje madera sólida usada en 1993 fue mayor que en 1994 y 1996 debido a un pedido
excepcionalmente grande para muebles recibido en 1993. Por lo tanto, la producción de 1993 no fue
típica de la producción anual usual de Schreinerei Schmid.

A.4 Uso de datos e información

A.4.1 Recolección de datos

El sistema de información ambiental de la compañía proporciona la base para la recolección


de datos para dar soporte al desarrollo de indicadores para la EDA. En los primeros años de
implementación de los programas ambientales de la compañía, se tenía que estimar una
cantidad considerable de datos. A través del tiempo el alcance del sistema de información
ambiental se amplió, para ser capaz de soportar todos los indicadores seleccionados. Todos
los indicadores se expresaban como cantidades absolutas o como proporciones. El uso de
datos relativos (es decir, por kilogramo o por ítem de mueble producido) no se consideraba
apropiado porque los productos diseñados individualmente tienen tamaños y naturalezas
únicas que no permiten comparaciones entre productos.

6
NCh14032

A.4.2 Evaluación de la información

La evaluación de la información se realiza comparando los objetivos ambientales de la


compañía con los indicadores seleccionados para la EDA. El punto más alto de consumo de
electricidad en 1996 resultó de la ampliación y construcción de un nuevo taller. Desde
1994 se ha hecho un progreso considerable en otras áreas, considerando especialmente la
disminución del consumo de agua, la disminución del consumo de agentes auxiliares
ambientalmente pertinentes, y el aumento del porcentaje de las áreas superficiales de
productos tratados con ceras y aceites naturales. A través de nuevas prácticas de gestión
de residuos, que envuelven un reciclaje extenso tanto interno como externo de los residuos
de producción, los residuos para disponer se han reducido, virtualmente, a cero.

A.4.3 Información y comunicación

Para los clientes, otras partes interesadas y el público en general, el progreso de la


compañía en el mejoramiento de su desempeño ambiental está documentado, con el
informe ambiental de la compañía de 1994/1995 que proporciona la información de la línea
base. Este informe se actualiza y se publica cada tres años como la declaración ambiental
pública requerida por el registro de la compañía bajo EMAS. Además, esta información está
accesible en Internet en http://members.aol.com/schmids40. Internamente, el propietario de
la compañía utiliza el informe ambiental como una base para los acuerdos y discusiones de
la compañía con el personal de asuntos ambientales, y para mantener el diálogo entre la
compañía y las autoridades públicas.

A.4.4 Revisión y mejoramiento de la EDA

Sobre la base del desempeño ambiental alcanzado, se establecieron nuevos objetivos y


metas ambientales como criterios del desempeño ambiental de la compañía. Estos criterios
son:

- aumentar el uso de madera sólida en la producción de muebles, haciendo sus productos


más aceptables para sus clientes, en 10%;

- reducir el consumo de electricidad a través de la optimización de los sistemas de aire


comprimido y del reemplazo de los hornos de calefacción, en 10%;

- reducir el volumen total de residuos, ya sea para disposición o reciclaje, en 10%.

Ha sido necesario un cambio en el conjunto de indicadores para la EDA como resultado de


la revisión del proceso de la EDA. Ya que el volumen total de residuos para disposición se
ha reducido casi a cero a través de medidas de reciclaje intensivo, la estrategia del
propietario de la compañía se concentra ahora en reducir globalmente todos los flujos de
residuos de la compañía. Por lo tanto, el volumen total de residuos para reciclaje y para
disposición se integrará como un nuevo indicador reemplazando al indicador anterior
kilogramo de residuo para disposición.

7
NCh-ISO 14032

A.4.5 Resumen/conclusión

La EDA ha probado ser ambiental y económicamente valiosa para una compañía pequeña.
Los datos para sustentar algunos de los indicadores seleccionados para la EDA estaban
disponibles fácilmente al comienzo. Las fuentes de datos y los mecanismos de recolección
de datos para mantener otros indicadores para la EDA se tuvieron que desarrollar o mejorar
durante el proceso.

El beneficio más importante al conducir la EDA para el propietario de la compañía fue que
él, finalmente, tuvo acceso a datos relevantes acerca del desempeño ambiental de la
compañía. Junto con los objetivos y metas ambientales regularmente actualizadas, el
propietario es capaz de controlar y mejorar efectivamente el desempeño ambiental de la
compañía, y comunicarlo exitosamente al mercado. A través de la información
proporcionada por el informe ambiental, la compañía podría esperar un aumento continuo en
su base de datos de clientes regionales y un aumento continuo en la demanda de sus
productos.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Alemania:

Deutsches Institut fur Normung (DIN)


Burggafenstrasse 6
D-10787 Berlin Germany
Telephone: 49 30 26 010
Fax: 49 30 26 01 12 31
E-mail: postmaster@din.de

8
NCh14032

Anexo B
(Normativo)

Clemens Härle Brewery, Leutkirch, Alemania

[Una compañía familiar, fabricante de cerveza, con 33 empleados, que implementa una
evaluación del desempeño ambiental comenzando con un estudio de eco-balance
de la compañía (un esquema de entrada/salida para masa y energía) y un
compromiso de la alta gerencia para la protección ambiental]

B.1 Introducción

Clemens Härle es una pequeña fábrica de cerveza dirigida por la familia Härle. A pesar de
una tendencia en contrario del sector industrial fabricante de cerveza, la fábrica de cerveza
es capaz de mantener su participación en el mercado contra la competencia de las grandes
cerveceras. La compañía se localiza en el centro de la ciudad de Leutkirch en la región de
Allgäu (Estado de BadenWürttemberg, Alemania). La compañía produce 28 500 hectolitros
de cerveza y vende anualmente 16 000 hectolitros de otras bebidas. La cervecería Clemens
Härle tuvo una facturación de aproximadamente 8,1 millones de marcos alemanes en 1997.
La mayoría de los 33 empleados trabajan en ventas y en el proceso de producción.

La preparación de la cerveza involucra la producción del mosto de cerveza en el proceso de


maceración y ebullición en la cervecería, a partir de las materias primas, las cuales son
lúpulo, malta y agua. Después de enfriar, el mosto se fermenta. Luego, esta cerveza
fermentada inmadura se almacena y se filtra. Luego la cerveza final se decanta en botellas o
se bombea en barriles (contenedores presurizados). Todos los procesos están sujetos a la
estricta normativa de pureza y requisitos para alimentos que se aplican a las cervezas de
Bavaria. La infraestructura de soporte consiste en un suministro de energía, suministro de
agua y plantas de tratamiento, tratamiento y disposición del agua residual, así como
instalaciones para el mantenimiento de equipos y vehículos técnicos.

Los productos terminados se almacenan en la cervecería hasta que la compañía los


transporte hacia sus clientes, utilizando sus propios vehículos. Todos los vehículos usan
diesel orgánico como combustible, refinado del aceite de colza. La venta del producto
terminado está limitada a un área dentro de un radio de 50 kilómetros de la cervecería, para
garantizar que sea de primera calidad. Esto también ayuda a reducir los impactos
ambientales de las actividades de distribución.

Las materias primas (es decir, malta y lúpulo) sólo se compran de plantaciones controladas
por dos instituciones independientes. Normalmente no se aplican pesticidas o fertilizantes
artificiales. Cuando su uso es esencial, sólo se permite la aplicación de la cantidad mínima
para alcanzar el efecto requerido.

9
NCh-ISO 14032

Por muchos años se han llevado a cabo numerosas medidas para reducir el consumo de
recursos, en particular agua y energía, y el volumen de emisiones. Un nuevo sistema de
ebullición del mosto en la cervecería reduce el consumo de petróleo para calefacción en
alrededor de un 25%. También se mejoró el uso del calor desperdiciado. Un sistema de
recuperación para evitar la pérdida de calor logra un ahorro anual de, aproximadamente,
45 000 litros de petróleo para calefacción. La optimización de los procesos nivelaron los
máximos en el consumo de electricidad. El consumo de agua se redujo cerca del 50% en
los últimos veinte años. Debido a que los residuos se clasifican con cuidado, se encuentran
pocos materiales reciclables en los residuos no reciclables. Los residuos orgánicos de los
procesos de producción se reutilizan en la agricultura. Sólo se usan contenedores
reutilizables (es decir, botellas y barriles).

Los problemas de contaminación acústica se trataron con medidas de mitigación de ruidos.


Estas se acompañaron con estudios independientes para garantizar que los niveles de ruido
en las propiedades vecinas fuesen considerablemente más bajos que los límites legales de
emisión de ruido. De este modo, se mantuvieron siempre los márgenes adecuados para
evitar perturbaciones a los vecinos.

Había algunas dificultades con la acidez del agua residual (es decir, valores de pH) en la
planta de aguas residuales antes que se pudiese poner en operación un sistema de
neutralización. Desde entonces, las fluctuaciones en los valores de pH se han reducido y la
relación con las autoridades responsables por las normas de agua ha mejorado.

Las actividades ambientales se usan para promocionar la compañía al público, a través de


mecanismos como publicaciones en la prensa y visitas guiadas. La imagen de la compañía
se ha elevado mediante muchos informes a los medios de comunicación y mediante la
obtención de premios por sus actividades ambientales. Por sobretodo, Härle ha procurado
mantener una relación bien equilibrada y duradera con las partes interesadas (por ejemplo,
residentes locales y autoridades).

B.2 Planificando la EDA

La implantación de un sistema de gestión ambiental certificado por el Eco-Management and


Auditing Scheme (EMAS) de Europa o ISO 14001 no ha sido un objetivo de la compañía.
Los propietarios creen que estos sistemas tomarían mucho tiempo y serían muy
burocráticos para una compañía de este tamaño y que el beneficio ambiental que
normalmente resulta de la certificación se podría lograr mediante el sistema de gestión
ambiental menos formal de la compañía. Un informe ambiental detallado y un estudio de
eco-balance de la compañía (un esquema de entrada/salida de masa y energía) fueron
recopilados por primera vez en 1995.

10
NCh14032

Estudios de eco-balance de la compañía

Un estudio de eco-balance de la compañía es un registro interno anual de todos los flujos de


material y energía entrantes (entrada) y salientes (salida) de la compañía. Los flujos de
entrada incluyen materias primas, planta física y equipos, agua y energía. Los flujos de
salida incluyen agua residual, emisiones al aire, productos y residuos de producción. Estos
datos ambientales se registran sistemáticamente para toda la compañía año tras año y son
los datos básicos que dan soporte a los indicadores de la EDA.

Se identificaron tres áreas de acción:

- la conservación de la energía eléctrica y calórica;

- el cambio a fuentes de energía más amigables con el medio ambiente;

- el cambio en el uso de agentes de limpieza y desinfectantes.

Härle pretende producir en el futuro informes ambientales adicionales.

Las diversas actividades ambientales y el estudio de eco-balance de 1995 de la compañía


proporcionaron una buena base e información para la planificación de su evaluación del
desempeño ambiental (EDA). Existía una base de datos muy buena para el área operacional,
pero la de información basada en los esfuerzos de gestión fue, más bien, limitada. Las
tablas siguientes muestran cómo los aspectos ambientales importantes se manejaron antes
que comenzase la iniciativa de la EDA.

Tabla B.1 - Aspectos ambientales significativos

Aspectos ambientales significativos Estatus de gestión


Consumo de agua y energía Tomado en cuenta en Härle (por aproximadamente
20 años), como es usual en las cervecerías. Razón:
El consumo de agua y energía es responsable por una gran
parte de los costos de producción, y por lo tanto, se
analizan con precisión por razones económicas.
Emisiones al aire, efluente de aguas residuales Datos exactos se obtuvieron del estudio de eco-balance
y residuos sólidos. para los aspectos ambientales más pertinentes de las aguas
residuales (tanto volumen como calidad), residuos sólidos y
emisiones al aire.
- Posible fuga de amoníaco del sistema de - El monitoreo del sistema de refrigeración (amoníaco) y del
refrigeración; uso de agentes limpiadores y desinfectantes está
relacionado con la seguridad.
- Uso de agentes limpiadores y
desinfectantes - Se debe garantizar la salud de los consumidores mediante
el monitoreo regular para asegurar que el agua y las
- Pureza/calidad del agua y de las materias
materias primas cumplan las regulaciones de seguridad de
primas
los alimentos.
Condiciones ambientales locales/regionales No hay objetivos ambientales locales/regionales directos

11
NCh-ISO 14032

Tabla B.2 - Criterios del desempeño ambiental

Criterios del desempeño ambiental Estatus de la gestión - Disponibilidad de datos


Requisitos legales y otros Leyes Federales legalmente pertinentes sobre protección de
emisiones, guías técnicas sobre ruido, guías técnicas sobre
aire y regulación de sustancias peligrosas.
Los requisitos legales se monitorean y se verifican
rutinariamente para evitar problemas con las autoridades.
El propósito de la compañía es lograr un perfil ambiental de
mejoramiento continuo; los intereses ambientales de los
consumidores se determinan mediante encuestas aleatorias
a los individuos.
Desempeño pasado y presente Datos para una buena planificación están disponibles en
Härle, ya que el consumo de agua y energía ha sido
registrado sistemáticamente durante un prolongado período
de tiempo.
Normas y prácticas de buena gestión Aunque un sistema de gestión ambiental certificado por
EMAS o por ISO 14001 no es un objetivo para Härle, los
conjuntos de normas están documentados internamente en
el informe ambiental.
Datos de desempeño de las asociaciones La comparación con otras cervecerías es una herramienta
industriales artesanal tradicional en el sector cervecero.
Verificación/auditoría de la gestión En Härle no se considera apropiado, porque es una empresa
familiar pequeña.
Investigación científica Los resultados de investigación, hasta donde son
pertinentes para cervecerías pequeñas, se usan para
establecer los objetivos de la compañía (por ejemplo: guías
para la fabricación de cerveza del Ministerio del Medio
Ambiente de Bavaria).

12
NCh14032

Tabla B.3 - Visión de las partes interesadas

Parte interesada Comentario

Representantes de la gerencia, empleados - La estrategia de la compañía está predispuesta hacia la


conciencia y protección ambiental mediante el
compromiso del Director Ejecutivo.
- Como es típico para una empresa pequeña, se favorece el
intercambio informal por sobre las reglas formales para las
sugerencias de los empleados (Nos conocemos los unos a
los otros y hablamos los unos con los otros).
- Acuerdos especiales se mantienen en los tópicos
ambientalmente pertinentes con el maestro cervecero y el
jefe de compras.
Clientes Los clientes interesados se identifican a través de encuestas
dirigidas.
Proveedores Se conducen discusiones con los proveedores y se
establecen guías para compra (calidad y fuente de las
materias primas, envase que se utiliza).
Bancos, compañías de seguros Se construye confianza con el informe ambiental.
Cuerpos de supervisión, legislador Se mantiene un contacto regular con las autoridades.
Comunidad local Contacto personal regular con los responsables.
Medios de comunicación (y publicidad) - Se suscita interés mediante la publicación de las
actividades ambientales, entrevistas; en intercambio, se
hacen informes y se ponen a disposición los datos de la
compañía.
- Intercambio activo de la opinión pública en diarios
regionales, agencias de noticias nacionales y revistas
especializadas acerca de los sectores industriales y de los
asuntos ambientales.
Institutos de investigación Participación activa en proyectos de investigación.
Grupos ambientales y otras organizaciones Contacto e intercambio de información con organizaciones
ambientales y la conducción de actividades comunes.

B.3 Selección de indicadores para la EDA

El informe ambiental de la compañía describe explícitamente los objetivos del desempeño


ambiental en Härle. La mayoría de los objetivos ambientales enfoca las medidas técnicas y
organizacionales. Si es posible, los objetivos se expresan cuantitativamente. Por ejemplo,
los objetivos relativos a la energía son:

- objetivo cualitativo (organizacional/técnico): planificar y conseguir inversión en una


planta combinada de calefacción y generación de energía.

- objetivo cuantitativo (proceso operacional): mejorar la eficiencia eléctrica en toda la


compañía en al menos 1 kW ∙ h por hectolitro de cerveza producido durante los
próximos tres años.

13
NCh-ISO 14032

Se seleccionaron y se utilizaron directamente los indicadores del desempeño operacional


(IDOES), derivados del control de la producción (por ejemplo, consumo de energía y agua) y
del estudio de eco-balance, para verificar el progreso hacia los objetivos establecidos. Los
valores absolutos se enumeraron en un informe de eco-balance sobre los productos de la
cervecería Härle para las entradas y salidas indicadas en Tabla B.4.

Tabla B.4 - Categorías de salida y entrada del estudio de eco-balance


de la Cervecería Härle

Entradas Salidas
Materias primas Productos principales
Materiales en operación y auxiliares Subproductos
Envase Residuos
Material de oficina y de publicidad Residuos sólidos
Energía Agua residual
Gases residuales (evacuar)
Recursos ambientales (por ejemplo, Energía emitida
agua, aire, suelo)
Mercaderías Mercaderías

Los IDOES siguientes relacionados a los aspectos ambientales significativos, expresados


como valores absolutos (por ejemplo, en 1994 el consumo de electricidad era de
413 000 kW ∙ h y el volumen de agua residual era de 6 800 m3), se usaron para comparar
el desempeño ambiental sobre los últimos 10 años:

- electricidad usada, en kilowatts hora por año;

- combustible diesel usado, en litros por año;

- petróleo para calefacción consumido, en litros por año;

- agua consumida, en metros cúbicos por año.

Los valores absolutos se relacionaban entonces, al número de hectolitros de cerveza


producidos. Esto resultó en un conjunto adicional de IDOES relativos los cuales se
comparaban también sobre los últimos 10 años. Haciendo esto, y utilizando representación
gráfica, los cambios en los valores absolutos se entendían más fácilmente. Algunos
ejemplos de estos IDOES relativos son:

- litros de petróleo para calefacción consumido por hectolitro de cerveza producida;

- kilowatts hora de electricidad usada por hectolitro de cerveza producida;

- megajoules de gas natural consumido por hectolitro de cerveza producida;

- litros de combustible diesel consumido por hectolitro de cerveza total y otros productos
para beber;
14
NCh14032

- agua total consumida en litros por hectolitro de cerveza producida;

- agua potable usada para la fabricación de cerveza en litros por hectolitro de cerveza
producida;

- agua no potable usada para limpiar y para otros propósitos en litros por hectolitro de
cerveza producida;

- hectolitros de cerveza producida por metro cúbico de agua (para medir la eficiencia del
agua).

B.4 Uso de los datos e información

La recolección y análisis de los datos ambientalmente pertinentes de la cervecería Härle,


aunque claramente entendibles, se encontró que necesitaban algún mejoramiento para la
EDA, como se describe a continuación.

B.4.1 Recolección de datos

Aún en cervecerías pequeñas tal como Härle, los datos sobre el consumo de agua y energía
se recolectan regularmente para cada proceso. Esto se hace utilizando el Procesamiento
Electrónico de Datos (PED) y manualmente (en el libro de fabricación de cerveza). Los datos
recolectados los analiza regularmente el maestro cervecero.

Los datos sobre materiales de entrada son bien conocidos (por ejemplo, materias primas,
materiales de operación y auxiliares adquiridos). La gran cantidad de trabajo involucrado en
recolectar estos datos es un problema, ya que los datos sobre las cantidades requeridas
para la evaluación del desempeño se tienen que recolectar de facturas individuales
archivadas en carpetas. Aunque el software se usa para la contabilidad y para algunos
registros de ventas, este software no soporta la identificación y el registro de cantidades de
flujo de materiales.

Antes del estudio de eco-balance, los datos sobre las emisiones, los materiales residuales y
el calor residual no eran adecuados. Habían pocos datos cualitativos sobre los contenidos
químicos y las propiedades ambientales de los materiales utilizados. La información perdida
se recolectó de fuentes externas, en particular de los proveedores.

Una característica inusual de la recolección de datos en Härle es que los datos de los
volúmenes de las entradas y salidas no sólo eran tomados de toda la cervecería, sino
también para cada proceso individual. Esto significa que no sólo es posible identificar
cuánto se utilizó de un material en particular, sino también donde exactamente se utilizaron
o se produjeron estas sustancias. Debido a la cantidad de trabajo involucrado, la cervecería
no hará, en el futuro, tales investigaciones detalladas de los indicadores pertinentes del
proceso, los cuales son muy interesantes para una evaluación de desempeño operacional
detallada. Sin embargo, Härle continuará recolectando los datos de consumo de agua y
energía para cada proceso.

15
NCh-ISO 14032

Teóricamente, sería posible el uso de datos medidos y registrados automáticamente sobre el


sistema de neutralización para identificar los volúmenes exactos de agua residual. Sin
embargo, se requiere menos trabajo y es más práctico usar un cálculo diferencial (es decir,
agua usada menos agua de fabricación, donde las fuentes de error tal como el desagüe de
lluvia, se toman en cuenta).

La identificación exacta de los datos ambientales era con frecuencia problemática porque
involucraba mucho trabajo o los métodos de medición eran demasiado complicados o
demasiado caros. Las posibilidades de ahorrar tiempo son limitadas, porque los sistemas de
información de la compañía no están en red (contabilidad, ventas, registro de datos
operacionales en el proceso de producción) y los datos sobre las cantidades no se pueden
obtener en la forma requerida. Esto muestra cuán importante son los sistemas de información
ambiental corporativa, particularmente para pequeñas y medianas empresas. Será más fácil
recopilar IDOES si una compañía puede acceder a los datos necesarios y usarlos a partir de un
sistema de Procesamiento Electrónico de Datos (PED) de una compañía.

B.4.2 Análisis y conversión de datos

El análisis de los datos de volúmenes y cantidades mostró variación de la calidad en los


datos porque se recolectaron de maneras diferentes. Por ejemplo:

- algunas cantidades se midieron efectivamente (por ejemplo, mediciones desde los


medidores de agua y electricidad) o las cantidades se conocieron exactamente (por
ejemplo, de las facturas o de los recibos);

- otros volúmenes y cantidades se calcularon (por ejemplo, emisiones calculadas del


consumo de aceite);

- se estimaron los valores de algunos volúmenes y cantidades basándose en la experiencia


(por ejemplo, del maestro cervecero) para los procesos que no se han incluido en un
sistema de recolección de datos (por ejemplo, consumo de goma para etiquetas).

B.4.3 Evaluación de la información

La EDA reveló que el consumo de electricidad ha aumentado constantemente los


últimos 10 años, y es considerablemente más alto que otras compañías comparables.
Probablemente esto se debe al aumento del uso de las máquinas.

Se determinó que, reemplazando el petróleo para calefacción por gas natural, se podrían
reducir considerablemente las emisiones de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y
dióxido de azufre.

La EDA proporcionó información sobre los procesos y ayudó a identificar en cuáles se


deberían conducir exámenes técnicos más precisos.

Analizando la información de eco-balance del proceso pertinente, fue posible obtener una
visión de las áreas en las cuales se utilizaban cantidades significativas de agentes de
limpieza.

16
NCh14032

B.4.4 Información y comunicación

Los resultados de la evaluación del desempeño ambiental publicados en el informe


ambiental se utilizaron sistemáticamente para relaciones públicas. Por ejemplo, se realizó
una conferencia de prensa la cual se presentó en los diarios regionales y nacionales y en las
radioemisoras de noticias.

El informe ambiental se distribuyó para los clientes objetivo, visitantes, autoridades,


formadores de opinión y consumidores interesados. El resultado también se publicó en
revistas de consumidores y ambientales.

El perfil ambiental de la compañía se fortaleció con la obtención del premio por excelencia
ambiental otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente de Baden-Württemberg. La
respuesta completa al informe ambiental, el cuál incluye el estudio de eco-balance, se
consideró muy buena.

B.5 Revisión y mejoramiento de la EDA

B.5.1 Verificación

¿Cuán efectivo es el actual proceso de evaluación del desempeño ambiental?

El Director Ejecutivo de Härle considera que se ha logrado mediante la EDA un mejoramiento


significativo y general del sistema de gestión ambiental de la compañía.

La identificación de los indicadores para la EDA ha dado nuevas percepciones de cómo


optimizar los procesos, especialmente en las áreas de uso de agua, uso de energía, y
transporte. La EDA ha ayudado también a identificar diversas medidas efectivas para el
mejoramiento (por ejemplo, en la gestión de residuos).

Los estudios de eco-balance de material y energía requirieron aproximadamente


50 días-hombre, utilizando tanto un consultor externo como empleados de la compañía.
Este primer examen tomó mucho tiempo debido a que los datos sobre las cantidades de
materiales y sobre el consumo o el volumen de residuos no estaban fácilmente disponibles
para muchas materias primas, materiales auxiliares o sustancias emitidas.

El gasto interno y externo, incluyendo el software, totalizó aproximadamente


30 000 marcos alemanes.

17
NCh-ISO 14032

B.5.2 Acción

¿Cómo se puede mejorar el proceso de evaluación del desempeño ambiental?

Por los datos que se han registrado anualmente, es posible reducir la carga de trabajo
haciendo que el período de tiempo de registro sea el mismo que el del año de trabajo. Los
informes ambientales detallados, tal como aquel publicado en 1995 se deberían publicar
cada tres años.

La carga de trabajo para registrar los datos debería ser menos en el proceso de evaluación
del desempeño ambiental siguiente porque ahora existe una base de datos detallada. El
registro de datos se simplificará también, a través de los estudios de eco-balance en las
mercaderías y en los procesos.

Los datos se continuarán registrando y administrando con el software de eco-balance. Para


estudios de eco-balance futuros, la carga de trabajo para las entradas y las salidas se
reducirá aproximadamente en 20 días-hombre y los costos se estiman en aproximadamente
10 000 marcos alemanes.

Economías grandes de tiempo y costos sólo se pueden lograr con dificultad si los sistemas
de información del PED no son extensos y también se usan para dar soporte a la evaluación
del desempeño ambiental. Esto sería un ejercicio demasiado grande para una compañía
pequeña si se quiere desarrollar una solución específica para la compañía. Por lo tanto, los
mejoramientos en esta área sólo serían posibles si las compañías de software integraren las
funciones de la evaluación del desempeño ambiental en sus productos.

El tiempo que lleva para registrar los datos también se puede reducir usando listas de
verificación conteniendo un listado sistemático de fuentes de datos, incluyendo medio de
localización y almacenamiento.

Las reducciones potenciales de costos identificadas hasta aquí han mostrado que es posible
unir los indicadores de la EDA a los costos. Esto ya sucedió para el uso del agua y de la
energía así como para algunas materias primas, materiales auxiliares y operacionales.
Potencialmente, esto se podría expandir a una gestión sistemática de los costos
ambientales.

B.5.3 Resumen/conclusiones

Ahora existen excelentes datos y la participación en el Eco-Management and Audit Scheme


(EMAS) de Europa o la certificación en ISO 14001 sería relativamente fácil si la cervecería
Härle decidiere hacerlo en el futuro. La evaluación del desempeño ambiental que sigue la
guía en las versiones en borrador de ISO 14031 se ha completado exitosamente sin un
sistema de gestión ambiental que cumpla todos los requisitos de EMAS o de ISO 14001.

18
NCh14032

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Alemania:

Deutsches Institut fur Normung (DIN)


Burggafenstrasse 6
D-10787 Berlin Germany
Telephone: 49 30 26 010
Fax: 49 30 26 01 12 31
E-mail: postmaster@din.de

19
NCh-ISO 14032

Anexo C
(Normativo)

Frederksborg Linnedservice A/S, Oelsted, Dinamarca

(Una lavandería industrial, con aproximadamente 70 empleados, que atiende a hospitales y


casas de reposo, que usa ISO 14031 para revisar los indicadores desarrollados como
soporte de su sistema de gestión ambiental ISO 14001)

C.1 Introducción

Frederksborg Linnedservice A/S es una lavandería industrial que alquila, lava y proporciona
ropa blanca y vestimenta para hospitales y casas de reposo en North Zealand y en la región
de Copenhagen de Dinamarca. 40% de la compañía pertenece al condado de Frederiksborg
y 60% pertenece a la Berendsen Textile Service A/S, la cual es una parte del grupo Sophus
Berendsen A/S. Tiene aproximadamente 70 empleados y una facturación anual alrededor de
30 millones de marcos alemanes.

Durante 1997 y 1998 Frederksborg Linnedservice desarrolló un sistema de gestión


ambiental que fue certificado según ISO 14001 en junio de 1998. La política ambiental de
la compañía la comprometió a “una constante reducción del impacto ambiental causado por
nuestra producción”. Los asuntos de salud y seguridad dentro de la compañía los trata el
comité de seguridad que coordina sus actividades con aquellos relacionados a las
operaciones del sistema de gestión ambiental.

Las actividades de la compañía están cubiertas por la “Regulación de las compañías


diferentes de las listadas”, la cual es la legislación que requiere que la compañía notifique a
la autoridad local cualquier cambio significativo en sus actividades. (Nota: las compañías
listadas son aquellas que deben solicitar un permiso ambiental antes que puedan comenzar
o expandir la producción). La municipalidad de Frederiksvaerk extiende el permiso de
descarga del agua residual de la compañía basada en el capítulo 4 de la Ley de Protección
Ambiental.

C.2 Planificación de la EDA

Como parte del desarrollo de su sistema de gestión ambiental la compañía identificó sus
aspectos ambientales significativos, estableció criterios de desempeño ambiental (objetivos
y metas) e identificó sus partes interesadas.

Los aspectos significativos de la compañía son:

- el consumo de agua, energía y productos químicos para el lavado;

- descarga de agua residual;


20
NCh14032

- transporte de la ropa sucia;

- diversos aspectos que surgen durante las fases del ciclo de vida aguas arriba y aguas
abajo de los productos que procesa la compañía (es decir, ropa blanca y vestimenta).

Como parte de su sistema de gestión ambiental, Frederiksborg Linnedservice estableció


metas ambientales con relación a su desempeño ambiental. Como las otras 21 lavanderías
que pertenecen a Berendsen Textile Service, Frederiksborg Linnedservice está trabajando en
forma comparativa con la competencia y optimizando su desempeño ambiental con
respecto a su consumo de agua, electricidad, productos químicos y aceite/gas bajo el así
llamado programa de Agua, Electricidad, Productos Químicos y Aceite/Gas (WECO). El
programa WECO involucra el establecimiento de metas en conjunto para Berendsen Textile
Service y metas individuales para cada una de las 21 lavanderías dentro del grupo a través
de una evaluación económica de estas cuatro entradas. Todas las lavanderías Berendsen
Textile en Dinamarca y Suecia se certificarán en ISO 14001 dentro de dos a tres años.
Entonces cada lavandería será capaz de ajustar sus metas específicas dentro del conjunto
de metas WECO como parte de su meta establecida dentro de ISO 14001.

Las partes interesadas más importantes se identificaron también durante la implementación


de ISO 14001 y éstas son:

- empleados;

- vecinos;

- la municipalidad de Frederiksvaerk y el condado de Frederiksborg;

- clientes;

- junta de directores/gerencia;

- Berendsen Textile Service A/S;

- departamento del Medio Ambiente de Sophus Berendsen Corporate.

C.3 Selección de indicadores para la EDA

Con el fin de monitorear y evaluar cómo se compara su desempeño ambiental con las metas
que se establecieron bajo su SGA, Frederiksborg Linnedservice desarrolló una serie de
indicadores de desempeño operacional y de gestión. ISO 14031 se utilizó para evaluar si
estos indicadores se podrían complementar útilmente con Indicadores del Desempeño de la
Gerencia (IDGES) e Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) y con Indicadores de la
Condición Ambiental (ICAES).

21
NCh-ISO 14032

Esta evaluación tomó lugar en una serie de reuniones con la asistencia de gerentes
ambientales y otros de Frederiksborg Linnedservice Berendsen Textile Service and Sophus
Berendsen A/S. Las reuniones consistieron típicamente de una introducción a ISO 14031 y
al proceso de identificación de los aspectos significativos e indicadores seleccionados. Esto
fue seguido por una revisión sistemática del anexo de ISO 14031 y de la lista de los
aspectos ambientales significativos, de los indicadores, de los objetivos y metas del sistema
de gestión ambiental. Finalmente, se preparó una lista potencial de indicadores y se discutió
la pertinencia de cada indicador tomando en cuenta la situación tecnológica y económica de
la compañía.

El resultado fue una lista de 44 indicadores agrupados de la manera siguiente:

- (E) - indicadores existentes, es decir, aquellos seleccionados en el desarrollo del sistema


de gestión ambiental de la compañía;

- (D) - indicadores para los cuales existen los datos básicos y cuya aplicabilidad será
evaluada como parte del objetivo y de la meta del proceso establecido para 1999;

- (F) - indicadores pertinentes a medio plazo y a largo plazo.

Los indicadores seleccionados, las razones de su selección y su relación con los objetivos y
metas ambientales se presentan en las Tablas C.1 y C.2.

C.4 Revisión de los indicadores para la EDA

Los indicadores serán evaluados anualmente a menos que se establezca de otra manera. Si
el período es un período de proyecto, esto se indica mediante una (P). Los indicadores
contenidos en el Cuestionario Ambiental de Sophus Berendsen se indican por SBEQ. Cada
año el Departamento del Medio Ambiente de Sophus Berendsen Corporate envía el
cuestionario para recolectar en el sitio información específica sobre las actividades de la
gestión ambiental y del desempeño ambiental para la base de datos corporativa. Esto se
publica en el Perfil Ambiental de Sophus Berendsen.

22
NCh14032

Tabla C.1 - Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDGES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Implementación de políticas y programas

Número de preguntas respondidas en un E Dar una estimación inicial del nivel de desempeño
cuestionario acerca de las condiciones ambiental de los proveedores. Utilizado como un
ambientales, enviado para seleccionar a los criterio para la selección de proveedores y para
proveedores ambientalmente críticos desarrollar la colaboración con los proveedores.
Objetivo: estimación de los proveedores que causan
impactos ambientales significativos.

Número de reuniones que tienen la evaluación E Estimar si la evaluación del lugar de trabajo (revisión
del lugar de trabajo en la agenda de salud y seguridad) está ocurriendo sobre una
base en curso.
Objetivo: implementación de planes de acción
acerca de la evaluación del lugar de trabajo.

Puntaje de un cuestionario acerca del grado de E Estimar el nivel de satisfacción del personal.
satisfacción del personal
Política: condiciones de trabajo seguras y atractivas.

Número de días perdidos por semana debido a E Indica las condiciones de salud y seguridad dentro
enfermedad de la compañía.
Política: condiciones de trabajo seguras y atractivas.
Objetivo: mejoramiento de las condiciones actuales
de salud y de seguridad.

Número de informes de accidentes industriales E Indica las condiciones de salud y de seguridad


dentro de la compañía.
Política: condiciones de trabajo seguras y atractivas.
Objetivo: mejoramiento de las condiciones actuales
de salud y de seguridad.

Número de horas de instrucción ambiental por E Asegurar que todos los empleados reciban un nivel
empleado (la instrucción ambiental consiste en mínimo de entrenamiento ambiental.
cursos externos, seminarios/cursos internos y
Objetivo: al menos un día de instrucción ambiental
entrenamiento en el trabajo)
para cada empleado.

Número/porcentaje de adquisiciones y D Documentar si las nuevas adquisiciones y las


reconstrucciones importantes evaluadas reconstrucciones importantes se están evaluando
ambientalmente de entre el número total de ambientalmente.
adquisiciones y reconstrucciones importantes
Objetivo: evaluación ambiental sistemática de las
nuevas adquisiciones y reconstrucciones
importantes.
Número/porcentaje de productos evaluados D Documentar si los productos seleccionados se están
ambientalmente por la compañía de entre evaluando ambientalmente.
un número seleccionado de productos
Objetivo: evaluación ambiental de los productos que
ambientalmente críticos, existentes y
tienen impactos ambientales significativos.
recientemente adquiridos
(continúa)

23
NCh-ISO 14032

Tabla C.1 - Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES) (continuación)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDGES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Número de horas gastadas en proyectos D Objetivo: participación activa en proyectos acerca


ambientales usando la Evaluación del Ciclo de de la Evaluación del Ciclo de Vida.
Vida
Número de objetivos y metas ambientales D Estimar la eficiencia del sistema de gestión (se
implementadas y el número que se está puede usar durante la revisión de la gestión).
implementando en el momento
Política: formulación de metas realistas y
mensurables.

Porcentaje de horas del personal utilizadas para D Mostrar la prioridad de la instrucción ambiental con
instrucción y entrenamiento ambiental respecto a otros tipos de entrenamiento.
Sin objetivos directos sino expresado como el
objetivo de al menos un día de instrucción ambiental
para cada empleado.

Número/porcentaje de productos ambientalmente D Estimar el desempeño ambiental en relación con los


críticos para los cuales la compañía especificó productos del proveedor.
requisitos ambientales (por ejemplo, demanda
Objetivo: la evaluación de los proveedores y de los
para la sustitución de sustancias químicas o
productos que tienen un impacto ambiental
desempeño ambiental inaceptable por el
significativo.
proveedor)

Cumplimiento de las demandas y expectativas ambientales

Número de no cumplimientos regulatorios E Estimar el grado de cumplimiento con los requisitos


regulatorios. Indicadores utilizados para la revisión
Número de interdictos SBEQ
de la gestión.
Política: cumplir las regulaciones actuales como
mínimo.

Número de desviaciones de los procedimientos e D Identificar las fragilidades del sistema de gestión
instrucciones por mes para funciones/unidades ambiental en diferentes funciones/unidades
donde se encuentra que es pertinente (nivel (indicador utilizado para la revisión de la gestión).
BTS)
Número de acciones correctivas por D Estimar los esfuerzos para rectificar las debilidades
función/unidad del sistema (Indicador utilizado para la revisión de la
gestión).

Desempeño económico

Valor (DKr) de materia prima y recursos E Mostrar los ahorros operacionales de materia prima
ahorrados comparado con el consumo en el y recursos.
último trimestre de 1995 (WECO)
Promover los objetivos WECO acerca de la
reducción del consumo de productos químicos.

(continúa)

24
NCh14032

Tabla C.1 - Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES) (conclusión)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDGES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Costos de productos químicos consumidos E Comparar los costos operacionales con los de
(WECO) por kilogramo de ropa lavada otras lavanderías.
Promover los objetivos WECO.
- Costo de combustible por vehículo Mostrar los costos operacionales totales
relacionados a los vehículos de la compañía (ver
- Costos de mantenimiento y reparaciones por
también el indicador de desempeño operacional de
vehículo
los suministros y entregas).
Objetivo: reducción del impacto ambiental que
resulta del transporte.
Derechos anuales por descarga al alcantarillado D Mostrar los costos operacionales de consumos de
agua importantes y del resultado de grandes
SBEQ
descargas al alcantarillado.
Promover los objetivos WECO.

Número de horas del personal gastadas en F Estimar la prioridad del esfuerzo hecho en el campo
programas de proyectos/acción por grupo de ambiental.
personas
Se puede aplicar si, por ejemplo, el propósito es que
se debiera gastar en el trabajo ambiental 5% del
tiempo de trabajo de un grupo de personas.

Relaciones con las partes interesadas

Número de solicitudes de las partes interesadas E Estimar el interés, entre las partes interesadas, en
externas acerca del desempeño ambiental de la las actividades ambientales de la compañía.
compañía
Objetivo: asegurar un diálogo con las partes
interesadas externas con respecto al desempeño
ambiental de la compañía.

Número de quejas con relación a lo ambiental de E Estimar la posición de la compañía en el área local.
los vecinos, con respecto a ruido, olor y otros
SBEQ Política: considerar el medio ambiente como una
asuntos
parte importante de la relación de la compañía con
la sociedad.

Números de recortes de diarios referentes a la F Estimar si el desempeño ambiental se está


gestión ambiental y/o al desempeño ambiental comunicando ampliamente.
de la compañía
Objetivo: asegurar un diálogo sobre las actividades
ambientales de la compañía con las partes
interesadas externas.

Número de nuevos clientes que mencionan el F Estimar el valor del mercadeo de las actividades de
medio ambiente como parte de la razón para la gestión ambiental.
elegir Frederiksborg Linnedservice
Política: considerar el medio ambiente como una
parte importante de nuestro negocio con los clientes
y proveedores así como con la sociedad.

25
NCh-ISO 14032

Tabla C.2 - Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDOES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Materiales

Productos químicos usados por kilogramo de E Estimar el consumo de productos químicos por
tejidos lavados comparación con otras lavanderías.
SBEQ
(SBEQ: kilogramos de productos químicos para Meta WECO: reducción del consumo de productos
lavado, kilogramos de hipoclorito de sodio y químicos.
litros de bencina)

Cantidad de agua usada por kilogramo de tejidos E Estimar el consumo de agua por comparación con
lavados (WECO) otras lavanderías.
SBEQ
(SBEQ: consumo total en metros cúbicos y Meta WECO: reducción del consumo de agua.
costo del agua en DKr)

Número de productos auxiliares que contienen E Estimar la tasa de eliminación gradual de los
cloruro de polivinilo productos que contienen cloruro de polivinilo.
SBEQ
(SBEQ: volumen en metros cúbicos y costo en Objetivo: estudiar el uso/empleo de PVC.
DKr de los residuos de plástico que contienen
cloruro de polivinilo; cantidad en kilogramos y
costo en DKr del cloruro de polivinilo para
envoltorio

Existencia de clorofluorcarbono en el aire E Estimar lo preliminar comparado a la eliminación


acondicionado gradual de los clorofluorcarbonos.
SBEQ
- número de productos, equipos, maquinaria, Objetivo: estudiar la existencia de
que contiene clorofluorcarbonos clorofluorcarbonos.
(SBEQ: cantidad en kilogramos de
clorofluorcarbonos en el aire acondicionado y
en extinguidores)

Relavado (un segundo lavado de los tejidos E Estudiar la magnitud del relavado con el objeto de
como resultado del control de la calidad) como encontrar las posibilidades de reducirlo.
un porcentaje de la cantidad total de la
Promover los objetivos WECO.
lavandería
Porcentaje de reducción en el uso de cloro por D Estimar el estatus de la reducción en el uso de
kilogramo de ropas lavadas comparado con el cloro.
uso del año anterior
Objetivo: reducción a un nivel técnicamente
necesario.
Porcentaje de agua recirculada usada durante el F Estimar el desempeño en relación al reuso del agua
proceso de lavado de los tejidos (para cada tipo por comparación con otras lavanderías.
principal de tejido, si es posible)
Para usar si se establece una meta de recirculación
de agua para las lavanderías.
(continúa)

26
NCh14032

Tabla C.2 - Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) (continuación)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDOES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Energía

Consumo de electricidad y petróleo/gas por E Estimar el consumo de electricidad y petróleo/gas


kilogramo de ropas lavadas (WECO) por comparación con otras lavanderías.
SBEQ
(SBEQ: consumo total en megawatt horas y Objetivo WECO: reducir el consumo de electricidad
costo en DKr de energía): consumo de energía y petróleo/gas.
por tipo (electricidad, vapor, calefacción de
distrito/gas natural y petróleo) en megawatt
horas
Porcentaje de consumo de energía usada como E Se puede usar para estimar el pago de los
energía de procesos y para calefacción de impuestos por la energía.
SBEQ
espacios
Eficiencia estimada de la caldera a vapor como E Evaluar si la caldera a vapor se opera
un porcentaje eficientemente.
SBEQ
Objetivo WECO: reducción del consumo de
petróleo/gas.

Productos

Número de piezas de tejido desechadas por tipo E Estimar la durabilidad de los diversos tejidos
de tejido procesados.
Objetivo: reducción del impacto ambiental durante
el tiempo de vida útil de los tejidos.
Porcentaje de tejidos comprados con Usado como parte de la evaluación de bienes con
eco-etiquetas (si corresponde) relación a la política de compras ambientalmente
amigable.
Objetivo: determinación de las metas para la
compra de tejidos eco-etiquetados.

Suministros y entregas

Consumo de combustible por kilómetro por E Estimar si el uso de ciertos vehículos eleva
vehículo inesperadamente las cantidades de combustible.
Objetivo: reducción del impacto ambiental durante e
transporte.

Residuos

Cantidad de residuos por tipo en metros E Estimar el desempeño en relación a la minimización


cúbicos, (SBEQ), así como el costo de los de residuos.
SBEQ
residuos en DKr
Objetivo: minimización de los residuos.
Residuos por kilogramo de ropas lavadas F Estimar el desempeño en relación a la minimización
de residuos, especificado por tipo de acuerdo a las
futuras regulaciones municipales de residuos.
Objetivo: minimización de los residuos.
(continúa)

27
NCh-ISO 14032

Tabla C.2 - Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) (conclusión)

Razones para la elección del indicador y relación con


IDOES Estatus la política ambiental, los objetivos o metas
ambientales

Número de (y porcentaje de) los diferentes tipos F Estimar la reducción en el uso de productos que
de residuos peligrosos para los cuales se llevan a generar residuos peligrosos.
hicieron planes de reducción
Objetivo: minimización de los residuos y sustitución
de las sustancias peligrosas.

Emisiones al suelo y al agua

Cantidad de agua residual por kilogramo de ropa D Se estima junto con el consumo/reutilización de
lavada agua por kilogramo de ropas lavadas con el objeto
SBEQ
de controlar el balance de agua.
Se ve como parte de los objetivos WECO.
Inhibición de la nitrificación como un porcentaje D Estimar si los requisitos legales (al presente sólo una
(basada en mediciones de autocontrol) guía) se están respetando dentro de un buen
margen.
(Sin objetivos/metas con relación a la carga de agua
residual).
Demanda Bioquímica de Oxígeno Descargada y D Estimar el estatus/desempeño con relación a los
Demanda Química de Oxígeno en el agua requisitos/guías regulatorios.
residual (basada en mediciones de autocontrol).
(Sin objetivos/metas con relación a la carga de agua
Se sigue como la concentración anual y la
residual).
cantidad absoluta así como la cantidad por
kilogramo de ropas lavadas

C.5 Uso de datos e información

Los datos y la información para el monitoreo de los indicadores seleccionados serán


recolectados como parte del proceso de ISO 14001 complementado por los contactos con
el sitio clave, los representantes subsidiarios y corporativos.

La información generada por el proceso de EDA será comunicada internamente como parte
de las actividades de comunicación de ISO 14001. Esto incluirá presentaciones orales por el
administrador del sitio y el coordinador ambiental y por otros participantes en el proyecto
EDA en un nivel subsidiario y corporativo, así como la diseminación del informe del proyecto
actual.

28
NCh14032

C.6 Revisión y mejoramiento de la EDA

Los indicadores actuales, así como cualesquier indicadores nuevos seleccionados en el


proceso de planificación de ISO 14001 en 1999 serán revisados como parte del proceso de
información ambiental interno y de la revisión del sistema de gestión. En cooperación con el
personal pertinente subsidiario ambiental corporativo, el coordinador ambiental del sitio hará
sugerencias para promover el uso y el mejoramiento de la EDA, como parte del proceso de
ISO 14001, y las decisiones se tomarán como parte de la revisión del sistema de gestión.

C.7 Resumen/conclusiones

Frederiksborg Linnedservice presenta las siguientes observaciones con respecto a la


implementación de la EDA:

- El uso de ISO 14031 inspiró a la compañía a encontrar nuevos indicadores del


desempeño de gestión y desempeño operacional, los cuales se pueden incorporar en el
sistema de gestión ambiental existente. Los indicadores del desempeño de gestión
pueden ser especialmente útiles en relación con la revisión de la gestión, mientras que
los indicadores del desempeño operacional son particularmente útiles en la operación
diaria de las metas y las condiciones.

- La compañía ya está trabajando activamente con los indicadores del desempeño


operacional como una herramienta para controlar el consumo de agua, electricidad,
productos químicos y petróleo/gas (WECO). Usando ISO 14031 estimuló el desarrollo
de vías adicionales para controlar estos parámetros (por ejemplo, concentrándose en la
tasa de reutilización de agua y en los ahorros económicos) y el desarrollo de los
indicadores pertinentes.

- Por el momento, los indicadores de la condición ambiental no se consideran aplicables,


pero la compañía puede en el futuro considerar como usar los indicadores condicionales
ambientales en su comunicación externa con las partes interesadas.

- La presencia de un sistema de gestión ambiental significa que el desarrollo de nuevos


indicadores se puede hacer en un proceso directo desde que existen los procedimientos
para la recolección y manejo de los datos y la información de los mismos.

- ISO 14031 puede ser vista como una alternativa de ISO 14001 para las compañías que
no desean establecer un sistema de gestión ambiental extenso, pero que sin embargo,
les gustaría trabajar sistemática y continuamente mejorando su desempeño ambiental.
Para una compañía con un SGA certificado en ISO 14001, la EDA puede complementar
los procedimientos ya desarrollados y especialmente ayudar a concentrarse en el
proceso de información ambiental interna y en la revisión de la gestión.

- La implementación de la EDA incluye también IDGES e IDOES con relación a los aspectos
de salud y seguridad de las actividades en el sitio como parte del diálogo en curso con
el comité de salud y seguridad en el sitio.

29
NCh-ISO 14032

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Dinamarca:

Dansk Standard (DS)


Kollegievej 6
DK-2920 Charlottenlund Denmark
Telephone: 45 39 96 61 01
Fax: 45 39 96 61 02
E-mail: dansk.standard@ds.dk

30
NCh14032

Anexo D
(Normativo)

Perusahaan Pelindung Getah, Malasia

(Una compañía fabricante de guantes de goma, con aproximadamente 100 empleados, que
comienza una evaluación del desempeño ambiental)

D.1 Introducción

La Perusahaan Pelindung Getah (M) Sdn. Bhd. (PPGM) es una pequeña compañía limitada
privada establecida en 1988 y localizada en Malasia. La fábrica PPGM se localiza aguas
arriba de una entrada de suministro de agua pública la cual requiere que la PPGM cumpla
con las estrictas normas de efluentes. El número total de empleados de la PPGM es
aproximadamente 100. La fábrica tiene tres líneas de producción las cuales operan 24 horas
por día, 312 días al año. La fábrica produce aproximadamente 8 millones de guantes para
exámenes médicos por mes, la mayoría de los cuales se exportan a los Estados Unidos de
América.

La PPGM usa un concentrado látex de goma natural con un contenido de 60% de goma
seca preservada con 0,7% en peso de amoníaco en látex. Un compuesto de látex se
prepara adicionando productos químicos al látex en una secuencia de operaciones por lotes.
Los aditivos incluyen jabón de ácido graso (estabilizador), azufre (agente de enlaces
cruzados), dibutilditiocarbamato de zinc (acelerador), de zinc (activador), fenoles alquilados
(antioxidante) y dióxido de titanio (pigmento). Después de mezclarse con los productos
químicos, se deja madurar el látex por un día antes de utilizarlo en la fabricación de guantes.

El proceso de fabricación utiliza la técnica de inmersión en coagulante y un sistema


automático de transmisión de cadena. El proceso de inmersión comienza con la limpieza de
los moldes de porcelana y termina con la retirada de los guantes de los moldes. Aunque la
tecnología adoptada para la fabricación de los guantes la usan ampliamente los fabricantes
de guantes ya que es práctica y tiene bajos costos operacionales, no se han incorporado
totalmente las consideraciones ambientales en el diseño lo que ha resultado en
preocupaciones ambientales significativas.

La proteínas residuales solubles presentes en los guantes de goma pueden, potencialmente,


causar reacciones alérgicas en individuos sensibles y pueden ser liberadas a las aguas
residuales.

31
NCh-ISO 14032

Las aguas residuales de la fábrica de la PPGM se tratan en el sitio en una planta de


tratamiento de efluentes que utiliza una floculación química, digestión anaeróbica y el
proceso de lodo activado. Se produce un lodo químico peligroso que contiene zinc. La
legislación requiere que la PPGM lo recolecte, lo transporte, lo trate y, finalmente, disponga
el lodo en una instalación de tratamiento central. Se requiere también que la PPGM trate sus
efluentes para cumplir con las normas regulatorias existentes. Las normas de efluentes que
se espera que la PPGM cumpla son las de la concentración de zinc en la descarga final que
debe ser menor que 1 mg/L y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) que debe ser menor
que 50 mg/L.

Este ejemplo se concentra en cómo iniciar un proceso de EDA. La PPGM no tiene una
política ambiental y tampoco un sistema de gestión ambiental en el lugar, pero la gestión de
la PPGM acordó evaluar su desempeño ambiental siguiendo los principios de ISO 14031. En
este ejemplo, la compañía está intentando reflejar la relación entre los indicadores para la
EDA y los criterios de desempeño ambiental de la compañía.

D.2 Planificando la EDA

La gerencia de la PPGM decidió planificar su EDA basada en los aspectos ambientales


relativos a las actividades de la compañía, los puntos de vista de las partes interesadas
seleccionadas y algunos criterios seleccionados de desempeño ambiental.

Los aspectos ambientales importantes de los productos y actividades de la compañía se


identificaron como se indica en Tabla D.1.

Tabla D.1 - Aspectos ambientales importantes de la PPGM

Producto/actividad Aspecto ambiental Impacto potencial/efecto


Guante de goma Disposición de los guantes rechazados (es decir, Contaminación del suelo y de
aquellos que no cumplen las especificaciones del las napas a través de la
producto. penetración en la tierra y la
contaminación del aire a través
de las quemas a cielo abierto.
Composición del látex - Adición de productos químicos (por ejemplo, - Contaminación del suelo
estabilizadores, curadores, agentes protectores, y de las napas a través de
pigmentos, antiespumantes) en la composición del la penetración en la tierra.
látex. - Contaminación acuosa.
- Descarga del látex residual que contiene productos - Problemas con relación a
químicos tóxicos. la salud para los
- Adición de polvo de azufre durante la composición trabajadores.
del látex y emisión de polvo de azufre.
- Mezcla de látex preservado con amoníaco en
tanques abiertos y emisión de vapor de amoníaco.
- Lavado de la mezcla de látex y tanques de
almacenamiento y generación de residuos sólidos
peligrosos (látex coagulado residual que contiene
productos químicos tóxicos).
- Generación de residuos líquidos peligrosos que
contienen concentraciones elevadas de zinc y DQO.
Lixiviado de los Descarga de efluentes de los tanques de lixiviación. Contaminación híbrica.
guantes con agua

32
NCh14032

Después de la revisión de declaraciones públicas, minutas de reuniones y discusiones con


las partes interesadas, las partes interesadas importantes se identificaron como se indica en
Tabla D.2.

Tabla D.2 - Los puntos de vista de las partes interesadas

Partes interesadas Punto de vista esperado

Departamento del medio ambiente Los efluentes tratados deben cumplir con los requisitos
regulatorios.
Mercado exportador (por ejemplo, El nivel de proteína extraíble en los guantes de goma
U.S.A Food and Drug Administration) debe ser menor o igual a 0,3 mg de proteína extraíble por
gramo de goma.
Operador de planta de tratamiento de La calidad del agua del río en la entrada la cual puede ser
agua pública afectada por la descarga del efluente de la fábrica de la
PPGM.
Alta gerencia de la PPGM Costo efectividad de las medidas de control ambiental.
Comunidad local Las operaciones de la PPGM no deben causar ninguna
molestia.

En el plan para el desarrollo del proceso de la EDA, se seleccionaron los siguientes criterios
de desempeño ambiental.

- cumplimiento total con las regulaciones;

- cero queja del público por sus operaciones;

- mínimo efecto ambiental adverso (por ejemplo, cumplir las normas ambientales de
calidad del aire);

- mantener el número de piezas de guantes rechazados menor que 5% del total de piezas
de guantes producidos, de acuerdo con la especificación del producto;

- mantener el nivel de proteína extraíble en los guantes, menor o igual a 0,3 mg de


proteína extraíble por gramo de goma.

La gerencia de la PPGM planea implementar los siguientes programas de gestión ambiental


para dirigir su desempeño ambiental:

- reducción del nivel de proteína extraíble en los guantes;

- mejoramientos en la eficiencia de la planta de tratamiento de efluentes;

- minimización de los residuos a través de modificación del proceso;

- monitoreo de la calidad del agua superficial aguas arriba y aguas abajo de la fábrica de
la PPGM.

33
NCh-ISO 14032

D.3 Selección de los indicadores para la EDA

La PPGM seleccionó indicadores de EDA, para proporcionar información sobre los esfuerzos
ambientales, el desempeño de sus operaciones y la condición del medio ambiente como una
consecuencia directa de la implementación de programas de gestión ambiental. La gerencia
de la PPGM también estableció los objetivos y metas a alcanzar dentro de un marco de
tiempo especificado para cada uno de los programas. Los indicadores seleccionados son
más significativos con el establecimiento de estos objetivos. La PPGM también puso en
marcha un plan de proyecto para cada programa. El plan del proyecto enumera las
actividades a realizar, el marco de tiempo, los recursos y la responsabilidad asociada con
cada actividad.

Los indicadores seleccionados en relación con los criterios de desempeño ambiental se


presentan en Tabla D.3.

Tabla D.3 - Indicadores seleccionados para la EDA

Indicadores para la EDA Base para la selección del indicador

Indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Costo total anual de implementación de los programas Para la evaluación del compromiso ambiental (es decir,
ambientales material útil para relaciones públicas).
Número de quejas ambientalmente relacionadas Para evaluación contra el criterio de desempeño
recibidas por la PPGM por año ambiental de cero queja del público.
Número de muestras de efluente analizadas Para evaluación contra el criterio de desempeño
mensualmente que no cumplen con las normas ambiental de cumplimiento total con las regulaciones.
regulatorias

Indicadores del desempeño operacional (IDOES)

Número de piezas de guantes rechazados en relación Para evaluación contra el criterio de desempeño
con el número total de piezas de guantes producidos ambiental de controlar los rechazos a fin de reducir los
por mes residuos.
Nivel de proteína extraíble del guante medido en Para evaluación contra el criterio de desempeño
miligramos de proteína extraíble por gramo de goma ambiental de eliminar la causa potencial de alergia por
la proteína (Esta información es útil para el U.S. FDA).
Cantidad de zinc en kilogramos descargada al curso de Para evaluación contra el criterio de desempeño
agua receptor por mes ambiental de minimizar residuos.
Carga de DQO en kilogramos descargada al curso de Para evaluación contra el criterio de desempeño
agua receptor por mes ambiental de minimizar residuos.
Cantidad de lodo seco en kilogramos producido por Para evaluación contra el criterio de desempeño
mes ambiental de minimizar residuos.
(continúa)

34
NCh14032

Tabla D.3 - Indicadores seleccionados para la EDA (conclusión)

Indicadores para la EDA Base para la selección del indicador

Indicadores de la condición ambiental (ICAES)

Incidencia de alergia por proteína asociada con el uso Para evaluación contra el criterio de desempeño
de guantes de goma por individuos sensibles (es decir, ambiental de eliminar la causa potencial de alergia por
número de informes oficiales por año) proteína.
Cambios en la calidad del agua superficial aguas arriba Para evaluación contra el criterio de desempeño
y aguas abajo en el punto de descarga del efluente de ambiental de asegurar que el ambiente no es afectado
la fábrica. Este indicador se basa en el ensayo de adversamente por las operaciones de la PPGM (esta
inhibición del consumo de oxígeno por lodo activado información será útil al operador de la planta de
que se realiza de acuerdo con el procedimiento de ISO tratamiento de agua).
8192. El indicador específico es el porcentaje de
cambio en el valor de EC 50, en que EC 50 se define
como la concentración que inhibe el consumo de
oxígeno en 50%

D.4 Uso de datos e información (recolección, análisis y conversión de datos)

Algunos de los indicadores requieren una recolección de datos no procesados sobre una
base regular, el análisis de los datos recolectados y la conversión de los datos en
indicadores. Por ejemplo, el indicador de la cantidad de zinc descargada al curso de agua
por mes requiere mediciones regulares de las tasas de flujo del efluente y de las
concentraciones de zinc en el efluente. La gerencia de la PPGM utiliza un software
comercial para permitir que los datos recolectados se almacenen y se manejen. El software
del computador tiene la capacidad de mostrar los datos analizados en forma gráfica y
mostrar la tendencia de los diversos indicadores con el tiempo. La información se puede
incorporar en un informe preparado usando un procesador de texto, para comunicar a las
partes interesadas en una base regular.

D.5 Revisión y mejoramiento de la EDA

La PPGM puede considerar la adición de más indicadores, por ejemplo, sobre el consumo de
productos químicos tóxicos, energía y agua. La gerencia de la compañía considerará
también la implementación de un sistema de gestión ambiental para mejorar el uso de la
EDA en la compañía.

35
NCh-ISO 14032

D.6 Resumen/conclusiones

La PPGM reconoce la necesidad de la EDA y, en general, la necesidad de la compañía de


embarcarse en un SGA siguiendo el sistema de ISO 14001 para mantener la competitividad
en su industria.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Malasia:

Department of Standards Malaysia /DSM)


21 st Floor, Wisma MPSA
Persiaran Perbandaran
40675 Shah Alam
MY-Selangor Darul Ehsan Malaysia
Telephone: 60 3 559 80 33
Fax: 60 3 559 24 97
E-mail: central@dsm.gov.my

36
NCh14032

Anexo E
(Normativo)

Katayama Shokuhin Company, Shiunji Plant, Japón

(Una compañía procesadora de alimentos, con aproximadamente 200 empleados, que


comienza una evaluación del desempeño ambiental)

E.1 Introducción

Katayama Shokuhin es una compañía procesadora de alimentos que produce varios tipos de
encurtidos. La sede central de la compañía está en la Prefectura de Niigata, Japón. Este
estudio de caso se centra en su planta principal en Shiunji, construida en 1986 en el parque
industrial de la ciudad. Es una planta mediana, con una superficie total de 8 017 m2 y
202 empleados. Las materias primas son productos de granja, y la producción total anual es
aproximadamente 4 700 toneladas.

El parque industrial en el cual se sitúa la planta está cerca de la costa, lejos de áreas
residenciales. El agua residual descargada del flujo del parque industrial fluye al mar por el
Río Ochibori, el cual corre próximo. La Prefectura de Niigata monitorea la calidad del agua
en el Río Ochibori, para confirmar que las normas ambientales requeridas se logran de modo
apropiado.

La planta ha estado desarrollando un programa de gestión ambiental, el cual incluyó el


establecimiento de una organización de conservación ambiental. La compañía está
comprometida a trabajar en los asuntos ambientales locales y toma un rol líder en la
conferencia de enlace anti-contaminación de la región. (El presidente de Katayama
Shokunhin ha sido el presidente de la conferencia desde 1992, y el presidente de la
compañía ha sido un director de la conferencia desde 1996). Aunque la compañía está
interesada en ISO 14001, no tiene planes definidos para desarrollar su sistema de gestión
ambiental para los propósitos de certificación en la norma.

E.2 Planificación de la EDA

Como parte de su activo compromiso ambiental, Katayama Shokuhin dirigió una revisión
interna del impacto ambiental de sus operaciones y estableció un plan de acción ambiental
basado en el Programa de Evaluación de las Actividades Ambientales en 1997. Siguiendo
estas medidas, la compañía comenzó una evaluación del desempeño ambiental, y ahora
está desarrollando el nuevo uso de la guía en ISO 14031.

37
NCh-ISO 14032

Programa de Evaluación de las Actividades Ambientales

Este es un programa en el que la Agencia ambiental del Japón ha estado trabajando desde
1996 en un esfuerzo por ayudar a varios negocios, tales como empresas pequeñas y
medianas, a entender e implementar la preservación ambiental. En este programa se
proporcionan técnicas simples para la preservación ambiental, incluyendo revisiones internas
de los impactos ambientales y el compromiso y la preparación de planes de acción.

E.3 Resumen de los aspectos ambientales

Al implementar su evaluación del desempeño ambiental, Katayama Shokuhin identificó sus


aspectos ambientales resumiendo la relación entre cada proceso de fabricación y su
impacto ambiental. Tabla E.1 muestra las etapas desde la llegada de materias primas y el
transporte de los productos hasta la disposición del producto.

Tabla E.1 - Etapas del proceso y aspectos ambientales relacionados

Etapa del proceso Aspecto ambiental

Actividades de la oficina de negocios Residuos (por ejemplo, papel)


Llegada de las materias primas
- Transporte de las materias primas - Escape de gases del vehículo de carga
- Proceso de abertura de cajas - Residuos de materiales de envase (por ejemplo, cajas)
Proceso de separación y lavado Uso de recursos acuícolas, agua residual descargada del
lavado, separación de los desechos
Proceso de desalinización Uso de recursos acuícolas, agua residual descargada de la
desalinización
Procesos de condimentación y compresión Agua residual de la condimentación
Proceso de maduración
Proceso de medición y envase Uso de materiales de envase
Proceso de inspección de la producción
Embalaje y expedición Uso de materiales de envase
Tratamiento del agua residual Lodo del tratamiento de las aguas residuales
Incineración de residuos Gases de descarga
Generación de energía de caldera y privadas Gases de descarga
Adquisición de energía Gases de descarga (inducidos)
Transporte de los productos (de fuente externa) Escape de gases del vehículo de carga
Consumo de los productos (Consumidor) residuos de materiales de envase

38
NCh14032

E.4 Identificación de las revisiones de las partes interesadas

Katayama Shokuhin trata de entender y reflejar las opiniones de las partes interesadas a
través de la consulta con la Asociación Ambiental Niigata (una organización de entidades de
negocio en la prefectura) y la División de Gestión Ambiental de la Prefectura de Niigata, así
como a través de discusiones en reuniones sobre políticas de preservación ambiental dentro
del parque industrial (también participaron autoridades de la ciudad en el cargo).

E.5 Objetivos y prioridades ambientales

Al planificar para la evaluación del desempeño ambiental, la compañía estableció sus


objetivos ambientales amplios. Se dio prioridad a la acción, y a los criterios de desempeño
ambiental establecidos posteriormente, en áreas tales como:

- economía de recursos (uso eficiente y reducido de los recursos);

- reducción de las cargas ambientales (reducción de las emisiones, mejor disposición de


los residuos y reducción de las emisiones de dióxido de carbono);

- prevención de la contaminación (del agua);

- educación ambiental.

E.6 Selección de indicadores para la EDA

Base para la selección de indicadores

Katayama Shokuhin estableció un conjunto de indicadores, como se muestra en Tabla E.2,


que la compañía consideró que ayudarían a su comprensión (y gestión) de los aspectos
ambientales identificados. Los resultados para 1997 y 1998 se han entendido en principio y
han intensificado el objetivo de la compañía en la relación entre sus aspectos ambientales,
los procesos de producción relacionados y el uso de sus productos. La base para la
selección de los indicadores fue la siguiente:

Descargas al agua

Reconociendo que la descarga de agua residual es un aspecto ambiental importante para la


fabricación de alimento, Katayama Shokuhin seleccionó la Demanda Bioquímica de Oxígeno
total (DBO) como el Indicador del Desempeño Operacional (IDO) para evaluar la
contaminación orgánica de las aguas recibidas (el Río Ochibori) por sus descargas. También
adoptaron, como un control más estricto, un Indicador del Desempeño de la Gerencia
relacionado (IDG) el cual compara la DBO de sus descargas con un criterio de 60 mg de
oxígeno por litro de agua residual descargada que la propia compañía estableció
voluntariamente. (La descarga de materiales peligrosos no es problemática debido a las
características de este tipo de industria).
39
NCh-ISO 14032

E.7 Gases de descarga

La descarga total de dióxido de carbono se seleccionó como un IDO básico, debido a que es
fácil de calcular y ayuda a identificar las tendencias de las emisiones, y los impactos
ambientales, de otros contaminantes que surgen de la combustión. La compañía estimó
también, para propósitos de referencia, la descarga de dióxido de carbono en el transporte
de los productos por los subcontratistas para determinar el impacto ambiental indirecto
tanto como sea posible.

E.8 Residuos sólidos

Se seleccionó como un IDO básico la cantidad de residuos sólidos producido por tipo. La
compañía adoptó también la cantidad de residuo, consignado para tratamiento y disposición
por los contratistas, como un IDO para ayudar a promover la disposición en el sitio. La
cantidad de materiales de envase de los productos de la compañía (el cual el consumidor lo
dispone como un residuo) se seleccionó también como un IDO, para mejorar la comprensión
del impacto ambiental indirecto.

E.9 Utilización de los recursos

El volumen de agua, y la masa de papel y plástico utilizada para envases fueron todos
seleccionados como IDO para rastrear y entender el uso de los recursos diferentes de la
energía en la planta.

E.10 Educación de los empleados

El número de empleados que recibieron educación sobre preservación ambiental se


seleccionó como un IDG para enfatizar el significado de la educación de los empleados.

E.11 Calidad del agua

La prefectura mide el estándar de calidad ambiental (ECA) de los ríos en los que se descarga
el agua residual del parque industrial. La compañía no recolecta datos específicos del ECA
sino que la prefectura le informa que el ECA deseado lo ha logrado continuamente en los
años recientes. Esta información proporciona efectivamente un Indicador de la Condición
Ambiental cualitativo (ICA).

40
NCh14032

E.12 Metas como criterios del desempeño ambiental

La compañía estableció metas ligadas a indicadores apropiados, como sus criterios de


desempeño ambiental. Las metas relacionan los aspectos ambientales tales como las
descargas al agua, descarga de gas y residuos. Cada meta se expresa como un valor para
alcanzar en el año 2002 (cinco años después del año base de 1997).

Tabla E.2 - Indicadores de la EDA y de las metas de desempeño ambiental

Meta,
Indicador Tipo Resultado, (1997)
(2002)
Descargas al agua
DBO total de las descargas IDO 4 881 toneladas de oxígeno
Porcentaje de muestras mensuales que IDG 92% 100%
cumplen los criterios voluntarios de
descarga1)
Gases de descarga
Descarga de dióxido de carbono (dentro de IDO 1 806 toneladas
la planta)2) 95% (del
resultado
- (Referencia) de 1997)
- Descarga de dióxido de carbono en el IDO 280 309 toneladas
transporte de los productos
Residuos sólidos
Descarga total de residuos (dentro de la IDO 10 125 toneladas
planta) 95% (del
- Combustibles (oficina) IDO 6,5 toneladas resultado
- Combustibles (producción) IDO 704 toneladas de 1997)
- Desechos IDO 12 toneladas
- Lodos de tratamiento de agua residual IDO 402 toneladas
Total consignado para el tratamiento por IDO 1 101 toneladas
los contratistas 10% (del
- (Referencia) resultado
Residuos de los envases después del IDO 1 320 toneladas de 1997)
consumo de los productos
Utilización de los recursos
Uso de los recursos acuícolas IDO 188 842 m3 90% (del
Uso de papel para envasar los materiales IDO 1 192 toneladas resultado
Uso de plásticos para envasar los IDO 128 toneladas de 1997)
materiales
Educación de los empleados
Todos los
Número de empleados que recibieron IDG 27 empleados
educación ambiental3)

1) El criterio voluntario de descarga es la DBO de 60 mg de oxígeno por litro de agua residual descargada.

2) Incluyendo el dióxido de carbono inducido por la adquisición de energía (calculado usando un coeficiente).

3) Número de empleados que recibieron entrenamiento externo e interno por expertos.

41
NCh-ISO 14032

E.13 Uso de datos e información (informe y comunicación)

Katayama Shokuhin procura que todos los empleados estén conscientes de los resultados
de su evaluación del desempeño ambiental, para promover el compromiso de los
empleados. La compañía también presentó un plan de acción ambiental basado en el
programa de Evaluación de la Acción Ambiental, así como la publicación de los resultados
de sus acciones.

E.14 Revisión y mejoramiento de la EDA

Inicialmente se dio énfasis al desarrollo de los IDOES. La compañía progresó más allá de la
evaluación sólo de la planta para determinar la emisión de los gases de descarga durante el
transporte de sus productos, y la generación de los residuos que resultan cuando los
consumidores de sus productos disponen los envases.

La evaluación del desempeño ambiental de Katayama Shokuhin aún está en sus primeras
etapas. Se pretende revisar la evaluación para confirmar lo apropiado de los IDAES
seleccionados y la eficacia de las metas para mejoramientos posteriores.

E.15 Resumen/conclusiones

A pesar de ser una compañía mediana, la gerencia de Katayama Shokuhin está claramente
comprometida con la protección del medio ambiente, y realizó una evaluación de
desempeño ambiental en su Planta de Shiunji. Se concentró en todos los procesos de
producción y hasta cierto punto en el uso de sus productos. Se han recolectado datos
detallados para los propósitos de la EDA y resultó una comprensión mejorada de los
aspectos ambientales de la planta lo cual debiera ayudar grandemente a la compañía a
mejorar su desempeño.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Japón:

Japanese Industrial Standards Committee


c/o Standards Department
Ministry of International Trade and Industry
1-3-1, Kasumigaseki, Chiyoda-ku
Tokyo 100 Japan
Telephone: 81 3 35 01 20 96
Fax: 81 3 35 80 86 37
E-mail: jisc_iso@jsa.or.jp

42
NCh14032

Anexo F
(Normativo)

Envases Alvher, Planta Matadero, Provincia de Buenos Aires, Argentina

(Un sitio de una compañía fabricante de envases laminados flexibles, con 210 empleados
que utiliza una evaluación del desempeño ambiental para evaluar
su programa de reciclaje de solventes)

F.1 Introducción

Envases Alvher, una división industrial de Dinan S.A., es un líder en Argentina en el


mercado de envases laminados flexibles, con 50 años de actividad en el negocio de
envases. El mercado en Argentina tiene un volumen de aproximadamente 15 600 toneladas
por año. Envases Alvher tiene una parte del mercado de aproximadamente 46%.

La compañía emplea 350 personas distribuidas entre tres plantas, las cuales cubren un área
total de 17 000 m2. Las plantas usan equipos para extrusión de poliuretano, extrusión de
revestimiento, y para diferentes tipos de revestimientos y películas metálicas. Además, se
usan en el proceso de producción, máquinas impresoras de rotograbación, laminadoras,
algunas de las cuales usan solventes y algunas que no usan, cortadoras y máquinas de
estampado.

Se producen combinaciones de películas simples y compuestas para el uso en alimentos,


cosmética, cuidado personal, limpieza, industrias de bebidas y farmacéuticas. Los ejemplos
de estos productos son:

- hojas especiales (por ejemplo, tetra-laminadas) para envasar máquinas, especialmente


máquinas de alta velocidad;

- hojas de multicapa para tubos que se usan para dentífricos, cosméticos y alimentos;

- substratos metálicos que se usan en diferentes laminaciones y hojas para procesos


especiales de envase.

F.2 Planificación de la EDA

En 1994 la compañía comenzó a implementar un sistema de gestión ambiental. Como un


primer paso, se escribió una política ambiental común para las tres plantas, y se desarrolló
un plan para las actividades necesarias para sustentar la política. La planificación incluyó:

- caracterización de los flujos de residuos;

43
NCh-ISO 14032

- identificación de las posibilidades para la minimización y reciclaje de los residuos;

- determinación del nivel de cumplimiento con los requisitos regulatorios;

- determinación de los costos que estarían involucrados (como la etapa final de la


planificación).

La caracterización y análisis de los flujos de residuos ayudaron a identificar las


oportunidades para el mejoramiento. Como un resultado de este análisis, la compañía
decidió reciclar los solventes que se usan para limpiar las máquinas de impresión y sus
accesorios. Envases Alvher inició un programa para reciclar el gran volumen de solventes
sucios generados por sus procesos.

Este ejemplo describe el desarrollo de tres indicadores para la EDA para el proceso de
reciclaje de los solventes de limpieza en sitio de la producción identificado como Planta
Mataderos, una de las tres plantas de envases Alvher.

F.3 Reciclaje de solventes de limpieza

Las máquinas de impresión contienen entre siete y nueve cuerpos, y en cada cuerpo se
imprime un color en particular en el sustrato a imprimir. Cuando termina un trabajo de
impresión, el cual puede durar desde unas pocas horas hasta varios días, se limpian las
diversas partes de la máquina (por ejemplo, los cilindros impresores, los recipientes de tinta,
las ollas, las bombas, las mangueras). Los solventes se usan para remover las tintas, y
después del uso estos solventes están contaminados por las tintas. Todo el solvente usado
para limpieza, aproximadamente 19 000 L por mes, se recolecta después del uso.

El programa de reciclaje de solvente tiene cuatro etapas:

- desarrollo de proveedores;

- diseño de la operación de la planta;

- implementación del plan de reciclaje;

- desarrollo de registros e indicadores para la EDA.

La cantidad máxima de solventes que pueden ser recuperados y reusados, a través de un


proceso de destilación, es 70% del solvente con tinta (es decir, contaminado).

44
NCh14032

F.4 Selección de indicadores para la EDA

Para evaluar el desempeño ambiental de la operación de reciclaje de solventes, se


seleccionaron tres indicadores:

a) Indicador del desempeño operacional (IDO):

Razón entre la cantidad de solvente reciclado consumido y la cantidad total de solvente


con tinta generado.

El propósito de este indicador es evaluar la utilización de los solventes reciclados en la


planta. La meta es el valor de 0,7 para el indicador, ya que esto significa que se está
consumiendo el volumen máximo de solventes reciclados que es posible obtener en la
planta.

b) Indicador del desempeño de la gerencia (IDG):

Economías del costo anual logradas por el reciclaje de solventes.

El propósito del IDG es evaluar las economías logradas a través de la operación de


reciclaje del solvente. El costo anual de la operación de limpieza usando sólo solvente
puro (es decir, no reciclado) y la disposición por incineración del solvente con tinta
generado, se compara con el costo de la operación usando solvente con tinta reciclado.
La Tabla a continuación muestra la economía lograda en el año 1997 y cómo se deriva
el IDG.

Tabla F.1 - Economías del costo anual logradas por el reciclaje de solventes

Sin reciclaje Con reciclaje IDG


(economías
Costo unitario Cantidad Costo (U.S. Cantidad Costo (U.S. anuales)
(U.S. dólares (Litros por dólares por (Litros por dólares por (U.S.
por litro) año) año) año) año) dólares)

Solvente puro 0,85 196 000 166 600 40 000 34 000


Destilación 0,35 - - 156 000 54 600
Incineración 0,65 228 000 148 200 72 000 46 800

Total 314 800 135 400 179 400

c) Indicador de la Condición Ambiental (ICA):

Calidad del aire en el entorno de la planta de incineración medida a través de la


concentración de material particulado en el aire (MP en µg/m3), y compuestos orgánicos
volátiles (COV en ppm).

45
NCh-ISO 14032

El propósito de este indicador es proporcionar una medida de la contribución que el


reciclaje de solventes hace al mejoramiento del medio ambiente externo por medio de la
reducción de las emisiones de la planta de incineración. Este hecho también se puede
ilustrar usando los datos de los volúmenes de solvente con tinta incinerados como se
calcula en el parágrafo correspondiente a Uso de datos e información (ver a
continuación).

F.5 Interrelación de los indicadores

Los tres indicadores están relacionados uno con otro, y representan tres maneras de
presentar los resultados de la operación de reciclaje. En cada caso, se destina un parámetro
diferente para evaluar el éxito del programa.

El IDO demuestra el desempeño de la organización en el mejoramiento del uso de los


recursos (es decir, el solvente reciclado). El IDG demuestra el aspecto financiero de la
operación, y está fuertemente influenciado por las variaciones en el costo del solvente no
reciclado, el cual cambia debido a factores ajenos a la organización. El aspecto financiero de
la operación también es influenciado por la eficiencia de la operación de reciclaje. Como la
proporción de solvente con tinta que se recicla aumenta, el rendimiento financiero también
mejora.

El ICA está relacionado al impacto de la operación de limpieza en el medio ambiente, la cual


está directamente relacionada al IDO. Como la razón entre el solvente reciclado y el no
reciclado aumenta, el impacto ambiental causado por la incineración del solvente con tinta
se reduce. También está directamente ligado al IDG como se ilustra mediante el método que
se usa para calcular el ICA.

F.6 Uso de datos e información

El IDO mencionado anteriormente, la razón entre la cantidad de solvente reciclado


consumido y la cantidad total generada de solvente con tinta, se calcula mensualmente. Un
método para obtener los datos requeridos para el IDO fue medir el consumo de solvente y la
generación de residuo de solvente con tinta por el proceso de limpieza. Esto requirió un
sistema para la recolección manual de registros diarios. La alternativa, que probó ser mucho
más simple de implementar y que fue aplicada finalmente, fue recolectar los datos de la
documentación (por ejemplo, las guías de entrega y despacho) relacionada a la liberación y
disposición de los solventes desde la fábrica. Las cantidades de solventes se calcularon
entonces de la manera siguiente:

a) Cantidad consumida de solvente reciclado: la suma de los volúmenes dispuestos en


guías de entrega (es decir, envío) para los solventes reciclados recibidos del operador de
reciclaje durante el mes más la diferencia entre la existencia al comienzo y al final del
mes.

46
NCh14032

b) Cantidad generada de solvente con tinta: la suma de los volúmenes dispuestos en guías
de despacho para el solvente con tinta enviado al operador durante el mes más la
diferencia entre la existencia al comienzo y al final del mes. La suma de los embarques
enviados coincide con el solvente generado ya que todo el solvente con tinta se envía
para ser destilado.

La reducción de las emisiones, un IDO de la planta de incineración, se calcula anualmente, y


esto está relacionado con el mejoramiento en la calidad del aire (ICA). Las emisiones
gaseosas producidas por la incineración de solventes con tinta no reciclados y la destilación
de los residuos de la operación de recuperación se comparan a las emisiones que se habrían
producido si no hubiese un programa de reciclaje y si todos los solventes con tinta fuesen
incinerados. Para fines ilustrativos, la reducción de emisiones gaseosas lograda durante
1997 se demuestra usando los datos de los volúmenes de solvente con tinta incinerados
(ver Tabla F.1).

Reducción de las emisiones en 1997:

(228 000 − 72 000) × 100


228 000

= 68,4%

F.7 Resumen/conclusiones

La implementación de un sistema de gestión ambiental y la caracterización de los flujos de


residuos ayudaron a identificar las acciones que no sólo beneficiarían al medio ambiente,
sino también reducen los costos y mejoran las ganancias.

Generalmente, cuando se implementa una minimización de los residuos o un programa de


reciclaje de residuos, se asocia con una economía apreciable en los costos lo cual ayuda a
obtener un importante soporte para el programa en todos los niveles.

El uso de los indicadores para la EDA ayudó a Envases Alvher a verificar el nivel al cual el
programa había avanzado, y a tomar las medidas correctivas necesarias para lograr sus
objetivos. Los indicadores para la EDA la hicieron más fácil para la gestión de monitorear el
programa de reciclaje. La presentación de los indicadores para la EDA a todo el personal de
la compañía también permitió a la gerencia mostrar el progreso satisfactorio de sus planes
para implementar un sistema de gestión ambiental y obtener apoyo para la extensión de los
programas involucrados.

47
NCh-ISO 14032

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Argentina:

Instituto Argentino de Normalización (IRAM)


Perú 556
1068 Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 54 11 43 45 66 06
Fax: 5411 43 45 66 06
E-mail: iram2@sminter.com.ar

48
NCh14032

Anexo G
(Normativo)

Petroquímica Cuyo S.A.I.C., Argentina

(Una compañía de procesos químicos con aproximadamente 210 empleados, que


implementa una evaluación del desempeño ambiental integrada con su
sistema de gestión ambiental certificado bajo ISO 14001)

G.1 Introducción

Petroquímica Cuyo S.A.I.C. es una compañía privada localizada en la región occidental de


Argentina, cerca de la cadena montañosa de Los Andes. El número total de empleados de la
Petroquímica Cuyo es aproximadamente de 230 personas.

Los accionistas de la Petroquímica Cuyo son Pérez Companc S.A., quien es responsable por
la gerencia de la compañía, Panam S.A., y Laboratorios Phoenix S.A.I.C.F.

La planta produce alrededor de 90 000 toneladas métricas (TM) de homopolímeros,


copolímeros y compuestos de polipropileno (PP), cada año. El proceso incluye seis áreas
principales:

- purificación del propileno;

- polimerización de la fase gaseosa;

- extrusión y peletización;

- desodorización, secado y ensacado;

- disposición en pallets y almacenamiento;

- servicios (vapor, hidrógeno, nitrógeno, agua de enfriamiento, aire comprimido,


tratamiento de agua residual).

La planta de producción se localiza en un área sensible donde coexiste una amplia variedad
de actividades, tales como producción y refinación de petróleo y gas, viñedos, cultivo de
frutas y vegetales, y turismo de montaña. La región es muy seca, casi un desierto, con un
valle rico abastecido por un río e irrigación artificial. Esta es la razón principal de por qué la
legislación ambiental local es muy rigurosa y se considera que está entre las más avanzadas
del país. La planta de la Petroquímica Cuyo se provee de agua subterránea y toda el agua
proveniente del tratamiento de agua residual se usa para irrigación interna de la plantación
de árboles.

49
NCh-ISO 14032

La compañía se ha certificado en el cumplimiento de los requisitos de ISO 9001 e ISO 14001,


y los sistemas de gestión son integrados. Petroquímica Cuyo está actualmente en el proceso
de implementación de un Sistema de Salud Ocupacional y Gestión de Seguridad.

G.2 Planificando la EDA

Durante la implementación del SGA, la gerencia de Petroquímica Cuyo decidió comenzar a


planificar la Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) basada en los aspectos
ambientales más significativos y en las opiniones de las partes interesadas (tal como las
autoridades provinciales, la comunidad local, y los empleados). Los criterios de desempeño
ambiental coherentes con el concepto de ecoeficiencia los estableció la alta gerencia de la
compañía.

G.3 Selección de indicadores para la EDA

Los diferentes indicadores para la EDA seleccionados y descritos a continuación fueron


útiles para:

- monitorear los mejoramientos que se lograron a través de la implementación y


certificación del SGA de la compañía (ISO14001);

- cuantificar los mejoramientos ambientales en términos de dinero y de costo / beneficios


asociados;

- tomar acciones correctivas como un resultado de las tendencias mostradas por los
indicadores para la EDA.

La compañía necesitó recolectar datos sobre una base regular para proporcionar entrada
para los indicadores calculados. Se usaron los datos existentes, tales como los registros de
producción o contables. En otros casos, la compañía tuvo que introducir nuevas mediciones
así como nuevos procedimientos y formularios para asegurar que los datos requeridos
estuviesen disponibles.

Siguiendo el proceso de ISO 14031, fue necesario analizar los datos recolectados y
convertirlos en información útil (indicadores) para describir el desempeño ambiental de la
organización. El análisis de los datos y los indicadores seleccionados están estrechamente
relacionados a la evaluación subsecuente que resulta de las actividades de ecoeficiencia de
la compañía. Los indicadores seleccionados fueron también muy útiles tanto para la
comunicación interna como para la externa.

Algunos ejemplos de los indicadores más destacados utilizados por esta organización se
presentan en Tablas G.1, G.2 y G.3 a continuación.

50
NCh14032

Tabla G.1 - Indicadores del Desempeño de la Gerencia (IDGES)

Enfoque, foco de interés, o razón


Unidad de Comentarios o evolución sobre los
IDG fundamental para la selección del
medición tres a cuatro años pasados
IDG

Inversión para la U.S. dólares Costo de la implementación de un No sólo incluye inversiones


certificación por año SGA ISO 14001 certificado por ambientales
ISO 14001 terceros
Economías logradas a U.S. dólares Costos y beneficios financieros Más beneficios que lo esperado
través de la por año
implementación del
SGA
Acciones correctivas Número Seguimiento del proceso de Sin cambios significativos
resueltas y no certificación y revisiones y
resueltas auditorías periódicas
Quejas ambientales Número Evaluación de la preocupación de la Sin quejas significativas
comunidad y de la autoridad acerca
de la Petroquímica Cuyo
Entrenamiento Horas por año Medición de los esfuerzos de la Menor que lo esperado
ambiental del gerencia y las necesidades de
personal interno y entrenamiento
contratista

Tabla G.2 - Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES)

Enfoque, foco de interés, o razón


Unidad de Comentarios o evolución sobre los
IDO fundamental para la selección del
medición tres a cuatro años pasados
IDO

Consumo de petróleo Litros por Reducción del costo por la gestión Una nueva área de carga con un
diesel tonelada de de recursos uso más racional de ella y de los
polipropileno vehículos, produjo una importante
disminución del consumo de
petróleo diesel (50% en tres años)
Consumo anual de Toneladas por Gestión de las sustancias peligrosas Control y un programa para la
clorofluorcarbono R22 año que pueden afectar la condición del detección de fugas, lo que resultó
medio ambiente en una disminución del consumo de
R22 (50% en los últimos cuatro
años)
Inventario Metros Fuente de datos para el control Una falta de sitios de disposición al
acumulativo de cúbicos operacional y la evaluación del inicio de la operación de la planta
residuos peligrosos impacto ambiental a través de la resultó en un inventario aumentado.
gestión de residuos Durante los últimos dos años la
adopción de nuevas tecnologías
(osmosis inversa) y la disposición
segura de los petróleos permitió
una reducción en el inventario
acumulativo de residuos peligrosos
(continúa)

51
NCh-ISO 14032

Tabla G.2 - Indicadores del desempeño operacional (IDOES) (conclusión)

Enfoque, foco de interés, o razón


Unidad de Comentarios o evolución sobre los
IDO fundamental para la selección del
medición tres a cuatro años pasados
IDO

Generación de Metros Inventario de ítem Importante reducción durante los


residuos peligrosos cúbicos por últimos dos años
año
Consumo de agua Toneladas por Gestión de recursos, considerando Los cambios operacionales que
subterránea tonelada de especialmente las características comenzaron en 1995 (limpiado en
polipropileno áridas de la región donde hay poca seco, disminución en el número de
agua disponible purgas de agua en las líneas de
extrusión y de condensación,
mejoramiento del sistema de
filtrado, etc.) produjeron una
disminución sensible en el consumo
de agua subterránea
Pallets reciclados Número de Evaluación de la eficiencia y las Para obtener economías mediante
pallets por economías el reciclaje de pallets, es necesario
año tener una buena coordinación
logística entre el productor de
polipropileno y el cliente
Consumo de vapor Toneladas por - Eficiencia de la energía La aislación de los tubos y el
tonelada de mejoramiento de la aislación
- Costo de los recursos
polipropileno existente produjo una disminución
- Gestión de los recursos en el consumo de vapor,
lográndose así la meta ambiental
Consumo de energía Kilowatt - Eficiencia de la energía Reducción de 6,5% durante los
eléctrica horas por últimos tres años
- Reducción del costo por la
tonelada de
gestión de recursos
polipropileno
Consumo de gas Metros - Eficiencia de la energía Ligado con la disminución en el
natural cúbicos por consumo de vapor
- Costo de los recursos
tonelada de
polipropileno - Gestión de los recursos
Consumo de Toneladas por - Reducción del costo Sin cambios significativos
propileno tonelada de
- Gestión de recursos
polipropileno
Agua residual Metros Evaluar el impacto de las En 1995 se mejoró la unidad de
descargada del sitio cúbicos actividades de la planta en el medio tratamiento del agua residual.
de la Petroquímica ambiente del entorno Desde entonces no se han
Cuyo descargado efluentes líquidos fuera
de la planta. Todos se usan para
irrigar la plantación de árboles
Consumo de Kilogramos Evaluar la disminución de los La incorporación de tecnología
productos químicos por tonelada impactos ambientales y de la nueva y actualizada, tal como la
de economía de los costos osmosis inversa, produjo una fuerte
polipropileno disminución en el consumo de
hidróxido de sodio y ácido
clorhídrico (50% en un año)

52
NCh14032

Tabla G.3 - Indicadores de la condición ambiental (ICAES)

Enfoque, foco de interés, o razón


Comentarios o evolución sobre los
ICA Unidad fundamental para la selección del
tres a cuatro años pasados
ICA

Area de plantación de Hectárea Evaluar la relación entre la gestión No había área irrigada en 1994.
árboles irrigada con de la organización y la condición del Actualmente el área abarca más de
agua residual medio ambiente nueve hectáreas
Conductividad del Decísiemen Evaluar la condición ambiental del Sin cambios significativos
suelo por metro área irrigada (agua residual)
Profundidad de la Metros Evaluar la disponibilidad de agua Sin cambios significativos
napa de agua subterránea
Calidad del agua de Partes por Evaluar la relación entre las Sin cambios significativos
suelo millón operaciones y los contaminantes
específicos en el agua de suelo

G.4 Revisión y mejoramiento de la EDA

Después de revisar su EDA, la gerencia de la compañía consideró valiosos los indicadores


seleccionados ya que proporcionaron información útil para la revisión de la gestión
relacionada con:

- condiciones en áreas específicas y localización de problemas;

- los puntos de vista de las partes interesadas;

- la necesidad de comunicación interna y externa;

- costos y beneficios financieros.

G.5 Resumen/conclusiones

La experiencia de conducir la EDA integrada con el SGA de la compañía fue muy exitosa
debido al elevado estándar de control logrado mediante la evaluación del desempeño
ambiental de la compañía con los criterios establecidos.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Argentina:

Instituto Argentino de Normalización (IRAM)


Perú 556
1068 Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 54 11 43 45 66 06
Fax: 5411 43 45 66 06
E-mail: iram2@sminter.com.ar

53
NCh-ISO 14032

Anexo H
(Normativo)

Immenstadt Clinic, Allgau Region, Alemania

[Un hospital de 180 camas con aproximadamente 260 empleados, que implementa una
evaluación del desempeño ambiental en una organización de servicios utilizando un
enfoque de eco-balance de la compañía (un esquema de entrada/salida
para masa y energía)]

H.1 Introducción

Immenstadt Clinic, en la región de Allgäu al sur de Alemania, es uno de cuatro hospitales


que forman la organización Oberallgäu Clinics, Ltd. sin fines de lucro. La clínica tiene una
capacidad para 180 pacientes con departamentos de cirugía, especialistas en órganos
internos, y anestesia. Hay también diversos departamentos de atención a pacientes tales
como oídos, nariz y garganta, oftalmología, ginecología y maternidad. La clínica tiene
260 empleados y maneja un presupuesto anual de $ 14 millones de dólares (U.S. dólares)
para aproximadamente 52 000 días de asistencia. Las iniciativas de protección ambiental se
realizaron ocasionalmente hasta 1996. No hubo una organización completa de tales
iniciativas, ni tampoco fueron parte de la gestión regular del hospital, y no se introdujo
ningún sistema de gestión ambiental que cumpliese con el Eco-Management and Audit
Schemes (EMAS) de Europa o con ISO 14001.

La Immenstadt Clinic se localiza en una región en la cual el medio ambiente natural es


importante para el turismo, y algunas áreas están en la categoría de resort para la salud por
condiciones climáticas.

H.2 Planificando la EDA

El proyecto piloto titulado Medio ambiente Orientado y Gestión de Economía de Costo de la


Clínica se comenzó a mediados de 1996. Los propósitos del proyecto eran determinar el
estatus ambiental, para establecer un sistema de gestión ambiental, e identificar y
aprovechar las oportunidades potenciales para conservar los recursos y reducir los costos.
Las cantidades anuales de entradas y salidas de material y energía formaron la base para la
planificación de la EDA.

Los aspectos ambientales significativos, identificados en 1996 como parte de una revisión
ambiental inicial, fueron los siguientes:

- Se consume una cantidad considerable de energía para calefacción (primeramente el


uso de petróleo para calefacción, con algo de calefacción proporcionada también por
una estación de energía de calefacción de biomasa de la región) y para la electricidad
requerida para la operación de los equipos y de los sistemas médicos.
54
NCh14032

- Se encontró una cantidad considerable de material reciclable en los residuos no


reciclables. Grandes cantidades de residuos infecciosos tiene que desinfectarse, a
través de un tratamiento en un proceso de esterilización a vapor, antes de su
disposición.

- El consumo de agua anual de la clínica es considerablemente mayor que una compañía


industrial alemana promedio con un número comparable de empleados. El agua residual
con algunos contenidos infecciosos, se esteriliza en la práctica mediante el uso de
desinfectantes en todas las etapas en el proceso de servicio médico.

- El uso de materiales con algún contenido eco-tóxico (por ejemplo, materiales médicos
auxiliares y de operación tales como medicamentos, desinfectantes, y diversas otras
sustancias peligrosas) normalmente es alto en hospitales.

Las partes interesadas importantes fueron informadas del proyecto ambiental e incluidas
también en la identificación de los aspectos ambientales como parte de un estudio a
pacientes y empleados. Además, se incluyeron también en el proyecto las autoridades
responsables siguientes:

- el jefe de la oficina administrativa del distrito de Oberallgäu quien comisionó el proyecto


piloto;

- la asamblea distrital con sus miembros elegidos (por ejemplo, un comité del hospital que
incluye al alcalde y unos pocos concejales de Immenstadt).

H.3 Selección de indicadores para la EDA

La evaluación del desempeño ambiental en la clínica se basó en los aspectos ambientales


significativos identificados en la revisión ambiental inicial (es decir, consumo de energía y
agua, uso de materiales médicos auxiliares y de operación, volumen de residuos).

H.4 Indicadores del desempeño operacional (IDO)

Los datos que sustentan la EDA se obtuvieron a través de un estudio de eco-balance de la


compañía (un esquema de entrada/salida para masa y energía) de la Immenstadt Clinic. Este
estudio de eco-balance proporcionó los datos para establecer la línea base ambiental para la
clínica de las cantidades de entradas y salidas de energía y material, así como una base para
comparaciones estadísticas con años anteriores, y también para la evaluación del proceso
de mejoramiento continuo de la clínica.

55
NCh-ISO 14032

Estudios de eco-balance de la Compañía

Un estudio de eco-balance de la compañía es un registro anual interno de todo lo que llega


(entradas) y todo lo que sale (salidas) en flujos de material y energía de la compañía. Los
flujos de entrada incluyen materias primas, planta física y equipos, agua y energía. Los
flujos de salida incluyen agua residual, emisiones al aire, productos y residuos después de la
producción. Estos datos ambientales se registran sistemáticamente para toda la compañía
año tras año y son los datos básicos de soporte de los indicadores para la EDA.

La Tabla H.1 indica las entradas y las salidas escogidas para el estudio de eco-balance de
Immenstadt Clinic; también se registraron la cantidad específica y los costos asignados
relacionados para cada entrada o salida.

Tabla H.1 - Entradas y salidas escogidas para el estudio de eco-balance

Entradas Salidas

Cantidad utilizada de materiales médicos auxiliares Días de asistencia proporcionados

Cantidad utilizada de materiales de operación Cantidad de residuo generado


Cantidad de energía utilizada Cantidad de energía emitida
Cantidad de agua utilizada Cantidad de agua residual descargada
Cantidad utilizada de aire u oxígeno comprimido Cantidad emitida de aire u oxígeno residual

Además, los 20 conjuntos mayores de los flujos y costos del estudio de eco-balance fueron
colocados en orden descendente. Esto sustentó la identificación del los ítemes para los
cuales el desarrollo de las medidas de ahorro parecía ser particularmente eficaz.

Los IDOES basados en los parámetros comparados al volumen de atenciones o producción


toma en cuenta las fluctuaciones en las cantidades del volumen de atenciones o producción
de una compañía cuando se evalúa el desempeño. El sector de servicio médico introdujo los
días de asistencia o el número planificado de camas como una medición del volumen de
atenciones, y esta medida se usa en la Immenstadt Clinic. Con base en los aspectos
ambientales significativos identificados, se seleccionaron los IDO siguientes comparando
diversos parámetros con el volumen de atenciones:

- indicador de eficiencia de la energía - consumo de energía y electricidad para


calefacción por cama planificada o día de asistencia;

- indicador de eficiencia del agua - consumo de agua por cama planificada o día de
asistencia;

- indicadores de residuos;

- cuota de reciclaje (volumen de material reciclable en relación con el volumen total de


residuos);

- volumen de residuos por cama o cuota de residuos por día de asistencia.


56
NCh14032

Los criterios del desempeño ambiental de la organización (Immenstadt Clinic) es el


mejoramiento anual en el valor de los IDOES seleccionados. La clínica también planea
comparar los IDOES siguientes con otros hospitales de tamaño similar:

- cantidad de oxígeno para fines médicos utilizada por día de asistencia o por cama
planificada;

- cantidad de emisiones de gas (por ejemplo, dióxido de carbono, dióxido de azufre,


óxidos de nitrógeno) por día de asistencia o por cama planificada;

- cantidad de energía consumida por día de asistencia o por cama planificada, se debería
considerar la temperatura promedio de cada día calendario en la región en relación con
este indicador. Esto permitiría considerar la influencia de los inviernos extremadamente
fríos o extremadamente benignos en el consumo de energía.

H.5 Indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Se seleccionaron los IDGES siguientes:

- número de medidas implementadas de los recursos acordados por dos años y del
programa de economías de costo;

- economías de costo realizadas por el uso reducido de recursos, reciclaje de residuos y la


prevención de la contaminación ambiental;

- extensión del cumplimiento de las regulaciones aplicables.

Se establecieron dos objetivos de la gerencia, el logro de los cuales también sería indicativo
del desempeño de la gerencia.

- creación de un sistema de gestión ambiental que cumpla con éxito la certificación de


EMAS;

- publicación de una declaración ambiental.

57
NCh-ISO 14032

H.6 Indicadores de la condición ambiental (ICAES)

Se seleccionaron los siguientes ICAES en cooperación con las autoridades regionales,


tomando en cuenta en la gestión ambiental de la Immenstadt Clinic:

- el cambio de temperatura en el agua del suelo causado por el calor emitido;

- la concentración de las emisiones de gas (por ejemplo, dióxido de carbono, dióxido de


azufre, óxidos de nitrógeno) en el aire en las vecindades de la Immenstadt Clinic. Este
aspecto es particularmente significativo en el área; algunas localidades se clasifican
como resort para la salud por condiciones climáticas y el turismo es importante en la
región.

H.7 Uso de datos e información

Primero, los datos se recolectaron para el año 1995 a través del estudio de eco-balance.
Las fuentes más importantes de datos fueron los registros financieros con el balance anual
de 1995, cuentas de los proveedores, y recibos para la disposición de los residuos del
departamento de compras.

El análisis de los datos mostró que las cantidades de materiales y de energía se registraron
en diferentes unidades físicas (por ejemplo, para el consumo de energía, el uso de petróleo
para calefacción se midió en litros, el uso de la electricidad se midió en kilowatt horas). Esto
llevó a convertir las cantidades en unidades físicas uniformes (por ejemplo, conversión de
litros de petróleo para calefacción en kilowatt horas de energía) y asignándolos a la entrada
apropiada de la evaluación del ciclo de vida (por ejemplo, energía total consumida). Para
garantizar que los datos sean comparables para los años siguientes, se documentaron
directrices de procedimientos para la recolección, conversión y contabilidad de los datos.

El estudio de eco-balance estableció el siguiente cuadro de la línea base ambiental para la


Immenstadt Clinic en 1995:

- consumo total de energía - aproximadamente 5 000 000 kW ∙ h;

- consumo total de agua - 28 600 m3;

- volumen total de residuos no reciclables - 458 m3;

- materiales médicos auxiliares y materiales de operación - Después de analizar los datos,


se identificaron y se realizaron oportunidades potenciales para economizar recursos de
materiales auxiliares específicos y de costo elevado (por ejemplo, oxígeno para fines
médicos).

Además, se realizó un ejercicio de comparación con la competencia, con un hospital de


tamaño similar usando los indicadores disponibles relacionados al volumen de atenciones.
Los resultados mostraron que Immenstadt Clinic usa el agua y los recursos de energía más
eficientemente que otros hospitales de tamaño similar.
58
NCh14032

H.8 Informe y comunicación

Los resultados de la evaluación del desempeño ambiental se comunicaron internamente a la


gerencia del hospital y a los grupos ambientales de trabajo. El cuerpo médico y el
administrativo estaban particularmente impresionados por los indicadores que mostraron
oportunidades potenciales para los recursos y economía de costo. Como resultado, cuatro
grupos de trabajo desarrollaron 260 medidas ambientales para implementarlas como parte
de un programa de dos años.

Para informar del proceso de evaluación del desempeño ambiental de la Immenstadt Clinic a
las partes externas interesadas, se colocaron informes detallados, a disposición de las
autoridades responsables y se publicaron artículos en el diario local. Se planea hacer una
declaración ambiental y un informe después de la certificación exitosa de ISO 14001 o
EMAS.

H.9 Revisión y mejoramiento de la EDA

La recolección de datos involucró una cantidad de trabajo considerable; sin embargo, el


método usado y las guías para la recolección de datos debieren hacer más fácil la futura
recolección de datos.

Los empleados involucrados iniciaron medidas usando los indicadores identificados que han
conducido a economías de recursos y reducción de residuos. Como un resultado, se realizó
una economía anual de US $25 000 (US dólares).

H.10 Resumen/conclusiones

La EDA (especialmente en combinación con la revisión ambiental inicial) proporcionó a la


Immenstadt Clinic una eficaz y eficiente introducción a la gestión ambiental. Al mismo
tiempo se estableció la base para la creación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo
con ISO 14001 y/o EMAS.

La EDA demostró ser una exitosa herramienta para la gestión ambiental en hospitales.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Alemania:

Deutsches Institut fur Normung (DIN)


Burggafenstrasse 6
D-10787 Berlin Germany
Telephone: 49 30 26 010
Fax: 49 30 26 01 12 31
E-mail: postmaster@din.de

59
NCh-ISO 14032

Anexo I
(Normativo)

YPF Luján de Cuyo Refinery, Argentina

(Una compañía multinacional refinadora de petróleo, que emplea aproximadamente


570 personas, que implementa una evaluación del desempeño ambiental
integrada con su sistema de gestión ambiental
certificado bajo ISO 14001)

I.1 Introducción

La Refinería YPF Luján de Cuyo es una unidad de negocios de una compañía de petróleo
multinacional fundada en Argentina, con diversas operaciones y sitios en el sector de Los
Andes de Argentina, en los Estados Unidos de América y en otros lugares. Se estableció en
1940 en el área central occidental de Argentina, cerca de las montañas de Los Andes, un
área del interior semi desierta. Es una compañía privada con el 20% de las acciones
pertenecientes al gobierno. Es un típico complejo refinador de petróleo, que procesa
20 000 m3 de petróleo crudo por día, que produce gas licuado de petróleo, gasolina,
combustible para turbina (JP1), gas de petróleo, kerosén, combustible de petróleo, aceite
base lubricante, coque, dióxido de carbono (para alimento), y propileno y nafta virgen para
uso petroquímico. El número total de empleados en esta localización es 568.

La refinería usa agua de un río cercano para su proceso y devuelve algo de esta agua al río
aguas abajo, después de un proceso de tratamiento que incluye piscinas construidas bajo
normas del Instituto Americano del Petróleo (IAP), tratamiento biológico y lagunas de
aireación.

La unidad refinadora implementó un sistema de gestión ambiental de acuerdo con


ISO 14001 durante 1997. A través del proceso, la alta gerencia percibió la necesidad de
mejorar aún más el sistema de gestión ambiental desarrollando un conjunto de indicadores
para evaluar los resultados de los cambios tecnológicos, de las iniciativas, del cumplimiento
legal y de todo el desempeño ambiental.

El alcance de la evaluación del desempeño ambiental (EDA) fue la operación total de la


refinería; el objetivo fue desarrollar una herramienta de decisión gerencial y una fuente
confiable de datos ambientales para incorporar a los informes voluntarios internos y
externos de evaluación del desempeño ambiental.

60
NCh14032

I.2 Planificando la EDA

Los aspectos ambientales significativos de la operación de la refinería incluyen como


mínimo: los recursos (por ejemplo, utilización de petróleo crudo, consumo de agua de
enfriamiento), las emisiones al aire (por ejemplo, compuestos de azufre, dióxido de carbono,
óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y diversos escapes de gases),
emisiones de sustancias en el agua residual (por ejemplo, petróleo, fenoles, demanda
química de oxígeno, compuestos de nitrógeno y fósforo, y acidez), y residuos tóxicos
líquidos y sólidos. Estos aspectos se identificaron durante el proceso de implementación de
un SGA de acuerdo con ISO 14001.

Con respecto a este caso particular, es importante mencionar que la refinería se construyó
en la base de las montañas, cerca de un río que suministraba agua a las principales
ciudades y cultivos agrícolas (por ejemplo, uvas, aceitunas, y otras frutas) en el valle el río.
Las áreas que no están servidas por irrigación artificial son desierto. Es el típico oasis al
interior de la tierra montañosa seca. La principal fuente de agua es el río. El agua del suelo
es una fuente secundaria, pero los pozos tienen que cavarse muy profundos y son muy
caros. Esto explica por qué algunos de los indicadores pertinentes de la condición ambiental
que se muestran en las tablas a seguir se relacionan con este asunto.

Otro asunto importante en la planificación de la EDA era que, comparada con el resto del
país, la provincia desarrolló bien una legislación ambiental. Las partes interesadas son
sensibles a la contaminación del aire y a la contaminación del agua. La comunidad y los
medios de comunicación perciben las actividades petrolíferas aguas arriba como la causa de
la degradación de la superficie, de la calidad pobre del agua del suelo y de la desertificación.

Los problemas críticos antes mencionados más el papel proactivo que YPF juega en la
comunidad local justifica los indicadores sociales y técnicos mencionados en Tabla I.3.

Los criterios ambientales de la Refinería YPF Luján de Cuyo se expresan en la política


ambiental de la organización. Ejemplos de los criterios particularmente ligados al uso de
indicadores incluyen compromisos para:

- Mejoramiento continuo del desempeño ambiental.

- Asignar recursos financieros prioritarios de modo que se asegure la preservación del


medio ambiente.

- Minimizar la generación de residuos y los impactos ambientales que resultan de la


refinación del petróleo.

Este sitio de producción emplea indicadores para medir el desempeño operacional, y los
resultados económicos y financieros. Por lo tanto, el desarrollo y uso de la EDA fue una
extensión natural de una práctica común en otras áreas de la compañía. El uso potencial de
la evaluación comparativa ambiental también fue apreciado. Se escogió ISO 14031 como
documento guía.

61
NCh-ISO 14032

Poco después que la compañía obtuvo su certificación ISO 14001, la alta gerencia respaldó
la implementación de la EDA totalmente integrada al SGA. Un grupo de 10 personas, con
experiencia en el proceso de implementación de ISO 14001, formó la fuerza de trabajo de la
EDA, la cual fue coordinada por el representante de la gerencia, con la asistencia de un
consultor externo. Dos funcionarios del departamento de contabilidad de la compañía
también se juntaron al equipo.

Como todos los aspectos e impactos ambientales se habían identificado y evaluado de


acuerdo con ISO 14001, se generó una amplia base de datos de la planta con más de
2 500 entradas de datos. Aproximadamente 200 se anotaron como indicadores potenciales
de desempeño operacional (IDOES) o indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES), 85
de los cuales se usan. Sólo algunos ejemplos de estos indicadores se muestran en las tablas
a continuación.

I.3 Selección de los indicadores para la EDA

Se desarrolló un conjunto de indicadores directamente ligados a los costos ambientales,


basado en la Guía proporcionada por el Ministerio Federal Austríaco para el Medio
Ambiente, la Juventud y la Familia (Bundesministerium für Umwelt, jungend und Familie -
BMUJF) en el manual titulado Desarrollo de un Enfoque Metódico para Deducción de los
Costos Ambientales del Sistema de Contabilidad de la empresa (Entwicklung Eines
Methodischen Ansatzes Zur Ableitung von Umweltkosten Aus Dem Betrieblichen
Rechnungswesen), desarrollado por el Institut für Ökologische Wirtschaftsforschung (IÖW),
Arge Müllvermeidung Graz y el Institut für Verfahrenstechnik Graz publicado en Junio por el
BMUJF, Viena, Austria.

Las consideraciones de estas guías y documentos ayudaron en algunos casos a integrar


diversos aspectos e impactos en un indicador amplio, más significativo. Además, este
proceso resultó en algunos indicadores muy interesantes del desempeño de la gerencia
(IDGES).

La evaluación y selección de los indicadores de las condiciones ambientales (ICAES) fue una
tarea difícil, y para la selección de los ICAES fueron útiles los siguientes:

- conocimiento previo del área;

- relación y consulta con unidades académicas, institutos de investigación y agencias


gubernamentales;

- la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre


revisiones del desempeño ambiental Una Introducción Práctica, publicada como
OCDE/GD(97)35;

- la publicación de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable


Indicadores del Desarrollo Sustentable - Marco y Metodologías (Publicado en Agosto
de 1998).

62
NCh14032

En general, los criterios para la selección de los indicadores se establecieron de acuerdo con
las guías de ISO 14031 y se documentaron como procedimiento en el manual del sistema
de gestión ambiental de la compañía.

Tabla I.1 - Ejemplos de Indicadores de Desempeño Ambiental (IDAES) (Lista incompleta)

IDA Comentarios
Horas-hombre para entrenamiento ambiental como Compromiso ambiental
porcentaje del total de horas-hombre de entrenamiento
Presupuesto anual para el cuidado ambiental como Compromiso ambiental
porcentaje del presupuesto total anual
Número de iniciativas ambientales para la comunidad Interpretación de las opiniones de las partes interesadas
local por año
Horas-hombre por año para simulaciones de emergencia Preparación para respuestas de emergencia
Total anual de horas-hombre en entrenamiento Compromiso ambiental
ambiental de los contratistas y proveedores
Gastos anuales en reparaciones ambientales Esto se relaciona con la reducción/prevención de la
contaminación
Gastos anuales en el mantenimiento/reparación de los Esto se relaciona con la reducción /prevención de la
tanques contaminación del suelo y con la calidad del agua
subterránea
Costo (en U.S dólares) de los productos químicos para Gastos para los productos químicos para el tratamiento
tratamiento del agua residual por metro cúbico de agua de aguas residuales
residual
Número de incidentes ambientales por año con un Medición indirecta de la política de prevención ambiental
costo sobre los 5 000 U.S dólares
Gastos anuales para el uso del agua Conservación de los recursos naturales

Tabla I.2 - Ejemplos de Indicadores del Desempeño Operacional (IDOES) (Lista incompleta)

IDO Comentarios
Kilowatt horas por 1 000 m de petróleo procesado
3
Indicador de comparación con la competencia - Eficiencia
eléctrica - Prevención del efecto invernadero global
Entrada de agua en metros cúbicos por metro cúbico de Eficiencia de la entrada de agua (no es válido como
petróleo procesado indicador único)
Vapor de presión baja equivalente en toneladas Indicador de comparación con la competencia -
métricas por metro cúbico de petróleo procesado Consumo de vapor y energía - Prevención del efecto
invernadero global
La relación entre la masa de petróleo crudo y la suma Eficiencia de la conversión
de las masas de los productos con valor comercial
producidos durante el mismo período de tiempo
Metros cúbicos de agua efluente por metro cúbico de Una medida de la reutilización del agua
petróleo procesado
Generación de residuos (por tipo) por mes Minimización de los residuos
Consumo anual de productos potencialmente peligrosos Potencial riesgo ambiental
Existencia total de clorofluorcarbonos en el sitio Sustancias que consumen el ozono
Esto es relativo a la reducción/prevención de la
contaminación
Indice de disponibilidad operacional Indica la calidad de mantenimiento preventivo y el
estado de las instalaciones/equipos

63
NCh-ISO 14032

Tabla I.3 - Ejemplos de Indicadores de la Condición Ambiental (ICAES) (Lista incompleta)

ICAES Comentarios

Hidrocarburos contenidos en el agua del suelo Medidos en los sitios seleccionados en la región -
relacionados con la reducción/prevención de la
contaminación del suelo y la calidad del agua
subterránea
Dióxido de azufre en el aire (ppm en seis lugares de la Indicador de comparación con la competencia
planta) relacionado con el contenido de azufre en el petróleo
crudo - Prevención del efecto de acidificación global
Area forestada/parque como un porcentaje del área Interpretación de las opiniones de las partes interesadas
total del sitio
Productividad por hectárea Actividades agrícolas - Valle del río
Indice principal de cuenta sobre la pobreza Regional
Tasa de desempleo Regional
Población que asiste a la escuela (tres niveles) Regional
Porcentaje de matrículas en la escuela primaria Regional
Acceso al agua para beber segura Regional
Acceso a gas natural/servicio de electricidad Número de casas atendidas - Regional
Acceso a medios adecuados de disposición de aguas Casas atendidas - Regional
servidas
Salinidad en el agua de superficie Regional - Valle del río
Salinidad el agua del suelo Sitios seleccionados - Regional

I.4 Análisis y conversión de datos

Se requiere que las áreas responsables por la recolección de datos, calculen aquellos
indicadores que resultan de las múltiples entradas de datos o aquellos que involucran
cálculos más complejos. En cada caso donde hay conclusiones potencialmente conflictivas
o difusas resultantes de un indicador específico, se anota el indicador, y también se anotan
cualquier incertidumbre de la medición, la frecuencia de recolección de datos y el informe.

I.5 Resumen/conclusiones

La Refinería YPF Luján de Cuyo considera que los indicadores son una herramienta valiosa
en la toma de decisiones. Sin embargo, raramente tienen trascendencia por sí mismos y se
debe tomar mucho cuidado al definir su trascendencia y limitaciones. Se debe proporcionar
un texto explicativo apropiado al evaluar e informar sobre los indicadores. La forma de
comparación entre las unidades es un asunto importante cuando se desea un indicador de
comparación en toda la extensión de la corporación.

La experiencia de la Refinería YPF Luján de Cuyo mostró que la selección de los indicadores
mediante un equipo multidisciplinario es un enfoque muy productivo. Además, la inclusión
de factores de costo ambiental al seleccionar los indicadores fue de mucha ayuda para la
organización.

64
NCh14032

El hecho de que esta refinería estuvo trabajando en la implementación de un sistema de


gestión ambiental basado en ISO 14001 fue muy útil y simplificó muchas tareas.

Finalmente, la organización cree que ciertas herramientas, y la experiencia previa en otros


procedimientos acordados internacionalmente para el desempeño ambiental para el nivel
regional o nacional se pueden usar con cuidado junto con la guía de ISO 14031, al
seleccionar los indicadores para la EDA.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Argentina:

Instituto Argentino de Normalización (IRAM)


Perú 556
1068 Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 54 11 43 45 66 06
Fax: 5411 43 45 66 06
E-mail: iram2@sminter.com.ar

65
NCh-ISO 14032

Anexo J
(Normativo)

Hipp Company, Pfaffenhofen/llm, Alemania

(Una compañía procesadora de alimentos, con aproximadamente 750 empleados, y con un


sistema de gestión ambiental certificado bajo ISO 14001 y EMAS, que comienza una
evaluación del desempeño ambiental)

J.1 Introducción

Hipp, una mediana empresa familiar situada en Pfaffenhofen/Ilm, sur de Alemania, fue
fundada en 1932. La compañía tiene subsidiarias en Austria (Gmunden), Suiza (Sachseln) y
Hungría (Janossomorja). Aproximadamente 750 personas se emplean actualmente en el
sitio Pfaffenhofen. En 1997 la compañía tenía una facturación de aproximadamente
330 millones de marcos alemanes.

Las áreas de negocios más importantes en Pfaffenhofen son la producción y venta de


alimentos para infantes. Se elabora un total de 166 artículos diferentes, siendo los más
importantes, los alimentos para infantes en tarros, alimentos lácteo semi-sólido, jugos de
fruta y leche en polvo. La estructura del cliente es de ventas al detalle en tiendas de
abarrotes, mercados de tiendas de medicamentos, farmacias y droguerías. Además de
Alemania, Austria y Suiza, los productos se venden en Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia, CIS (Rusia).

El éxito de la compañía se basa en la filosofía de producir constantemente una máxima


calidad en armonía con la naturaleza. Se da máxima prioridad a la salud de los niños y a la
confiabilidad de las madres en los productos. Aproximadamente 10% de los empleados
trabajan en el área de control de la calidad. Hipp compra actualmente una extensa cantidad
de sus materias primas de asociaciones y agrupaciones bien conocidas de productores
orgánicos, y recibe suministros de aproximadamente 1 000 granjeros de productos orgánicos.

En cooperación con el Dr. Hans Müller (1891 a 1988), el fundador del cultivo biológico de
productos orgánicos, las frutas, los granos y los vegetales fueron cultivados orgánicamente
y procesados en Suiza cerca de 1956. Hipp usa aproximadamente 300 materias primas
diferentes, las cuales se examinan, se lavan, se cortan si es necesario, se cocinan y se
mezclan durante la preparación. Después de envasarse, los productos se esterilizan, se
etiquetan, se embalan y se distribuyen.

Hipp ha tenido un sistema de gestión ambiental de acuerdo a el Eco-Management and Audit


Scheme (EMAS) de Europa desde 1995. Siguió la certificación en ISO 14001 en 1997. La
compañía ha escrito y publicado declaraciones ambientales e informes desde 1995.

66
NCh14032

Hipp opera cuatro pozos en el sitio de Pfaffenhofen, sacando agua desde una profundidad
de 21 m a 70 m. La calidad del agua está muy por sobre lo requerido por las regulaciones
del agua para beber. El pozo más productivo está reconocido oficialmente como de agua
mineral.

La principal fuente de energía de Hipp es el gas natural, que se usa junto con el petróleo
para calefacción en ambas caldererías para generar el vapor del proceso. En 1999 Hipp
planea conectarse a una estación de energía de calefacción de biomasa. La parte principal
de la energía usada será generada entonces por materias primas sustentables (viruta de
madera).

La fuente más importante de emisiones de sustancias dañinas al aire es la combustión del


gas natural y del petróleo para calefacción en las caldererías. La cantidad de dióxido de
carbono y dióxido de azufre emitido, se ha reducido durante los últimos años al sustituir el
petróleo de calefacción por gas natural.

La mayor parte del agua residual fluye hacia la planta de purificación. Antes de esto, las
partículas orgánicas mayores que 2 mm se separan mediante un tratamiento previo del agua
residual. El agua de enfriamiento limpia y el agua de lluvia que corre de los techos se
descargan en el río Ilm.

Se recicla el 97% de los materiales residuales. La mayoría de los residuos consiste de


material de la planta, el cual se usa para alimentar ganado o como fertilizante agrícola. Los
residuos de carne se usan como alimentos en una compañía especial de alimentos para
engordar.

Los materiales reciclables tales como vidrio, papel, plásticos, metales y madera se
devuelven directamente al ciclo de reciclaje.

J.2 Planificando la EDA

La propia Hipp estableció objetivos ambientales ambiciosos basada en las directrices


ambientales de la compañía. Por ejemplo, la parte orgánica de los productos, debería ser
aumentada constantemente y la parte de los recursos que puede ser regenerada se debería
extender. La adquisición de productos orgánicos naturales, casi libre de sustancias dañinas,
no toma directamente bajo consideración los indicadores de la condición ambiental. Sin
embargo, una selección indirecta de áreas de cultivo de acuerdo a su condición ambiental
toma lugar en aquellas en que las materias primas biológicas deben cumplir no sólo las
guías de la Bioland Association, sino también aquellas de Hipp que complementan las guías
de la Bioland. Los cultivos orgánicos de Hipp comienzan con un examen de los campos a
cultivar para detectar sustancias dañinas en el suelo. Los resultados de los exámenes tienen
que cumplir con las normas estrictas de Hipp, antes de firmarse un contrato para el uso del
campo para el cultivo orgánico de Hipp. La calidad de la condición ambiental de la tierra de
cultivo también se garantiza, por ejemplo, estableciendo distancias mínimas a las carreteras
con volúmenes de tráfico pesado y otras fuentes de sustancias peligrosas.

67
NCh-ISO 14032

Los controles extensos de la entrada de materias primas previenen su uso cuando, a pesar
del uso de los métodos de cultivo orgánico, una condición ambiental en un área de cultivo
lleva a niveles inaceptables de sustancias peligrosas en los productos agrícolas.

J.3 Selección de los indicadores para la EDA

Los aspectos ambientales más importantes se registran en un estudio de eco-balance de la


compañía (esquema de entrada/salida para masa y energía). Así, se pueden usar los
indicadores para registrar y monitorear el desarrollo de los aspectos ambientales más
importantes de los últimos años. Al mismo tiempo, los valores de los indicadores se
determinan como metas ambientales concretas para el año siguiente. Esto requiere extensas
discusiones dentro de la compañía con los involucrados (por ejemplo, producción,
representantes, compradores).

Estudios de eco-balance de la compañía

Un estudio de eco-balance de la compañía es un registro anual interno de todo lo que llega


(entradas) y todo lo que sale (salidas) en flujos de material y energía de la compañía. Los
flujos de entrada incluyen materias primas, planta física y equipos, agua y energía. Los
flujos de salida incluyen agua residual, emisiones al aire, productos y residuos después de la
producción. Estos datos ambientales se registran sistemáticamente para toda la compañía
año tras año y son los datos básicos de soporte de los indicadores para la EDA.

Los aspectos ambientales de la Compañía Hipp, los criterios de desempeño ambiental y los
indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) se indican en Tabla J.1. Los indicadores
de Hipp para la EDA y sus metas ambientales relacionadas se indican en Tabla J.2. Además
de los aspectos ambientales mostrados en Tabla J.1, los IDO de Tabla J.2 están ligados a
uso del agua y energía, a las emisiones resultantes de la energía producida en el sitio, y a la
generación de residuos.

68
NCh14032

Tabla J.1 - Aspectos ambientales de Hipp, criterios del desempeño ambiental,


e indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Criterio/criterios del desempeño IDGES


Aspecto ambiental
ambiental

Uso de recursos - Conservar y reducir el uso de - Cantidad de material de


los recursos operación en kilogramos
(El uso del agua es un aspecto
ambiental importante para Hipp) - Reducir costos - Costo del material de operación
por tonelada de producción
- Cantidad de envases en
kilogramos
- Costo de los envases por
tonelada de producción
- Uso del agua en metros
cúbicos
- Costo del uso del agua por
tonelada de producción
Cultivos biológicos orgánicos - Producir productos de máxima - Porcentaje de la producción
calidad en armonía con la total usando materias primas
naturaleza cultivadas orgánicamente
- Aumentar la parte orgánica de - Porcentaje de agua mineral en
la producción total la cantidad total utilizada de
agua para beber
- Calidad mejorada del agua
utilizada

Tabla J.2 - Indicadores del desempeño operacional de Hipp (IDOES)

Metas
IDO 1995 1996 1997
para 1998

Porcentaje de la parte orgánica 69,1 68,2 73,3 75


Materiales de operación en kilogramos por tonelada de producto 4,7 4,3 4,5 4,3
Agentes de limpieza en kilogramos por tonelada de producto 2,5 2 1,95 1,9
Agua en metros cúbicos por tonelada de producto 13,3 12,1 10,6 10
Envases en kilogramos por tonelada de producto 615,4 570,1 564,2 560
Energía en kilowatt horas por tonelada de producto 1 151 1 137 1 085 1 060
Dióxido de carbono en kilogramos por tonelada de producto 241 235 205 200
Dióxido de azufre en gramos por tonelada de producto 162 173 132 120
Oxidos de nitrógeno en gramos por tonelada de producto 349 234 222 215
Agua residual en metros cúbicos por tonelada de producto 11,3 10,5 8,9 8,5
Total de residuos en kilogramos por tonelada de producto 251,4 212,9 250,5 230
Volumen de residuos no reciclables en kilogramos por tonelada 5,9 5,1 5,3 5
de producto
Residuos orgánicos en kilogramos por tonelada de producto 203,2 174,6 211 190

69
NCh-ISO 14032

El consumo de agua es un aspecto ambiental importante para Hipp. La Compañía Hipp usa
agua cruda suministrada por la vía de un sistema de circulación separado para el sistema de
enfriamiento de la compañía, y usa agua para beber (por ejemplo, agua mineral de calidad o
agua de grifo) para la producción de alimento.

Procesar materias primas agrícolas requiere una gran cantidad de agua, en particular para
lavar vegetales frescos y esterilizar los productos. El agua para beber de alta calidad se usa
mayormente para este propósito. Esta agua para beber se separa del agua superficial por
diversas capas del suelo, para que la influencia humana, tal como la aplicación de
fertilizantes para cultivo, no sea detectable. Esto hace de esta agua para beber un recurso
valioso, el cual se debería usar muy controladamente para preservar las reservas por
muchos años venideros. El consumo de agua de Hipp disminuyó en los últimos seis años de
835 100 m3 a 462 860 m3, es decir, 45%. El consumo de agua por tonelada de producto
disminuyó de 17,6 m3 a 10,6 m3. El ahorro de 100 000 m3 de agua se hizo optimizando la
circulación del agua de enfriamiento para esterilización.

Además, se ha reorganizado el proceso de preparación de los vegetales. Los sistemas


arrastre por agua se han reemplazado por otros medios de transporte. El agua usada para
lavar zanahorias es reusada varias veces. El uso de las ollas para pre-cocido al agua se
están reemplazando cada vez más por el uso de maquinaria de calentamiento al vapor. Los
pisos se están limpiando con limpiadores a alta presión, los cuales logran un mejor efecto
limpiador mientras, simultáneamente, ahorran agua.

Las medidas para ahorro de agua también se han implementado en otras áreas fuera del
proceso de producción. Por ejemplo los grifos de agua se han equipado con dispositivos
para mezclar el agua con aire para reducir la cantidad de agua usada. Se ha logrado un
ahorro anual de 1 500 m3 reduciendo la cantidad de agua en los estanques de los
sanitarios. Estas medidas se documentaron en el programa ambiental anual con
responsabilidades y fechas límites, así se pueden verificar y actualizar continuamente.

Los esfuerzos de la compañía para reducir el consumo de agua se reflejan en la situación del
agua residual. La cantidad de agua residual producida cinco años atrás era 774 000 m3,
esto ha decrecido aproximadamente 50% a 387 500 m3 el último año. Al mismo tiempo las
descargas al alcantarillado municipal decrecieron de 511 000 m3 a 244 000 m3. La
contaminación del agua también se redujo de 48 000 valores correspondientes por
habitante a 20 000 valores correspondientes por habitante, una reducción de más de 50%.
(Un valor correspondiente por habitante es equivalente a la cantidad diaria de agua residual
producida por la persona promedio). Esto alivió la presión en la planta de purificación y
redujo el alcance de la expansión planeada en la planta.

Debido al residuo orgánico en el agua y a la temperatura relativamente alta (25°C), el agua


residual de Hipp es apta para la limpieza de la planta de purificación, en particular para la
fase de purificación biológica. Esto se torna evidente durante las prolongadas paradas de la
producción, por ejemplo, durante el trabajo de construcción, en el cual la limpieza de la
planta de purificación decrece. Un problema anterior con el manejo de la planta de
purificación de partículas grandes en el agua residual de Hipp se resolvió introduciendo un
pre-tratamiento mecánico en el sitio.

70
NCh14032

J.4 Uso de datos e información

Los datos se recolectan anualmente para el estudio de eco-balance de la compañía. El


consumo de agua se puede medir de manera precisa con metros de agua en los pozos y en
las conexiones de agua municipales. El consumo de agua y las cantidades de agua residual
se miden adicionalmente para los principales procesos de producción (por ejemplo, la
limpieza de los equipos de cocción, los pisos y las máquinas, el enfriador, el lavador de
bienes primarios, la esterilización y el embotellamiento). Los principales déficit se pueden así
identificar y mejorar mediante las medidas ambientales.

Hipp conduce la gestión activa de costo ambiental, limitada a los bloques de costo más
pertinentes. Un consumo de documentos de entrada/salida-proceso-balance. Después de
analizar y evaluar los valores, se formulan los objetivos y las medidas, los que conducen a la
reducción de los impactos ambientales y también a las economías de costo. Comparado con
1992, se ha logrado un ahorro anual de aproximadamente 300 000 marcos alemanes
reduciendo el consumo de agua y el volumen de agua residual. Así, en los últimos años los
costos ambientales cayeron de 82 marcos alemanes por tonelada de producto a
69,50 marcos alemanes por tonelada de producto.

J.5 Informe y comunicación

El informe ambiental anual contiene no sólo los valores absolutos de los aspectos
ambientales en la evaluación del ciclo de vida, sino también los indicadores con respecto a
la unidad de producción. Además, se fijaron para el año siguiente los valores planeados de
los indicadores ambientales. El informe ambiental se distribuye a los empleados,
consumidores, grandes clientes, proveedores, universidades, autoridades, hospitales y
otros. En el informe ambiental se incluye un cupón de respuesta para obtener tanta
retroalimentación externa como sea posible. Se reciben anualmente 50 a 60 respuestas
aproximadamente, que consisten en una retroalimentación muy positiva, y algunas veces en
sugerencias interesantes, las cuales luego se evalúan internamente. Tres mil copias del
informe ambiental se publican anualmente, y se está preparando actualmente una
publicación vía Internet.

J.6 Revisión y mejoramiento de la EDA

Los indicadores para la EDA son un instrumento importante para Hipp en la evaluación de
los impactos ambientales de los últimos años. El prerrequisito para el mejoramiento continuo
de la situación ambiental de Hipp es la combinación de objetivos y medidas con la ayuda de
los indicadores, después de intensas discusiones internas con las personas involucradas. De
este modo es posible verificar si las medidas implementadas han logrado actualmente las
economías planeadas. Un informe interno para la gerencia (Revista de la Gerencia) informa a
la gerencia sobre el desarrollo de los indicadores y la extensión a la cual se han alcanzado
los objetivos. Junto con la gerencia, se analizan entonces las causas y se planean las
distintas soluciones. Se mejora el sistema indicador y se extiende cuando se identifican los
potenciales para los mejoramientos.

71
NCh-ISO 14032

J.7 Directrices ambientales de la Compañía Hipp

Nos sentimos responsables por la protección del medio ambiente. Nuestra protección
ambiental corporativa va más allá de los requisitos legales para hacer justicia a esta
responsabilidad. Las directrices ambientales son la base para el mejoramiento continuo de la
protección ambiental corporativa de Hipp y son parte de la política corporativa de la
compañía. La implementación de estas directrices es una parte obligatoria de la
responsabilidad de la gerencia y está garantizada por un sistema de gestión ambiental
practicable. Para nosotros, este es un prerrequisito esencial para la producción de
comestibles saludables, ahora y en el futuro.

a) El uso de tecnologías ambientalmente amigables nos permite minimizar los efectos


dañinos en el medio ambiente tanto cuanto sea posible.

b) La interacción entre la Compañía Hipp y el medio ambiente se monitorea, se documenta


y se analiza constantemente. Posibles mejoramientos se tienen que realizar con las
tecnologías más apropiadas, tomando, sin embargo, también en consideración los
aspectos económicos.

c) Los efectos negativos en el medio ambiente causados por las nuevas actividades,
productos y procesos se deberían mantener en un mínimo, y, por lo tanto, siempre se
evalúan por adelantado.

d) Pretendemos ahorrar recursos. Los recursos reciclables se tienen que usar a favor de los
recursos limitados.

e) Como el mayor procesador del mundo de materias primas orgánicas, estamos


particularmente comprometidos a aumentar constantemente la parte orgánica de
nuestros productos.

f) La planificación de los envases está sujeta a un principio de minimización. La cantidad


de materiales de embalaje utilizada se debería mantener en un mínimo. Esto se logra
usando una máxima cantidad de materias primas secundarias y envases reciclables.
Nosotros apoyamos alternativas de envases, tales como sistemas de reciclaje.

g) Nosotros creemos que la protección ambiental corporativa sólo se puede lograr con la
participación activa de todos los empleados. Pretendemos incentivar la conciencia
ambiental proporcionándoles información e instrucciones, y ofreciéndoles programas de
entrenamiento.

h) Nosotros ofrecemos a nuestros clientes avisos constantes sobre las posibilidades del
uso ambientalmente amigable de nuestros productos.

i) Todos nuestros proveedores esperan cumplir normas ambientales comparables a las de


nuestra compañía.

72
NCh14032

j) Cultivamos un diálogo abierto con el público informándolos regularmente sobre nuestras


actividades de protección ambiental. Nos esforzamos para integrar sus sugerencias y
comentarios en estas actividades.

k) El intenso contacto con las autoridades ayuda a evitar y/o minimizar los efectos
negativos en el medio ambiente.

l) Se ha desarrollado un amplio sistema de gestión de accidentes para minimizar el riesgo


de accidentes, así como los efectos dañinos en seres humanos y en el medio ambiente.

m) Los sistemas de control garantizan el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales.


Estos sistemas están sujetos a inspecciones constantes de acuerdo al último estado del
conocimiento, y se pueden modificar si es necesario.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Alemania:

Deutsches Institut fur Normung (DIN)


Burggafenstrasse 6
D-10787 Berlin Germany
Telephone: 49 30 26 010
Fax: 49 30 26 01 12 31
E-mail: postmaster@din.de

73
NCh-ISO 14032

Anexo K
(Normativo)

United Chemical and Metallurgical Works (Spolek),


Ustí nad Labem, República Checa

(Una compañía química, con aproximadamente 2 000 empleados, que utiliza la evaluación
del desempeño ambiental como una herramienta para la implementación
del sistema de gestión ambiental)

K.1 Introducción

Este ejemplo ilustra el uso de las directrices en la evaluación del desempeño ambiental
(EDA) en ISO 14031 para ayudar a establecer un sistema de gestión ambiental (SGA) que
cumpla con ISO 14001. El estudio de caso lo desarrollaron los empleados del departamento
ambiental de Spolek en cooperación con la consultora (Equipo de Sistemas de Gestión,
Praga) que ayudaron a la compañía a implementar su SGA. Al tiempo de escribir esto, el
SGA se había implementado y certificado. La EDA fue una herramienta importante durante
la planificación y el desarrollo del SGA.

United Chemical and Metallurgical Works (Spolek pro chemickou a hutní výrobu, a.s.) es
una compañía establecida en 1856 cerca del centro de la ciudad de Ústí nad Labem
(población de 100 000) en el norte de la República Checa. La compañía opera en uno de los
valles en un área altamente contaminada cerca de las fronteras polaca y alemana conocida
como el Triángulo Negro. Alertas frecuentes sobre contaminación atmosférica y áreas de
bosques muertos son causadas por grandes operaciones industriales químicas y
petroquímicas, minas de carbón fósil y operaciones de la estación de energía en los tres
países.

La compañía pertenece a diversos accionistas minoritarios y dos mayoritarios (54% y 12%)


privados. Spolek emplea cerca de 2 000 personas y las ventas anuales de sus cantidades
de productos llegan cerca de 100 millones de U.S. dólares. 40% de las ventas se exportan
(a Alemania, Austria, Polonia, Italia, y Eslovaquia). El medio ambiente de negocios local y
las prácticas de gestión están influenciados por el proceso de transformación desde un
planeamiento central a una economía de mercado.

Spolek fabrica alrededor de 1 000 productos, la mayoría de los cuales son compuestos
inorgánicos y orgánicos elementales, resinas sintéticas, tintas orgánicas y productos
químicos especiales. Los aspectos ambientales más significativos son las aguas residuales
descargadas a un río local y el manejo de residuos tóxicos (por ejemplo, mercurio).

La principal planta de producción en Ústí, donde fue implementado el SGA, se organiza en


tres divisiones.

74
NCh14032

K.2 Planificando la EDA

La compañía estaba cumpliendo con las regulaciones en vigor cuando estaba planificando
su SGA pero los límites se iban a tornar más estrictos en un futuro cercano lo cual
dificultaría mucho su cumplimiento. Establecer prioridades fue, por lo tanto, una
consideración clave en la etapa de planificación. La gerencia de la compañía decidió usar el
enfoque de ISO 14031 para determinar las prioridades y mejorar el proceso de planificación.

Al planificar su EDA y prepararse para la implementación de su SGA, Spolek evaluó su


situación con los 16 principios de la Cámara Internacional de la Carta de Negocios de
Comercio (CCI) para el Desarrollo Sustentable. Este proceso produjo un conjunto de áreas
prioritarias para mejoramiento en las prácticas generales de gestión las cuales incluyeron:

- una clara asignación y documentación de las responsabilidades;

- un programa de motivación;

- la integración de los aspectos ambientales en las estrategias de mercado;

- investigación y desarrollo;

- retroalimentación mejorada, recolección y utilización de datos.

En una sesión de la gerencia, se desarrolló un conjunto de criterios de desempeño para el


SGA relacionado a los intereses del cliente, salud y seguridad y requisitos legislativos,
calidad ambiental del producto, minimización de riesgos, imagen de la compañía, etc.

Se tomó también una decisión de mejorar la gestión de los sistemas operacionales de la


planta Ústí. La primera herramienta que se desarrolló para ayudar este proceso fue un
Registro Legislativo completo el cual incluyó otros requisitos y compromisos voluntarios. Un
formulario limitado de registro que se había usado previamente en la compañía, fue
actualizado y mejorado para este propósito.

Como próximo paso, se decidió producir un Registro de Aspectos Ambientales (RAA) para
todas las operaciones de la planta Ústí. Esta fue una tarea muy compleja y, por lo tanto, el
Departamento de Protección Ambiental desarrolló una metodología basada en las directrices
de ISO 14031 la cual era particularmente útil para identificar los aspectos ambientales. Esta
metodología la usaron todas las unidades de la compañía para identificar y evaluar sus
aspectos ambientales específicos y registrarlos en el RAA, y ahora proporciona una
herramienta para la verificación y actualización del RAA.

75
NCh-ISO 14032

K.3 Selección de indicadores para la EDA

K.3.1 Selección de indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Se establecieron metas en aquellas áreas de gestión que recibieron la más alta prioridad de
acuerdo a los criterios de gestión (desempeño) acordados. Se desarrollaron proyectos y se
seleccionaron IDGES para monitorear y evaluar el progreso en las áreas prioritarias a
intervalos dados.

Tabla K.1 - Ejemplos de indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Proyecto Indicadores del desempeño de la gerencia (IDG)


Investigación y desarrollo de productos - Número de nuevos productos desarrollados usando
un enfoque de la ECV.

- Número de aspectos ambientales mejorados en los


productos.

- Número de productos y la cantidad de contenido


tóxico en los productos reemplazado por contenido
no tóxico.
Entrenamiento y motivación ambiental - Porcentaje del costo gastado en el entrenamiento de
los empleados.

- Número de incidentes por año causados por error


humano.

- Número de ideas de retroalimentación recibidas


por año de los empleados vía caja de sugerencias
ambientales.
Relaciones públicas (imagen de la compañía) - Número de actividades (puertas abiertas) por año
desarrolladas y organizadas para la comunidad de la
ciudad.

- Número de quejas de la comunidad por año.

K.3.2 Selección de los indicadores de la condición del medio ambiente (ICAES) y


de los indicadores del desempeño operacional (IDOES)

Primero, se desarrolló una lista de los impactos ambientales globales y regionales incluyendo
ítemes tales como el calentamiento global, reducción de la capa de ozono, daño a los
bosques, contaminación del agua de suelo, etc. lo cual llevó a la identificación de los
aspectos ambientales de la compañía en relación con estos impactos. Luego, se dio
prioridad a los ICA e IDO relacionados a los aspectos identificados usando un conjunto de
cinco criterios:

- criterios económicos (por ejemplo, costos de los materiales, de la energía, de los


honorarios, de la limpieza);

76
NCh14032

- criterios sociales (por ejemplo, quejas del público y de los empleados, opiniones de las
partes interesadas);

- legislativos (por ejemplo, límites, regulaciones, acuerdos voluntarios);

- tecnológicos (por ejemplo, nuevos materiales y tecnologías);

- éticos (Programa Río Elbe y otros compromisos voluntarios).

Se hizo una lista de todos los aspectos ambientales para todas las actividades
desempeñadas en cada unidad operacional y luego se le dio prioridad por importancia
usando el conjunto de criterios citado anteriormente específicamente adaptado a las
condiciones de la unidad. Los aspectos resultantes significativos cayeron en dos grupos:

a) aspectos a controlar y monitorear (para que no se excedan los límites y valores


actuales);

b) aspectos a mejorar (se designan programas de mejoramiento ambiental para


implementar medidas para alcanzar valores objetivo de los IDOES seleccionados).

Un conjunto de ICAES e IDOES prioritarios (llamados indicadores característicos en la


compañía) emergió como aplicable para todas las unidades de producción en la planta.
Estos se expresaron en unidades mensurables, por ejemplo volumen de hidrocarburo clorado
(HCC) por metro cúbico de agua residual, contenido de mercurio por metro cúbico de aire,
volumen de HCC por hora por metro cúbico de aire. Estos indicadores se monitorean
constantemente para toda la planta y se usan para la comunicación externa (por ejemplo,
informe ambiental, negociaciones con la administración local y otros grupos de interés).

Tabla K.2 - Ejemplos de indicadores característicos de la compañía Spolek

IDO/ICA
Impacto
Aspecto ambiental prioritario (Indicador característico Meta
global/regional
de Spolek)
Reducción de los Oxidos de azufre (emisiones Oxidos de azufre en En 1997: 52% de las
bosques - lluvia ácida al aire) toneladas por año emisiones de 1993
Contaminación del Contenido de hidrocarburos Hidrocarburos clorados En 2000: 22 toneladas
agua clorados en la planta de en toneladas por año en por año
efluentes el agua residual 1)
Metales pesados en el Emisiones de mercurio al aire Toneladas de mercurio En 1997: 77% de las
medio ambiente por año emisiones de 1993
Reducción de la capa Emisiones de freón al aire Toneladas de freón por En 1997: 3% de las
de ozono año emitidas al aire emisiones de 1993

1) La compañía sólo puede monitorear el volumen total en su punto de salida y luego controlar su
contribución a la contaminación del agua.

77
NCh-ISO 14032

Los IDOES e ICAES característicos se usan internamente por todas las unidades de
producción de la compañía como la referencia principal en el proceso de dar prioridad a sus
aspectos ambientales particulares propios.

Los IDOES mensurables se seleccionan entonces para cada aspecto significativo de cada
unidad de producción (por ejemplo, hidrocarburos clorados por metro cúbico de agua
residual, horas de entrenamiento de emergencia por empleado por año). Estos indicadores
se monitorean y se evalúan y los resultados se informan a la gerencia, al departamento de
protección ambiental y otros en la compañía.

Tabla K.3 - Ejemplos de los aspectos a mejorar de una unidad de producción

Unidad de producción -
Indicador característico IDO Meta
Aspecto ambiental
Producción de ácido Emisiones de trióxido de Emisiones de trióxido de 2,2 kg por tonelada
sulfúrico - emisiones de azufre al aire azufre en kilogramos por en 1999
trióxido de azufre tonelada de ácido
después de la absorción producido
Producción de colorantes Emisiones de polvo al aire Polvo en miligramos por5 mg por metro
orgánicos - emisiones de metro cúbico de aire cúbico de aire en
polvo después de secar agosto de 1998
Producción de cloro - Emisiones de mercurio al Emisiones de mercurio al 5 g por tonelada de
electrólisis - emisiones de aire aire en gramos por cloro en marzo de
mercurio al aire tonelada de producto 1998

Tabla K.4 - Ejemplo de un aspecto a monitorear de la unidad de producción

Unidad de producción - Indicador


IDO Meta
Aspecto ambiental característico
Producción de ácido Emisiones de ácido Acido fluorhídrico en Meta en septiembre de 1998:
fluorhídrico - vapor después fluorhídrico miligramos por metro 8,7 mg de ácido fluorhídrico
de la absorción cúbico de aire por metro cúbico de aire

(Límite: 10 mg ácido
fluorhídrico por metro cúbico
de aire

K.4 Revisión y mejoramiento de la EDA

Los indicadores para la EDA se revisan periódicamente como parte del proceso de revisión
de la auditoría y del SGA.

78
NCh14032

K.5 Resumen/conclusiones

Spolek comprobó que poniendo la EDA en su lugar apropiado como una herramienta de
gestión al desarrollar su SGA, ayudó a concentrar los esfuerzos de la compañía en las áreas
que requerían más atención. Un beneficio importante de este enfoque es el entrenamiento y
la motivación creciente de los empleados, lo que resulta de su participación en establecer
las prioridades ambientales y designar el proceso para monitorear y controlar. La conciencia
ambiental aumentada y la motivación de los empleados también proporcionó más
compromiso en la implementación de los programas del SGA.

Se comprobó que la guía de ISO 14031 es particularmente útil al identificar los aspectos
ambientales de la organización.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para la República Checa:

Czech Standards Institute (CSI)


Biskupsky dvur 5
110 02 Praha 1 Czech Republic
Telephone: 420 2 21 802 111
Fax: 420 2 21 802 311
E-mail: internat.dept@csni.cz

79
NCh-ISO 14032

Anexo L
(Normativo)

Danish National Railway Agency, Dinamarca

(Una compañía que administra una infraestructura de ferrocarril de Dinamarca, con


aproximadamente 3 400 empleados, que utiliza ISO 14031 como un
instrumento de mejoramiento de la estructura y calidad de sus
indicadores para la evaluación del desempeño ambiental)

L.1 Introducción

La Danish National Railway Agency (DNRA) fue formada el 1 de Enero de 1997 como
resultado de la reingeniería de los Ferrocarriles del Estado Dinamarqués (DSB) en una
compañía de operación (DSB) y una compañía de infraestructura (DNRA). DNRA forma parte
del Ministerio de Transportes, y tiene aproximadamente 3 400 empleados. Las actividades de
DNRA se pueden dividir en cuatro áreas principales:

- operación y mantenimiento de la infraestructura de la línea férrea, por ejemplo,


restauración de las líneas (reemplazando rieles, durmientes, balasto), control de las
malezas (las malezas pueden reducir el drenaje de las líneas, afectando su estabilidad),
pulir la línea (para propósitos operacionales y para limitar el ruido);

- extensión de la infraestructura de la línea férrea;

- planificación y manejo del tráfico;

- asignación de la capacidad de infraestructura de la línea férrea a diversos operadores de


línea (incluyendo el suministro y la distribución de energía a los trenes eléctricos. A este
respecto, DNRA desea incrementar el uso de energía renovable).

La DNRA también posee y opera la propiedad usada por el personal operacional, de tráfico y
administrativo, entre otros.

80
NCh14032

Los aspectos ambientales se relacionan al consumo de energía y materias primas y


emisiones de las fábricas y de los vehículos. Poner en funcionamiento las propiedades
involucra la compra de bienes de oficina, diversos tipos de equipos, y el consumo de
electricidad, agua y calor. La restauración de las líneas genera cantidades sustanciales de
residuos en la forma de balasto usado. El control de la maleza involucra el uso de pesticidas
los que se pueden considerar dañinos para el medio ambiente. El ferrocarril es una fuente de
contaminación de ruido y de vibración. DNRA busca reducir estas molestias a través del
mantenimiento de las líneas y la construcción de barreras contra el ruido. Los derrames de
petróleo pueden causar daño, especialmente al agua del suelo, y algunas localidades han
estado sujetas a la contaminación de petróleo. Por lo tanto, los deberes de DNRA involucran
la prevención de contaminación adicional y la limpieza después de un derrame previo.

La extensión de la infraestructura de la línea férrea tendrá un gran impacto sobre el medio


ambiente. Las localizaciones de nuevas líneas, pueden afectar seriamente, por ejemplo, la
flora y fauna, el paisaje natural y cultural, los vecinos, los pueblos grandes y pequeños y los
negocios. Los aspectos ambientales relacionados a la operación del ferrocarril incluyen las
emisiones, los problemas estéticos, la contaminación acústica, la vibración, el valor del
agrado reducido y el acceso al área restringido. Durante la fase de construcción, el medio
ambiente será afectado por los trabajos de contratistas que conlleva, por ejemplo, ruido,
contaminación, consumo de energía, emisiones, carreteras de acceso y alteraciones a la
vida diaria.

Las normas de viaje de los trenes (por ejemplo, velocidad, número de paradas, aceleración)
afectan el consumo de energía y las emisiones relacionadas. Las normas de viaje son un
resultado de la planificación, de la gestión del tráfico y de los hábitos de las actividades de
los viajeros de tren. DNRA puede influenciar los impactos ambientales más grandes del
sector de la línea férrea, el consumo de energía y las emisiones de los trenes, a través de
una cuidadosa planificación y gestión del tráfico.

DNRA suministra y distribuye energía a los trenes eléctricos. Usando la electricidad como un
recurso de energía permite el uso de energía renovable. Por lo tanto, DNRA está
actualmente investigando el potencial de uso de energía eléctrica eólica y busca extender la
parte de la infraestructura del ferrocarril que se maneja eléctricamente.

81
NCh-ISO 14032

L.2 Planificando la EDA

Política ambiental de la DNRA

DNRA trabaja para asegurar que el ferrocarril se use apropiada y eficientemente con un
criterio de minimizar los impactos ambientales y el consumo de recursos. De este modo, el
ferrocarril puede hacer una contribución considerable para resolver uno de los mayores
problemas del sector de transportes - el aumento del impacto ambiental.

Junto a otros participantes en el sector de los transportes y la sociedad en general, DNRA


busca nuevos caminos para alcanzar la movilidad sustentable.

DNRA trabaja para asegurar que las líneas férreas retengan y saquen provecho de su
posición como la mayor forma de transporte amigable ambientalmente. DNRA desea ser
vista como una organización que lidera el campo en materias ambientales, ya que el desafío
que enfrentan las líneas férreas en el futuro es que sean capaces de proporcionar una forma
de transporte que sea competitiva y ambientalmente saludable.

DNRA entiende que es su deber incentivar a los operadores de línea de Dinamarca a


incorporar la conciencia ambiental en sus operaciones. La misma organización proporcionará
las rutas que se operan y se extienden pensando en la naturaleza y en el medio ambiente.

DNRA evalúa las consecuencias ambientales de todos los servicios que proporciona o
recibe, integrando los aspectos ambientales en sus operaciones como un todo. Esto es el
por qué DNRA está involucrando a sus clientes, a las autoridades y al público en general en
un diálogo activo sobre los aspectos ambientales.

DNRA se ofreció como compañía piloto en un ensayo de ISO 14031. El fundamento para
participar fue, en parte, para contribuir a la experiencia acumulada en conexión con la
norma y en parte para complementar el trabajo interno de DNRA sobre la gestión ambiental.
Los beneficios anticipados fueron:

- una herramienta que permite a DNRA evaluar la extensión a la cual está cumpliendo sus
objetivos ambientales en todos los momentos;

- medición mejorada del desempeño gerencial;

- la mensurabilidad de las metas ambientales;

- una revisión de sus indicadores existentes para la EDA;

- la evaluación de sus objetivos ambientales existentes usando un sistema diferente;

- el uso de algunos indicadores resultantes en el informe ambiental de 1997, el cual es


llamado Informe Ambiental y Cuentas Ambientales (en adelante cuentas ambientales) y
todos los otros en el futuro.

82
NCh14032

DNRA trabajó con indicadores para la EDA por algún tiempo, produciendo sus primeras
cuentas ambientales para el año financiero de 1996 en conjunto con DSB. Estas cuentas
proporcionaron un informe del estatus en términos de las metas ambientales que se
establecieron para DSB y DNRA. Siguiendo la división de DSB y DNRA, DNRA adoptó una
estrategia y objetivos para su propio trabajo ambiental. DNRA publicó sus primeras cuentas
ambientales independientes, el Informe Ambiental y Cuentas Ambientales para 1997, en
Mayo de 1998. Se ensayó ISO 14031 durante y después de la preparación del Informe
Ambiental y Cuentas Ambientales para 1997, y ayudó a ampliar la perspectiva de la
compañía y estructurar su trabajo en esta área.

DNRA está en proceso de desarrollar un sistema de gestión ambiental de acuerdo con las
guías establecidas en el Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) de la Unión Europea.
Como este proceso ya estaba en marcha, no era apropiado para DNRA usar el modelo
Planifique-Haga-Verifique-Actúe al ensayar ISO 14031, aunque esté buscando informar su
desempeño ambiental de acuerdo con esto. En cambio, el objetivo era únicamente el
desarrollo de indicadores para la EDA y el uso futuro de indicadores para la EDA en DNRA.
Por lo tanto, el proyecto se concentró en estructurar e incrementar la calidad de los
indicadores para la EDA (Planifique).

L.3 Selección de indicadores para la EDA

Siguiendo una revisión y discusión de la norma, se llevó a cabo una sesión de tormenta de
ideas en la cual se sugirieron y discutieron ideas para nuevos indicadores basadas en la
estrategia ambiental de DNRA. Entonces se generaron indicadores sobre la base de la
estrategia ambiental, los objetivos ambientales y los aspectos ambientales más
significativos de DNRA. Los indicadores se dividieron entonces en tres categorías
consistentes con ISO 14031 (es decir, indicadores de la condición ambiental, indicadores
del desempeño operacional e indicadores del desempeño de la gerencia).

La sesión de tormenta de ideas resultó en una lista de indicadores propuestos los cuales se
redujeron o modificaron mediante una revisión crítica. En esta revisión, se dio prioridad a
aquellos indicadores que la DNRA podía usar de modo real por los próximos dos años.
Aunque este enfoque de la norma era un tanto complicado, ya que DNRA no produjo metas
cuantificables y los indicadores se escogieron antes que se generase la documentación
básica (evaluación de los objetivos ambientales relativos a las partes interesadas y
consideración para la elección de los aspectos ambientales claves), se escogió porque DNRA
deseaba usar tantos indicadores como fuese posible en el Informe Ambiental y Cuentas
Ambientales para 1997. Ejemplos de estos indicadores se proporcionan en Tabla L.1.

83
NCh-ISO 14032

Tabla L.1 - Ejemplos de indicadores para la EDA de DNRA

Meta ambiental IDGES IDOES ICAes


Objetivo ambiental
provisoria

Extensión de la infraestructura de la línea férrea

DNRA hará Exigencias Porcentaje de


exigencias ambientales que se invitaciones para
ambientales en hacen en todas las ofertar y contratar
todas las invitaciones para en las cuales se usa
invitaciones ofertar y contratar el procedimiento de
pertinentes para evaluación ambiental
Para usar en 1998
ofertar y contratar
DNRA asegurará Política estética a Progreso hecho en Hasta qué extensión
que el ferrocarril formular el proyecto para la se cumplen los
tome debida cuenta formulación de una objetivos estéticos
del paisaje de los política estética en
alrededores conexión con el
cronograma

Operación y mantenimiento de la infraestructura de la línea férrea

DNRA tomará en Todos los grupos Porcentaje de los


consideración los de productos que se grupos de productos
aspectos sujetan a la que tienen prioridad
ambientales al hacer evaluación ambiental en la base de la
decisiones de evaluación ambiental
compra (1998)
DNRA prevendrá la Todas las áreas Número de áreas Kilómetros de
contaminación de residenciales que residenciales a las barreras levantadas
ruido y ayudará a tienen prioridad para que les ofrecieron contra el ruido
remediar la molestia propuesta de medidas de (1996, 1997)
causada a aquellos soluciones de reducción del ruido
que viven cerca del reducción del ruido relativas a todos los
ferrocarril que son niveles de
los más afectados contaminación del
por la contaminación ruido (número de
del ruido áreas residenciales
prioritarias)

Planificación y manejo del tráfico en la red de trabajo de la línea férrea

DNRA comenzará a Entrar en diálogo Porcentaje de Porcentaje de Contribución del


cambiar a un uso con todos los proveedores de combustible no fósil sector del ferrocarril
mayor de proveedores de energía con los y energía renovable al cambio climático,
combustibles no energía cuales entró en usado en acidificación,
fósiles y fuentes de diálogo acerca de comparación con la eutroficación, smog,
energía renovable los combustibles no energía total usada y reducción de los
fósiles y energía (1998) recursos naturales
renovable (1997) (1998)

DNRA ya estaba consciente de sus aspectos ambientales más significativos antes que el
proyecto comenzase. El nuevo elemento introducido por el proyecto fue que la justificación de
la elección de DNRA de los aspectos ambientales claves se documentó por la primera vez.

84
NCh14032

Mientras se evaluaban los indicadores, DNRA también consideró sus objetivos ambientales
relativos a sus partes interesadas, con miras a analizar qué objetivos ambientales
interesaban a las respectivas partes. El análisis de las partes interesadas se produjo sobre la
base de discusiones dentro de DNRA y entre DNRA y los consultores externos (Deloitte &
Touche). El análisis también enriqueció la experiencia de DNRA desde experiencias previas
con las diversas partes interesadas e investigaciones generales y teorías acerca del interés
de tales partes en materias ambientales. No se realizó ninguna investigación concreta y no
había diálogo directo con las partes interesadas. El resultado del análisis es un documento
que ilustra cuales son las partes interesadas que están interesadas en los respectivos
objetivos ambientales de DNRA. Este tipo de análisis será parte del trabajo en curso de
DNRA para desarrollar su información ambiental y los indicadores para la EDA. Tabla L.2
indica un ejemplo de los resultados del análisis de las partes interesadas.

Tabla L.2 - Ejemplos de los resultados del análisis de las partes interesadas

DNRA asegurará
DNRA hará
que el ferrocarril DNRA comenzará
exigencias
Extensión de la tomará debida a cambiar a
ambientales en
Parte interesada infraestructura de cuenta de la combustibles no
todas las
la línea férrea naturaleza y del fósiles y a energía
invitaciones para
paisaje de los renovable
ofertar y contratar
alrededores
Proveedores X X
Empleados
Gerentes de la red de
trabajo de la línea férrea X
en otros países
Competidores y otros
X
sectores
Ministerio de Transportes X X X
Organizaciones
X X X
ambientales
Autoridades ambientales
X X X
nacionales
Autoridades ambientales
X
locales
Personas que viven cerca
X
de las líneas del ferrocarril
Políticos X X X
Operadores de línea férrea X X
Usuarios finales
Medios de comunicación
Informe interno de la
X X X
gerencia

NOTA - X significa que la parte tiene un interés en el objetivo pertinente.

85
NCh-ISO 14032

L.4 Uso de datos e información

La Oficina Central de Asuntos Ambientales en el Departamento de Administración tiene una


responsabilidad primaria de recolectar los datos en conexión con la preparación de las
cuentas ambientales para 1996 y el Informe Ambiental y Cuentas Ambientales para 1997.
Hay una necesidad identificada para una mejor interconexión entre las unidades que
generan los datos y la Oficina de Asuntos Ambientales que procesa y analiza los datos.
DNRA está trabajando actualmente para asegurar que las propias unidades individuales sean
ellas mismas responsables para recolectar los datos y posteriormente someter los informes
a consideración de la Oficina de Asuntos Ambientales para el uso en la evaluación de los
indicadores para la EDA, los cuales se informan interna o externamente.

La lista de los indicadores (ejemplos dados en Tabla L.1) muestra cuáles de los indicadores
se usaron para las cuentas ambientales para 1996, cuáles se usaron en el Informe
Ambiental y Cuentas Ambientales para 1997, y cuáles probablemente se usarán en los
futuros informes ambientales (1998). Esta última categoría cubre la información externa e
interna, aunque muchos de los indicadores probablemente se usarán exclusivamente para
información interna ya que algunos de ellos se relacionan casi enteramente a procesos
internos los cuales no son de interés directo para el público en general.

L.5 Revisión y mejoramiento de la EDA

En conexión con el desarrollo de un sistema de gestión ambiental, en DNRA, se adoptó una


estrategia ambiental la cual comprende una política ambiental y objetivos ambientales. Las
metas ambientales mensurables para cada uno de los departamentos y divisiones tienen aún
que terminarse. Los indicadores para la EDA resultantes de este proyecto serán ligados a las
metas ambientales y ya se han usado al formular las metas ambientales. Se continuarán
usando para este propósito en el futuro.

El enfoque de la norma para definir metas ambientales e indicadores asociados ayudará en


las revisiones críticas y en los desarrollos posteriores de la estrategia ambiental y de las
metas ambientales de DNRA. Esto asegurará que el desempeño ambiental se pueda evaluar
en las unidades individuales y en la DNRA como un todo. Tales herramientas obviamente
juegan un papel vital en el desarrollo de un sistema de gestión ambiental eficaz.

Los indicadores para la EDA y el modo en que se clasifican como indicadores del
desempeño ambiental, indicadores del desempeño operacional e indicadores de la condición
ambiental, llegarán a ser una parte integral de la futura información interna de DNRA y,
donde sea aplicable, de los informes ambientales y cuentas ambientales. Apropiadamente
presentados, los indicadores pueden dar una buena idea de los desarrollos en la
organización, proporcionando una base para cualquier acción correctiva en áreas en las
cuales no se ha hecho progreso suficiente.

86
NCh14032

El análisis de las partes interesadas reveló que el Ministerio de Transportes, las


organizaciones ambientales, las autoridades ambientales del gobierno y los políticos, son las
partes más interesadas en los objetivos ambientales de DNRA, mientras que los empleados,
los gerentes de la red de línea férrea extrajera, los competidores, otros sectores y los
usuarios finales (por ejemplo, pasajeros del tren) se interesan en muy pocos de los objetivos
ambientales. El trabajo futuro considerará los requisitos de información de tales partes en
conexión con la información ambiental de DNRA en el futuro.

Cuando el proyecto comenzó, la intención era desarrollar diversos indicadores de manera


relativamente rápida para que se pudieran usar en el Informe Ambiental y Cuentas
Ambientales para 1997. Por lo tanto, los indicadores que no se usaron en la información
ambiental de DNRA hasta la fecha, serán usados como entrada para la futura información
ambiental.

L.6 Resumen/conclusiones

Sobre la base de su experiencia con ISO 14031, a DNRA le gustaría transmitir a otras
organizaciones que deseen usar ISO 14031, las observaciones siguientes:

- las tres categorías de la norma (indicadores del desempeño de la gerencia, indicadores


del desempeño ambiental e indicadores de la condición ambiental) son una herramienta
útil al desarrollar indicadores en casa;

- el trabajo sobre el análisis de las partes interesadas y los aspectos ambientales


significativos forma una base segura para analizar y desarrollar indicadores;

- vale la pena dedicar tiempo para trabajar sistemáticamente con ISO 14031;

- da inspiración e involucra a otros al producir indicadores;

- aunque el anexo para ISO 14031 es una fuente de inspiración útil, no se sientan
constreñidos al desarrollar indicadores;

- es importante integrar el trabajo sobre los indicadores con otro trabajo ambiental en la
organización, tanto para la información ambiental como para la gestión ambiental;

- recordar que debería haber una ligación clara entre los aspectos ambientales
significativos, la política, la estrategia, los objetivos, las metas y los indicadores;

- aunque el texto de la norma puede parecer complejo, el enfoque no lo es; es sólo el


viejo buen sentido común.

87
NCh-ISO 14032

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Dinamarca:

Dansk Standard (DS)


Kollegievej 6
DK-2920 Charlottenlund Denmark
Telephone: 45 39 96 61 01
Fax: 45 39 96 61 02
E-mail: dansk.estándar@ds.dk

88
NCh14032

Anexo M
(Normativo)

Elkem Fiskaa Silicon, Kristiansand, Noruega

(Una planta productora de silicio elemental, parte de una compañía multinacional con
aproximadamente 5 300 empleados, enfocando los puntos de vista de las partes
interesadas, en su implementación de una evaluación del desempeño ambiental)

M.1 Introducción

Elkem ASA está entre los principales proveedores del mundo de ferro-aleaciones y silicio
elemental. Elkem se ocupa también de la producción de aluminio así como de la fabricación
de un número de productos especiales relacionados a su producción interna. Elkem tiene
aproximadamente 5 300 empleados y 25 plantas de producción en Europa, en el Norte y
Sur de América.

Elkem Fiskaa, situada en la ciudad de Kristiansand en la región sur de Noruega, es la mayor


instalación industrial de Elkem. El lugar consiste del centro de investigación de la compañía
y la planta Elkem Fiskaa Silicon, la cual produce materiales de carbono y silicio elemental.

El producto principal, silicio elemental, es la materia prima principal para la producción de


siliconas y silanos, y se usa como elemento de aleación en la producción de aluminio. El
subproducto, Microsilica ® , se usa como aditivo en el concreto.

Elkem Fiskaa Silicon ha estado, por varios años, informando datos ambientales al Estado y a
las autoridades locales. Esta información se relaciona con el permiso de descarga de la
planta. Los datos ambientales primarios también se han presentado a las partes interesadas
en un informe anual ambiental, de salud y seguridad, así como en un informe ambiental del
Grupo Elkem.

Este ejemplo enfoca el esfuerzo de Elkem Fiskaa para evaluar y entender las opiniones de
las partes interesadas, ya que la compañía siente que la información ambiental que se
publica debería enfocar esas áreas o asuntos acerca de los cuales sus partes interesadas
quieren información. Elkem Fiskaa ha tenido alguna experiencia con la comunicación de
asuntos ambientales a las partes interesadas, especialmente los vecinos, clientes y
autoridades nacionales y locales, pero la compañía, hasta la fecha, no ha conducido una
evaluación minuciosa y extensa de las necesidades de información de sus partes
interesadas.

89
NCh-ISO 14032

M.2 Planificación de la EDA

El principal objetivo de la EDA en Elkem Fiskaa Silicon fue desarrollar un conjunto de


indicadores basados en los impactos ambientales significativos de la compañía y las
necesidades y requisitos de sus partes interesadas.

Durante 1994, se realizó en Elkem Fiskaa Silicon, un Proyecto de Producción Limpia y,


como resultado, se estableció un conocimiento muy bueno de los datos de entrada y salida
del proceso de producción.

Elkem Fiskaa Silicon ha estado trabajando con la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV), y
estuvo evaluando las propiedades del ciclo de vida del silicio elemental cuando se inició la
EDA. Se decidió planificar la EDA usando el conocimiento existente de los aspectos
ambientales significativos de la planta de producción y revisar los indicadores después que
se presentaran los resultados del estudio de la ECV.

La EDA en Elkem Fiskaa Silicon se organizó en cinco etapas:

- evaluación del estatus ambiental;

- evaluación de las partes interesadas;

- primera selección de los indicadores para la EDA;

- ensayo y evaluación;

- selección final de los indicadores para la EDA.

M.3 Selección de los indicadores para la EDA

M.3.1 Evaluación del estatus ambiental

El propósito de la etapa de evaluación del estatus ambiental era identificar los aspectos
significativos y los asuntos ambientales en los cuales se concentra el proceso de la EDA.
Todos los informes y documentos pertinentes fueron recopilados y revisados para evaluar
los aspectos más significativos de Elkem Fiskaa Silicon en esa fecha.

La Tabla M.1 enumera aquellos aspectos que Elkem Fiskaa Silicon identificó como aspectos
significativos de los primeros estudios ambientales. También se enumeran los impactos
ambientales potenciales relacionados a estos aspectos.

90
NCh14032

Tabla M.1 - Aspectos ambientales significativos e impactos ambientales


relacionados en Elkem Fiskaa Silicon

Aspectos ambientales Impactos ambientales relacionados

Emisiones de dióxido de azufre Acidificación e impactos locales a la salud


Emisiones de óxidos de nitrógeno Acidificación e impactos locales a la salud, eutroficación
Emisiones de dióxido de carbono Cambio climático global
Emisiones de polvo Impactos locales a la salud
Emisiones de ruido Impactos locales a la salud

M.3.2 Evaluación de las partes interesadas

La próxima etapa fue conducir una evaluación de las partes interesadas de la compañía. El
grupo de trabajo de Elkem concluyó que las partes interesadas de la compañía eran las
siguientes:

- clientes;

- proveedores;

- banco/seguridad;

- partidos políticos;

- vecinos de la planta;

- organizaciones no gubernamentales (ONG);

- empleados;

- autoridades locales;

- propietarios/accionistas;

- gerentes interesados;

- autoridades nacionales.

91
NCh-ISO 14032

Para lograr la entrada confiable de datos y comprensión de los puntos de vista de las partes
interesadas, se desarrolló y se hizo circular un cuestionario. El cuestionario constó de
10 preguntas y algunas de ellas pueden variar de un grupo a otro de las partes interesadas.
Se hizo circular también una carta que describía los objetivos del esfuerzo de la compañía.
Elkem Fiskaa Silicon hizo circular aproximadamente 65 cuestionarios, y retornaron
aproximadamente 70% de ellos. Para partes interesadas específicas (por ejemplo,
banco/seguridad, propietarios/accionistas y gerentes corporativos) la entrada de datos se
recolectó primeramente a través de entrevistas. Considerando el número de cuestionarios
que circularon y retornaron, la entrada de datos no se consideró representativa
estadísticamente, pero proporcionó una impresión general de cuales eran los aspectos
ambientales de más importancia para las partes interesadas de la compañía.

Una impresión general de esta investigación fue que el conocimiento ambiental varía de un
grupo a otro de partes interesadas, y puede variar entre los miembros del grupo de una
parte interesada. Esto indicó que al generar un informe ambiental externo, es necesario
explicar los diferentes impactos ambientales y humanos relacionados a los tipos diferentes
de descarga de Elkem Fiskaa Silicon.

En sus respuestas a los cuestionarios, las partes interesadas indicaron que les gustaría tener
más información acerca de los asuntos siguientes:

- emisiones de dióxido de azufre;

- emisiones de dióxido de carbono;

- emisiones de óxidos de nitrógeno;

- emisiones de ruido;

- emisiones de polvo;

- hidrocarburos policíclicos aromáticos;

- residuos y tratamiento de residuos;

- descargas críticas (por ejemplo, aquellas que exceden los límites internos de la
compañía o los límites regulatorios);

- conservación de la energía;

- efectos en la salud;

- objetivos ambientales;

- impactos generales en el vecindario local;

- planes y acciones ambientales;

92
NCh14032

- costos de las acciones ambientales;

- impactos globales;

- política ambiental de la compañía.

En el cuestionario, Elkem Fiskaa Silicon invitó a las partes interesadas a participar de una
reunión en Elkem Fiskaa Silicon para discutir asuntos ambientales y el desarrollo de un
primer conjunto de indicadores para la EDA en la planta de producción. 45 partes
interesadas (76%) aceptaron la invitación a la reunión, la cual fue convocada por Elkem
Fiskaa Silicon, y en la cual participaron aproximadamente 15 partes interesadas.

M.4 Primera selección de los indicadores para la EDA

Se seleccionó un conjunto de indicadores basados en los resultados de la evaluación del


estatus ambiental, de los aspectos ambientales significativos identificados, y de los
resultados de la evaluación de las necesidades de las partes interesadas. Los datos se
relacionaron a la producción de una tonelada de silicio elemental, y se presentaron los datos
de los tres años anteriores, con el objeto de mostrar los cambios en el desempeño,
independiente de las variaciones de la producción anual. Este conjunto de indicadores se
presenta en Tabla M.2.

Tabla M.2 - Primer conjunto de indicadores para la EDA

Indicador 1993 1994 1995

Toneladas métricas de silicio producido 48 48,5 49


Kilogramos de dióxido de azufre emitido por tonelada de silicio
16 17 16
producido
Toneladas de dióxido de carbono emitido por tonelada de silicio
4 3 3
producido
Kilogramos de óxidos de nitrógeno emitido por tonelada de silicio
21 21 21
producido
Kilogramos de polvo emitido por tonelada de silicio producido 2 3 2
Kilogramos de residuos producidos por tonelada de silicio
41 44 22
producido
Kilowatt horas de energía consumida por tonelada de silicio
12 12 12
producido
Nivel de ruido en decibeles emitido durante la producción de
56 - 51
silicio

93
NCh-ISO 14032

M.5 Ensayo y evaluación

La reunión con las partes interesadas en Elkem Fiskaa Silicon se planeó como un ensayo
inicial del primer conjunto de indicadores. La mayoría de las partes interesadas ven a Elkem
Fiskaa como una gran instalación industrial. En general, las partes interesadas se concentran
en la comparación de las emisiones de Elkem Fiskaa Silicon con otras, incluyendo la
contaminación local y la transportada a larga distancia. Numerosos vecinos quisieron
conocer cuán peligroso es vivir cerca de la planta y si la calidad del agua de un fiordo
próximo era peligrosa. También quisieron saber los planes de acción de Elkem Fiskaa
Silicon, especialmente en el área de reducción de la contaminación.

Los indicadores que muestran emisiones específicas sólo fueron de menor interés para las
partes interesadas, en la reunión. Las partes interesadas tuvieron interés en los
indicadores que muestran tendencias y desarrollo de horas extras, pero lo que se
consideró importante fue el nivel de contaminación y las concentraciones relacionadas de
los diferentes contaminantes en el aire.

M.6 Selección final de los indicadores para la EDA

Una conclusión inicial fue que el primer conjunto de indicadores presentado en la reunión
era útil para el uso interno de la compañía, pero también pueden ser útiles para los
propósitos de establecer índices de comparación con otras compañías con procesos de
producción o productos similares.

Para llenar las necesidades de sus partes interesadas, se consideró necesario establecer otro
conjunto de indicadores con descripciones explicativas de la variedad de los impactos
ambientales de la compañía.

Elkem Fiskaa Silicon decidió implementar un sistema de gestión ambiental basado en


ISO 14001 en 1999, y su informe ambiental presentará un conjunto de indicadores que
llenan todas las necesidades y requisitos de las partes interesadas de la compañía. Por lo
tanto, Elkem Fiskaa Silicon seleccionó un nuevo conjunto de indicadores presentado en
Tabla M.3. Tabla M.4 muestra cuáles son las partes interesadas y cuáles son los
indicadores en los que ellas se interesan. Sin embargo, la mayor parte del conjunto final de
indicadores y de los datos de soporte están disponibles para todas las partes interesadas.

94
NCh14032

Tabla M.3 - Nuevos indicadores seleccionados para la EDA

IDGES IDOES ICAES

Desviación con respecto a la Toneladas de dióxido de Ruido emitido en decibeles


descarga permitida azufre emitidas por año
Desviación de las metas Toneladas de dióxido de Gramos de polvo por metro
internas de desempeño carbono emitidas por año cúbico de aire del ambiente
Planes y acción Toneladas de óxidos de Gramos de dióxido de azufre
nitrógeno emitidas por año por metro cúbico de aire del
ambiente
Mejoramientos Toneladas de polvo emitidas Gramos de óxidos de
por año nitrógeno por metro cúbico
de aire del ambiente
Consumo de energía Consumo de energía
(total/específico) (total/específico)
Descarga extrema
Residuos peligrosos

Tabla M.4 - Algunos nuevos indicadores seleccionados para la EDA en relación


con las partes interesadas de Elkem Fiskaa

Alta gerencia Gerencia de Autoridades La propia


Vecindario
(Informe anual) división gubernamentales organización

Toneladas de Consumo de Toneladas de Planes y acción Todos los datos,


dióxido de azufre energía dióxido de azufre tanto total como
emitidas por año emitidas por año específicos
(total/específico)
Toneladas de Desviación con Toneladas de Mejoramientos
dióxido de respecto a la dióxido de
carbono emitidas descarga carbono emitidas
por año permitida por año
Toneladas de Desviación de las Toneladas de Efectos en la
óxidos de metas internas óxidos de salud
nitrógeno de desempeño nitrógeno
emitidas por año emitidas por año
Toneladas de Descarga Toneladas de Descarga
polvo emitidas extrema polvo emitidas extrema
por año por año
Consumo de Consumo de Ruido Desvío del
energía energía permiso de
descarga
(total/específico)
Desvío del
permiso de
descarga
Descarga
extrema

95
NCh-ISO 14032

M.7 Revisión y mejoramiento de la EDA

Hasta ahora, no hay intención de desarrollar más indicadores agregados para uso externo.
La experiencia de las reuniones con las partes interesadas y otros esfuerzos indica que, aún
los datos específicos, es algo difícil de explicar. Para el uso interno dentro de la compañía,
la situación puede ser diferente, y Elkem Fiskaa Silicon mejorará continuamente sus
esfuerzos de información. Si más indicadores agregados parecen ser exitosos internamente,
se considerará su uso externo.

Al comienzo del proceso de la EDA, se decidió incluir sólo los impactos ambientales
relacionados a la planta de producción de silicio elemental en Kristiansand. Sin embargo, la
gerencia de la compañía reconoció el hecho que los impactos ambientales significativos se
pueden relacionar también a la explotación minera y transporte del carbón y cuarzo así
como a la producción de otras materias primas. El silicio elemental es una materia prima
para la producción de cientos de productos diferentes de siliconas y silanos, y se usa como
un elemento de aleación en la producción de aluminio. En esta implementación de un
proceso de la EDA, no se consideraron los impactos ambientales causados por tales
productos.

En el trabajo futuro con los indicadores para la EDA en Elkem Fiskaa Silicon, será necesario
considerar los resultados del proyecto de estudio continuo de la ECV de la compañía y los
resultados de los estudios de la ECV realizados por fabricantes de productos que usan silicio
elemental como una de sus materias primas.

Elkem Fiskaa trabajará hacia la certificación de su sistema de gestión ambiental en


ISO 14001 en 1999, y la compañía prevé un cierto desarrollo de sus IDGES durante este
proceso. Esto debería incluir también el desarrollo de un plan para la comunicación periódica
con las partes interesadas externas y la retroalimentación de éstas.

M.8 Resumen/conclusiones

Por algún tiempo, Elkem Fiskaa Silicon ha usado deliberadamente su conocimiento sobre
asuntos ambientales en el planeamiento de su producción y de la información interna y
externa. De algún modo, esto puede ser visto como un uso práctico de un sistema de
gestión ambiental basado en los principios de salud, seguridad y ambientales. Con la adición
de unas pocas declaraciones, procedimientos y objetivos ambientales, se cumplirán los
requisitos en las normas existentes de los sistemas de gestión ambiental.

La implementación del proceso de la EDA se consideró una experiencia positiva ya que se


estableció un diálogo productivo para la compañía con un gran número de sus partes
interesadas. La mayoría de las partes interesadas que participaron respondiendo el
cuestionario estaban muy satisfechas porque se les había preguntado su opinión. Esto se
expresó también en la reunión con las partes interesadas.

96
NCh14032

La compañía usará los resultados del proceso de la EDA de dos maneras, que son las
siguientes:

- para medir los mejoramientos ambientales continuos internos, monitoreando las


cantidades específicas de las emisiones o el consumo de energía por tonelada de
producto;

- para usar los indicadores en la información ambiental externa, combinados con


descripciones explicativas más detalladas de los impactos ambientales y en la salud.

Los indicadores para la EDA, complementados por los resultados del estudio continuo de la
ECV, podrían formar una base para los nuevos mejoramientos ambientales en Elkem Fiskaa
Silicon.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Noruega:

Norges Standardiseringsforbund (NSF)


Drammensveien 145 A
Postboks 353 Skoyen
NO-0212 Oslo Norway
Telephone: 47 22 04 92 00
Fax: 47 22 04 92 11
E-mail: firmapost@standard.no

97
NCh-ISO 14032

Anexo N
(Normativo)

Electrolux AB, Suecia

(Una gran compañía multinacional que fabrica artefactos de uso doméstico y comercial con
aproximadamente 112 300 empleados, que utiliza los aspectos ambientales
de sus productos para seleccionar los indicadores
de evaluación del desempeño ambiental)

N.1 Introducción

Electrolux AB produce artefactos de uso doméstico y comercial, tal como línea blanca y
equipos de lavandería industrial, así como productos de uso externo tal como equipos de
silvicultura y jardinería. En 1996 tenía operaciones en más de 60 países y
112 300 empleados. Cada instalación de producción está obligada a cumplir las
regulaciones y procedimientos de información nacionales y locales. Su trabajo sobre los
indicadores para la EDA se realiza a escala corporativa.

Electrolux formuló su Visión del Medio ambiente, y parte de esta visión dice lo siguiente:

El consumo creciente de materia prima y recursos naturales no renovables no puede


continuar indefinidamente. Nuestras operaciones y nuestros productos se deben integrar en
un ciclo, de manera tal que podamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes sin
colocar en riesgo las perspectivas para las generaciones futuras. Las palabras claves para
nuestras operaciones son, por lo tanto, recurso-eficiencia y reciclaje. Cumpliremos las
expectativas de nuestros clientes para seguridad, productos ambientalmente sanos, y
distribuiremos activamente información dirigida a estimular la demanda por estos productos.

La política ambiental de Electrolux enfatiza la responsabilidad de contribuir al desarrollo


sustentable mediante el mejoramiento continuo de los productos y procesos de producción
desde una perspectiva ambiental. Los principios de precaución y enfoque total son las
directrices para todas las actividades realizadas.

La estrategia ambiental de Electrolux establece que la compañía debería:

- ser un líder y conductor en la tecnología, productos y procesos ambientalmente sanos;

- desarrollar activamente la demanda a través del uso de productos ambientalmente


sanos.

98
NCh14032

En 1995, Electrolux decidió instituir ISO 14001 como el sistema de gestión ambiental para
todas las instalaciones antes del año 2000. Esta se puede adaptar si un mercado nacional
quiere reconocer otro sistema (por ejemplo, el Eco-Management and Audit Scheme - EMAS,
de Europa).

La información estandarizada en Electrolux incluye todos los sitios de producción y los


depósitos con más de 1 000 m2 de área calefaccionada. En 1995 las cifras informadas
sobre el consumo de energía, el consumo de agua y la emisión de dióxido de carbono
incluyeron aproximadamente el 97% de la superficie total construida. Estas mediciones han
existido por más de 10 años y se consideran muy exactas. Los otros parámetros de
información en 1995 incluyeron aproximadamente el 90% del área superficial total de la
fábrica y se basan en valores estimados. Se espera que estos parámetros alcancen un alto
grado de confiabilidad dentro de pocos años.

El desarrollo y uso de los indicadores para la EDA en Electrolux es visto como una
implementación de su estrategia ambiental. El conjunto de indicadores es visto como un
indicador entre varios indicadores que miden el desempeño total de la empresa. Electrolux
aplica el Modelo de Calidad Total (TQM) para la integración de todas las funciones de la
gerencia.

N.2 Planificando la EDA

El principal objetivo para el desarrollo de los indicadores de Electrolux para la EDA fue:

- verificar que el desarrollo ambiental de sus procesos y productos estén cumpliendo su


estrategia ambiental;

- vincular la estrategia ambiental a las cifras financieras y a los valores de los accionistas;

- hacer posible la identificación de las metas ambientales en todos los niveles de la


organización, tanto en los diferentes sitios de producción como en las funciones
internas, tales como logística, marketing y desarrollo de producto;

- servir como elementos para informar a las partes interesadas.

Los factores seleccionados como importantes por Electrolux para la implementación exitosa
de los indicadores para la EDA en la organización se informan considerando que:

- el uso de los indicadores para la EDA debe llevar a reducir los impactos ambientales;

- los indicadores para la EDA se integran con la estrategia empresarial y dan valor
agregado al accionista;

- los indicadores para la EDA son pertinentes y comunicables a las partes interesadas;

- los indicadores para la EDA están vinculados al desempeño de la empresa y de los


empleados.

99
NCh-ISO 14032

Electrolux escogió incluir los impactos sobre el medio ambiente de trabajo para sus clientes,
tales como el ruido, el calor y el olor durante la etapa de uso de sus productos, ya que esto
fue visto como una demanda del cliente. No se incluyó el medio ambiente interno de trabajo
en Electrolux, ya que éste es tratado por otros medios.

Los accionistas son vistos como la principal parte interesada en Electrolux. A fin de
satisfacer las necesidades de los accionistas y las expectativas para el valor del accionista,
se tendrán que cumplir otras necesidades de las partes interesadas que consideren asuntos
ambientales.

El desarrollo y la implementación de los indicadores para la EDA en Electrolux los realiza el


Grupo de Planta para Asuntos Ambientales en la oficina corporativa en Estocolmo, en
estrecha cooperación con los Coordinadores Ambientales para las líneas de productos.

N.3 Selección de los indicadores para la EDA

N.3.1 Evaluación del impacto ambiental

La identificación de los aspectos ambientales significativos de los productos y los sitios de


producción se basa en:

- evaluaciones del ciclo de vida (ECV) de la mayoría de los tipos de producto;

- evaluación específica del sitio de cada planta de producción.

Con base en los aspectos ambientales significativos identificados para cada grupo de
productos, se identificaron las áreas para establecer la meta ambiental, así como los
criterios internos para el cumplimiento. Las Evaluaciones del Ciclo de Vida se usaron para
identificar los principales impactos ambientales potenciales de los productos en un nivel
global y regional. Los resultados típicos de las ECV de los electrodomésticos muestran que
la mayoría de los impactos ambientales resultan del uso de los productos. El proceso de
producción (incluyendo la adquisición de materia prima y la fabricación de componentes)
tiene una contribución relativamente pequeña comparada con los impactos que resultan de
la etapa de uso. En general, de 80% a 90% de los impactos ambientales provenientes de
los artefactos domésticos ocurre cuando los clientes usan estos productos.

El uso de una máquina de lavar causa los impactos ambientales siguientes sobre el medio
ambiente:

- calentamiento global proveniente de la incineración de combustible fósil (producción de


electricidad para residencias);

- uso de recursos (agua);

- contaminación del agua (de los detergentes).

100
NCh14032

Así, la reducción de la energía y del consumo de agua en la etapa de uso reducirá


significativamente los impactos ambientales provenientes de este tipo de producto. Del
mismo modo, un ejemplo de los impactos específicos de producto provenientes de equipos
de refrigeración es el alto potencial para el calentamiento global y la reducción del ozono por
el uso de agentes refrigerantes y de gases de aislación.

El reciclaje de los productos reducirá las cargas de residuos y los impactos de las materias
primas y de la producción, y, de este modo, el reciclaje se identificó como una de las áreas
principales en la cual concentrarse.

Con base en la evaluación del impacto, se identificaron los aspectos ambientales más
significativos para cada grupo de productos en cada una de las tres áreas de la empresa.
Como un ejemplo, los aspectos ambientales significativos para los equipos de refrigeración
comercial son:

- gases de refrigeración y gases de aislación;

- energía;

- reciclaje;

- ruido;

- medio ambiente de trabajo.

Las evaluaciones específicas del sitio para cada unidad de producción se basaron en los
balances del flujo de material (consumo, fabricación y residuos de materiales). Se ha
monitoreado e informado el consumo de energía y agua por varios años, y durante los
últimos años se ha introducido la información del balance de materiales, residuos y el uso
de sustancias ambientalmente peligrosas.

N.3.2 Evaluación de las opiniones de las partes interesadas

Las necesidades de las partes interesadas se evaluaron internamente, principalmente a


través de encuestas de mercado y diálogo con estas partes. En el desarrollo de los
indicadores para la EDA se consideran las partes interesadas siguientes:

- Autoridades - demandan el cumplimiento de la legislación, directrices y tratados en el


ámbito nacional, regional o global.

- Consumidores - demanda creciente por el desempeño ambiental.

- Organizaciones ambientales no gubernamentales - elevan la conciencia de la expectativa


ambiental en la sociedad.

101
NCh-ISO 14032

Además, las instituciones de ensayo tales como Consumer Union and Konsumentverket
proporcionan procedimientos de ensayo y categorías en materias ambientales, y éstas
también se deben cumplir.

Para identificar las opiniones de las partes interesadas en el campo financiero, Electrolux, en
1996, realizó entrevistas con diferentes analistas financieros en Estocolmo, Londres,
Frankfurt y Nueva York. La mayoría de estos analistas financieros vio apenas una débil
correlación entre el medio ambiente y el desempeño financiero. Uno de los analistas declaró
que más allá del cumplimiento, el gasto sería visto como una reducción drástica del flujo de
caja. Los analistas financieros expresaron una exigencia para indicadores ambientales, pero
no pudieron especificar la clase de información que estos indicadores deberían incluir.

Las entrevistas realizadas entre los propietarios/accionistas dieron pocas respuestas


específicas considerando las necesidades específicas para la información ambiental.

De estas encuestas se desprende que ha llegado la hora para que la compañía muestre un
vínculo positivo entre el desempeño ambiental y financiero.

N.4 Los indicadores seleccionados para la EDA

Los indicadores seleccionados para la EDA se escogen para llevar a cabo el monitoreo del
desempeño del producto y de la producción. Para hacerlo, se desarrollaron cuatro grupos de
mediciones para el desempeño ambiental:

- Mediciones en el sitio - para el monitoreo del desempeño de la producción en cada sitio


de producción.

- Categorías de productos (promedio de los lotes) - para el monitoreo del mejoramiento


del producto como un promedio a través del tiempo.

- Línea ecológica - para el monitoreo del liderazgo de producto y la rentabilidad en este


segmento.

- Indice de reciclaje - para el monitoreo del valor de los productos deteriorados.

N.5 Mediciones en el sitio - IDOES

Cada sitio de producción de Electrolux o instalación, monitorea e informa los parámetros


internos tales como el costo y el consumo de energía, las emisiones de dióxido de carbono,
el consumo de agua, y la eficiencia del material. Además, cada sitio puede realizar
monitoreo e información de parámetros adicionales para satisfacer exigencias internas o
externas.

102
NCh14032

Para facilitar el monitoreo local o corporativo del desarrollo de un año para otro, se
normaliza la mayoría de las cifras claves para agregar el valor de los productos (es decir,
costo agregado: la diferencia entre los costos totales de fabricación y los costos de material
directo). Tales cifras incluyen parámetros tales como costo de energía, consumo de energía,
emisión de dióxido de carbono y consumo de agua. Además, se requiere el consumo de
energía por metro cúbico de área calefaccionada y la eficiencia directa del material.

Los clientes y las comunidades locales exigen mediciones en el sitio, como también para el
establecimiento de la meta interna y el seguimiento de las actividades.

N.6 Categoría de productos (promedio de los lotes) - IDGES

El promedio de los lotes incluye todos los productos de Electrolux, y calcula el valor
promedio para algunos de los factores ambientales más importantes para cada categoría de
productos. El propósito es monitorear la tasa total de mejoramiento. El indicador se usa
internamente para las medidas de control, pero también se puede usar para la comunicación
externa en los informes anuales.

Como un ejemplo, el criterio para el promedio de los lotes en el caso de los refrigeradores
incluye los parámetros tales como el consumo promedio de energía, el porcentaje de
productos con hidrocarburos como medio de refrigeración, y la emisión promedio de ruido.

N.7 Línea ecológica - IDGES

La línea ecológica se usa para identificar ambientalmente los productos principales en cada
categoría de productos y calcular su rentabilidad. Para cada categoría de productos, éstos
deben cumplir criterios específicos para ser considerados un producto de línea ecológica.
Los criterios cambiarán con el paso del tiempo, y se basan en:

- los impactos ambientales;

- la preocupación ambiental del consumidor;

- la competitividad;

- las exigencias oficiales (por ejemplo, los criterios deben cumplir o sobrepasar los
esquemas de rotulación, la legislación y las instituciones de ensayo);

- las exigencias funcionales.

Como un ejemplo, los criterios de Línea ecológica para los refrigeradores son:

- el bajo consumo de energía (energía clase A o B);

103
NCh-ISO 14032

- los hidrocarburos como agentes refrigerantes;

- la emisión de ruido menor que 38 decibeles.

De este modo, Electrolux puede monitorear:

- cuántos de sus productos refrigeradores están cumpliendo los criterios de Línea


ecológica;

- el volumen de ventas de los refrigeradores de Línea ecológica;

- la rentabilidad bruta de los refrigeradores de Línea ecológica.

Los criterios para los productos de Línea ecológica son parámetros y consideraciones
importantes para la investigación y desarrollo (I & D) al desarrollar nuevos productos.

N.8 Indice de reciclaje - IDGES

El índice de reciclaje es un indicador para la EDA que se usa para el desarrollo del producto.
El propósito de este indicador es aumentar el valor de los residuos, facilitando así los
procesos de reciclaje. El índice de reciclaje es el valor normalizado para los productos
deteriorados, que se basa en el valor que la firma de reciclaje está preparada para pagar (o
tiene que pagar), dividido por el valor de la materia prima.

Indice de reciclaje ( IR ) = Valor del reciclaje/Valor de la materia prima

Si el índice de reciclaje es mayor que cero, el costo para recuperar los materiales es menos
que su valor, y hay una rentabilidad potencial al reciclar el producto. Si el valor es negativo,
la firma de reciclaje cobrará para recibir la chatarra y, de este modo, el reciclaje no
aumentará la rentabilidad. Si el valor es sobre uno, el producto o partes de él se pueden
reusar, y se pueden recuperar algunos valores agregados al proceso de fabricación.

El desafío con este indicador es predecir el valor del reciclaje para un producto que será
dado como chatarra en 10 ó 15 años. Hoy, Electrolux usa un valor de reciclaje para los
materiales que se basa en el precio obtenido en el mercado vigente.

N.9 Resumen/conclusiones

Algunos indicadores para la EDA ya se implementaron en la organización, mientras que


otros están en las etapas iniciales de la implementación del proceso. La Línea ecológica está
implementada en la Línea Blanca Europa, y las Mediciones en el Sitio están implementadas
para todos los sectores de la empresa.

104
NCh14032

Tres de cuatro indicadores están dirigidos hacia la funcionalidad de los productos. De este
modo, las diferentes funciones en la organización, tales como marketing, ventas y desarrollo
de producto pueden usarlos para medir el progreso en relación con las necesidades
específicas.

Electrolux estableció una red de trabajo electrónica para comunicación y divulgación interna
de la información ambiental. Esto simplifica el flujo de datos y permite a las diferentes
funciones en la organización usar los indicadores en los procesos de toma de decisiones, sin
ningún retraso para la información recolectada.

La comunidad financiera ya está comenzando a reconocer el vínculo entre el desempeño de


Electrolux en el ambiente y el negocio como se expresa en el indicador Línea ecológica. Los
planes futuros incluyen la expansión de la Línea ecológica para cubrir todas las líneas de
productos y para comunicarlo aún más eficazmente a la comunidad financiera. Los planes
futuros también incluyen la implementación y el uso más amplio del Promedio de los lotes y
del Indice de Reciclaje en la organización.

Cuando se implementan los cuatro indicadores en la organización, tienen que cumplirse


desafíos tales como los siguientes:

- límites del sistema para el sistema organizacional cubiertos por los indicadores;

- cómo vincular internamente los sistemas ambientales y financieros;

- cómo lidiar por las prioridades con otras estrategias.

Sin embargo, la importancia de los cuatro indicadores es ampliamente reconocida y


aceptada internamente en Electrolux por su estrecho vínculo con el valor económico.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para Suecia:

SIS - Standardiseringen i Sverige


S:t. Eriksgatan 115
Box 6455
S-113 82 Stockholm Sweden
Telephone: 46 8 610 30 00
Fax: 46 8 30 77 57
E-mail: info@sis.se

105
NCh-ISO 14032

Anexo O
(Normativo)

ICI, Reino Unido

(Una gran compañía química multinacional, con 67 500 empleados y aspectos ambientales
complejos, que desarrolla indicadores del desempeño operacional
para reflejar la carga ambiental de sus actividades)

O.1 Introducción

ICI es una de las mayores compañías químicas del mundo con negocios internacionales,
sustentada por una base tecnológica poderosa, en las áreas de pinturas, materiales,
explosivos y productos químicos industriales, con fuertes negocios regionales en Pakistán,
Argentina e India.

En 1997, ICI tenía 67 500 empleados alrededor del mundo, y fabricaba más de
8 000 productos en cerca de 200 lugares en más de 30 países. La compañía implantó un
sistema de gestión de Seguridad, Salud y Medio ambiente (SSM). Se requiere de todos los
negocios, sitios, ubicaciones y trabajos:

- establecer sus propios procedimientos locales que incorporen buenas prácticas como se
especifica en cerca de 100 guías de Grupo; y

- cumplir con la política SSM publicada de ICI la cual incluye un compromiso para
asegurar que (en) todas sus actividades alrededor del mundo ... el desempeño ambiental
cumplirá los requisitos contemporáneos y que sus operaciones se realizan de un modo
aceptable para las comunidades locales.

En 1990, ICI fue una de las primeras compañías químicas en definir metas para el
mejoramiento ambiental, y desde 1992 la compañía ha publicado un informe ambiental de
Grupo describiendo los progresos hacia estas metas.

Once sitios de ICI se han certificado bajo el Eco-Management and Audit Scheme (EMAS),
de Europa y bajo ISO 14001.

O.2 Planificando la EDA


Inicialmente, ICI informó acerca de los residuos liberados al medio ambiente en términos del
peso en toneladas emitido al aire, al agua y a la tierra, y se clasificaron como peligrosos y
no peligrosos. Los informes se concentraron sobre sustancias individuales identificadas en
las regulaciones ambientales del Reino Unido, de Estados Unidos de América y de Europa,
junto con otras sustancias las cuales ICI cree que tienen una contribución significativa al
impacto ambiental potencial de sus operaciones.
106
NCh14032

La simple medición en peso de diferentes sustancias residuales, por sí sola no da ninguna


indicación acerca de los diferentes tipos de efectos ambientales que pueden causar, ni de la
potencialidad de las sustancias para ejercer esos efectos. Por ejemplo, el impacto ambiental
potencial de una tonelada de ácido sulfúrico en las plantas acuáticas y en la vida animal,
cuando se libera en el agua es mayor que una tonelada de yeso.

Reconociendo las limitaciones de la información basada sólo en el peso, ICI, por un período
de más de 18 meses, que comenzó en 1995, desarrolló una nueva manera de evaluar el
impacto ambiental potencial de sus emisiones, al cual ICI llamó el enfoque de la Carga
Ambiental. El objetivo de ICI era cuantificar, de una manera informativa y científicamente
acertada, el desempeño ambiental de una compañía que opera alrededor del mundo, y de
allí establecer y monitorear las metas para el mejoramiento. Considerar desarrollos en la
ciencia ambiental para estimar los impactos ambientales potenciales, más que simplemente
establecer cantidades de residuos y emisiones.

ICI estableció un equipo para revisar la implementación del enfoque de la Carga Ambiental
(CA) y considerar cómo se podría refinar en el futuro. Este panel de revisión científico
consistió de tres eminentes especialistas ambientales internacionales e independientes
quienes se reunieron con expertos de la compañía. ICI considera que el desarrollo del
enfoque de la CA es una innovadora y valiosa contribución a la evaluación del desempeño
ambiental, a la gestión ambiental y a la información. También permite a todas las partes
interesadas determinar cuáles son los residuos y las emisiones más significativos en
términos de su impacto ambiental potencial.

El método CA de ICI se estableció de manera que pueda adaptarse fácilmente como los
mejores datos científicos a disposición, por ejemplo, sobre los efectos humanos y
ecotóxicos de las emisiones. En la actualidad, este método guía las operaciones dentro de la
compañía y sustenta las decisiones sobre las adquisiciones y las desactivaciones. Futuros
desarrollos podrían incluir una extensión para describir la cadena de suministro del producto
aguas arriba y aguas abajo de la propia compañía. ICI ya ha adelantado un paso en esta
dirección incluyendo los efectos de la generación de energía externa.

O.3 Selección de indicadores para la EDA

ICI seleccionó indicadores para la EDA para reflejar la naturaleza y escala de sus
operaciones y permitir a la compañía y sus partes interesadas monitorear el progreso hacia
los objetivos ambientales los cuales son llamados el Desafío SSM de 2000 metas. La línea
base es el valor de cada indicador en 1995; las metas se establecieron para el año 2000.
Se seleccionaron 20 indicadores con relación a:

- cumplimiento (cuatro indicadores);

- tópicos públicos (dos indicadores);

- conservación de recursos (dos indicadores);

107
NCh-ISO 14032

- residuos (cinco indicadores); y

- cargas ambientales (siete indicadores).

Siete de los veinte indicadores son pertinentes a los esfuerzos de la gerencia para mejorar el
desempeño ambiental; el resto se asigna al desempeño ambiental de las operaciones de ICI.

Los aspectos ambientales de ICI son complejos y se ha seleccionado una combinación


de indicadores relacionados con ellos, para proporcionar una evaluación extensa del
desempeño ambiental.

O.4 Indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES)

Los IDGES seleccionados se escogen para proporcionar información sobre el desempeño de


ICI para implementar su política divulgada y ayudar en la evaluación de los esfuerzos de la
gerencia para mejorar el desempeño. Las metas y los indicadores relacionados son:

Política de ICI:

Asegurar que las operaciones del Grupo ICI se ejecuten de modo aceptable para las
comunidades locales.

IDG relacionado:

El número total de quejas recibidas en un período de información definido.

NOTA - Los siguientes IDGES también se relacionan a la Política de ICI ya mencionada.

Meta:

Cumplimiento total con las regulaciones locales dondequiera que ICI opere.

IDGES relacionados:

- porcentaje de ensayos versus el número de consentimientos para descargar al agua,


que estén en total cumplimiento;

- porcentaje de ensayos versus el número de consentimientos para emitir al aire, que


estén en total cumplimiento;

- número de procesos y el costo de las multas.

108
NCh14032

Es obligatorio, para cada sitio en operación de ICI, cumplir con la legislación local y nacional
y con las regulaciones pertinentes a su ubicación para la liberación de los residuos y
emisiones al medio ambiente. Cada sitio informa su porcentaje de cumplimiento con los
niveles de emisión permitidos y entonces se informa una cifra agregada en el informe
ambiental del Grupo.

Meta:

Cumplir con la norma mundial de ICI para la construcción de nuevas plantas.

IDG relacionado:

Lista de las plantas completadas y en construcción en un período de información definido.

NOTA - ICI requiere que una planta nueva se construya de acuerdo a normas que cumplan las regulaciones,
anticipadas de manera razonable, en la mayoría de los países ambientalmente exigentes en los cuales tiene una
planta que opera el mismo proceso que la planta nueva.

Meta:

Evitar cualquier pérdida de contenido y prevenir cualquier derrame.

IDG relacionado:

Número y localización geográfica de los derrames los cuales podrían haber causado o
causaron preocupación pública o daño al medio ambiente.

IDG adicional sin meta relacionada:

Gasto ambiental anual estimado.

NOTA - Este IDG está estimado porque es difícil identificar con exactitud aquella parte del gasto, o ingreso, que
es sólo para propósitos ambientales.

O.5 Indicadores del desempeño operacional (IDOES)

ICI seleccionó cinco IDOES relacionados a metas específicas para el año 2000 bajo el
programa Desafío SSM 2000, y ocho que muestran tendencias pero tienen un objetivo no
específico generalizado tal como minimización de residuos. Siete de los trece IDOES
seleccionados se obtienen como resultado del uso del enfoque CA.

Los residuos y las emisiones de ICI provienen de los equipos de fabricación sobre los cuales
la compañía tiene control directo o indirecto. Por ejemplo, las emisiones de dióxido de
carbono informadas se generarán de las estaciones de energía que pertenecen a ICI y de
estaciones de energía de las cuales ICI importa electricidad.

109
NCh-ISO 14032

Objetivo:

Minimizar residuos.

IDOES relacionados:

- residuo total, en millones de toneladas, emitido al aire, enviado al relleno sanitario, o


descargado al agua, por año;

- masa de residuos peligrosos, en miles de toneladas, enviada al relleno sanitario, por


año;

- masa de residuos no peligrosos, en miles de toneladas, enviada al relleno sanitario, por


año;

- masa de material particulado, en miles de toneladas, emitida al aire, por año;

- masa de residuos que no son del proceso (por ejemplo, escombros de construcción), en
miles de toneladas, enviada al relleno sanitario, por año.

NOTA - Los residuos enviados al relleno sanitario están en contenedores y no se pueden evaluar mediante el
enfoque CA el cual trata específicamente con liberaciones no limitadas en el medio ambiente. Debido a que
evalúa el daño potencial, la CA no se puede usar para establecer el impacto de los residuos enviados al relleno
sanitario. Esto es porque nada se debería enviar al relleno sanitario a menos que sea seguro hacerlo. Por lo tanto,
ICI continuará informando los residuos enviados al relleno sanitario, clasificándolos como peligrosos y no
peligrosos.

La liberación de residuos y emisiones al medio ambiente se informa después del tratamiento


en que ICI tiene acuerdos contractuales in situ para el tratamiento de los flujos de residuos.
Por ejemplo, en la instalación Tióxido Huelva de ICI (España), un residuo sólido acidificado,
clasificado como peligroso cuando abandona el sitio, se neutraliza hasta dejarlo como
residuo inerte en una planta municipal de tratamiento cercana. Este residuo se informa
como no peligroso porque este es el estado en el cual finalmente se liberó para la
disposición.

Meta:

Mejorar la eficiencia de la energía por tonelada de producción en torno al 10% del nivel de
1995 hacia el final del año 2000.

IDO relacionado:

Energía usada por tonelada de producción como un porcentaje de la usada en 1995 por
tonelada de producción.

110
NCh14032

O.6 IDOES basados en el enfoque de Carga Ambiental (CA)

ICI y su panel de expertos internacionales revisaron las actividades de la compañía e


identificaron un conjunto de tipos de impactos ambientales reconocidos internacionalmente
en que las diversas emisiones de la compañía al aire y al agua pueden ejercer un efecto.

Para las emisiones gaseosas, los expertos determinaron que las liberaciones pertinentes son
aquellas que tienen el potencial de causar:

- acidificación atmosférica;

- cambio climático global;

- efectos en la salud humana;

- reducción del ozono; y

- la generación de ozono fotoquímico (es decir, smog).

Bajo salud humana, sólo los efectos carcinogénicos, los cuales la comunidad local los ve
como importantes, fueron específicamente considerados como opuestos a los otros efectos
potenciales que se podrían analizar.

Para las descargas de agua, ICI identificó los materiales que tienen el potencial de causar:

- acidificación;

- demanda de oxígeno acuático; y

- ecotoxicidad a la vida acuática (es decir, metales y sus compuestos u otras sustancias
descargadas al agua).

ICI seleccionó la acidificación acuática y la demanda acuática de oxígeno porque éstos son
importantes para las operaciones de la compañía y son asuntos de preocupación en los
niveles locales y regionales para algunos de sus negocios. Los detalles técnicos de los tipos
de impacto ambiental seleccionados, las sustancias que ICI incluye en cada tipo, y sus
factores de potencia se describen en el anexo de este ejemplo.

Los detalles técnicos de los tipos de impacto ambiental seleccionados, las sustancias que
ICI incluye en cada tipo, y sus factores de potencia se describen en el informe Carga
ambiental: El Enfoque ICI, el cual está disponible en el sitio web de ICI, www.ici.com.

111
NCh-ISO 14032

O.7 Las metas de CA bajo el programa Desafío SSM 2000:

Reducir en torno al 50% la CA de la compañía al término del año 2000 en los cuatro tipos
de impacto ambiental siguientes:

- ecotoxicidad;

- demanda acuática de oxígeno;

- acidificación atmosférica y acuática; y

- emisiones al aire potencialmente peligrosas (es decir, cancerígenas).

IDOES (CA):

- CA (ecotoxicidad) medida en toneladas por año del equivalente de cobre/formaldehído


emitido;

- CA (demanda acuática de oxígeno) medida en toneladas por año de oxígeno emitido;

- CA (acidificación) medida en toneladas por año de iones hidrógeno emitidos;

- CA (cancerígenos) medida en toneladas por año del equivalente de benzeno emitido.

ICI escogió concentrarse en estos tipos de impacto ambiental específicos porque son
importantes para los reguladores y para las comunidades locales en la vecindad de las
operaciones de fabricación de ICI.

ICI también monitorea e informa sobre la CA relativa a los otros tres impactos ambientales
listados (es decir, calentamiento global, reducción del ozono y generación de smog
fotoquímico) porque la compañía cree que son importantes para la naturaleza de sus
operaciones. Sin embargo, ICI contribuye relativamente poco, tanto en términos nacionales
como globales, a estos impactos ambientales. La información de la CA se publicará en el
informe de desempeño anual SSM del Grupo ICI.

0.8 IDOES adicionales (CA)

- CA (cambio climático global) medida en toneladas por año del equivalente de dióxido de
carbono emitido;

- CA (disminución del ozono) medida en toneladas por año del equivalente de CFC-11
emitido;

- CA (ozono fotoquímico) medida en toneladas por año del equivalente de etileno emitido.

112
NCh14032

O.9 Uso de datos e información

O.9.1 Análisis y conversión de datos para los IDOES (CA)

Desarrollar cada CA/IDO involucró dos etapas adicionales siguiendo la identificación del
conjunto de los ocho tipos de impacto ambiental reconocidos, en los cuales las diversas
emisiones de ICI al aire y al agua podrían tener un efecto.

Primero, se asignó un factor a cada sustancia individual emitida la cual refleja la


potencialidad de su posible impacto.

Factores de potencialidad

Un Factor de Potencialidad (FP) refleja el potencial de una emisión individual para contribuir
a un tipo particular de impacto ambiental. Los datos generados por científicos
independientes, generalmente publicados en documentos revisados con atención, se han
usado para determinar los FP más apropiados para cada emisión individual para cada
impacto ambiental. Donde no hay números publicados, ICI tomó la recomendación del
Laboratorio Ambiental Brixham, Zeneca plc, para proporcionar los factores por analogía con
la información en el dominio público.

Se designa una sustancia como la línea base o estándar para cada tipo de impacto
ambiental y se da un FP de UNO. En el caso de la acidificación atmosférica, la sustancia de
la línea base es el dióxido de azufre (ver el anexo de este ejemplo). Los FPES para las otras
sustancias involucradas se determinan comparando su potencialidad con la sustancia de la
línea base. Así, para la acidificación atmosférica, una tonelada de amoníaco tiene un
potencial mayor para crear acidificación atmosférica que una tonelada de dióxido de azufre
y tiene un FP de 1,88. Por contraste, la misma masa de dióxido de nitrógeno tiene un
potencial menor para causar acidificación atmosférica que el dióxido de azufre y el
amoníaco, y por lo tanto, el dióxido de nitrógeno tiene un FP menor que 0,7.

Cada emisión de la sustancia tiene el potencial de afectar uno o más tipos de impacto
ambiental. Por ejemplo, una sustancia puede causar smog fotoquímico y también tener la
capacidad de disminuir el ozono. La potencialidad de la sustancia, por consiguiente su FP,
puede variar de acuerdo al impacto ambiental particular que se considera.

El cálculo y aplicación de los factores de potencialidad se describen en el anexo de este


ejemplo.

Y finalmente, una fórmula basada en la masa de cada sustancia emitida multiplicada por su
factor de potencialidad, se aplica para calcular la CA de las emisiones de ICI en relación a
cada tipo de impacto ambiental.

113
NCh-ISO 14032

La fórmula

El análisis de la CA permite a ICI evaluar el impacto ambiental potencial relativo de sus


diversas emisiones. Refleja tanto la masa como el potencial de cada sustancia para ejercer
su posible impacto. La CA relacionada a cada tipo de impacto ambiental se calcula usando
la fórmula siguiente:

CA = (ma ⋅ FPa ) + (mb ⋅ FPb ) + (mc ⋅ FPc ) ...

en que:

m = masa en toneladas de cada emisión de sustancia;

a, b o c = indica una emisión de sustancia específica;

FP = factor de potencialidad para la sustancia específica con relación al


tipo específico de impacto ambiental que se considera.

El enfoque de la CA presume cumplimiento y proporciona un sistema de medición para


actuar más allá del cumplimiento. Otros puntos claves acerca del enfoque de la CA son:

- los productos químicos individuales se pueden asignar a más de un tipo de impacto


ambiental (por ejemplo, el amoníaco tiene un efecto tanto en la ecotoxicidad acuática
como en la acidez atmosférica);

- cada producto químico tiene un factor de potencialidad específico para cada tipo de
impacto ambiental y estos factores pueden ser diferentes (por ejemplo, el benceno tiene
un factor de potencialidad de 0,1 para la ecotoxicidad acuática y un factor de
potencialidad de 0,33 para la generación de smog fotoquímico);

- cada tipo de impacto ambiental tiene sus propias características y unidades de


medición;

- las cargas para cada tipo de impacto ambiental no son aditivas para que den la CA
total; no es apropiado debido a que ellas son tan diferentes como la tiza y el queso;

- la CA no se debe dirigir hacia asuntos locales como el ruido y el olor.

La CA se puede usar:

- para comparar el desempeño ambiental con los de años anteriores;

- para comparar las emisiones con otras fuentes agregadas que tengan el potencial de
causar efectos ambientales, tales como otros sectores o recursos naturales; y

- establecer metas para el mejoramiento.

114
NCh14032

Se concibió el modelo para que ICI pueda priorizar y concentrar sus esfuerzos en aquellas
áreas de actividad que necesitan la mayor atención. ICI está también consciente que ésta es
un área dinámica en la cual hay muchos desarrollos, y el compromiso es asegurar que el
sistema sea flexible y puede acoger nuevos desarrollos donde sean apropiados.

Ejemplo de cálculo de la CA

Lo siguiente es un ejemplo con respecto a una contribución hipotética a la acidificación


atmosférica.

Primero, se registra la masa ( m ) para cada emisión de sustancia única que tiene el potencial
de causar impacto en la acidificación atmosférica. En este ejemplo, la masa total es de
32 toneladas.

Segundo, se determina un factor de potencialidad ( FP ) para cada emisión de sustancia (ver


Tabla O.1).

Tabla O.1 - Masa y factores de potenciabilidad de las emisiones de sustancia


en un ejemplo hipotético de acidificación atmosférica

Factor de potenciabilidad
Masa ( m ) en
Emisión de sustancia para acidificación
toneladas
atmosférica
Amoníaco (NH3) 20 1,88

Cloruro de hidrógeno (HCl) 3 0,88


Dióxido de nitrógeno (NO2) 4 0,70

Dióxido de azufre (SO2) 5 1,00

Para la acidificación atmosférica, el dióxido de azufre es la sustancia de referencia; las


unidades de la carga calculada son toneladas del equivalente de dióxido de azufre.

Tercero, la fórmula [CA = (m a ⋅ FPa ) + (mb ⋅ FPb ) + (mc ⋅ FPc ) ...] se aplica usando cada
sustancia para obtener la CA para la acidificación atmosférica:

CA = NH 3 (20 × 1,88) + HCl (3 × 0,88) + NO2 (4 × 0,70) + SO2 (5 × 1,00) = 48,04

es decir, la CA (acidificación atmosférica) es 48,04 toneladas del equivalente de dióxido de


azufre.

115
NCh-ISO 14032

La CA cambia si cambia el grupo de emisiones de sustancia, aunque el tonelaje total


permanezca igual. Por ejemplo, si las emisiones de amoníaco y dióxido de nitrógeno se
transponen (es decir, 4 toneladas de amoníaco y 20 toneladas de dióxido de nitrógeno), el
tonelaje total aun es 32 toneladas. Sin embargo, la CA será =
NH 3 (4 × 1,88) + HCl (3 × 0,88) + NO2 (20 × 0,70) + SO2 (5 × 1,00) = 29,16 en lugar de
48,04, que refleja un efecto potencial menor en la acidificación atmosférica por este grupo
de emisiones.

O.9.2 CA agregada para una organización - Un cálculo subjetivo

Es impropio agregar juntas las CA para cada tipo de impacto ambiental [por ejemplo, CA
(cambio climático global) + CA (disminución del ozono)] para intentar determinar una CA
total para la compañía. Esto es porque la evaluación científica adoptada para determinar la
CA para cada uno de los impactos ambientales es diferente y cada CA se mide en unidades
diferentes. Aunque las ciencias naturales no pueden proporcionar un camino para sumar
diferentes impactos ambientales, es posible que futuros desarrollos en las ciencias sociales
puedan producir factores importantes que permitan la suma. Sin embargo, al presente, no
hay un modo generalmente aceptado para hacer esto.

O.9.3 CA versus impacto ambiental

La CA es un indicador cuantitativo de la extensión a la cual las emisiones pueden ejercer un


efecto ambiental. Es completamente diferente del impacto ambiental, el cual es un cambio
en el ambiente que resulta de las actividades de una organización, productos o servicios.

Algunas emisiones pueden ser destruidas inmediatamente después de su liberación y, por lo


tanto, nunca causan un impacto ambiental. Otras sustancias no permanecen lo bastante en
su estado activo para causar efectos adversos. Por ejemplo, un efluente en el agua, el cual
tiene el potencial de ser tóxico para los peces, puede ser dispersado y diluido muy
rápidamente de modo que no cause impacto en los peces.

El enfoque de la CA permite a ICI considerar el potencial total de sus emisiones para causar
daño ambiental. ICI y su cuerpo de expertos cree que este enfoque debe ser cauteloso
porque considera la contribución total de las emisiones y no considera la degradación
subsiguiente o los factores atenuantes que puedan ocurrir después de la liberación de la
sustancia.

O.10 Información y comunicación

Los resultados de la EDA se informan ampliamente tanto interna como externamente en el


informe anual de Seguridad, Salud y Desempeño Ambiental de ICI. Además de una
distribución dirigida del informe para la opinión de los fabricantes y de las partes
interesadas, el informe se coloca en Internet, en http://www.ici.com donde está también
disponible una publicación que describe el enfoque de Carga Ambiental de ICI.

116
NCh14032

O.11 Revisión y mejoramiento de la EDA

Ajuste de la CA para poner en orden las desactivaciones y las adquisiciones

El cambio continuo del perfil de las empresas de ICI puede distorsionar los datos de las
emisiones cuando las mediciones se comparan con un punto de referencia anterior. Las
emisiones de ICI en 1995 serán la línea base para el análisis de la CA. Esta línea base se
ajustará siguiendo una adquisición o una desactivación.

Si se adquiere una nueva empresa, las emisiones de esa empresa en 1995 serán agregadas
a las cifras de la CA en 1995, ajustando de ese modo las líneas bases de la CA. En los años
subsiguientes, las emisiones de la nueva empresa se tratarán de la misma manera que
aquellas obtenidas de otras empresas de ICI y las nuevas cifras de las emisiones de la
empresa, en un año en particular, se incluirán en el análisis total de la CA para aquel año. Si
se vende una empresa o parte de ella, las emisiones pertinentes a aquella empresa se
retirarán de las líneas bases de 1995 y no se reflejarán en los años subsiguientes.

La CA de las plantas que están cerradas no se retirarán de la línea base original ya que tales
cierres son, generalmente, parte de un programa de racionalización designado para mejorar
el negocio y el desempeño ambiental de ICI.

O.12 Análisis de la CA - Consideraciones futuras

O.12.1 Materias primas

Un mejoramiento futuro del análisis de la CA podría extender el enfoque al uso de las


materias primas. Esto permitiría a ICI evaluar las mejores opciones de materias primas en
términos de su CA potencial.

ICI pretende comenzar a tratar la cuestión del uso de los recursos midiendo el mejoramiento
en la eficiencia del proceso bajo su programa Desafío SSM 2000.

O.12.2 Hidrocarburos a granel y disminución de los recursos

ICI usa algunos hidrocarburos como combustible. Estos se evalúan en el análisis de la CA


bajo el tipo de impacto en el cambio climático global, como emisiones de dióxido de
carbono. Sin embargo, hay cantidades considerables de hidrocarburos que se usan como
suministro, los cuales no se pueden relacionar a alguno de los tipos seleccionados de
impacto ambiental. Por lo tanto, ICI está desarrollando medidas apropiadas basadas en las
eficiencias de conversión del proceso (es decir, materias primas convertidas en productos).
Esto puede llevar a un índice que vincule las toneladas de aceite, gas natural o carbón
usadas por tonelada de producto final fabricado.

117
NCh-ISO 14032

O.12.3 Eutroficación

Este es un impacto ambiental que se usa con frecuencia en los estudios de Evaluación del
Ciclo de Vida, para medir el efecto potencial de un producto o un proceso en un medio
ambiente acuático, a través de la liberación de nutrientes tales como nitrógeno y fósforo.
ICI no cree que las emisiones de su proceso tengan una contribución significativa para este
tipo de impacto ambiental, pero ICI realizará nuevas investigaciones y revisará esta
suposición.

O.12.4 Emisiones de material particulado

Las partículas referidas a partículas MP 10 (es decir, material particulado con un diámetro
menor que 10 µm) están atrayendo de manera creciente la atención dentro de la comunidad
del medio ambiente. Actualmente, ICI tiene pocos datos acerca de estas emisiones y no
puede evaluar su impacto potencial. ICI continuará manteniendo este asunto bajo revisión.
Entretanto, ICI continuará informando la carga de las emisiones de material particulado al
aire, principalmente de sus plantas de combustión.

O.12.5 Límites del sistema

El presente alcance del proyecto CA se define principalmente para incluir residuos y


emisiones que resultan de las actividades del Grupo ICI. Es posible que éstas se extiendan
para incluir:

- provisión de materias primas;

- disposición en las instalaciones de tratamiento de residuos; y

- uso de los productos.

Las empresas individuales ya están tratando los límites tanto el superior como el inferior de
la cadena de producción usando las técnicas de la Evaluación del Ciclo de Vida.

O.12.6 Tóxicos transportados por vía aérea

El enfoque actual de ICI es concentrarse en el importante asunto de los carcinógenos


transportados por vía aérea. ICI reconoce que hay otros asuntos de salud asociados con los
estándares de la calidad del aire y están monitoreando minuciosamente los desarrollos.

O.12.7 Enfoques similares por otras organizaciones

ICI está consciente de que otras compañías están emprendiendo un enfoque similar de la
Carga Ambiental, incluyendo la Dow Chemical Company en Europa, y en USA. ICI pretende
continuar comparando su enfoque de la CA con otras metodologías de la CA para asegurar
que ICI continúe aplicando las mejores prácticas modernas para evaluar y reducir los
impactos ambientales potenciales de sus residuos y emisiones.

118
NCh14032

O.13 Resumen/conclusiones

Los aspectos ambientales de ICI son complejos, por lo tanto, seleccionó una combinación
de 20 indicadores para la EDA para proporcionar una evaluación integral del desempeño
ambiental relacionado a tales aspectos. ICI ha estado desarrollando su proceso de EDA
desde 1990, cuando estableció por primera vez las metas para el mejoramiento ambiental.
Los indicadores seleccionados reflejan la naturaleza y la escala de las operaciones de ICI
para permitir que la compañía y sus partes interesadas monitoreen el progreso hacia los
objetivos ambientales. Siete de los trece IDOES seleccionados se obtienen usando el enfoque
de la Carga Ambiental.

ICI y su grupo de expertos de revisión científica creen que el enfoque de la Carga Ambiental
es una manera informativa y científicamente acertada de cuantificar el desempeño
ambiental de una compañía que opera en el mundo entero, y por consiguiente, establecer y
monitorear las metas para el mejoramiento. Su enfoque es el desarrollo de la ciencia
ambiental para estimar el potencial de los impactos ambientales, más que meramente
establecer cantidades de residuos y emisiones. Los indicadores se seleccionan para
concentrarse en los aspectos ambientales de las actividades de la compañía que son los
más significativos y posibles de ser mejorados.

El enfoque de la Carga Ambiental es consecuente con la guía ISO 14031. ICI y su grupo de
expertos de revisión científica pueden ayudar a otras compañías en sus procesos
industriales o a compañías de otros sectores, como una herramienta valiosa para desarrollar
la evaluación del desempeño ambiental, tanto para gestión ambiental interna como para
información externa. Proporciona un vehículo para entrenamiento dentro de la compañía, y
para asegurar la consistencia de la información.

Más detalles sobre el enfoque de la carga ambiental están contenidos en el informe Carga
Ambiental: El Enfoque ICI, y en los informes de Seguridad, Salud y Medio ambiente de ICI
los que están disponibles en el sitio web de ICI en www.ici.com.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para el Reino Unido:

British Standards Institution (BSI)


389 Chiswick High Road
GB-London W4 4AL U.K.
Telephone: 44 181 996 90 00
Fax: 44 181 996 74 00
E-mail: info@bsi.org.uk

119
NCh-ISO 14032

Anexo P
(Normativo)

Municipio de Seattle, Washington, Estados Unidos de Norteamérica

(Una gran ciudad con cerca de 530 000 residentes y, aproximadamente 10 000 empleados
públicos, que informan de la implementación de la EPE y el uso de indicadores
para EPE por un gobierno local)

P.1 Introducción

La ciudad de Seattle, Washington está en el centro de la mayor área metropolitana en la


región Noroeste Pacífico de los Estados Unidos de América. La ciudad tiene sobre los
530 000 residentes y las áreas suburbanas de los alrededores conforman la población total
en el área del gran Seattle por sobre los 3 000 000 de residentes. Es de especial
preocupación en el área de Seattle, el mantenimiento de la históricamente alta calidad del
aire y agua de la región, actualmente bajo presión por el tremendo crecimiento de la
población en el área. Con relación a estas preocupaciones está la protección de la única
fauna en la región que es la población del águila calva y las rutas de emigración para el
desove del salmón.

Para servir a las necesidades de los residentes locales, la ciudad se dedica a diversas
operaciones de negocios en las cuales emplea aproximadamente 10 000 personas en 21
departamentos. En el curso normal de las operaciones, los empleados de la ciudad se
dedican a una amplia variedad de actividades que tienen el potencial de impactar el medio
ambiente. Por ejemplo, las operaciones de la ciudad incluyen:

- operación de servicio utilitario (por ejemplo, electricidad, suministro de agua,


tratamiento de residuos líquidos);

- mantenimiento y operación de parques;

- actividades de construcción;

- servicios de transporte;

- construcción de oficinas y operación y mantenimiento de instalaciones de diversión;

- actividades administrativas en general.

120
NCh14032

Los líderes del gobierno y de la administración de la ciudad desean construir sobre esta
tradición implementando un programa que demuestre el mejoramiento continuo en el área
del desempeño ambiental. La ciudad escogió usar la serie de normas ISO 14000 como una
guía para este esfuerzo. Sin embargo, la ciudad tiene en sí un sistema de gestión ambiental
basado en ISO 14001, pero, en la actualidad, no está buscando la certificación.

P.2 Planificación de la EDA

La ciudad de Seattle actualmente emprende una iniciativa de gestión ambiental multi-año a


lo largo de la ciudad. El objetivo de la iniciativa es mejorar el desempeño ambiental de las
operaciones de la ciudad desarrollando e implementando programas apropiados de gestión
ambiental. Además de usar la serie de normas ISO como guía, la ciudad también planea
incorporar otros conceptos beneficiosos en el desarrollo del programa ambiental (por
ejemplo, guías del Natural Step, del Instituto de Recursos del Mundo [WRI], y la Iniciativa de
Gestión Ambiental Global [GEMI]). En orden a crear tanto un mecanismo para medir el
desempeño del programa ambiental como una herramienta para el sustento del
mejoramiento continuo, la ciudad escogió implementar la evaluación del desempeño
ambiental (EDA), usando ISO 14031, así como los conceptos WRI y GEMI, como guía.

P.3 Selección de indicadores para la EDA

El enfoque de la iniciativa actual está en las operaciones de la ciudad, en otras palabras, los
aspectos ambientales asociados con la operación actual de la ciudad, como se indicaría por
la medición de los indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) y los indicadores del
desempeño operacional (IDOES). Sin embargo, como una ciudad, Seattle tiene alguna
influencia sobre el desempeño ambiental de sus ciudadanos y, de ese modo, deben
considerar también los indicadores de la condición ambiental (ICAES) como se define en
ISO 14031. Aunque el enfoque de la iniciativa actual está en las operaciones de la ciudad,
otra iniciativa existente de la ciudad desarrolló un conjunto de ICAES, los cuales se miden
periódicamente y se informan al público. Por lo tanto, fue muy importante desarrollar el
sistema de medición del desempeño (IDGES e IDOES) para la iniciativa actual dentro del
contexto de los ICAES existentes en toda la ciudad y delinear un vínculo claro entre los dos
tipos de sistemas de medición. La Figura P.1 ilustra los vínculos usando los indicadores
actuales desarrollados como ejemplos.

121
NCh-ISO 14032

Los indicadores para el proceso de desarrollo de la EDA comenzaron con una discusión por un
equipo interno de profesionales del medio ambiente familiarizados con los aspectos e
impactos ambientales de las operaciones de la ciudad. Este grupo fue apoyado durante el
proceso por un consultor externo. El trabajo del equipo interno fue revisado por un Grupo
Supervisor, el cual se organizó para proporcionar una guía y una percepción de las actividades
ambientales de la ciudad. Este grupo estaba compuesto de especialistas ambientales locales
que representaban diversas partes y perspectivas interesadas. Los representantes en el Grupo
Supervisor incluían individuos de los siete principales departamentos de la ciudad, una agencia
reguladora, grupos ambientalistas, una compañía grande localizada en el área, la Universidad
de Washington, y otras partes interesadas locales.

Al seleccionar los indicadores, el equipo interno identificó primero los criterios que guiarían
la selección del indicador. Los criterios para la selección inicial de los indicadores para la
EDA determinaron que éstos deberían:

- ser pertinentes a los asuntos ambientales de mayor importancia, tales como el cambio
climático global, la pérdida de los bosques, la calidad del aire o agua locales;

- ser de interés y pertinencia a las partes interesadas claves de la ciudad de Seattle (por
ejemplo, empleados, ciudadanos, Consejo de la ciudad);

- ser relativamente fáciles de medir y recolectar;

- ser fáciles de entender;

- tener el potencial de generar economías de costo a la ciudad;

- ser aplicables en general a través de los departamentos de la ciudad.

El equipo interno realizó un proceso de tormenta de ideas para identificar los indicadores
que cumplen los criterios identificados. El conjunto inicial de indicadores a utilizar se indica
en Tabla P.2. Para comenzar, determinaron que la ciudad debería concentrarse en los
indicadores del desempeño operacional (IDOES). La ciudad consideró que éste era el tipo más
importante de indicador porque este tipo de sistema de medición sigue la pista de los
resultados ambientales actuales, la cantidad de la carga ambiental colocada en el medio
ambiente por las operaciones de la ciudad. Los indicadores del desempeño de la gerencia
(IDGES), los cuales miden los programas que se esperan para mejorar el desempeño con
base en los IDOES identificados, se añadirán siguiendo la adopción e implementación de los
IDOES. Por último, la necesidad de mejorar el desempeño con base en los IDOES dirigirá los
programas de la gerencia, los cuales se deberían implementar a nivel de departamento.

122
NCh14032

Habiendo identificado un conjunto inicial de indicadores, se desarrolló una Hoja Informativa la


cual describe el proceso de la EDA en general, el desarrollo del indicador, y los indicadores
seleccionados inicialmente. La hoja se hizo circular a las partes interesadas claves para
comentarios y se incorporó un espacio para críticas en el documento final. Por ejemplo, con
base en las críticas de las partes interesadas claves, se decidió establecer inicialmente sólo
un par de metas explícitas para el mejoramiento con base en los IDOES. El Grupo Supervisor
sintió que, inicialmente, la ciudad se debería concentrar en reunir los datos y establecer las
tendencias del desempeño. Posteriormente se seguirá con metas difíciles.

P.4 Indicadores del desempeño ambiental

IDGES IDOES ICAES

Ejemplos Ejemplos Uso de materiales Ejemplos


- Entrenamiento; - Programas de reciclaje; - Compras de papel; - Volumen de - Calidad del agua;
- Auditorías; - Proporcionar ciclo vías; reciclaje. - Calidad del aire;
- Inversiones en - Programas de - Uso de productos - Cobertura de
instalación; conservación de químicos; árboles;
energía; - Uso de productos - Retorno de
- Programas de preferibles salmones a los ríos
conservación de agua; ambientalmente.

Consumo de
Energía/Agua
- Uso de energía; - Uso de energía
per cápita;
- Uso de agua; - Uso de agua per
cápita;
- Uso de combustible. - Viajes diarios per
cápita;
- Tránsito
vehicular
Flujo de residuos
- Residuos sólidos
generados;
- Residuos peligrosos
generados;
- Residuos verdes
generados.

Otras medidas
- Violaciones/ multas;
- Visitas a sitios de la
instalación;
- Evaluaciones de
cumplimiento.

Protección del hábitat - Arboles plantados


(mitigación del impacto)

Operaciones de Seattle como Operaciones de Seattle como Seattle y el medio


la ciudad de un todo la ciudad de un todo ambiente regional
Seattle Seattle

Figura P.1 - Indicadores del Municipio de Seattle para la EDA

123
NCh-ISO 14032

Tabla P.2 - Conjunto propuesto de indicadores para la EDA del Municipio de Seattle

Indicadores del Beneficios ambientales Responsabilidad por la


Objetivos ambientales Meta Beneficios financieros
desempeño ambiental y a la salud humana recolección de datos
Mejoramiento continuo del desempeño ambiental

Cumplir con las Violaciones de - Cero violaciones y Reducción en las Diversos. La oficina central
regulaciones. reglamento: multas; multas. recopila los datos; sin
cambios en la
- Número de - Cero liberaciones sin estructura de
violaciones; control. información legal.

- Número de multas;
- Número de
liberaciones.

Visitas a sitio de la Visitas al sitio de la


instalación: instalación:

- Porcentaje de las - 50% en 1999;


instalaciones;
- 50% en 2000.
- Visita del sitio de
recepción.

Evaluaciones de 100% de acciones


cumplimiento; correctivas en agenda
completadas.
- Acciones correctivas
completadas.

Reducir la Uso de productos Tendencias: baja para Reducción en: Reducción en: Datos de la línea base
contaminación en la químicos (agregar en las compras y las a reunir en 1999;
fuente. 2000). aplicaciones; alta para - Costos en las - Relleno sanitario u todos los
los productos retirados compras de otra disposición; departamentos
- Cantidad de por etapas. materiales reunirán datos; la
materiales peligrosos peligrosos; - Empleado/exposición oficina central los
comprados; pública; recopilará y los
- Costos de la analizará.
- Número de disposición; - Liberaciones
productos retirado accidentales;
por etapas; - Costos de
almacenamiento; - Liberaciones de
- Cantidad de fuente no puntual.
pesticida aplicado. - Costos de riesgo;
Mejoramiento en:
- Registro de los
costos de - La calidad del aire;
almacenamiento.
- La calidad del agua.
Residuos peligrosos Tendencia: baja. Reducción en: Reducción en: La oficina central
generados: recopila los datos.
- Costos de - Tierra convertida en
- Cantidad de residuos disposición y rellenos sanitarios;
dispuestos. cumplimiento de los
residuos; - Energía para
- Costo de los transportar residuos.
residuos dispuestos. - Compra de
materiales
peligrosos.

Reducir la Residuos peligrosos Tendencia: baja. Reducción en: Reducción en: SPU
contaminación en la generados:
fuente - Costos de - Tierra convertida en
- Toneladas disposición de rellenos sanitarios;
generadas. residuos.
- Emisiones de gas
metano;

- Energía para
transportar residuos.

(continúa)

124
NCh14032

Tabla P.2 - Conjunto propuesto de indicadores para la EDA del Municipio de Seattle (continuación)

Indicadores del Beneficios ambientales Responsabilidad por la


Objetivos ambientales Meta Beneficios financieros
desempeño ambiental y a la salud humana recolección de datos
Mejoramiento continuo del desempeño ambiental

Residuo verde (para Tendencia: baja. Reducción en: Reducción en: La oficina central
agregar en 2000). recopila los datos.
- Costos de - Energía para
- Cantidad de residuo disposición; transportar material
verde a los sitios de
comercialmente - Compra de abonos disposición;
reciclado o comerciales;
dispuesto - Olor fuera del sitio
- Uso de agua de las instalaciones
(irrigación). de compostaje.

Reducir el consumo de Compras de papel. Tendencia: baja. ESD - Adquisición


recursos.
- Cantidad comprada
Uso de productos Tendencia: alta (80% Incentiva al mercado Reducción en: ESD -
ambientalmente de reciclado es la en los bienes flota/Adquisición.
preferibles (por meta actual). reciclados. - Impactos de
ejemplo, aceite extracción de
reciclado). recursos naturales.

- Cantidad de aceite
usado;

- Porcentaje de aceite
usado que es
producto reciclado.

Energía usada en las Tendencia: baja. Reducción en los - Evitar el costo de - Los departamentos
instalaciones de la costos de la energía. construir nuevo recolectan e
ciudad. suministro informan sobre el
(electricidad); uso de la energía de
- Uso de energía en la la construcción/
instalación; - Mejoramiento de la instalación;
calidad del aire
- Costo total de la (reducción del - Análisis límite para
energía. combustible fósil). los representantes
de las
construcciones/
instalaciones.

Reducir consumo de Energía usada por la Distancia recorrida a Reducción en los Reducción en: Datos recolectados de
recursos flota de la ciudad. reducir en X% en costos de la energía. ESD;
2002; - Emisiones al aire que
- Distancia recorrida contribuyen al - La oficina central
por el vehículo (no - Distancia recorrida calentamiento y recopila y analiza los
de seguridad en vehículos de contaminación datos.
pública); combustible globales;
alternativo a
- Distancia recorrida aumentar en X% en - Uso de recursos
por vehículos a 2002 (no de naturales no
combustible seguridad pública); renovables.
alternativo;
- Uso de gasolina a Mejoramiento en:
- Cantidad de gasolina disminuir en X% en
y combustible diesel 2002. - La calidad del aire.
usados;

- Eficiencia promedio
del combustible del
vehículo.

(continúa)

125
NCh-ISO 14032

Tabla P.2 - Conjunto propuesto de indicadores para la EDA del Municipio de Seattle (conclusión)

Indicadores del Beneficios ambientales Responsabilidad por la


Objetivos ambientales Meta Beneficios financieros
desempeño ambiental y a la salud humana recolección de datos
Mejoramiento continuo del desempeño ambiental

Agua usada en las Tendencia: baja. Reducción en los - Reducción en las - Los departamentos
instalaciones de la costos de agua y aguas residuales a recolectan e
ciudad. alcantarillado. tratar; informan sobre el
uso del agua en la
- Cantidad de agua - Corriente agua construcción/
usada. aumentada; instalación;

- Calidad del agua - La oficina central


mejorada recopila y analiza los
datos;

- Análisis límite para


los representantes
de las
construcciones/
instalaciones.

P.5 Etapas y actividades de implementación futura

P.5.1 Etapa 1

La primera etapa de implementación será establecer los mecanismos de seguimiento por


todos los departamentos de la ciudad para determinar su desempeño en el conjunto
indicador inicial identificado bajo la columna del indicador en Tabla P.2.

P.5.2 Etapa 2

La segunda etapa de implementación, que comenzó en 1999 incluirá:

a) el establecimiento de metas adicionales explícitas para el mejoramiento del desempeño


de los IDOES;

b) considerar los indicadores del desempeño de la gerencia (IDGES) los cuales podrían dirigir
los IDOES y considerar IDOES adicionales como se indica en Tabla P.1 “a considerarse
más tarde”.

c) información de los resultados ambientales a los empleados y ciudadanos en una base


bienal a través de un Informe Ambiental Corporativo (IAC).

P.5.3 Etapa 3

La tercera etapa envolverá la consideración de nuevos ICAES para la ciudad como un todo.
Estos se desarrollarían juntamente con la Oficina de Planificación Estratégica y otros
departamentos interesados, y expandiría el conjunto de ICAES ya identificados en el Plan
Integral de Seattle (OMP, 1996) dentro del contexto de las metas de desempeño
establecidas para las operaciones de la ciudad.

126
NCh14032

P.6 Resumen/conclusiones

La EDA proporciona una herramienta útil para la ciudad de Seattle, para incentivar el
mejoramiento continuo del desempeño ambiental a través de un variado grupo de
departamentos y operaciones de la ciudad. Además, proporciona la base para la
comunicación del desempeño ambiental de la ciudad para animar a las partes interesadas a
través del desarrollo de informes ambientales periódicos.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para los EUA:

American National Standards Institute (ANSI)


11 West 42 Street
New York, NY 10036 USA
Telephone: 212 642 4900
Fax: 212 398 0023
E-mail: scomish@ansi.org

127
NCh-ISO 14032

Anexo Q
(Normativo)

Silicon Valley Environmental Partnership, California,


Estados Unidos de Norteamérica

(Una organización no lucrativa, no gubernamental, que utiliza indicadores de las condiciones


ambientales para investigar las condiciones ambientales regionales)

Q.1 Introducción

La Silicon Valley Environmental Partnership (SVEP), una organización no lucrativa con base
en el Silicon Valley, región de California, Estados Unidos de América, desarrolló un conjunto
integral de indicadores de la condición ambiental designados para seguir la pista del
progreso regional hacia la sustentabilidad ambiental. Las metas del proyecto son para
presentar información objetiva, basada en hechos, la cual aumenta la comprensión de las
tendencias ambientales y sustenta la toma de decisiones más informada de las autoridades
elegidas, las compañías, y el público en general del Silicon Valley.

SVEP es una iniciativa emprendida por un Joint Venture: Silicon Valley Network, una
organización público-privada no lucrativa que actúa en los asuntos que afectan la vitalidad
económica y la calidad de vida en el Silicon Valley. SVEP promociona negocios y prácticas
de la comunidad ambientalmente sanas a través de la colaboración y la educación. SVEP es
gobernada por un Directorio de 20 personas que representan a las empresas, al gobierno, a
los ambientalistas, a la educación, y a la investigación. SVEP se concentra en los esfuerzos
que unen la tensión tradicional entre el medio ambiente y la economía, demostrando que
ambas metas se pueden alcanzar de una manera mutuamente sustentadora para mover a la
comunidad hacia el desarrollo sustentable.

Con una población de más de 2,2 millones de personas, el área de servicio de SVEP incluye
el Condado de Santa Clara más las porciones adyacentes del Condado de San Mateo, el
Condado Alameda, y el Scoots Valley en el Condado de Santa Cruz. El Silicon Valley se
sitúa entre la Bahía de San Francisco en el Este y el Océano Pacífico en el Oeste. El alcance
de las comunidades naturales de la región desde los pantanos de agua salada y agua dulce
hasta el matorral, el pie de la colina, los bosques, y las forestas de coníferas. Las laderas de
las colinas circundantes y dentro del valle son un recurso extenso de tierra dedicado a usos
no urbanos tales como vertientes, praderas, y hábitat de vida salvaje. La Bahía de San
Francisco, las tierras pantanosas adyacentes, los hábitats ribereños, y el espacio abierto son
particularmente importantes para la región.

SVEP no tiene un sistema de gestión ambiental (SGA) implementado, sino más bien está
desarrollando indicadores de la condición ambiental regional, en parte, para ayudar a las
organizaciones a identificar aspectos y desarrollar sus propios SGAES.

128
NCh14032

Q.2 Planificación de la EDA

SVEP ha estado en el proceso de desarrollar indicadores amplios de la condición ambiental


desde comienzos de 1997. Se seleccionó un conjunto preliminar de indicadores en octubre
de 1998, con la primera publicación de ellos proyectada para mediados de 1999. Firme
creyente en el dogma que lo que se mide se maneja, SVEP se lanzó en pos de esto en un
esfuerzo por dirigir los vacíos en un público que entiende de asuntos ambientales, como se
identificó en las encuestas nacionales y discusiones con los líderes locales.

Los indicadores preliminares se seleccionaron para indicar la tendencia en el desempeño de


los asuntos ambientales locales, así como para medir la contribución del Silicon Valley a las
condiciones ambientales globales. Usando un enfoque de riesgo calculado para identificar
las categorías de los indicadores, SVEP concentró sus indicadores en aquellos asuntos
clasificados como, relativamente de alto riesgo por el Consejo Consultivo de Ciencia de la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. SVEP consideró también los
asuntos locales y los riesgos específicos para la región del Silicon Valley. Se reunieron los
datos para un total de 39 indicadores preliminares que abarcan las ocho categorías
siguientes:

- especies y hábitats;

- uso de los recursos y residuos;

- emisiones de gas de efecto invernadero;

- disminución del ozono estratosférico;

- calidad del aire;

- calidad del agua;

- materiales peligrosos; y

- población humana.

Q.3 Selección de indicadores para la EDA

La Tabla Q.1 proporciona unos pocos ejemplos de indicadores específicos con una
descripción de por qué se escogieron para el conjunto preliminar, y algunos vínculos
posibles para las actividades de una organización.

129
NCh-ISO 14032

Tabla Q.1 - Ejemplos de indicadores preliminares de SVEP (Lista incompleta)

ICAES preliminares ¿Por qué se escogió el indicador? Posibles vínculos para las organizaciones

Porcentaje de las muestras de agua al La contaminación en la Bahía de San Las organizaciones locales pueden querer
Sur de la Bahía de San Francisco que Francisco es de importancia regional. Los evaluar el alcance al cual contribuyen sus
exceden las guías para los contaminantes tejidos de algunas poblaciones de peces actividades para las descargas o
específicos de interés debido a la excedieron los umbrales de los emisiones de productos químicos
bioacumulación o a los efectos. contaminantes, sugiriendo consideraciones orgánicos tales como Bifenilos
de salud para el consumo humano. Policlorados (BPC) e Hidrocarburos
Policíclicos Aromáticos (HPA) y trazas de
metales incluyendo mercurio, selenio, y
cadmio.
Proporción de las muestras de ríos del Debido al control, recientemente Ya que los cojinetes de los frenos son los
Silicon Valley que exceden los objetivos mejorado, de la contaminación de la que más contribuyen a la fuentes no
de la calidad del agua profunda para fuente puntual, la atención se trasladó puntuales de cobre en el Silicon Valley,
cobre, zinc y plomo totales. para la contaminación en la fuente no las organizaciones pueden querer evaluar
puntual, como una fuente de los sus actividades para incentivar alternativas
problemas de calidad del agua local. para el uso del vehículo de ocupante
único, tal como tránsito en masa o
telecomunicación.
El número de casos no resueltos de Las filtraciones en los tanques de Una organización puede querer
filtración de combustible en el condado combustible subterráneos pueden mantenerse al tanto del número de los
de Santa Clara y en el Scotts Valley. impactar la calidad del agua subterránea, casos de filtración de los tanques
la cual es significativa, ya que el Silicon subterráneos de almacenamiento,
Valley depende del agua subterránea generada por sus actividades o las
para el suministro de la mitad de su agua actividades de sus proveedores.
para beber.
Productos químicos del Inventario de Como el centro de la industria de alta Las organizaciones pueden querer
Liberación de Tóxicos (ILT) liberados en tecnología del mundo, este indicador desarrollar indicadores del desempeño
el medio ambiente local del Condado de sigue el progreso de las compañías del operacional midiendo sus emisiones de
Santa Clara. Silicon Valley en la prevención de la los productos químicos del Inventario de
contaminación. Liberación de Tóxicos.
La cantidad de pesticidas usada por año Los pesticidas representan una fuente Las organizaciones pueden decidir seguir
en el Condado de Santa Clara, potencial de contaminación en los ríos la pista de su uso de pesticidas para el
clasificados como los pesticidas más locales y en la Bahía de San Francisco. paisajismo. Las organizaciones
tóxicos que todos los otros. relacionadas agrícolamente pueden
desarrollar indicadores del desempeño
operacional que midan su uso de
pesticidas para los cultivos, o el uso de
pesticidas por sus proveedores de
alimento para el ganado.
El número de especies catalogadas El Condado de Santa Clara ha sido Las organizaciones pueden querer
Federalmente o en el estado, como en identificado como un hot spot de considerar los asuntos del hábitat cuando
riesgo de extinción, amenazadas, o especies en riesgo de extinción en los localicen y diseñen nuevas instalaciones
especies de interés, las cuales se hallan, Estados Unidos. Un hot spot se define e instalaciones existentes de paisajes.
o pueden ser afectadas por los como aquel que consiste de más de
proyectos, en el Condado de Santa Clara. nueve especies en riesgo de extinción
El indicador muestra listados por condado.
acumulativos basados en la fecha de la
primera lista.
Total de agua usada en el Condado de Gran parte de California es árido, creando Las organizaciones pueden desarrollar
Santa Clara. una rivalidad por los suministros escasos indicadores para medir su uso del agua
de agua. La conservación del agua para fabricación, usos de oficina, y
reduce la dependencia del Silicon Valley paisajismo.
en los suministros de agua importada y
alivia la presión sobre las especies de
peces en riesgo de extinción. El agua es
un componente importante de las
industrias de alta tecnología del Silicon
Valley.

(continúa)

130
NCh14032

Tabla Q.1 - Ejemplos de indicadores preliminares de SVEP (Lista incompleta) (conclusión)

ICAES preliminares ¿Por qué se escogió el indicador? Posibles vínculos para las organizaciones

Los acres de los tipos de tierra pantanosa Los pantanos salados provenientes de la Las organizaciones pueden evaluar la
en particular, en el Sur de la Bahía de marea de la Bahía Sur, los cuales se han extensión a la cual sus operaciones,
San Francisco. reducido sustancialmente desde los proveedores, descargas de aguas
vastos asentamientos humanos al final residuales, y la ubicación de las
de los 1 700, proporcionan el hábitat instalaciones impacta los hábitats de la
para las especies en riesgo de extinción y tierra pantanosa.
amenazadas.
Toneladas estimadas de emisiones de Este indicador sigue la pista de la Las organizaciones pueden desarrollar
carbono por año en el Condado de Santa contribución del Silicon Valley al cambio indicadores para medir su uso de energía
Clara del transporte y de las fuentes climático global. anual, así como las emisiones de carbono
suplentes de energía. estimadas de la adquisición de las
materias primas, uso y distribución del
producto, y transporte de los empleados
para y desde el lugar de trabajo.
Número de días por año en que la calidad Los contaminantes del aire del ambiente Ya que el transporte es la causa de más
del aire del Silicon Valley falla en cumplir pueden contribuir a los numerosos de la mitad de la contaminación del aire
las normas federales y estatales para el problemas de salud y afectar el estatus del área de la Bahía, las organizaciones
ozono y el material particulado de 10 µm regulador regional. pueden optar por medir los atributos de
o menos (MP 10). sus programas de reducción de viajes de
los empleados.
Población humana del Silicon Valley. Un crecimiento de la población humana Por la extensión a la que el crecimiento
aumenta el estrés en los recursos y del trabajo contribuye al aumento local
ecosistemas naturales. de la población, las organizaciones
pueden querer considerar cómo pueden
jugar un rol para asegurar el uso
sustentable y la conservación de los
recursos tales como agua y el espacio
abierto, y la reducción del transporte
relacionado a los impactos ambientales.

Aunque todos los indicadores representan medidas del desempeño ambiental regional, cada
indicador se sitúa en una de las cinco categorías siguientes, midiendo:

- las entradas o el uso de recursos;

- las salidas o los flujos de residuos;

- la integridad del hábitat incluyendo la calidad, la cantidad o las concentraciones del


ambiente;

- la integridad de las especies incluyendo la calidad o la cantidad; o

- los indicadores principales que siguen la pista de las actividades que influencian una o
más de las primeras cuatro categorías.

Para una sola instalación, algunos indicadores en la tabla anterior se describirían con más
exactitud como IDOES de acuerdo a la guía de ISO 14031. Sin embargo, en el contexto del
trabajo que realiza SVEP, los indicadores, de hecho, se están usando para medir la
condición ambiental regional.

131
NCh-ISO 14032

Aunque la mayoría de los indicadores son mediciones directas (es decir, total), en algunos
casos SVEP decidió representarlas con mediciones totales así como mediciones per-cápita
normalizadas. Las tendencias per-cápita son importantes para estimar la eficiencia total de
la región independiente del crecimiento de la población. Sin embargo, a pesar del valor de
los datos de la tendencia per-cápita, ella por sí sola puede ocultar las áreas que necesitan
mejoramiento desde una perspectiva regional de conjunto. Por ejemplo, el uso del agua
puede haber bajado en torno al 10% per-cápita, pero la población humana puede haber
aumentado al doble durante el mismo período de tiempo, lo que resulta en un aumento del
uso total del agua. Ya que la sustentabilidad ambiental es una función de la huella ecológica
total de la región relativa a la capacidad existente, los indicadores totales pueden ser
mejores que los indicadores per-cápita para seguir la pista de esta información.

Q.4 Uso de datos e información

Q.4.1 Recolección de datos

La tormenta de ideas inicial sobre los indicadores potenciales y la disponibilidad de los datos
se llevó a cabo por especialistas en entrevistas a gran escala, revisión de publicaciones
científicas y otra literatura técnica, lectura de los reportajes de los medios de comunicación
locales, y examinando la información en Internet. Debido a que los indicadores están
dirigidos para representar las tendencias en el tiempo, los datos serán actualizados
anualmente donde estén disponibles. Un equipo de estudiantes internos y voluntarios de la
industria ejecutan la recolección de datos dirigidos por un investigador líder afiliado a SVEP.
Los datos son suministrados por docenas de organizaciones incluyendo locales, regionales,
estatales, y agencias del gobierno federal, grupos sin fines de lucro, plantas locales de
control de la contaminación, universidades, compañías, y asociaciones de comercio
industrial. En los casos en que los datos no están disponibles para todo el Silicon Valley, se
usa el Condado de Santa Clara como representativo ya que contiene aproximadamente tres
cuartos de la población del Silicon Valley.

Se estableció un Consejo Consultivo de 16 miembros para proporcionar supervisión y


asistencia técnica estratégicas al proyecto de los indicadores. Para asegurar un enfoque de
colaboración multi-perspectivo, el Consejo Consultivo equilibró la representación de
empresas, comunidad ambiental, gobierno, y académica. Esta combinación permitió un
control de la calidad riguroso y la capacidad de administrar diversas perspectivas en el
desarrollo de los indicadores y de las herramientas para lograrlo.

132
NCh14032

Q.4.2 Análisis de datos

Aunque la mayoría de los indicadores muestran líneas de tendencia en el tiempo, en algunos


casos los datos no estaban disponibles para sustentar este tipo de indicador. En estas
ocasiones se puede presentar la información usando el mapeo del Sistema de Información
Geográfica (SIG), la estadística que muestre el desempeño con el tiempo en un único punto,
o las narrativas cualitativas. Donde sea aplicable, las limitaciones de los datos se describen
claramente. El equipo del proyecto también recopiló una lista deseada de indicadores para
los cuales los datos no estaban disponibles al presente, pero serían dirigidos a esfuerzos
futuros de investigación.

Q.4.3 Evaluación de la información

Una relación concisa acompaña a cada indicador, usando un lenguaje que sea comprensible
por el público en general, el cual describe ¿Por qué es importante? y ¿Cómo lo estamos
haciendo?. Se hace un esfuerzo para explicar cómo el desempeño ambiental se relaciona
con la vitalidad de la economía y la calidad de vida. También se realzan los vínculos entre
los indicadores para demostrar la importancia del uso del enfoque multimedia para las tomas
de decisiones ambientales. Por ejemplo, los vínculos muestran cómo el consumo de agua
puede impactar las poblaciones de peces, o cómo un aditivo de la gasolina para limpiar el
aire contaminó inadvertidamente el agua subterránea. Antes de la publicación, se revisan y
se editan todos los datos de los indicadores y los análisis asociados por parte de la
organización que proporciona los datos.

Q.4.4 Información y comunicación

La información recopilada en los Indicadores Ambientales del Silicon Valley se envía a varios
grupos incluyendo los líderes en las empresas, el gobierno, la comunidad, la educación, y
los medios de comunicación, así como al público en general. Un informe conciso con
gráficos y texto se distribuirá ampliamente a estas audiencias, y la información se colocará
en el sitio web de Internet de SVEP en http://www.svep.org. Se realizarán presentaciones
públicas para caracterizar los hallazgos anuales, y se publicarán comunicados de prensa en
los medios de información.

Los Indicadores Ambientales del Silicon Valley son una herramienta para ayudar a las
organizaciones e individuos del Silicon Valley a entender y manejar los asuntos ambientales.
La información que generan los indicadores puede ayudar a las compañías y otras
organizaciones a identificar sus aspectos ambientales y a evaluar su desempeño ambiental.
Por ejemplo, una asociación comercial regional de manufactura usó la información para
medir el progreso de las compañías locales en la prevención de la contaminación. También,
un consorcio público-privado dirigido por líderes de empresas, gobierno y comunidad, está
incorporando parte de la información de los Indicadores Ambientales del Silicon Valley en un
esfuerzo comunitario para desarrollar una visión del Silicon Valley para el año 2010.

133
NCh-ISO 14032

Q.5 Revisión y mejoramiento de la EDA

Se solicitará y se administrará la retroalimentación de los usuarios finales en actualizaciones


futuras de los Indicadores Ambientales del Silicon Valley. También se considerará la ventaja
y factibilidad de usar los indicadores para influenciar positivamente las decisiones políticas,
reconociendo que las metas de educación y construcción del conocimiento se relacionan
pero son distintas de la política de influencia. Además, el esfuerzo de investigación futura
será dedicado a la lista deseada de indicadores para los cuales los datos o fuentes no
estaban fácilmente disponibles. Los ejemplos de estos indicadores incluyen:

- los acres de superficies impermeables en el Silicon Valley;

- los contaminantes en el agua de grifo;

- la proporción del hábitat ribereño intacto (o de buen funcionamiento) en el Condado de


Santa Clara; y

- la proporción de los cursos de agua de la Bahía Sur que cumplen todos los usos
designados.

Q.6 Resumen/conclusiones

Los indicadores de la condición ambiental del Silicon Valley realzan las historias de éxito
regional que ofrecen incentivo e inspiración, y precisan las áreas prioritarias que necesitan
mejoramiento. Las actualizaciones anuales hacen responsable a la región de los
mejoramientos del desempeño ambiental y permiten evaluar del progreso a largo plazo.

Si tiene preguntas o quisiera información adicional con respecto a este ejemplo, favor
contactar al cuerpo de miembros de la ISO para los EUA:

American National Standards Institute (ANSI)


11 West 42 Street
New York, NY 10036 USA
Telephone: 212 642 4900
Fax: 212 398 0023
E-mail: scomish@ansi.org

134
NCh14032

Anexo R
(Informativo)

Bibliografía

[1] NCh-ISO 14001.Of1997 Sistemas de gestión ambiental - Especificación con guía


para el uso.

[2] NCh-ISO 14004.Of1997 Sistemas de gestión ambiental - Guías generales sobre


principios, sistemas y técnicas de apoyo.

[3] NCh-ISO 14010.Of1997 Guías para auditoría ambiental - Principios generales.

[4] NCh-ISO 14011.Of1997 Guías generales para auditoría ambiental -


Procedimientos de auditoría - Auditoría de sistemas de
gestión ambiental.

[5] NCh-ISO 14031.Of2002 Gestión ambiental - Evaluación del desempeño ambiental -


Directrices.

[6] NCh-ISO 14040.Of1999 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -


Principios y marco.

[7] NCh-ISO 14041.Of2000 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -


Definición de los objetivos y el alcance y análisis del
inventario.

[8] NCh-ISO 14050.Of1999 Gestión ambiental - Vocabulario.

[9] ISO 14042:2000 Environmental management - Life cycle assessment -


Life cicle impact assessment.

[10] ISO 14043:2000 Environmental management - Life cycle assessment -


Life cicle interpretation.

135
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14032.Of2002
ISO/TR 14032: 1999
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del


desempeño ambiental (EDA)

Environmental management - Examples of environmental performance evaluation (EPE)

Primera edición : 2002

Descriptores: gestión ambiental, evaluación del desempeño, ejemplos


CIN 13.020.10
COPYRIGHT © 2002: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte