Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE SANTANDER DE QUILICHAO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

ASIGNATURA: COMUNIDAD Y ORGANIZACIONES I CODIGO: 207030M

VALENTINA MONTAÑO MARROQUIN

Barbero M y Cortés Ferrán (2005). “Trabajo comunitario,organización y desarrollo


social”(pp. 39-48) Madrid: Alianza editorial.

A partir del documento los autores se basan en una aproximacion general frente a la definicion
de comunidad y sociedad, donde la sociedad es la totalidad de las relaciones sociales mientras
que la comunidad es un termino muy encalzado.De esta manera se da cuenta de la diferencia que
hay entre ellos, ya que el termino comunidad oculta la complejidad de realidad actual,es decir
que tiene una perpectiva diferente a la realidad social. pero ademas muestra la funcion por asi
decirlo del trabajo comunitario que de una u otra manera consiste en promover las relaciones en
un medio social que esta fragmentado y la fortalece siendo un tipo de intervencion profesional.

por otro lado ofrece un panorama amplio de los usos equivocos del termino de los conceptos ,
para tener claridad y evitar confusiones al momento de realizar una intervencion, es por esta
razon que se plantean como terminos reubicados en el pensamiento y en el uso como tal. como
primera instancia la identidad del termino comunidad con geografia, es decir cuando nos
referimos a la comunidad como un barrio un grupo con una problematica en comun,Sustituir el
termino por otros que permitan sociar los conceptos de una manera mas eficaz tales como
poblacion, territorio etc. reservar el contexto a la expresion de un deseo respecto a la sociedad y
las relaciones sociales las estrategias organizativas no siempre no siempre seran de tipo
unitaristas,comprender que la articulacion de grupos y de acciones puede buscarse y darse en
espacios diversos mas alta de la localidad,tomar en consideracion la multiplicidad de los puntos
de vistas y de actores que coexisten en el espacio social en el que intervenimos, reconocer la
existencia de diversidad y pluralidad en el seno de la propia profesion, el concepto a
evolucionado a desarrollo social,por ultimo también aclaran aquí cómo elconcepto de desarrollo
social ha desplazadoal de desarrollo comunitario, entendiéndolo como «la puesta en marcha de
proyectos e iniciativas que conquisten espacios para el encuentro comunitario, para la creación,
la toma de decisiones, para las iniciativas de base,para el aprendizaje, para las realizaciones de la
cultura, la comunicación, etc.

También podría gustarte