Está en la página 1de 5

¿Qué propone la oposición en la legislatura 2020-2021?

Una oposición con más dientes

La oposición está integrada por congresistas de siete colectividades por diferentes


partidos políticos como se puede observar en el gráfico, los movimientos declarados en
oposición tienen más “dientes” para cumplir su papel: tienen, entre cosas, el derecho a
participar en las mesas directivas de las corporaciones y de acceder a los medios de
comunicación para replicar a las intervenciones del presidente.

EL control político
En ejercicio de su función de control político, la oposición es importante para equilibrar la
balanza de poder atreves de:

 Pérdida de legitimidad del gobierno Duque


 El escaso cumplimiento de los Acuerdos de Paz
 La iniciativa que forzará al Gobierno a reformar las fuerzas militares y a la policía

 La exigencia por parte de la comunidad internacional de medidas para frenar los


homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos

Una oposición debilitada

INICIATIVAS DE LA OPOCICION

Cada partido saco un proyecto donde el tema más tocado que me parece a mí
personalmente es el de la renta básica donde cada partido tiene un proyecto de los
cuatro, solo uno se acerca con contundencia a lo que se plantea en el ámbito
internacional sobre el derecho a la renta básica universal, no obstante, todos son el punto
de inicio de un debate que, en Colombia, ha precipitado la pandemia del nuevo
coronavirus.
La nueva legislatura del Congreso de la República promete atender uno de los debates
que se ha iniciado, tanto en Colombia como en el mundo, con la pandemia del nuevo
coronavirus: la necesidad de que las personas, confinadas en sus casas para evitar
contagios, cuenten con un ingreso que pueda ser garantizado por los estados. En términos
teóricos, esto ha sido planteado como un derecho y ha sido conocido como renta básica
universal.

Al Congreso, para la legislatura 2020-2021, llegaron cuatro proyectos que tienen que ver
con el asunto y que, si bien no cumplen con varias de las condiciones primarias que se han
determinado para que la renta básica universal lo sea con todas las de la ley, abren la
discusión para que los colombianos puedan contar con un ingreso permanente, más allá
de la emergencia sanitaria como lo es la propuesta de los siguientes partidos:

 El proyecto de Marulanda

En esencia, este proyecto modifica el decreto de emergencia 518, que crea el


programa Ingreso Solidario, a través del cual el Gobierno Nacional ha venido
entregando $ 160.000 mensuales a las familias más vulnerables. La propuesta del
senador de la Alianza Verde, que, además, llegó al Congreso con el apoyo de más
de 50 congresistas, es que se amplíe la cobertura y el monto que se entrega a
través del programa, para alcanzar los nueve millones de familias, en donde se
estima que beneficiaría a unos 30 millones de ciudadanos.

 El de Ciro Ramírez, del Centro Democrático

Ramírez es compañero de Marulanda en la Comisión Tercera y, esta vez, antes de


unirse al proyecto de Marulanda, radicó su propia iniciativa que, grosso modo,
buscará darle el carácter de permanente al programa de Ingreso Solidario, para
que haya transferencias monetarias no condicionadas “focalizadas en los hogares
colombianos que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y
vulnerabilidad, que será de carácter permanente y se desarrollará bajo el principio
del derecho a la vida en condiciones digna”

 El de la bancada liberal en Cámara

Los representantes a la Cámara del Partido Liberal también radicado un proyecto


que, muy posiblemente, sea el que está más estructurado en cuanto a las
condiciones que deben cumplir la renta básica universal, aunque para su
implementación plantean que esta sea priorizada para cientos sectores de la
población que estén dentro del Sisbén.

 El de la oposición

Varios congresistas de la oposición también radicaron un proyecto de renta básica


en la Cámara de Representantes que plantea este ingreso para “toda persona
vulnerable con el fin de mitigar las consecuencias de la emergencia sanitaria
declarada en el país”. Según el texto, el Ministerio de Hacienda tendría un mes,
una vez aprobada la ley, para emitir el acto administrativo que autorice la
ejecución del gasto y el giro directo a las cuentas, corresponsables bancarios o
redes electrónicas de pago reportadas por los beneficiarios.
Conclusión y comentario: Para mí el más importante es el proyecto es el de la oposición
ya que propone que el estado brinde una renta básica a familias vulnerables, beneficiando
30 millones de colombianos cuando salario mínimo esa para mí me parece que es uno de
los proyectos más importantes y más grandes que la bancada ha dado a la posición, y está,
buscando en esta legislatura y que ojalá se pueda cumplir o pueda pasar porque
definitivamente es lo que necesita el país en este momento.

siento que también lo logran porque lo van a lograr porque la mayoría de congresistas así
este no sea el proyecto de ellos pues saben que es necesario para el país y seguramente
los partidos que hacen parte del gobierno o los independientes van a apoyar este tipo de
iniciativas, y ya el resto pues la oposición igual ha logrado un montón de proyectos,
especialmente todo lo que puede con todos los temas de anticorrupción, que ellos
estaban planteando hay muchos que pasarán y eso también es normal porque pues los
congresistas empiezan a apoyar todo lo que la opinión pública, también le da mucha
fuerza y seguramente todos los proyectos un poco descabellados que puedan pasar otras
bancadas pues van a seguir liderando cómo la oposición al no lograrlo y a intentar que las
partidos independientes pues se vayan con ellos cómo evitar que sus proyectos.

También podría gustarte