Está en la página 1de 3

LOS PROFESIONALES DEL CLIMA

Los meteorólogos son científicos meteorológicos y climáticos que estudian la atmósfera de la


Tierra y la forma en que esta afecta a los sistemas de la Tierra. Usan observaciones y modelos
informáticos para comprender y predecir el comportamiento de tiempo y el clima.

Actividades laborales
Los meteorólogos más conocidos son los presentadores del tiempo de televisión, pero esta es
solo una parte de su trabajo. También se encargan de recopilar, analizar e interpretar
información y de utilizar sus hallazgos para asesorar a una amplia gama de personas en el
gobierno, las organizaciones internacionales, las empresas y las industrias relacionadas con la
ciencia.

Recogen datos sobre las condiciones tales como la presión, el viento, la temperatura, la
humedad y la nubosidad, utilizando satélites y estaciones meteorológicas en tierra y
embarcaciones. Se recogen datos en momentos fijos del día y procedentes de distintas fuentes.
Los meteorólogos utilizan estos datos asociados a sus conocimientos del sistema climático para
construir modelos computacionales de la atmósfera que permitan predecir el tiempo y el clima.

La oficina meteorológica nacional ofrece servicios meteorológicos en muchas áreas distintas.


Proporciona servicios vitales, por ejemplo, para el público en general, para el gobierno y para las
empresas. La oficina meteorológica cuenta con equipamientos sofisticados de
telecomunicaciones y es capaz de ofrecer previsiones meteorológicas muy rápidamente por todo
el mundo.

Advierte sobre la llegada de condiciones climáticas severas, tales como fuertes lluvias, a
organismos públicos y otros, para que se puedan tomar medidas que permitan salvar vidas y
proteger propiedades. La información pública incluye las previsiones diarias y a más corto o largo
plazo, y un servicio nacional de alerta grave.

La oficina meteorológica ofrece una amplia gama de servicios esenciales para el gobierno.
Desempeña una función muy importante en la medida que comunican situaciones de
emergencia, por ejemplo, mediante la prestación de asesoramiento sobre la propagación aérea
de enfermedades como la fiebre aftosa. La oficina envía también las previsiones a las fuerzas
armadas, como la fuerza aérea y la armada real, y la marina, así como a los servicios de rescate
de montaña.

Muchas empresas también se basan en previsiones precisas de la oficina meteorológica. Por


ejemplo, la industria de la aviación utiliza las previsiones para la planificación de las rutas. Las
compañías de energía utilizan los pronósticos para preparar el suministro de gas y electricidad
para los picos de más demanda.

Los comerciantes saben que ciertos productos tienen más demanda cuando el clima es más
caliente o más frío. Las previsiones exactas pueden ayudarles a ofrecer a los clientes los
productos que más necesitan en cada momento.

Los acontecimientos deportivos y festivales de música también tiene en cuenta las previsiones
meteorológicas. Por ejemplo, en el Reino Unido, los árbitros en Wimbledon utilizan radares de
precipitaciones la oficina meteorológica nacional para ayudarles a decidir cuándo deben detener
el juego.

Algunos meteorólogos estudian el clima del mundo, incluido el cambio climático y los sistemas
climáticos globales. Los meteorólogos utilizan sistemas informáticos para modelar cómo
cambiará el clima mundial en las próximas décadas. Experimentan con diferentes niveles de
gases de efecto invernadero en los modelos para determinar el grado de sensibilidad de la
atmósfera con el calentamiento global.

Sus análisis de las tendencias mundiales constituyen la base científica de la política nacional
sobre la reducción de gases de efecto invernadero.

Los meteorólogos utilizan sus conocimientos para resolver problemas relacionados con la
climatología. Por ejemplo, sugieren que los mejores lugares para construir plataformas
petroleras, en base a sus conocimientos sobre los vientos, altura del oleaje y las mareas que se
producen típicamente en esa zona. También ayudan a los ayuntamientos para hacer frente a la
erosión costera y a evitar daños por inundaciones.

Perfil profesional
Para ser meteorólogo se necesita:
 Fuertes habilidades matemáticas y conocimientos de física.
 Ser exhaustivo, preciso y metódico para la grabación y análisis de datos.
 Conocimientos de informática para analizar los resultados y los procesos de modelado
meteorológico.
 La capacidad de explicar sus resultados de forma clara y concisa, incluso en informes
escritos.
 Habilidades de trabajo en equipo.
Tener interés por las cuestiones ambientales es cada vez más importante en esta profesión.

Competencias
 Analiza información meteorológica recogida por los satélites.
 Aptitudes matemáticas.
 Aptitudes para redactar informes.
 Asesora al gobierno local en la prevención de daños por erosión o inundación.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capaz de dar información compleja de un modo directo.
 Capaz de prestar atención al detalle.
 Conocimientos de física.
 Conocimientos en cuestiones ambientales.
 Desarrolla modelos por ordenador para simular condiciones atmosféricas.
 Habilidad para la estadística.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades informáticas.
 Innovador.
 Metódico.
 Observador.
 Preciso.
 Proporciona avisos meteorológicos de información pública.
 Proporciona información meteorológica a los medios de comunicación.
 Proporciona previsión del tiempo atmosférico a las fuerzas armadas.
 Proporciona previsión del tiempo atmosférico a los servicios de rescate.
 Recoge y analiza información de las estaciones meteorológicas.
 Sensato.
 Usa ordenadores para hacer simulaciones del cambio climático global.

Estudios oficiales
A continuación, se relacionan algunos de los estudios oficiales (ciclos formativos o carreras
universitarias) que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que dependiendo
del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con
otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la
mejora profesional.
 Máster Oficial en Geofísica y Meteorología

Fuente:
https://www.educaweb.com/profesion/meteorologo-492/#:~:text=Los%20meteor%C3%B3logos
%20son%20cient%C3%ADficos%20meteorol%C3%B3gicos,de%20tiempo%20y%20el%20clima.

También podría gustarte