Está en la página 1de 2

Aborto ¿Ignorancia o despilfarro inútil?

¿En realidad existe educación sexual en México, o simplemente las generaciones de


hoy son más estúpidas?

Disculpen que me dirija de una forma agresiva, pero hurgando en las estadísticas
del ILE CDMX (interrupción legal del embarazo) me he encontrado con datos que
dan mucho de que hablar sobre este tema, especialmente por estar relacionado con
las nuevas generaciones, es decir, mujeres en edad reproductiva de 15 a 29 años
(ILE, 2018).

Nos encontramos con la primera estadística donde el 70% de las mujeres casadas
usan algún método anticonceptivo para regulación natal, mientras que las mujeres
solteras entre los 15 y 24 años, que son sexualmente activas, el 80% no emplea
ningún método anticonceptivo, pero son el 69% de las pacientes que ingresan a las
clínicas ILE para practicar el aborto.

También encontramos en las clínicas de interrupción los datos que nos dicen que
las estudiantes ocupan más del 25%, esto quiere decir que de cada 100 abortos
practicados al menos 25 son estudiantes, teniendo como índices más altos a las
jóvenes de secundaria y preparatoria.

En México se atienden mas de 185000 interrupciones cada año y el gobierno de la


CDMX dedica un presupuesto aproximado de $8000 por aborto, si hacemos la
multiplicación de 185000 x $8000= $1480 000 000, esto es sin contar a las
pacientes que necesitan ser hospitalizadas post-aborto, o que requieren un
tratamiento diferente, esto de acuerdo a las semanas de embarazo con las que se
presenten para realizar el aborto.

Se está utilizando la cantidad de 1480 millones de pesos a la interrupción del


embarazo, cifra que no justifica el argumento de combatir a “una de las principales
causas de muerte materna en México”, pues en México sólo un 7% muere por
aborto inducido ya sea legal o clandestino, según los datos del sector salud. La
principal causa de muerte materna realmente es la hipertensión o hemorragias
postparto.
Se emplea un gran porcentaje del presupuesto federal a esta práctica, y puede
aumentar si no se fortalece la educación sexual. Las estadísticas así lo muestran. El
aborto financiado por el Estado representa no sólo un gasto cada vez mayor sino
inútil, ya que la práctica de éste aumenta año con año, haciendo evidente no sólo la
ausencia de una educación preventiva, sino también de salud. Una forma
inteligente, racional y lógica es emplear ese presupuesto para ayudar a educar a
nuestros jóvenes (hombres y mujeres) con programas de educación sexual y de
salud, sin olvidar y sin dejar de mencionar, un dato de mayor importancia, el cual
es la necesidad de combatir enfermedades como la diabetes, el cáncer,
insuficiencias renales y cardiovasculares que son la principal causa de muerte de
los mexicanos.

Con el debido respeto que merecen, estimados lectores, un aborto inducido se


puede prevenir con un poco de educación sexual, la cual es una responsabilidad de
los padres y después de las escuelas, ya que esto está costando aproximadamente
1480 MDP, lo cual no es sólo un gasto que los mexicanos hacemos, sino que a su
vez nos afecta a todos, ya que se descuidan tratamientos que pueden ayudar a
salvar, prevenir y tratar enfermedades de importancia general en nuestra
población.

En México como siempre nos preocupamos mas por atender los efectos que las
causas y la interrupción legal del embarazo es una de ellas.

Link de estadísticas:
ILE CDMX Estadísticas 2006 a 2018 http://ile.salud.cdmx.gob.mx/wp-
content/uploads/Interrupcion-Legal-del-Embarazo-Estadisticas-2007-2017-9-de-
agosto-2018-copia.pdf

Colegio de México, Aborto inducido 2006 a 2016


http://www.popcouncil.org/uploads/pdfs/FIB_IA_Mexico_sp.pdf

Vigilancia epidemiológica, muerte maternal 2018, gobierno federal


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/286001/MMAT_2018_SE01.
pdf

También podría gustarte