Está en la página 1de 6

LAS IMPLICACIONES DEL DESARROLLO Y ALTERNATIVAS EN LOS

TERRITORIOS. SALIDA DE CONTEXTO

1. Lugar que será objeto de análisis para este taller.


Fecha: 7 de Mayo de 2020
Lugar: Localidad Isla Cascajal. Barrio, Pueblo Nuevo. Cl. 5 #9-2 a 9-38.
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES NRC:18050
Apellidos y Nombres Correo Institucional Programa Académico
Administración de
Empresas
Administración de
Empresas
Administración de
Empresas
Administración de
Empresas
Ciudad: Buenaventura, Valle del Cauca

2. Identificación de las problemáticas sociales, económica, ambiental y educativa.

Por medio de conversaciones con nuestras familias y algunos vecinos, logramos identificar
diferentes problemáticas en nuestra localidad, el barrio Pueblo Nuevo.

La primera problemática identificada es la ambiental, debido a que es una zona


comercial con diferentes establecimientos de ventas, de enseres para el hogar, puntos de
recaudos, tiendas de verduras, entre otros. Esto hace que la zona exista congregación de
personas y consecuente con eso provoca alto impacto de contaminación por los desechos de
residuos en las calles, generando taponamiento en los alcantarillados, acumulación de
basuras en las esquinas. Dando lugar a que se prologuen enfermedades a causa de esta
problemática.

Con la problemática económica, identificamos que esta localidad como es visitada con por
gran cantidad de personas, surgen en las calles muchos vendedores informales. Lo que
hace, que exista una competencia con las diferentes establecimientos ubicados en este
sector, ya que las ventas informales en su mayoría son ofrecidas a los clientes a un precio
más asequibles a sus bolsillos.

Identificamos que con la problemática social, se lleva a cabo por la inseguridad.


Debido al incremento de bandas al margen de ley, los cuales envían personas para
extorsionar a propietarios de locales comerciales por medio de ‘vacunas’ a cambio de tener
seguridad para sus establecimientos.

Se logra identificar una problemática educativa, a pesar de que el sector en análisis cuenta
con una entidad educativa publica, la Institución Educativa Pascual de Andagoya con
capacidad para 2.800 estudiantes, distribuidos entre la sede principal ubicada en el Barrio
Pueblo Nuevo, la sede Santa María Auxiliadora y la sede Santa María Goretti. Existe
deficiencia en las actividades académicas, debido a la falta de atención y compromiso por
parte de la administración de la institución, ya que con frecuencia las clases son
suspendidas debido a la falta de herramientas para llevar a cabo las diferentes metodologías
de aprendizaje y a la ausencia de profesores asignados, por falta de pago.

3. Liste las entidades o instituciones públicas o privadas que hacen presencia en el


sector y cuál es su función.
- Institución Educativa Pascual de Andagoya, institución educativa pública.
- Iglesia Cristiana Sin Muros, privada.
- Sucursal Bancolombia, entidad bancaria privada.

4. Dibuje el mapa del territorio visitado señalando los espacios recorridos en esta
actividad.

Espacios Recorridos Establecimientos comerciales

Contaminación Ambiental Problemática económica

Entidades privadas
SUCURSAL IGLESIA
BANCOLOMBIA CRISTINA SIN
MUROS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PASCUAL DE ANDAGOYA

Institución Educativa
Pascual de Andagoya

5. Realicen una reflexión de 500 palabras que, de cuenta de las problemáticas


identificadas en relación con los conceptos de pobreza, desigualdad, violencia y los
modelos del desarrollo discutidos en las anteriores actividades del espacio
académico.

Teniendo en cuenta las problemáticas identificadas, realizamos una breve reflexión en


cuanto al compromiso que debe tener la Administración Distrital en Buenaventura en
conjunto con las empresas dedicadas al aseo de las calles y con todas las personas que
tienen establecimientos en el sector para poder mitigar los desechos en la calles. Ya se
la principal consecuencia de esto, se ve reflejado en la afectación de la salud de la
población, prologando el aumento de enfermedades.

De igual forma, mayor compromiso con las entidades encargadas de la seguridad en el


país, como lo es la Policía Nacional. Porque es necesario que se realice visitas o rondas
cerca a los establecimientos comerciales, asesorar a los propietarios de negocios sobre
una la modalidad para denunciar extorsiones y no generar violencia entre bandas
criminales. Para poder contrarrestar, aumento de integrantes
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

González. J.& otros (2016) Mapeando el barrio construimos territorio. Experiencia de


cartografía social en Villa Aguirre, Tandil. Disponible en:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/masquedos/files/2016/05/mapeando.pdf

Herrera Juan. Cartografía Social (Sf) Recuperado de:


https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf

Institución Educatuva Pascual de Andagoya. Recuperado de:


http://www.pascualdeandagoya.edu.co/images/pascual/documentos/PEI-PASCUAL.pdf

Mapa, Buenaventura. Google Maps. Recuperado de:


https://www.google.com/maps/place/Cl.+5+%239-2+a+9-38,+Buenaventura,
+Valle+del+Cauca/@3.8848879,-77.0725718,434m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!
1s0x8e37247659626a83:0xbab390ab960c92d2!8m2!3d3.8848885!4d-77.0717976!10m2!
1e3!2e3

También podría gustarte