Está en la página 1de 29

FARMACOLOGÍA EN

NUTRICIÓN

Interacción
Fármaco-Nutrimento
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro
Docente en Línea
Interacciones Fármaco-nutrimento:

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Clasificación de las interacciones entre Nutrientes y Fármacos
Consumo de fármacos
Empleo vía oral → Barata, segura
Un solo fármaco puede generar interacción, (no necesariamente debe haber presencia de alimentos)
p.e.
Fenitoina → convulsiones: depleción de ácido fólico, vit b12 → Anemia Megaloblástica
La mayoría de fármacos pueden generar IFN → de 25 más consumidos en el mundo 19 tienen potencial
para generar IFN

Consumo de Alimentos
Los alimentos pueden afectar las características del fármaco. (Absorción: aumente, no se dé, o
disminuya) (Sustancias bioquímicamente activas, presentes en los alimentos: flavonoides,
terpenoides, antioxidantes, vitaminas) (Suplementos de micronutrientes, plantas medicinales)
Los fármacos pueden afectar el consumo de alimentos.

Estado de Nutrición
Obesidad. Los fármacos son lipofílicos. Prescripción de fármaco en base a Masa Magra y no a peso total
(plicometría o balanza de bioimpedancia magnética)
Desnutrición. Reducción de la absorción, albuminemia y citrocromo. Si es baja la albúmina es mayor la
concentración de fármaco en torrente sanguíneo y el efecto del medicamento puede ser más intenso,
sin embargo, no significa que hará más efecto en menor tiempo, porque llega un momento en el que
llega a un límite y de ahí se estanca. Lo que pasa es que los efectos secundarios se dejarán notar con
mayor fuerza. P.e. un sedante tiene una tasa de absorción al 98% en la albúmina, si la albúmina es
menor de lo normal, la concentración elevada en la sangre del fármaco puede ocasionar depresión en
el Sistema Nervioso.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Clasificación de las interacciones entre nutrientes y fármacos
Clase Tipo Subtipo
Clase I Interacciones Interacciones en la liberación de principios activos.
nutricionales Interacciones en la absorción.
farmacocinéticas Interacciones en la distribución.
(modificación en Interacciones en la metabolización.
características Interacción en la excreción.
cinéticas del
fármaco)
Clase II Interacciones Antagonismo
nutricionales Sinergismo
Farmacodinámicas
Clase III Interacciones Los medicamentos pueden afectar la ingesta de
medicamentosas alimentos.
nutricionales Los medicamentos pueden afectar las
características motoras del tracto gastrointestinal.
Medicamentos pueden afectar la absorción y/o la
biodisponibilidad de nutrientes.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Clase I.
Liberación. Si no se toma una pastilla con poca agua, no se
disuelve bien y no se libera apropiadamente el principio
activo. O si se toma con leche, con gaseosa,…
Metabolización. Cantidad de Albúmina, destrucción del
medicamento en intestino por Proteínas Citocromo 3A4, es
sensible a la vitamina C, y a flavonoides presentes en
toronja, cáscara de uva, plátano; al destruir C3A4, se puede
incrementar significativamente la concentración en sangre,
por lo tanto, el efecto primario de fármacos o de sus efectos
secundarios.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Clase II.
Cuando los nutrientes o algún principio activo en los
alimentos puede interferir con el efecto del alimento.
Antagonista: Salsa de soya o cafeína → son vasopresores (↑
PA) → si se está tomando un antihipertensivos →interfiere
en contra.
Hormona Tiroidea → dejar de consumir alimentos que
tienen sustancias que destruyen las enzimas que tranformar
las T3 en T4, p.e. Crucíferas.
Sinérgicos: Consumo de Jamaica como diurético → junto
con un alimento diurético específicamente → aumentan la
sinergia.
Consumo de 1 ajo 4g/día es anticoagulante → toma
medicamentos anticoagulantes → riesgo potencial de
hemorragia por sinergismo.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Clase III.
El medicamento afecta el estado nutricional del paciente.
Medicamentos que producen Xerostomía, p.e. antidepresivos, depresores del SNC como
inhibidores de la ECA (captopril, diazepam, etc.) pueden disminuir la producción de
saliva, y hacer que se genere boca seca, en adultos mayores hay xerostomía fisiológica
(mal funcionamiento de glándulas salivales), esto propicia aumento de caries, no va a
poder deglutir bien los alimentos, va a perder el sabor de los alimentos, no se adhiere
apropiadamente la prótesis dental, no va a poder hablar bien.
Broncodilatadores (Salbutamol) → Relajan el esfínter esofágico inferior
Bloqueadores de canales de Ca, que se utilizan como hipotensores, efecto secundario de
relajación de esfínter esofágico inferior.
Medicamentos que están asociados con la disminución de absorción de micronutrientes,
p.e.
medicamentos asociados con disminución de captación de ácidos grasos en el
intestino → vit liposolubles;
Antiácidos, relacionados con el control de ácido clorhídrico (modifican la acidez
del estómago), como antagonistas H2 como ranitidina, inhibidores de la bomba de
protones como Omeprazol, antiácidos como Magaldrato, van a tener efecto
negativo sobre la biodisponibilidad de nutrientes que requieren acidez para ser
absorbidos, p.e. Calcio, Hierro, Zinc, Magnesio, Vit B12 (ésta requiere de pepsina,
para extraer B12 de los alimentos)
Metildopa con consumo de Fe
Levodopa con consumo de Proteínas
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Interacción entre micronutrientes
El Mg puede afectar la absorción de Ca.
El consumo de elevado de zinc afecta la absorción del
cobre, y el cobre generar una absorción afectada de
hierro.
Consumo de Ca y Fe a la vez, son afectados.
Consumo excesivo de Vitamina A genera una afectación en
absorción de Vitamina E.
Consumo de 500 mg de Vitamina C puede generar
disminución significativa de Vitamina B12.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Otra clasificación de interacciones
Las interacciones entre alimentos y medicamentos
pueden clasificarse en función de cuál de ambos
sustratos es el que ve modificada su función por la
presencia del otro. Así pueden existir:
Interacciones alimento-medicamento (IAM): la
alimentación, los alimentos, o sus componentes,
naturales o adicionados, pueden hacer variar la
biodisponibilidad o el comportamiento farmacocinético
o farmacodinámico del medicamento.
Interaccioens medicamento-alimento (IMA): los
medicamentos pueden modificar la absorción,
utilización metabólica y eliminación de los nutrientes y
afectar al estado nutricional.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Interacciones de los fármacos sobre los
nutrientes o el estado nutricional
Algunos fármacos pueden alterar la normal utilización de los nutrientes,
comprometiendo con ello el estado nutricional del paciente. Los efectos que
pueden ejercer los fármacos sobre los nutrientes o el estado nutricional son:
Efecto antinutriente.
Maladigestión y/o malabsorción.
Cambios en la utilización metabólica.
Hiperexcreción urinaria de vitaminas y/o
oligoelementos.
Hipercatabolismo de nutrientes.
Estrés catabólico con pérdida de peso corporal.
Disminución de la ingesta por pérdida de apetito.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Ejemplos de fármacos
Fármaco Efecto nutricional Mecanismo

Levodopa (Parkinson), naloxona (cuando hay Malnutrición Disminución de apetito


sobredosis de opiáceos)

Anfetaminas (Tratar la obesidad, Malnutrición Alteraciones del gusto y


actualmente prohibido para esto), disminución de la ingesta.
benzodiacepinas (antidepresivo), litio
(psiquiátricos), penicilina (antibiótico),
propanolol
Aceites minerales (se usan como laxante) Malabsorción de grasas y Solubilización y arrastre de
vitaminas liposolubles. nutrientes.
Tetraciclinas (antibiótico, algo obsoleto Disminución de la Quelación de nutrientes.
actualmente) absorción de calcio,
magnesio y hierro.
Biguanidas (diuréticos) Malabsorción de B12 Alteración de los mecanismos de
absorción del nutriente.
Antineoplásicos (para el cáncer), Diarrea, malabsorción de Alteración de las mucosas y
antibióticos de amplio espectro proteínas, grasas, microvellosidades intestinales,
(amoxicilina, clavulánico), colchicina vitaminas liposolubles, alteración de enzimas de borde de
(tratamiento para la gota) vitamina B12 e cepillo y de lipasas.
intolerancia a la lactosa.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Ejemplos de fármacos
Fármaco Efecto nutricional Mecanismo

Antibióticos (en general) Menor síntesis de Alteración de la flora intestinal.


vitamina K y biotina,
diarrea e intolerancia a
la lactosa.
Laxantes Malabsorción de Aceleración del tránsito intestinal.
vitaminas liposolubles,
calcio y electrolitos.
Antihistamínicos (ranitidina, omeprazol), Malabsorción de hierro, Modificación de pH gastrointestinal
antiácidos (problemas gástricos) calcio, fósforo, vitamina
B12, tiamina y vitamina A
Glucocorticoides, diuréticos (hacen que Hipeprglucemia. Alteración de la homeostasis de la
orines más), levodopa glucosa

IMAO, propanolol, salicilatos, teofilina Hipoglucemia. Alteración de la homeostasis de la


glucosa.
Diuréticos, inhibidores de la recaptación de Hiponatremia. Aumenta la eliminación renal del
serotonina sodio.

Mineralocorticoides Hipernatremia. Retención de sodio a nivel renal,


disminución de su eliminación.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Ejemplos de fármacos
Fármaco Efecto nutricional Mecanismo

Diuréticos, esteroides, Hipopotasemia. Aumento de la eliminación renal, favorece el


mineraldorticoides, ciclosporina. paso de potasio al interior de la célula.

Diuréticos que interaccionan con la Hiperpotasemia. Disminución de la eliminación renal.


aldosterona, antihipertensivos, Favorece el paso de potasio del LIC al LEC.
bloqueantes beta-adrenérgicos. (Líq. Intra-extra cl’r)
Diuréticos. Déficit de fósforo, Aumento de la eliminación renal.
cinc, calcio y
magnesio.
AINE (Antiinflamatorios no Malabsorción de Erosión de mucosa gástrica e intestinal y
esteroideos) hierro. aumento de pérdidas digestivas.

Glucocorticoides, fenobarbital Déficit de vitamina D Aumento de catabolismo, disminución de la


(barbitúrico, antes se usaban para forma activa, interferencia en la
inducir al sueño) hidroxilación hepática de la vitamina D.
Warfarina (anticoagulante) Déficit de vitamina K Efecto antinutriente.

Anticoneptivos orales Déficit de piridoxina y Formación de compuestos inactivos de


niacina. piridoxal o piridoxal-fosfato, reducción de la
síntesis endógena a partir de triptófano.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
AINEs → Antiinflamatorios no esteroideos
(no provenientes de ciclopentanoperhidrofenantreno o
esterano)

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Diferentes tipos de interacción fármaco-
medicamento.
Interacción por efecto del fármaco: no hay absorción de nutrientes:
Eméticos
Laxantes
Los que modifican el pH
Secreción gastrointestinal
Interacción por efecto secundario del fármaco:
Altera el apetito.
Provocan émesis.
Diarrea.
Lesionan la mucosa.
Interacción propiamente dicha:
Forman quelatos.
Inhibición de la absorción de nutrientes. Quelatos: sustancias que
secuestran los nutrientes.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Interacciones de los alimentos o la
alimentación sobre los medicamentos
Se incluyen bajo este epígrafe la
influencia de la alimentación, los
alimentos o alguno de sus
componentes sobre el fármaco.
Estas interacciones pueden
producirse por:
Efectos inespecíficos provocados
por la presencia de alimentos en
el tracto GI.
Efectos específicos provocados por
un componentes concreto de los
alimentos.
Efectos debidos a un desequilibrio
nutricional.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


La mayoría de los medicamentos se
toman por vía oral y con frecuencia
junto con comida por diversas
razones:
Mejorar la adhesión de los
pacientes al tratamiento.
Facilitar la deglución.
Evitar irritaciones GI.
Acelerar el tránsito esofágico.
Evitar efectos adversos de tipo
irritativo sobre el esófago.
Mejorar la absorción en algunos
casos.
Los alimentos o sus componentes
pueden influir en la biodisponibilidad
y actividad terapéutica de algunos
principios activos.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Cuando se toma el fármaco
junto con la comida es mayor la
permanencia de éste en el
estómago, por el retraso en el
vaciado gástrico que provoca la
presencia de alimentos.
Esta mayor permanencia puede
ser:
Favorable para la
biodisponibilidad de fármacos
que no se disuelven fácilmente.
Perjudicial para aquellos que son
lábiles en medio ácido o para
aquellos que pueden formar
complejos o precipitados no
absorbibles con los principios
activos.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Interacciones farmacocinéticas
La interacción puede ser
recíproca, viéndose afectada
tanto la absorción de los
medicamentos como la de los
alimentos. Como
consecuencia de ello podría
aparecer:
Formación de precipitados
o complejos insolubles.
Cambios en el pH del
medio.
Barreras físicas,
adsorbentes.
Interacciones
farmacocinéticas.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Alimentos que interaccionan con medicamentos
Zumo de naranja, interacciona con:
Antiácidos de aluminio, bicarbonato, sales
de heno → aumenta la absorción del
aluminio.
Antibióticos → la acidez del jugo hace
que la absorción disminuya.
Quesos (brie, roquefort), alubias, cerveza,
vino tinto y aguacate muy maduro,
interaccionan con:
Antidepresivos → Contrarrestando su
efecto.
Cardiotónicos vasodilatadores → ↑ PA.
Leche, interacciona con:
Antibióticos → disminuye el efecto
Laxantes que contienen bisacodilo → ↑
efecto.
Alimentos ricos en vitamina K, interaccionan
con:
Anticoagulantes → ocasionan que se
formen coágulos.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Avena y cereales altos en fibra, interaccionan
con:
Medicamentos para la insuficiencia
cardiaca que contengan digoxina (Glucósido
cardiotónico → incremento de la fuerza y
velocidad de las contracciones cardiacas).
→ la fibra puede interferir con la absorción
del medicamento.
Dieta muy alta en grasas, interacciona con:
Medicamentos anti-inflamatorios y para la
artritis → Causan daño en el hígado,
haciendo que las personas se sientan débil
y sedados.
Bebidas con cafeína, interaccionan con:
Medicamentos para el asma,
anticonceptivos orales y otros
medicamentos → hiperactividad, ansiedad
o exitación.
Bebidas alcohólicas, interaccionan:
Aumentan el efecto depresivo de
medicamentos como antihistamínicos,
antidepresivos, relajantes musculares,
betabloqueadores. En general, todos los
medicamentos que se consuman con
alcohol pueden interferir su efecto.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Fresas, frambuesas, zarzamoras y espinaca,
interaccionan con:
Contienen ácido oxálico, puede hacer que no
absorban adecuadamente las fuentes de calcio y
hierro, interaccionan con la adsorción de
electrolitos, forman sales.
Jugo de naranja fortificado con calcio, interacciona
con:
Antibióticos comunes como tetraciclina y
ciprofloxacina y terapia de reemplazo hormonal.
Alimenos ricos en magnesio o zinc, interacciona con:
suplementos de calcio, terapia de reemplazo
hormonal y los antimicóticos.
Barras y bebidas energéticas con ginseng o ginkgo,
interaccionan con:
Aspirina, impidiendo que esta actúe
adecuadamente.
Alimentos ricos en hierro, interaccionan con:
Medicamentos para la artritis reumatoide, que
contienen penicilamina y terapia de reemplazo
hormonal.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


En general, los
alimentos o
compuestos de la
alimentación que con
más frecuencia se ven
implicados en las
interacciones
fármaco-nutriente,
son:
Aminas biógenas
Compuestos
bioactivos.
Fibra, efecto
quelante.

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Aminas Biógenas
Los medicamentos IMAO, indicados para
el tratamiento de la depresión y la
enfermedad de Parkinson, inhiben el
enzima mono-amino oxidasa (MAO).
Su efectividad para la inhibición de este
enzima es variable.
Los fármacos IMAO tiene como objetivo
concreto la inhibición del MAO cerebral.
Demás de las crisis hipertensivas
derivadas de la interacción entre aminas
e IMAO, otra interacción posible de éstos
compuestos, es la que se deriva de la
inhibición del diaminooxidasa (DAO)
La consecuencia de la interacción es la
aparición de cuadros de intolerancia a la
histamina, que cursan con síntomas muy
variados, que incluyen cefaleas después
de la ingesta de algunos alimentos,
síntomas cutáneos análogos a los de las
alergias.
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea
Compuestos bioactivos
Como pueden ser algunos compuestos
fenólicos de la familia de las
crucíferas o de la soya.
También cabe destacar:
El alcohol
La cafeína
El refaliz
Fibra, efecto quelante (impide o
reduce la absorción intestinal
incrementa el intercambio en la
mucosa intestinal)

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Resumen: efecto de los fármacos
Id

Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea


Gracias
Nutrióloga Estrella Tlapa Haro Docente en Línea

También podría gustarte