Está en la página 1de 13

SALIDA DE CAMPO VIRTUAL ECOLOGIA

CAMILA ESPEJO FARFAN


ESTEFANYA RAMOS
CAMILO CORCHO RIVERO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


FACULTAD INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
BOGOTA
2020
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

1. ¿Qué tipo de atractivos turísticos tiene el parque?


2. ¿Qué tipo de ecosistema tiene este parque?
3. ¿Cuál es la flora característica del Parque Natural Nacional? Escoja una de las
especies encontradas y explique cuál es su función dentro del ecosistema (Integrar conceptos
vistos en clase: relaciones intraespecificas e interespecificas).
4. ¿Cuál es la fauna característica del Parque Natural Nacional? Escoja una de las
especies encontradas y explique cuál es su función dentro del ecosistema.
5. Elabore un cuadro comparativo en el cual explique los bienes y servicios eco
sistémicos que presta el Parque Natural Nacional.
6. Mediante un mapa mental explique las 8 categorías del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP), indicando la zonificación y usos permitidos. Igualmente, analice su
importancia desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Desarrollo:
1. En el parque nacional natural Tayrona podemos encontrar gran variedad de atractivos
turísticos, iniciando con las magníficas playas en las cuales se puede disfrutar no solo
de su relajante panorama intensamente azul sino también de emocionantes actividades
como el buceo en Playa del muerto “Playa cristal”, Granate y la Piscina Natural
Tayrona, además podemos realizar caminatas por los senderos con los que cuenta el
parque como:

 Sendero Kogui o ruta del conocimiento de cañaverales a Arrecifes


 Sendero Arrifes – Boca del saco

Fotografía 1. Parque Nacional Natural Fotografía 2. Parque Nacional Natural


Tayrona. Autor: David Páez. Fuente: Tayrona. Autor: David Páez. Fuente:
Parques Nacionales naturales de Parques Nacionales naturales de
Colombia Colombia

2
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

Con posibilidad de poder observar allí aves, pequeños y medianos mamíferos o


simplemente de disfrutar del servicio
ecosistemico cultural, la belleza
escénica. Otra actividad que
podemos realizar es acampar, allí
encontraremos zonas camping con
todas las facilidades para alojar hasta
400 visitantes en Arrecifes y 200 en
Cañaverales, también podemos realizar
observación de patrimonio
cultural en el Pueblito. Fotografía 3. Pueblito. Autor: David Páez. Fuente:
Parques Nacionales naturales de Colombia
El sendero a pueblito recorre los antiguos caminos construidos por los pueblos Tayrona,
elaborados con grandes losas de piedra que forman extensas escalinatas, para los pueblos
indígenas pueblito es un sitio sagrado esencial para la restauración del equilibrio
espiritual del planeta, por lo que es deseo de los mamos, personas de sabiduría y
conocimiento, custodiarlo en condiciones de aislamiento.

Además de estos maravillosos sitios, el parque nacional natural ofrece diferentes tipos
de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. En el sector cañaveral hay 14
ecohabs, en 6 cabañas características de la arquitectura del pueblo indígena Tayrona. En
el sector arrecifes hay zona de camping como bien nombramos anteriormente.

Fotografía 4. Hospedaje. Autor: Sandra Esguerra. Fuente: Parques Nacionales


naturales de Colombia

2. En el parque Tayrona encontramos diferentes tipos de ecosistemas los cuales


albergan diferentes especies vegetales donde sobresalen el matorral espinoso y los

3
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

bosques secos, húmedos y nublados. A continuación ecosistemas que encontramos


allí:

 Pastos marinos

Imagen 1. Pastos marinos. Autor: Laura


Pérez. Fuente: Parques Nacionales
naturales de Colombia
Las praderas de pastos marinos se desarrollan sobre fondos arenosos y
fangosos costeros con algas y animales formando una comunidad en relación
con los corales. Al retener y acumular sedimentos, las pradera de pastos
marinos modifican la topografía del fondo, hasta casi salir a la superficie. Es
en esta fase que pueden ser invadidas por manglares, propiciando así avance
de la costa sobre el mar. Sus pastos los consumen principalmente tortugas y
manatíes, mientras que los peces y erizos solo los aprovechan parcialmente

 Manglar

Imagen 2. Manglar. Autor: José Mario


Betancourt. Fuente: Parques Nacionales
naturales de Colombia

4
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

El manglar es un tipo de bosque adaptado a las condiciones salobres de aguas


poco profundas en litorales y desembocaduras de ríos. Ingresar en el silencio
de una canoa al laberinto del manglar, es como visitar una catedral viviente,
desde las columnas que surgen del agua hasta el dosel que se cierra como una
bóveda.
Como ningún otro ecosistema los manglares son generadores de vida que
contribuyen a regular el clima y mitigar los efectos de cambio climático
global.

 Arrecife Coralino

Imagen 3. Arrecife coralino. Autor: José


Mario Betancourt. Fuente: Parques
Nacionales naturales de Colombia

El universo del arrecife de coral está lleno de volúmenes y colores diversos


donde nada es lo que parece. Lo que aparenta ser una planta puede ser en
realidad un animal y las rocas de formas caprichosas, pueden ser realmente
una colonia de minúsculos animales construyendo los arrecifes.
Los arrecifes coralinos son la expresión más avanzada de la evolución de los
ecosistemas del mar y se pueden comparar con la estructura del ecosistema de
un bosque tropical. Están conformados por diversos organismos vivos, entre
ellos colonias de corales, animales invertebrados de gran belleza en sus
formas y colorido.

5
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

 Bosque seco

Imagen 4. Bosque seco. Autor: Laura


Pérez. Fuente: Parques Nacionales
naturales de Colombia

Este bosque se desarrolla donde el invierno y el verano tropical son marcados.


En época lluviosa, se confunden a primera vista con selvas húmedas pero en
el verano la mayoría de las especies pierden sus hojas de modo que el agua
queda atesorada en troncos y raíces engrosados.

3. FLORA
Los bosques secos del parque presentan entre la mitad y un tercio de las plantas, en
comparación con los bosques húmedos. Aquí sobresalen especies como la ceiba,
trupillo, aromo, Brasil, dividivi, guamacho, tuna.
Entre las especies de plantas siempre verdes del bosque húmedo tropical se
encuentra gran variedad de epífitas como musgos, bromelias, aráceas y orquídeas
como también la palma de vino.

6
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

 Ceiba (Hura crepitans)

Imagen 5. Ceiba. Autor: Laura Pérez.


Fuente: Parques Nacionales naturales de
Colombia

4. FAUNA

 Halcón Garrapatero (Milvago chimachima)

Imagen 6. Halcón garrapatero. Autor:


Laura Pérez. Fuente: Parques Nacionales
naturales de Colombia

7
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

 Caimán aguja (Crocodylus autus)

Imagen 7. Caimán aguja. Autor: José


Mario Betancourt. Fuente: Parques
Nacionales naturales de Colombia

 Iguana (Iguana iguana)

Imagen 8. Iguana. Autor: Laura Pérez.


Fuente: Parques Nacionales naturales de
Colombia

8
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

 Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)

Imagen 9. Tortuga Carey. Autor: José


Mario Betancourt. Fuente: Parques
Nacionales naturales de Colombia

5. Cuadro comparativo
PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA
BIENES SERVICIOS
Sin duda alguna es de Conservar el mosaico ecosistémico terrestre
reconocer que el parque y sus especies asociadas presentes en el
Tayrona es un lugar parque, que incluye el matorral espinoso y
magico y maravilloso, por los bosques seco tropical, húmedo y nublado
ello debe ser cuidado ya y sus servicios ambientales. Conservar el
que es un bien que nos mosaico ecosistémico marino-costero y sus
ofrece la naturaleza a especies asociadas presentes en el área
todos los colombianos ya protegida, que incluye las formaciones
que muchas de las cosas coralinas, litoral rocoso, manglares, praderas
que hallamos alli se de fanerógamas, fondos sedimentarios,
encuentran en la playas y lagunas costeras y sus servicios
economia global como el ambientales.
agua, la educacion, la
cultura, la flora, etc.

Tabla 1. Bienes y servicios. Fuente: Propia

9
6. Mapa mental 8 categorías del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP)

Imagen 10. Mapa mental (SINAP). Fuente: Propia. Realizado en programa en línea. Link: https://infograph.venngage.com/view
 Conservar el mosaico ecosistémico terrestre y sus especies asociadas presentes en el
parque, que incluye el matorral espinoso y los bosques secos tropical, húmedo y
nublado y sus servicios ambientales.
 Conservar el mosaico ecosistémico marino-costero y sus especies asociadas presentes
en el área protegida, que incluye las formaciones coralinas, litoral rocoso, manglares,
praderas de fanerógamas, fondos sedimentarios, playas y lagunas costeras y sus
servicios ambientales.
 Mantener las diferentes fuentes de agua como autorreguladores ecosistémicos del
área del parque.
 Conservar los ecosistemas asociados a los puntos de “Línea Negra” dentro del área
como parte constitutiva del territorio indígena del complejo de la Sierra Nevada de
Santa Marta y los vestigios arqueológicos como “Chairama” o Pueblito, considerado
monumento y patrimonio nacional.

La importancia en el que esto pueda incurrir desde el punto de vista económico, social y
ambiental; principalmente estos tres factores están relacionados directamente ya que es
necesario que se genere un costo de ingreso a estas áreas protegidas ya que si no fuese así
la gente no tendría mismo cuidado con el área, ya que como se conoce el dicho “lo que no
nos cuesta hagámoslo fiesta”, y así mismo este cuidado influye en el factor ambiental ya
que la naturaleza nos ofrece una gran variedad de servicios, siendo una de las más
conocidas es el oxígeno limpio que nos proporciona los arboles influyendo así en llevar
una calidad de vida mejor.
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

Nombre del parque PARQUE NACIONAL TAYRONA


Ubicación del parque El parque nacional natural Tayrona se encuentra ubicado a 34 Km de la
ciudad de Santa Marta en el departamento de Magdalena, Colombia.

DESDE ESTE PUNTO


PODEMOS APRECIAR
UNO DE LOS DIVERSOS
ECOSISTEMAS QUE
ENCONTRAMOS ALLI,
BOSQUES TROPICALES.

imagen tomada de visor 360. Recuperado de:


https://visor360.parquesnacionales.gov.co/index-tayrona.htm

TORTUGA CAREY

ERETMOCHELYS
IMBRICATA

Imagen 9. Tortuga Carey. Autor: José Mario Betancourt. Fuente:


Parques Nacionales naturales de Colombia

CEIBA

HURA CREPITANS

Imagen 5. Ceiba. Autor: Laura Pérez. Fuente: Parques Nacionales


naturales de Colombia

12
TAYRONA – PARQUE NACIONAL NATURAL

BIBLIOGRAFIA:

 Parques Nacionales Naturales de Colombia. Ministerio de ambiente.


Actualizado 2020-06-08. Recuperado de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/

 https://visor360.parquesnacionales.gov.co/index-tayrona.html

13

También podría gustarte