Guia 14

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

GUIA 14

NIIF 8
PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Toda actividaddebe presentar informacion que permita a los usuarios de sus


estados financieros evaluar la naturaleza y las repercusiones financieras de las
actividades empresarialesque desarrollay los entornos economicos enlos que
opera.

SEGMENTOS SOBRE LOS QUE DEBE INFORMARSE


Se releverara por separado informacion sobre cada segmento de operación que:
1) Cumpla con las condiciones de segmentos de operacion o criterios de
agregacion.
Pueden agragarse dos o mas segmentos de operación en uno solo cuando esta
operación sea coherente, y cuando tengan caracteristicas economicas parecidas
que, ademas sean similares en:
* Naturaleza de sus productos y servicios.
* Naturaleza de sus procesos de produccion.
* Tipo o categoria de clientes.
* Metodos de distribucion de producto o prestacion de servicios.
* Naturaleza del marco normativo.
2) Exceda los umbrales cuantitativos
UMBRALES CUANTITATIVOS:
a) Ingresos 10% de los ingresos combinados de todos los segmentos.
b) Importe adsoluto de sus resultados 10% del mayor entre:
* La ganancia combinada informada por todos los segmentos de operacion que
no hayan presentado perdida.
* La perdida combinada de segmentos de operacion que hayan presentado
perdidas.
3) Activos 10% de los activos combinados de todos los segmentos.
ALCANCE

El alcance de la norma se aplicara para la contabilidad en tres


transacciones especificas
* VENTA DE PRODUCTOS: Tanto los producidos por la misma
empresa, como los adquiridos para una reventa, es decir en el
proceso de comercializacion.
*PRESTACION DE SERVICIOS: La ejecucion de una serie de
actividades acordadaspor contrato, las cuales reciben una
compesacion.
*EL USO DE ACTIVOS DE LA EMRPESA POR PARTE DE
TERCEROS: Estos se dividen en tres.
a) Intereses: Cargo por deudas con la empresa o el uso de
efectivo u equivalentes de efectivo.
b) Regalias: Cargos por el uso de activos de la empresa a largo
plazo, ya sea patentes, marcas, derechos de autor,o
aplicaciones informaticas, entre otras.
c) Dividendos: Distribucion de las ganancias entre los
propietarios de la empresa (recordemos que la NIC 18 aplica
para las empresas del Grupo I de las NIIF).
MEDICION
Los ingresos de las actividades ordinarias se mediran alvalor
razonable de la contraprestacion, recibida o por recibir, es
decir, reconocer los ingresos por el importe que se esta
recibiendo (ya sea por una cuenta por cobrar o en efectivo). La
Nic 18 dice que los intercambio de bienes o servicios que son de
naturaleza y valor similar no generaran ingresos, por ejemplo, si
se cambia un producto por otro similar en precio y en
naturaleza no sera objeto a generar ingresos para la entidad.
Sin embargo, si el producto que fue intercambiado por una
naturaleza y precio diferente al de la empresa, entonmces
existe la posibilidad de generar ingresos.
SEGMENTOS DE OPERACIÓN

Es definido como un componente de una entidad.


* Que desarrolla actividades de negocio por las cuales puede obtener
ingresos de sus actividades ordinarias e incurrir en gastos.
* Sus resultados de operación son regularmente revisados por la maxima
autoridad de la entidad en la toma de desiciones de operacionpara decidir
sobre recursos asignables al segmento y evaluar su rendimiento.
* Se dispone de informacion financiera diferenciada enr elacion conel
segmento.
* Un segmento operativo podra desarrollar actividades empresarialesque
aunque no le reporten ingresos: por ejemplo las empresas de nueva
creacion podran ser segmentos operativos antes de obtener ingresos.
NOTA: Todas las partes de una entidad no son necesariamente segmentos
operativos o parte de un segmento operativo.
CONCEPTO MAXIMA AUTORIDAD: Designan una funciona una persona,la
cual consiste enasignar recursos a los segmentos a los segmentos
operativos de una entidad y evaluar sus rendimientos.
INFORMACION A REVELAR
La empresa revelara:
1) Los criterios contables empleados para reconocer los ingresos
procedentes de las actividades ordinarias, incluyendo sus metodos de
operaciones.
2) El importe de las distintas categorias de ingresos procedentes de
actividadesordinarias que se hayan reconocidoa lo largo del periodo.
3) El monto de los ingresos procedentes de actividades ordinarias
generados por los intercambios como consecuencia de los bienes o
servicios que figurandentro de cada una de las categorias previas.
D B H T Q W O P U B C I E R T J K V M O
R E N D I M I E N T O N Ñ L T Y U T R Q
H J M F H Y U L O F T C C W V E R H J K
V D E W A T F B V Ñ D R X E E C S D R T
A E D Q S A D C B P Q E H R N C A S I T
L T I R D F G D K O W M Y T T A S I M E
O J R U Y G F V P Y S E I U A S I L O M
R M C Y K D F Y Ñ T B N O Y D S D F J J
R N O I O P P U C R G T P Y E T R W Q I

A V N I N G R E S O S O P E R A C I O N

Z B F R I O E R U O P E V O O G X N V T

O X I S D C S V D J N N A D D H D G F E

N C A O E S T C E D B D D H U J G R R R
A Z B L A S A M D C V B V M C K B E J E

B A I E L A C N I V C E O A T L Y S K S

L T L R G N I L L B S N G T O Ñ T O L E

E U I E B I O K B H D E Y A S S W S Ñ S

L O D Z B U N J R YW E F U S W C R R E F

M P A S N Q D H T T R I D A E X W E I V
G Y D F J A E T I U T C S B R V E C E B
Y R P I U JO S O O I U I A U T B O U F N
E T O O I A E Y P O I O W O G A H R T G
Q B I S R R R F F P L S E D H C F T U Y
J M Y D U D V E R H R E G A L I A S V U
H K T S A N I D Q D G C W E R T Y U P T
B E N E F I C I O E C O N O M I C O F U
B D K O I R I I U H I N V F Y O P D S C
X Y I R Y S O G Q J M O I I Y R E A S S
C P L O E A S F W U J M G V F G J Y U I
Ñ L O P T J U R N E S I A B D F T Y B M
P Ñ P S E E M U A F J C S V X C C V N P
U K Ñ D T T Y G H K L O K L Ñ F G T R E
Q R A R A Ñ I N G R E S O S N O O P E R
P Ñ Z A S D F D
Q S Z F B N J H
L Ñ S V Ñ R B M
F H W C P U T N
A M G I U O J B
D I M N Y P O F
A A I G L G E W
K L U R J W G A
T G R E F S A Z

A L E S S S S Z

H D M O T Q T Z

B G E S G V O S

N T T R I G S D
M U O E N N J U

K I D C A V N M

L O O U V F V N

Ñ P D R L T C S

D L E R K Y X X

R M P E H U A F
T N R N G O Y C
Y S E T D B I G
I D C E S H P I
O M I S W M Ñ J
W B O G W D M B
G Y B B E S A S
T U R O s W Q E
R B U V O I R R
D F T X I P T D
L Ñ O A Y Ñ E R
K L S T Y D Y Y
I Y R Q A S T H
S G H J V B M F
A C I O N L E S
1 que constituye los ingresos según la niif?
INCREMENTO DE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS

2 QUE TIPO DE INGRESOS HABLA LA NIIF 18?


INGRESOS OPERACIONALES

CUAL ES EL ALCANCE O QUE TIPO DE INGRESOS COMTENPLA LA NIIF 18?


3 Rpta:
Venta de productos
Prestacion de servicio
Rendimientos
intereses
regalias

4 COMO SE DEBE RECONOCER LOS INGRESOS ?


Rpta: Valor razonable.

5 CUANDO SE DEBE RECONOCER LOS INGRESOS SEGÚN LAS NIIF 18?


Rpta : Beneficios economicos futuros, medir con fiabilidad.

6 EN QUE METODO DEL PRECIO, DEBE TENERCE ENCUENTA EL DESCUENTO SOLO SI ES RECIBIDO POR EL CLIENTE?
Rpta: Metodo del precio bruto.

7 COMO SE LLAMA LOS INGRESOS QUE PROCEDEN DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS?


Rpta: Ingresos recurrentes.

8 COMO SE LLAMA LOS INGRESOS QUE NO HACEN PARTE DE LA ACTIVIDAD PRINCIPL DE LA COMPAÑÍA?
Rpta: Ingresos no operacionales

9 LA EMPRESA DESARROLLA LAS ACTIVIDADES DE NEGOCIO POR LAS CUALES PUDE OBTNER INGRESOS PERO INCURRE
Rpra: Gastos
I ES RECIBIDO POR EL CLIENTE?

PL DE LA COMPAÑÍA?

OBTNER INGRESOS PERO INCURRE EN ?

También podría gustarte