Diagnostico y Analisis Organizacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SEN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesio
PROYECTO FORMATIVO

1. Información básica del proyecto


Cód. Proyecto SOFIA: 1074969 Cód. Programa SOFIA: 122145

1.1 Centro de Formación: CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES


1.3 Nombre del proyecto: Implementación de la metodología CANVAS para 6 Unidades Productivas del sector comercio d
1.4 Programa de Formación al que da Diagnóstico y análisis organizacional para unidades productivas.
respuesta:
1.5 Tiempo estimado de ejecución del
proyecto (meses): Seis (6) meses

1.6 Empresas o instituciones que


participan en su formulación o Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
financiación: (si Existe)
1.7 Palabras claves de búsqueda : Diagnostico organizacional, Análisis empresarial, Plan de fortalecimiento
1.8 Número total de resultados de 1.9 Número de resultados
aprendizaje del programa de 10 de aprendizaje por tipo de
formación: competencia

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Uno de los principales problemas de las Unidades Productivas de la región, es el empirismo en conocimientos administrativos c
competitivas y sostenibles. Situación que se corrobora en los informes presentados en la fase de análisis por los aprendices de las fich
"Diagnosticar las necesidades de capacitación y aprendizaje en el área de gestión Administrativa de las Mipymes en el Municipio de
inestables, no tengan áreas estructuradas, ofrezcan empleos de mala calidad y en muchos casos los lleve a la quiebra. En consecuen
espíritu emprendedor y empresarial, esta situación les impide pasar a la formalidad, restringe su acceso a las entidades financieras
desarrollo económico y crecimiento de la región.

2.2 Justificación del proyecto

Para brindar una alternativa de solución a esta problemática que aqueja a la unidades productivas de Cartago, se hace necesar
empresarial se define como: "un proceso que permite establecer los puntos fuertes y débiles, las fuerzas restrictivas, la dinámica del c
dicho proceso permite identificar y estructurar planes y estrategias administrativas y financieras, mejorar la estabilidad de las emp
ingresos para generar empleos de calidad que contribuyan al fortalecimiento de la región. Como componente innovador, se imple
organizacional que permite mejorar procesos y procedimientos administrativos.

2.3 Objetivo general


Implementar la metodología CANVAS para la elaboración de planes de acción organizacional que fortalezcan 6 Unidades Productivas d

2.4 Objetivos específicos:


1. Diagnosticar la situación administrativa de las Unidades Productivas
2. Formular los planes de acción según el estado administrativo de las Unidades Productivas
3. Ejecutar los planes de acción administrativos de las Unidades Productivas
4. Verificar el resultado de los planes de acción implementados en el área administrativa de las Unidades Productivas.
2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto 6 Unidades Productivas del sector comercio del municipio de Cartago Valle del Cauca
Social: Los empleados, propietarios y familiares dependientes de las Unidades
trabajo y transfiriendo conocimientos técnicos y administrativos que me
Económico: Reducción de costos en la implementación de planes de acción administ

Ambiental: La implementación de las 3R (Reducción, reutilización y reciclaje) de ma


2.5.2 Impacto productivas.

Tecnológico: Implementación de metodología CANVAS que permitirá innovar en lo


información y comunicación.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:


1. Dificultad para acceder a la información de la organización / Alternativa de solución: Sensibilización previa de los empresarios con el
2. Información poco veraz, inadecuada e inoportuna / Alternativa de solución: Sensibilización previa de los empresarios y constantes vi
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
Instrumentos para la recolección y procesamiento de la información administrativa
Informe de la situación actual de las Unidades productivas.
Propuesta de mejoramiento según el estado de las Unidades productivas.
Informe del plan de actividades y proceso de ejecución
Informe de indicadores de cumplimiento y encuesta de satisfacción
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo?
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente?
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso?
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor?
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial?
Viabilidad de proyecto para plan de negocio?
3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNIC


3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: de formación)

Código
240101005

210601014

ANÁLISIS DETERMINAR LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS


UNIDADES PRODUCTIVAS DE ESTUDIO 240101005

240101005

240101005

240101005

ELABORAR LAS PROPUESTAS DE MEJORA SEGUN EL 210601014


PLANEACIÓN DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÒN ADMINISTRATIVA DE LAS
UNIDADES PRODUCTIVAS

210601014

210601014

EJECUCIÓN IMPLEMENTAR LOS PLANES DE ACCÓN EN LAS UNIDADES


PRODUCTIVAS.
210601014

VALORAR LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE


EVALUACIÓN
LOS PLANES DE ACCIÓN

3.5 Organización del proyecto


3.5.1 No. Instructores requeridos 3 (Economista, Administrador de empresas y Contador o Analista financiero)
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
Equipos de computo con acceso a internet, office, video beam o televisor para proyectar presentaciones, instalaciones eléctricas (toma corrientes e iluminaria),acce
primeros auxilios y situaciones de emergencia.
3.7 RECURSOS ESTIMADOS

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)


DURACIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
(Horas)

Descripción Cantidad

DETERMINAR LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA Equipos de computo con


DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE ESTUDIO 336 conectividad 15

ELABORAR LAS PROPUESTAS DE MEJORA SEGUN


EL DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÒN Equipos de computo con
352 15
ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES conectividad
PRODUCTIVAS

IMPLEMENTAR LOS PLANES DE ACCÓN EN LAS Equipos de computo con


96 15
UNIDADES PRODUCTIVAS. conectividad

VALORAR LOS RESULTADOS DE LA 96 Equipos de computo con 15


IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN conectividad

3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS

HERRAMIENTAS (Materiales de formación UNIDAD DE MEDIDA CODIGO ORIONS CANTIDAD


devolutivos)

N/A
N/A
N/A
N/A

EQUIPOS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO

Equipos de computo con conectividad 15 1450000


TOTAL

MATERIALES (consumibles) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO


Resma tamaño carta Resma 4 11000
VALOR

4.RUBROS PRESUPUESTALES
VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PRO
Equipos $ 21,750,000
Herramientas $0

Talento Humano $ 9,808,278 HO

Materiales de Formación $ 44,000 MAT


TOTAL $ 31,602,278

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DOC IDENTIDAD
Carlos Eduardo Duque $ 1,144,025,224
Andrés Felipe Guzmán 94,232,382
INSTRUCTOR 3
INSTRUCTOR 4
INSTRUCTOR 5
INSTRUCTOR 6
INSTRUCTOR 7
INSTRUCTOR 8
INSTRUCTOR 9
INSTRUCTOR 10
INSTRUCTOR 11
INSTRUCTOR 12
ACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
A INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
ción de la Formación Profesional Integral
OYECTO FORMATIVO Código: GFPI-F-016

Versión del Programa: 1 Fichas 1097719


asociadas:

1.2 Regional: REGIONAL VALLE DEL CAUCA


roductivas del sector comercio de Cartago.
s.

ecimiento
1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos 10
que
1.9.2se alcanzan
Número condeel proyecto:
resultados de aprendizaje N/A
transversales
1.9.3 Númeroque se alcanzande
de resultados con el proyectobásicos que
aprendizaje N/A
se alcanzan con el proyecto:

conocimientos administrativos con el que los emprendedores conforman sus empresas, haciéndolas poco
isis por los aprendices de las fichas de Gestión Empresarial 651576 y 598096 durante la actividad de proyecto
as Mipymes en el Municipio de Cartago". Esto esta generando que las empresas no tengan planeación, sean
lleve a la quiebra. En consecuencia, pese a que las Unidades Productivas son una oportunidad para generar
ceso a las entidades financieras y a los programas de desarrollo del Gobierno Nacional, frenando a su vez el

as de Cartago, se hace necesario implementar una metodología de diagnóstico, puesto que este proceso
rzas restrictivas, la dinámica del cambio, el sistema operacional y la salud de una organización" (Prieto, 2002);
ejorar la estabilidad de las empresas, ayuda a estructurar sus áreas funcionales y posibilita el aumento en
omponente innovador, se implementará la metodología CANVAS, una herramienta de diagnóstico y análisis
lezcan 6 Unidades Productivas de Cartago.

des Productivas.

Cartago Valle del Cauca


es dependientes de las Unidades Productivas, mejorando sus condiciones sociales, de seguridad y salud en el
écnicos y administrativos que mejoren su desempeño.
ión de planes de acción administrativos, y a su vez, promover su desarrollo sostenible y competitivo.

n, reutilización y reciclaje) de materia prima en el proceso productivo y prestación del servicio de las unidades

VAS que permitirá innovar en los procesos administrativos teniendo en cuenta el uso de las tecnologías de

previa de los empresarios con el apoyo de los instructores


e los empresarios y constantes visitas de los aprendices

n/Gestión Tecnológica
SI
SI
SI
NO
SI

SI
NO

DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del programa 3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL
de formación)

Denominación Código Denominación


02 DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS PARA
RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
LA EMPRESA, TENIENDO EN CUENTA LAS
NORMAS LEGALES VIGENTES, CONFIDENCIALIDAD
DE LA INFORMACIÓN, NECESIDADES, RECURSOS Y
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.

01 IDENTIFICAR LOS HECHOS Y SITUACIONES EN


LA ORGANIZACIÓN, TENIENDO EN CUENTA
METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS, MATEMÁTICAS,
TECNOLÓGICAS Y FINANCIERAS, EN LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PLANES DE
ACCIÓN.

03 PROCESAR INFORMACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN Y DEL ENTORNO, TENIENDO EN
CUENTA EL SECTOR ECONÓMICO, SU
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LEGAL,
RECURSOS DISPONIBLES, DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO, Y NORMAS LEGALES VIGENTES.

04 DETERMINAR LA INFORMACIÓN PROCESADA


FRENTE A LA SITUACIÓN REAL DE LA EMPRESA,
TENIENDO EN CUENTA HERRAMIENTAS DE
DIAGNÓSTICO, METODOLOGÍAS ADOPTADAS, Y
POLÍTICAS DE LA EMPRESA

01 INTERPRETAR LA SITUACIÓN INICIAL DE LA


EMPRESA TENIENDO EN CUENTA SU ACTIVIDAD
COMERCIAL, OPERATIVA, ADMINISTRATIVA,
FINANCIERA, LEGAL Y TECNOLÓGICA.

05 PRESENTAR RESULTADOS DE LA SITUACIÓN DE


LA EMPRESA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
TENIENDO EN CUENTA LOS COSTOS,
CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN, RECURSOS Y
FACTIBILIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN

02 ESTRUCTURAR EL PROYECTO Y/O PLAN DE


MEJORA DE LAS SITUACIONES ENCONTRADAS
TENIENDO EN CUENTA LA METODOLOGÍA
ADOPTADA, LAS NORMAS LEGALES VIGENTES,
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.

03 PRESENTAR CON RESPONSABILIDAD LA


PROPUESTA DE LAS ACCIONES DE MEJORA Y/O
PROYECTO A LAS INSTANCIAS DE LA
ORGANIZACIÓN, TENIENDO EN CUENTA
CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN, COSTOS,
RECURSOS, CALIDAD Y NORMAS LEGALES
VIGENTES

05 REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE


MEJORAMIENTO A LAS SITUACIONES
ENCONTRADAS EN LA ORGANIZACIÓN, TENIENDO
EN CUENTA EL PLAN DE ACCIÓN, LOS RECURSOS
ASIGNADOS, LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN Y LAS NORMAS LEGALES
VIGENTES.
04 AJUSTAR LA PROPUESTA DE LAS ACCIONES DE
MEJORAMIENTO, TENIENDO EN CUENTA
TIEMPOS DE EJECUCIÓN, COSTOS, RECURSOS,
NORMAS LEGALES VIGENTES Y
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA
ORGANIZACIÓN

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 30

tricas (toma corrientes e iluminaria),acceso a internet, mesas y silletería para 30 Aprendices, materiales e insumos para la atención de
y situaciones de emergencia.

Talento AMBIENTES
Equipos de computo
DE
Materiales de formación (consumibles) Humano APRENDIZAJE
con acceso a
(Instructores) ESCENARIO (Aula,
TIPIFICADOS
internet, office,
Laboratorio, taller,
video
unidadbeam o
productiva) y
televisor
elementosparay
Descripción Cantidad Especialidad Cantidad proyectar
condiciones de
3 presentaciones,
seguridad industrial,
(Economista, instalaciones
salud ocupacional y
Administrador eléctricas (toma
medio ambiente
Resma carta 1 de empresas y 3 corrientes e
Contador o iluminaria),acceso a
Analista internet, mesas y
financiero) silletería para 30
Aprendices,
materiales e insumos
para la atención de
Resma carta 1 primeros auxilios y
situaciones de
emergencia.

Resma carta 1

Resma carta 1

VALOR TOTAL (por


VALOR UNITARIO grupo de 30 FUENTE RECURSO
aprendices)
$0
$0
$0
$0

VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

$ 21,750,000 COMPRA
$ 21,750,000

VALOR TOTAL FUENTE RECURSO


$ 44,000 COMPRA
$ 44,000

S PRESUPUESTALES
TAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO
COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


ESPECIALIDAD NOMBRE CENTRO REGIONAL
Economista gías Agroindustriales Valle del Cauca
Administrador de Empresas gías Agroindustriales Valle del Cauca

También podría gustarte