Está en la página 1de 16

SIIGO WINDOWS

Calendario Tributario

Cartilla
I
Tabla de Contenido

1. Presentación ………………………………………………………………………………………………………. 3
2. ¿Qué es Calendario Tributario?
3. ¿Cuál es el Objetivo del Calendario Tributario?
4. ¿Cuál es la Ruta Para Crear el Calendario Tributario?
5. ¿Qué Opciones se Encuentran al Ingresar a Definir el Calendario Tributario?
6. ¿Cuáles con los Datos que Solicita el Sistema en cada una de las Opciones del
Calendario Tributario y cuál es su funcionalidad?
Presentación

El presente documento explica el proceso en SIIGO, para crea o definir el Calendario


Tributario, es de aclarar que esta opción el usuario la debe definir y actualizar todos los
años de a cuerdo a la normatividad vigente y se debe realizar en cada empresa
instalada.
CALENDARIO TRIBUTARIO

¿Qué es Calendario Tributario?

Calendario Tributario se define como las fechas de los vencimientos para presentar y
realizar el pago de los impuestos (Renta, IVA, Patrimonio, Gravamen a los Movimientos
Financieros, Retención en la Fuente, Entre Otros)

¿Cuál es el Objetivo del Calendario Tributario?

El objetivo del calendario tributario es definir el vencimiento de algunas obligaciones


tributarias ingresando los dígitos del NIT (sin importar si es persona jurídica o persona
natural).

Importante:
El sistema no genera mensajes de alerta, solo un informe con la
información definida

¿Cuál es la Ruta Para Crear un Calendario Tributario?

La ruta para crear el Calendario Tributario es: Contabilidad – Informes y Consultas –


Reportes Tributarios – Calendario Tributario
¿Qué Opciones se Encuentran al Ingresar a Definir el Calendario
Tributario?

Las opciones que se encuentran son:

a. Diseño: En esta opción se define el vencimiento de algunas obligaciones


tributarias ingresando los dígitos del NIT (sin importar si es persona jurídica o
persona natural).
b. General: En esta opción se podrá listar el calendario tributario previamente
definido.
c. Empresa: En esta opción se imprimirá únicamente las fechas del calendario
tributario que corresponden al último digito de verificación de la empresa.

¿Cuáles con los Datos que Solicita el Sistema en Cada una de las
Opciones del Calendario Tributario y cuál es su funcionalidad?

A continuación se detallaran cada una de las opciones


1. Diseño

En esta opción se definen los vencimientos de algunas obligaciones tributarias


ingresando los dígitos del NIT (sin importar si es persona jurídica o persona natural);
allí se habilita la siguiente ventana:

Importante:
Para definir el Calendario Tributario se debe:
 Ingresar al sistema con clave de Administrador
 Ingresar con el año sobre el cual se definirá el calendario
tributario.

a. Retenciones en la Fuente
b. Impuesto Sobre las Ventas
c. Declaración de Renta Personas Naturales
d. Declaración de Renta Grandes Contribuyentes
e. Declaración de Renta Demás Personas Jurídicas
f. Impuesto de Industria y Comercio
g. Impuesto Predial
h. Impuesto sobre Vehículos Automotores
i. Resoluciones
a. Retenciones en la Fuente
Se ingresan las fechas de vencimiento mensual para declarar, presentar y pagar el
Impuesto de Retención en la Fuente según Decreto expedido por el Gobierno
Nacional, allí se habilita la siguiente ventana:

 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada


la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Digito uno / Digito Dos: Corresponde a la primera y segunda posibilidad de
los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de verificación según la
normatividad establecida.
 Rango de Meses (Hasta el Día): Corresponde a la fecha límite de
presentación y pago del impuesto según los dígitos uno y dos del Nit asignados
en el encabezado.

b. Impuesto Sobre las Ventas

Se ingresan las fechas de vencimiento bimestral para declarar, presentar y pagar el


Impuesto sobre las Ventas según Decreto expedido por el Gobierno Nacional, allí se
habilita la siguiente ventana:

 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada


la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Digito uno / Digito Dos: Corresponde a la primera y segunda posibilidad de
los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de verificación según la
normatividad establecida.
 Rango de Bimestre (Hasta el Día): Corresponde a la fecha límite de
presentación y pago del impuesto según los dígitos uno y dos del Nit asignados
en el encabezado.

c. Declaración de Renta Personas Naturales

Se ingresan las fechas de los plazos para declarar, presentar y pagar el Impuesto
de Renta de las personas naturales y sucesiones ilíquidas según Decreto expedido
por el Gobierno Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Dos Primeros Dígitos / Dos Últimos Dígitos: Corresponde a los primeros y
segundos posibilidades de los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de
verificación según la normatividad establecida.
 Hasta el Día: Corresponde a la fecha límite de presentación y pago del
impuesto según los dígitos uno y dos del Nit asignados en el encabezado.

d. Declaración de Renta Grandes Contribuyentes

Se ingresan las fechas de los plazos para declarar, presentar y pagar el Impuesto
de Renta de Grandes Contribuyentes según Decreto expedido por el Gobierno
Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Digito uno / Digito Dos: Corresponde a la primera y segunda posibilidad de
los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de verificación según la
normatividad establecida.
 Declaración y Pago (Numero de Cuotas): Corresponde a la fecha límite de
presentación y pago del impuesto según el número de cuotas establecidas por
el Gobierno Nacional.

Importante:
Para el año 2012 el Gobierno Nacional fijo pagar el valor total en tres
(3) cuotas.

e. Declaración de Renta Demás Personas Jurídicas

Se ingresan las fechas de los plazos para declarar, presentar y pagar el Impuesto
de Renta de Personas Jurídicas y Demás Contribuyentes según Decreto expedido
por el Gobierno Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Digito uno / Digito Dos: Corresponde a la primera y segunda posibilidad de
los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de verificación según la
normatividad establecida.
 Declaración y Pago (Numero de Cuotas): Corresponde a la fecha límite de
presentación y pago del impuesto según el número de cuotas establecidas por
el Gobierno Nacional.

Importante:
El Gobierno Nacional fijo pagar el valor total en dos (2) cuotas.

f. Impuesto de Industria y Comercio

Importante:
El impuesto de industria y comercio es un gravamen directo de
carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de
servicios que se realice en la jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá.

Se ingresan las fechas de los plazos para declarar, presentar y pagar en forma
bimestral el Impuesto de Industria y Comercio para Régimen Común según Decreto
expedido por el Gobierno Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Digito uno / Digito Dos: Corresponde a la primera y segunda posibilidad de
los dígitos del NIT sin tener en cuenta el digito de verificación según la
normatividad establecida.
 Rango de Bimestre (Hasta el Día): Corresponde a la fecha límite de
presentación y pago del impuesto.

Importante:
El Gobierno Nacional para este impuesto solo fijo fechas límite de pago
para cada periodo gravable (Bimestral), sin discriminar día de
vencimientos por cada digito del NIT.

g. Impuesto Predial

Se ingresan las fechas de los vencimientos y porcentajes de descuentos para declarar,


presentar y pagar el Impuesto Predial Unificado según Decreto expedido por el
Gobierno Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Vencimiento: Incluir el numero del vencimiento al que hace referencia;
(primer, segundo. Etc.).
 Fecha hasta: Fecha límite de pago para el vencimiento que se está
registrando.
 Descuento: Porcentaje de Descuento que se otorga para el vencimiento que se
está ingresando

h. Impuesto sobre Vehículos Automotores

Se ingresan las fechas de los vencimientos y porcentajes de descuentos para declarar,


presentar y pagar el Impuesto sobre Vehículos Automotores según Decreto expedido
por el Gobierno Nacional; allí se habilita la siguiente ventana:
 Línea: Corresponde a la secuencia del archivo en que va a quedar almacenada
la información, irá en orden consecutivo 1, 2 etc.
 Vencimiento: Incluir el numero del vencimiento al que hace referencia;
(primer, segundo. Etc.).
 Fecha hasta: Fecha límite de pago para el vencimiento que se está
registrando.
 Descuento: Porcentaje de Descuento que se otorga para el vencimiento que se
está ingresando

i. Resoluciones

Se ingresan las descripciones de la normatividad que expidió el Gobierno Nacional para


reglamentar el calendario tributario del año correspondiente; allí se habilita la siguiente
ventana:

 Declaraciones Tributarias: Se habilita el campo para digitar el código de la


norma establecida por el gobierno nacional
 Impuesto Sobre Vehículos: Se habilita el campo para digitar el código de la
norma establecida por el gobierno nacional
2. General

En esta opción se podrá listar el calendario tributario previamente definido por la


opción de diseña. Este informe puede ser enviado a Vista Preliminar, Impresora o
Excel.

Importante:
Se encuentran todos los impuestos definidos reportando el último digito
de verificación y su correspondiente fecha de vencimiento.

3. Empresa:

En esta opción se imprimirá únicamente las fechas del calendario tributario que
corresponden al último digito de verificación de la empresa. Este informe puede ser
enviado a Vista Preliminar, Impresora o Excel.
Importante:
El sistema solo imprime las fechas de vencimiento del último digito del
Nit digitado en el momento de la creación de la empresa para este caso
es el numero dos (2).

También podría gustarte