Está en la página 1de 2

OBRAS DE SANTO TOMÁS

Las principales obras de Santo Tomás, desde el punto de vista filosófico, son estas:
1) Suma Teológica, que fue escrita entre 1266 y 1273; se divide en tres partes; la segunda
parte, a su vez, se subdivide en dos: prima secundae y secunda sedundae; cada parte se
divide en cuestiones y la cuestión en artículos; el artículo consta de objeciones: cuerpo y
respuestas a las objeciones.
He aquí el modo de citarla:
S. T., I, 5, 7 = Summa Theologiae, Prima Pars, quaestio quinta, articulus septimus.
S. T., I-II, 2, 3, ad 1 = Summa Theologiae, Prima Secundae Partis, quaestio secunda,
articulus tertius in responsione ad primam obiectionem.

2) Summa contra Gentiles (1252-1260). Se divide en cuatro libros, cada libro se divide en
capítulos. El modo de citarla es este:
C. G., I, 15 = Summa Contra Gentiles, Libro primero, capítulo quince.

3) Quaestiones disputatae:
De Veritate.
De Potentia.
De Malo.
De spitualibus creaturis.
Las cuestiones disputadas se dividen en artículos, y se citan así:
De veritate, 6, 5 = Quaetionnes disputatae de veritate, cuestión sexta, artículo quinto.

4) Comentarios a las obras de Aristóteles; los comentarios se dividen en lecciones que el


Santo Doctor impartía en las escuelas. Se citan así:
IV Met., 1 = Comentaria in Metaphysicam Aristotelis, Libro cuarto, lección primera.

5) Comentarium in 4 libros Sententiarum Petri Lombardi. El modo de citarlos es:

I Sent., 6, 2, 3 Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo, Libro primero, distinción


sexta, cuestión segunda, artículo tercero.

6) Opuscula, entre los que sobresalen:


De ente et essentia.
De unitate intellectus contra averroistas.

La cita de los opúsculos se hace conforme a los capítulos.

También podría gustarte