Está en la página 1de 10

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

JESICA VANESSA JAIMES VELANDIA **

Código: 157004313*

Profesor: CLAUDIO VINICIO VÉLEZ S. *

* Estudiantes de la universidad de los Llanos. Grupo: Economía, segundo


semestre, jornada diurna.

Glosario:

 Identidad:

Cualidad de idéntico.\ Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectiv

idad que loscaracterizan frente a los demás.\Conciencia que una persona tiene de ser 

ella misma y distinta a las demás.\ Hecho de ser alguien o algo el mismo que se sup

one o se busca.

 Aglutinante:  juntar o armonizar.\Unir o pegar una cosa con otra de modo que 

resulte un cuerpo compacto.

 Antropología: Estudio de la realidad humana.\ conjunto de ciencias que estudian los

aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.

 Homogeneidad: Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales

caracteres.

 Noción: Conocimiento o idea que se tiene de algo.

 Intrínseco: Íntimo, esencial.

 Unificada: Hacer de muchas cosas una o un todo, uniéndolas, mezclándolas o

reduciéndolas a una misma especie.\ Hacer que cosas diferentes o separadas 

formen una organización, produzcanun determinado efecto, tengan una misma
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

 finalidad, etc.

 Diáspora: Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.

 Contextual: Perteneciente o relativo al contexto.

 Segregar: Separar o marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos

sociales, culturales o políticos.

 Aludir: Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.

 Ontológico:  red o sistema dedatos que define las relaciones existentes entre los

conceptos de un dominio o área del conocimiento.

 Relativización: Que guarda relación con alguien o algo.

 Dogmáticos: Que mantiene sus opiniones como verdades inconclusas.

 Etnocentrismo: Tendencia emocional que hace de la cultura propia del criterio

exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.

 Apologéticos: Conjunto de argumentos que se exponen en apoyo a la verdad de

alguien o de algo.

 Aporéticos: Enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional.

 Hipotéticos: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una

consecuencia.

 Patología: Parte de la medicina que estudia las enfermedades.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión


23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [10-10-2019].
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

Mapa conceptual
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

Nota: Profesor como el mapa es tan amplio me toco recortarlo para que pueda entender lo y la
información sea más clara.
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

Introducción

En el artículo creado por Alfonso García Martínez, se encuentra como desde diferentes
puntos de vista se construye la definición de identidad y no solo esto, sino, como diversos
factores como lo son el relativismo, el universalismo y el etnocentrismo intervienen en el
momento en el que se tiene que crear una identidad tanto social, grupal y cultural, puesto
que en algunos de estos casos nos muestra como puede afectar o repercutir una cultura o
una religión al momento de adoptar un punto de vista, o como en casos donde el la
identidad es la diferencia del uno con el otro y no las similitudes que tienen estos entre sí.

Se crearon varias teorías con el fin de explicar como repercuten el sentido de identidad
en lo que es la percepción de un individuo con respecto al ambiente en el cual se desarrolla,
por esto ¿Cuale factores tienen más, pero en el proceso de la creación de la identidad?, esto
se verá en lo siguiente.

Desarrollo

Se encuentra que, para la construcción de una identidad, interviene el sentido en donde se


nace, la cultura en la cual un individuo se desarrolla como persona y no solo esto sino los
ambientes en los que se desenvuelve en su vida cotidiana, como esta relación tiene peso en
los demás individuos con los que convive.

Para muchos en realidad la identificación son las similitudes que se tiene con las
personas de su comunidad, aunque como se puede observar en el articulo interviene el
sentido de que identidad también es en que no se parece el individuo con otros, en esto
interviene la obra de Herdev, en donde la noción de la cultura especifica un determinado
grupo, el cual lo designa su lenguaje, su religión, su moral, el ámbito espiritual y los valores
transferidos por la educación que se le brindó, o en una ciencia social donde no solo esta la
cultura sino que la diversidad de esta.
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

Se tiene que tener en cuenta que para hablas de identidad uno de los rasgos principales
es la cultura, en donde para a veces para ser identificado tiene que haber un rechazo con la
identificación del otro.

Conclusión

Si se quiere tener pleno conocimiento de la identidad se podría decir que es preciso


conocer en que la persona no es compatible o igual hacia los demás y también se debe tener
en cuenta que características tiene este individuo que se pueden relacionar con otros, por
ende el construir una identidad tiene que ver con como primero fueron los antepasados el
comúnmente, de donde vengo y el presente como se desarrolla la interacción con la
comunidad.

Preguntas

 ¿Qué pasa cuanto mayor es la separación entre el cacareado ideal igualitario y las
desigualdades reales?
- Cuanto mayor es la separación entre el cacareado ideal igualitario y las
desigualdades reales, más intensa es la búsqueda individual de refugio en
identidades y culturas exclusivas, cuyo reconocimiento es reclamado.
 ¿Qué pasa cuanto menor es la separación entre el cacareado ideal igualitario y las
desigualdades reales?
- En cambio, cuanto más se reduce esta separación, hay más individuos que optan
por las identidades y culturas abiertas, y se conforman con su reconocimiento
simbólico o con poder disfrutar de ellas en privado
 ¿Por qué la identificación facilita el gambito de mis seres humanos?
- facilita porque, en el ámbito de los seres humanos la identificación del otro se
realice espontáneamente bajo la forma de una categorización basada en señales
específicas, en un conjunto de elementos donde se dan cita categorías relativas a
referentes materiales y físicos, históricos, socioculturales o psicosociales,
normalmente limitados e incompletos.
 ¿Qué representa la diversidad cultural?
-. La diversidad cultural representa, en esta perspectiva, un medio de profundizar en
nuestra propia cultura y en las dimensiones reales de su universalidad. La
posibilidad de una universalización es algo que habrá que replantearse en cada
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES

situación concreta. Aunque no existiese un ‘universal’, tendría sentido postular


algunos ‘universalizables’ que, justamente, adoptarían como función central la de
fundamentar un humanismo que sobrepase la condición de pura naturaleza, como en
el caso de los derechos humanos.

Ideas principales

 El etnocentrismo es inevitable en el sentido de que pensamos y actuamos dentro de


una cierta cultura, esto es, privilegiamos los componentes de nuestra comunidad
incluso en los proyectos que pretenden ser los más interculturales, pero todo
depende de su forma y de su grado.
 el relativismo pretende no establecer jerarquías, aunque de hecho da la
preeminencia a la cultura que lo formula de manera definitivamente etnocéntrica.
 Se puede apreciar que su relativismo no le lleva a criticar la asimilación, sino que se
interroga sobre todo acerca de la vitalidad de nuestro sistema de valores. Considera
inevitable el etnocentrismo, ya que sostiene que nadie puede salir realmente de su
propia cultura.
 La noción de cultura específica de un determinado grupo humano se la debemos a la
obra de Herder. Este nuevo uso del término vino a designar sobre la construcción de
las identidades todas las producciones espirituales, la lengua, la religión y la moral
(en contraste con los desarrollos técnicos) que constituyen el acervo particular de un
pueblo y que le diferencia de los demás.

También podría gustarte