Actividad 1 Reto 2 Eveling Salazar

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Guía de escritura (actividad 1 reto 2)

ELEMENTOS DE LA MÚSICA TRADICIONAL LATINOAMERICANA

La música tradicional latinoamericana se define como la mezcla musical de


diferentes culturas, resultado de los aportes europeos, como vehículo de
propagación de la fe cristiana (evangelización) y luego como elemento de
recreación. que le otorgan características espaciales a sus instrumentos, letras,
formas de cantar y ritmos.

Tipos de instrumentos y orígenes


La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música
latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en
España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo
árabes, moros del norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus
propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de
la música latina.
Instrumentos Europeas: cuerda frotada, cuerda pulsada, viento madera, viento
metal y instrumentos de tecla.
Instrumentos africanos latinoamericanos: para los nativos africanos, los
instrumentos y sus prácticas musicales hacen parte de rituales religiosos para la
adoración a dioses. los cuales se caracterizan por ser instrumentos de percusión
como: el Batá, Yembé o Djembe, chequeré y balafon.
instrumentos indígenas: se caracterizan por ser instrumentos de viento, entre
estos tenemos: la Quena de origen inca, la gaita o kuisi coguis de origen
colombiano y la Zampaña de origen inca.

Letras y forma de cantar


entre sus características de estilo destaca que la letra de las canciones se divide
en diez líneas de ocho sílabas cada una, peculiaridad muy típica entre la música
latinoamericana. Asimismo, de la cultura africana adquieren la síncopa. Se trata de
una figura musical en la que se acentúa partes de un compás débil o semifuerte
para darle mayor énfasis.
Ritmos característicos
Entre los géneros más populares de este tipo de música puedes encontrar la bachata, la
salsa, el merengue, la cumbia, la ranchera, el tango, el bolero, entre otros.
En Argentina, el género más conocido es el tango así como el rock argentino, samba
brasileña, el tropicalismo o el jazz tropical.
En Colombia, por su lado, el vallenato es uno de los géneros más populares.
Así, podemos comprobar que la música en Latinoamérica es multiculturalidad en su
estado más puro, es diversidad y una gran mezcla de historias de personas de muchas
partes del mundo. La música latina es vida, es color y espectáculo.

Conclusión
La música es la diversidad y la mezcla de historia y cultura, que varía según la
región en donde se de sin importa la menara en que la genere ni los instrumentos
que use para hacerla. Es la fuente de comunicación desde nuestros ancestros
hasta ahora y la manera de identificar una región de otra.

Referencias bibliográficas
música Tradicional latinoamericana.
https://campusvirtual.ucc.edu.co/content/enforced/332944-
00NAL_HUMAN_PREG_00HUMAN_707431_2020_10171/La%20mu%CC
%81sica%20tradicional%20latinoamericana.pdf?
_&d2lSessionVal=lFuZV02bDGC6TUYvrhUxVBSTd
https://planetamusik.com/blog/musica-latinoamerica/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Am%C3%A9rica_Latina#Or
%C3%ADgenes

Eveling Adriana Salazar

También podría gustarte