Está en la página 1de 3

Cartas

Moreno Jimenez

Westhphalen

Pumacahua distrito

La representación del indio y el mestizo

Primer ingreso centrado en lo que Arguedas plantea en la escritura etnográfica

Evidenciar lo que plantea en su obra literaria

Yawar fiesta, función de la comunidad aprovechar lo de occidente

Explicar el proceso que el observa en sus trabajos etnográficos y como lo representa en la


creación

El mestizaje como dinamizador de la cultura local

En un lapso del tiempo ver el pensamiento de Arguedas, el indio, la música, el trabajo


arguediano

El estudio de la representación del indio y el mestizo en un corpus de artículos

Cómo los artículos de Arguedas que escribe para la prensa

Qué es lo que Arguedas pintaba con estos trabajos etnogrficos

Arguedas apela ala etnografía para hacerse conocido

El pensamiento variable

En qué medida el pensamiento de Arguedas tiene fracturas

El viaje que hace a México para el congreso de indigenistas

Reunión 0.

Dos nformantes

Algún punto vinculado con la tesis desarrollar borrador, esquema tentavo de la estructura de
la tesis. Con ese temario trabajar un calendario

I CAPÍTULO. PROYECTO RESUMIDO

Otro avance más (alcances mejoras)

Mesa virtual

En Formación de una cultura nacional indoamericana hay un artículo (23 de setiembre de


1953) “La sierra en el proceso de la cultura peruana”

Título del periódico deseado


Año/mes/día
Página del artículo
Título del artículo (opcional)
“Simbolismo y poesía de dos canciones populares quechuas” 23 de octubre de 1938
“Simbolismo y poesía de dos canciones populares quechuas” 27 de noviembre de 1938

“Entre el kechwa y el castellano. La angustia del mestizo” (24 de setiembre de 1939)


“Los doces meses” (17 de diciembre de 1939)

“Los rezadores” (21 de enero de 1940)

“El charango” (17 de marzo de 1940)

“La canción popular mestiza e india en el Perú su valor documental y poético” (18 de agosto de
1940)
“La canción popular mestiza e india en el Perú su valor documental y poético” (18 de agosto de
1940)
“Fiesta en Tinta” (20 de octubre de 1940)
“La cerámica popular india en el Perú” (22 de diciembre de 1940)
“La feria” (12 de enero de 1941)
“La canción popular mestiza en el Perú, su valor documental y poético” (23 de febrero de 1941)
“Ritos de la siembra” (2 de marzo de 1941)
“Carnaval de Namora” (27 de abril de 1941)
“La Fiesta de la Cruz, danza de los “sijllas”” (15 de julio de 1941)
“La Fiesta de la cruz” (29 de julio de 1941)
“Ritos de la cosecha” (27 de julio de 1941)
“Ritos del matrimonio entre los indígenas del Perú” (14 de setiembre de 1941)
“El nuevo sentido histórico del CuzcO” (19 DE OCTUBRE DE 1941)
“El varayok’, eje de la vida civil del ayllu” (13 de noviembre de 1941)
“El “Tasa Tiachiy”: fiesta civil del ayllu” (11 de enero de 1942)
“El carnaval de Tambobamba” (15 de febrero de 1942)
“Los wayak’” (21 de julio de 1942)
“El valor documental de la fiesta del Señor de la Caña” (30 de agosto de 1942)
“La danza de los sicuris” (28 de marzo de 1943)
“El layk’a (Brujo)” (5 de diciembre de 1943)
“El valor poético y documental de los himnos religiosos quechuas” (10 de diciembre de 1944)
“La muerte y los funerales” (28 de enero de 1945)
“Dos canciones quechuas” 1949
“Acerca del intenso significado de dos voces quechuas” 6 de junio de 1948

“La sierra en el proceso de la cultura peruana” 23 de setiembre de 1953)

Mariano Latorre
José Gabriel Condorcanqui
Julio C. Tello

También podría gustarte