Está en la página 1de 7

Creación de texto descriptivo, autorretrato

Competencias comunicativas

Presentado por:
Elkin Orlando Vásquez Sarria
Código: (76333348)

Tutora: Carmen Patricia Lozano.

Grupo: (40003_607)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. (ECACEN)
Contaduría pública.
Tumaco 10 de mar. de 2019
 Diligenciar la ficha de caracterización del estudiante.

 Escribir un texto descriptivo, Autorretrato.

Mi mundo, mi paraíso.

Introducción:

El presente trabajo tiene el objetivo de elaborar un texto descriptivo de mi autorretrato en el

cual se verán resaltados sentimientos, forma de ser, cualidades, gustos, características físicas

y morfológicas que me definen desde mi punto de vista; también compartiré mis expectativas

de formación, la razón por la cual escogí el programa de contaduría pública y mis

expectativas de vida con respecto al desarrollo de esta profesión.


Desarrollo:

Mi nombre es Elkin Orlando Vasquez Sarria,  vivo en la ciudad de Tumaco Nariño, soy

oriundo de la hermosa ciudad de Popayán Cauca; en cuanto, a mis características físicas y

morfológicas, puedo decir que  soy de contextura delgada y de estatura baja ,mido 1,65 de

estatura, peso 64 kilos, mi piel es trigueña, cejas pobladas, rostro alargado, en la cual  reposan

dos grandes ojos  color miel;  “además”  el poco cabello que me queda es de color castaño, el

cual fui perdiendo a los 30 años, a veces utilizo barba, mi nariz es pequeña y labios anchos.

Desarrollo:

En las características morales de percepción y gustos tengo para contar que soy de carácter

flemático, muy ordenado, reflexivo, con buen sentido del humor, me considero muy

responsable, a veces un poco impuntual; en cuanto a mis creencias religiosas soy católico,

pero asisto poco a la iglesia.  Lo más importante que tengo es la familia, me gusta viajar y

cada que tengo oportunidad aprovecho para hacerlo, practico deporte tres veces por semana,

lo me mantiene con una actitud positiva, ¡ah!, y para cerrar mi pasión es coleccionar relojes y

lociones.

Desarrollo:

Me incline por estudiar el programa de contaduría pública porque tiene una amplia

proyección en el campo laboral y eso facilita el acceso para ejercer la actividad, también me

gusta manejar la información financiera, todo lo que tenga que ver con los números ,

estadísticas y competitividad; en el momento laboro en una empresa donde manejo este tipo

de información entonces me gustaría culminar con éxito esta carrera universitaria para
desarrollar de una manera más eficiente mi trabajo y a su vez crear mi propia empresa

generando empleo; otra forma que me gustaría aplicar la contaduría es combinándola con mis

conocimientos en programación de sistemas informáticos para generar aplicativos contables.

Conclusión:

En relación a lo desarrollado en los puntos anteriores puedo decir que el autorretrato

descriptivo es una experiencia personal muy útil con la cual se hace un autoanálisis para

conocerse mejor a sí mismo, con fortalezas y debilidades; una mirada introspectiva para

replantear y mejorar los puntos débiles y consolidar las fortalezas, afianzando la confianza y

la autoestima y también para conocer un poco a nuestros compañeros sus gustos, aficiones,

características físicas, personalidad y sentimientos entre otras cosas.

 Foto del estudiante (Tipo selfie), teniendo en cuenta el entorno que lo rodea,

autofoto que deberá ir acompañada de un pie de foto o descripción pequeña del

registro capturado.

Autofoto tomada en mi lugar de habitación en el cual hay un escritorio, una impresora, silla y

computador donde desarrollo las actividades de estudio, en este espacio también practico

actividades físicas. Es un sitio que permite concentrarme y desconectarme en el cual me

siento a gusto.
 Matriz de evaluación de aportes dentro del grupo colaborativo diligenciada.
Matriz de evaluación de aportes dentro del grupo colaborativo

Nombre del estudiante que evalúa: Elkin Orlando Vasquez Sarria


Nombre del compañero a Observaciones de Observaciones sobre la

evaluar: Estructura Coherencia

Liliana Francine Reyes


Elkin Orlando Vasquez En la estructura del trabajo Desde mi punto de vista la

de la compañera Liliana me compañera Liliana redacta

parece que contiene los las ideas de manera

cinco párrafos los cuales coherente y clara, me parece

están bien redactados, pero que los signos de

en el párrafo 2, la guía de puntuación, ortografía,

actividades nos pide enfocar acentuación están bien

en nuestros rasgos físicos y aplicados.

Liliana en este párrafo

también tuvo en cuenta sus

gustos, los deberían de

describirse en el párrafo 3.

Por otra parte, extensión de

la conclusión tiene cinco

líneas y la guía de

actividades nos pide de seis

a nueve líneas.
 Tres conclusiones personales sobre la actividad donde se expresen aportes y

beneficios generados en el desarrollo y según parámetros del Paso 8 de esta guía

con las indicaciones sobre los tipos de oraciones.

En esta actividad aprendimos: es super importante conocer las reglas de lenguaje, por que en

ocasiones escribimos de forma mecánica sin tener en cuenta los parámetros de escritura y

comunicación que se plantean en este ejercicio.

Esta retroalimentación nos ayuda a recordar y aplicar las reglas que seguramente los maestros

en nuestra etapa de formación nos enseñaron y dejamos de aplicarla en nuestra vida

cotidiana.

Me pareció muy agradable la actividad. En esta conocimos un a algunos de nuestros

compañeros, aunque algunos no participaron en el foro. Estoy seguro de que nos servirá

muchísimo para todas las actividades del proceso de aprendizaje.

También podría gustarte